#12 Estadísticamente, y asumiendo una población normal, con menos de 400 audímetros en toda España sería suficiente para tener una muestra representativa del uso de la TV.
Otra cosa es que un audímetro mida lo que se quiere medir y no haya fraude.
#11 Sí, tienes también datos corroborándolo en el INE y el CIS. No solo la ven, sino que si te vas a la encuesta de uso del tiempo verás que nos enchufamos más de 3 horas de tele al día.
#25 Con lo del telediario creo que se refiere a los audímetros
Lo del target comercial creo que está del todo equivocado, sí. Probablemente sea el tramo de edad con más renta.
Otra cosa es que a la vez no hayan mamado la cultura del consumo compulsivo. Es gente que vivo 30 años jugando y siendo feliz con un Mikasa, dos piedras y un chándal de yonki; sin necesidad de ácido hialurónico ni remedios anti encrespamiento para el pelo.
El cierto modo es una apuesta por si seremos capaces de conseguir una inteligencia general (AGI), que cambiaría la economía de arriba a abajo. Hay voces serias que lo ven posible en un horizonte de 10 años. Si se consigue, la valoración es baja. Si no se consigue, la valoración es alta. Pero no tenemos una bolsa de cristal.
Al margen de que la valoración de Nvidia sea más o menos alta, o de que muchas empresas de IA quebrarán, la IA se quedará seguro porque ha cambiado la forma en la que buscamos información, escribimos, leemos y pensamos. Probablemente se nos atrofien un poco ciertas funciones del cerebro.
Hay sectores que han cambiado sin vuelta atrás, en todo el espectro, desde abogados hasta ingenieros informáticos.
#9 Bueno, bueno, veremos que pasa con el precio de la electricidad... la demanda energética parece ser uno de los cuellos de botella junto con la capacidad de cómputo/gpu
El problema de base es el modelo de negocio basado en mercadear con tus datos personales, que hemos apoyado entre todos.
El propio meneame es así; muy cool con aquel "nos obligan a molestarte con la obviedad de que usamos cookies" que, en cuanto rascas, te das cuenta que le están vendiendo tus datos personales a literalmente miles de empresas.
Ahora la cosa se pone chunga, porque empieza a afectar a las democracias. Se vende igual una lavadora que una ideología.
#8 El Salto por ejemplo. O El Diario. Ambos con su línea editorial, haciendo periodismo. Indagando en cómo se financian se encuentra la respuesta a por qué algunos medios sí hacen periodismo profesional
#44 Los dos ponen el despertador a las 7am y tienen que prostituirse vendiendo parte de su vida por dinero. Tu argumento lleva a la lucha del último contra el penúltimo, que es de lo que está sacando tajada vox.
#2 Lo que yo no acabo de encender es que tenga que detectarlo una inspección porque ningún empleado lo denuncia. Debe de ser algún tipo de dilución de responsabilidad.
#2 Me intriga que no haya cierta conciencia en casos donde hay alternativas. Por ejemplo, comprarse unas Adidas en vez de unas Nike. Las multinacionales americanas solo necesitan que les baje la demanda europea un 5% para dejar de apoyar a Donald
#21 Esa es la pena. Qué en la era de más herramientas para coordinarnos de la historia nos hayan colado ese mantra liberal de que lo mejor es que cada uno vaya a su bola. De uno en uno nos jodan vivos en lo laboral, en lo social...
Buena campaña.
En una era donde cuatro multinacionales gobiernan, nuestras decisiones de consumo son la nueva forma de votar. Es el lenguaje que entienden. Y en este caso será por opciones...
#100 Por eso digo, que habrá quien prefiera jugársela con esa oportunidad en 3-4 startups. Y me parece respetable porque lo que es 100% seguro es que con el trabajo al uso vas a tirarte trabajando cuarenta y pico años para jubilarte a los 67.
#35 jajaja es un sueldo ridículo. Es lo que ganan en un día en una en empresas tecnológicas en Silicon Valley.
Me apena que veamos 4000€/mes como un pastizal en un sector cualificado. Son 48000 euros al año.
En España se vive sin lujos. En San Francisco no pagas el alquiler.
#28 Por? Falta información. Tú por 2 millones de euros trabajaras 12h al día durante un año? Yo sí, y luego me jubilaría. Cada cual tiene su escala de valores y preferencias, yo tiendo a no juzgar decisiones ajenas, especialmente en estos sectores tecnológicos donde realmente la elección es libre (quien trabaja en esas startups encuentra trabajo de un día para otro)
#1 En la cultura startupil americana es casi la norma dar una participación de la empresa a los primeros empleados. De esa forma se alinean objetivos (si la empresa va bien, nos forramos todos).
Y a mucha gente le atrae ese modelo de trabajar "hasta reventar"por esa posibilidad de jubilarte a los 30.
#303 Sospecho que ni has visto el video. Habla de la titularidad pública de unas licencias que hablan en un duopolio y esas licencias se dan a otra gente para que haya más pluralidad. Casi palabras literales.
Otra cosa es que un audímetro mida lo que se quiere medir y no haya fraude.