#5 Exacto. Yo tengo la baliza anterior, desde hace varios años: la he usado exactamente CERO veces, así que de ésta me pillaré la homologada más barata que encuentre.
Por cierto, una vez que fui a probar la baliza que tengo, la pila, reemplazable, estaba agotada, así que no iba. Lo que hice fue colocarle un plastiquito entre uno de los polos y su contacto, de modo que se pueda quitar desde fuera, sin quitar la tapa de la pila, estirando.
#35 Lo de los chavales que no saben leer un reloj analógico me ha matado, pero tiene todo el sentido, es el signo de los tiempos. Es como pedirles que usen una cinta de cassette o un teléfono de disco: tienen unas reglas sencillas, pero que tienes que conocer. Si no las conoces, tienes que inferir, y ahí ya depende de la inteligencia de cada cual.
#0 La primera la puse yo, y pude leer la noticia sin problemas (y no, no tengo cuenta en Bloomberg). ¿Y por qué dices que es microblogging? Tanto el título como la entradilla son copia y pega de fragmentos de la noticia. Por ejemplo, el titular está sacado de aquí:
" “If this were any developing country and leaders said that, capital flight would be immediate. The currency would immediately be under pressure, and long rates would shoot up,” she says. “We’re in danger of becoming a banana republic here. And I strongly believe that.” "
Porque, y ya estoy cansado de repetirlo, el titular del meneo no tiene que ser obligatoriamente réplica del de la noticia.
Sí es verdad que Bloomberg es de pago, pero también tiene noticias en abierto, como muchos otras páginas de información, y yo esa la leí en abierto. De todos modos, se puede leer aquí:
#0 Es que, además, la suma ESTÁ MAL, los tres porcentajes de los tres sectores exteriores en azul claro, que coinciden en el gráfico con el interior en azul oscuro (gráfica de la izquierda, es como se supone que está repartido) no suman 70,39:
"Considerada una economista de talla mundial, es también la única persona que ha ocupado los tres puestos más altos en materia de política económica del Gobierno de los Estados Unidos: presidenta de la Reserva Federal, secretaria del Tesoro y presidenta del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca. Ningún funcionario en la historia de los Estados Unidos ha logrado salvar la brecha entre la economía y la política como Yellen."