#1 Veo que no respondes a mi pregunta en #5. Puede ser que no la hayas visto…
Si te refieres a que los israelíes tienen algún tipo de derecho sobre Gaza por motivos históricos, como creo que sugieres en #4, los filisteos se asentaron en Gaza prácticamente al mismo tiempo que los israelitas, sobre el año 1200 a.C. Los antiguos filisteos ya se mencionaban en la Biblia como "pəlištīm", que es de donde proviene el nombre de Palestina. Es decir, los palestinos tienen tanto derecho a estar ahí como los israelíes.
Sí, después los romanos (no los palestinos) echaron a los judíos de Israel (que ya había sufrido antes invasiones previas de Asiria, de Babilonia, de Persia…), y los no-judíos que ya vivían en esas tierra y que no fueron expulsados se limitaron a seguir con sus vidas, y han estado viviendo allí bastante más tiempo del que estuvieron los judíos desde su asentamiento hasta su expulsión: se asentaron sobre el 1200 a.C. y los expulsaron sobre el 70 d.C, eso son 1300 años; los que quedaron, los que no fueron expulsados por los romanos, llevan viviendo allí más de 2000 años, desde ANTES de la expulsión (ya vivían allí) hasta ahora.
Y, por cierto, los israelitas no comenzaron a ser judíos monoteístas hasta el s.I a.C. hasta entonces profesaban una monolatría, adoración principal a un dios, Yahvé, pero sin negar la existencia de otros dioses ni prohibir su culto. Y por eso el Antiguo Testamento recoge historias que aparecen en tradiciones culturales y pueblos, como los asirios, los babilonios y los persas. De hecho, los hebreos originales, como Abraham, provienen de Caldea (Babilonia). Y por eso una cosa son los israelitas y otra los judíos.
Así que si vamos a tener en cuenta la Historia, no es tan fácil como "hay un libro que dice que esa tierra es mía por derecho divino" y "me la han robado, tengo derecho sobre ella porque yo viví ahí hace 2000 años………"
Como contrapunto al que ha trabajado antes de llegar a la política y parece que se avergüenza y tiene que poner títulos que no tiene, tenemos el caso de Fátima Bañez, sí, con formación universitaria, pero que llegó a Ministra de Trabajo ¡sin haber trabajado ni un puto día de su vida!
¿Se avergonzó ella de no haber dado NI UN PALO AL AGUA EN SU PUTA VIDA, poniendo en su currículum experiencia laboral inexistente? Vamos a ver, tolai……………
Por cierto, eso de que el Fed salvó a Roosevelt… ¿El autor se ha mirado los impuestos que impuso Roosevelt desde 1932 y que se quedaron hasta Reagan, 1982?
Impuestos USA desde 19013 hasta 2013, ajustado a dólares de 2013 y a la inflación:
Un ejemplito, y todavía no estaban en guerra, pero la crisis del 29 los había destrozado, una crisis por AVARICIA y de pelar a incautos, como muchas otras que le seguirían. Porque los ricos siempre piden "sacrificios por la patria", como esta imbécil del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, que pedía a los trabajadores sacrificios por la patria, POR ESPAÑÑA, COÑÑO, pero siempre que no les toquen SU DINERO :
#2 En realidad, esa sustitución se basa, creo yo, en la capacidad de sustituir unos soldados por otros, unas unidades por otras, unos mandos por otros, de modo que no sea fácil sobornarlos, ya que el motivo del soborno podría no ser ya posible si la unidad a la que has sobornado ya no está, la han trasladado. Por contra, los policías siempre están ahí, así que untarles para que hagan algo es siempre factible: van a estar ahí siempre (hasta que los despidan, claro).
#38 Yo vuelvo al origen, al meneo: "Ver conciencia donde sólo hay palabras", que era la base de mi argumentación.
"Volviendo a las personas que dices, hay una voluntad activa de comunicarse como sea.
Las calculadoras IA no la tienen."
…todavía.
Insisto: ¿tenía conciencia el primer ser unicelular? Que digo el primer ser unicelular: ¿el primer gusano, el primer pez, el primer anfibio…?
El cerebro no es más que una máquina relacional bioelectroquímica muy, muy sofisticada, y, sin duda alguna, replicable. Todavía no existe la tecnología para replicar un cerebro humano, pero ya se está cerca de poder replicar el de un nematodo (300 neuronas):
¿Recuerdas el primer transistor? Era ENORME, sólo UNO. Ahora caben casi 18.000 millones en un espacio del tamaño de una uña. El primer ordenador ocupaba UN EDIFICIO, ahora lo llevas en la muñeca, en el bolsillo. ¿Cuanto crees que se tardará en replicar un cerebro humano, una vez se haya abierto la espita?
Y gracias por las pelis, me encantan, las conozco bien.
Edit: un comentario sobre el tuyo anterior, sobre que las personas que comenté eran plenamente conscientes: cierto, pero los de "afuera" no sabían que ellos eran conscientes, sobre todo con la segunda persona. Y ese es el quid de la cuestión: ¿cómo sabes que son conscientes cuando lo único que tienen son palabras, NADA MÁS? ¿Lo son sólo por ser cerebros biológicos?
#89 No es necesariamente así, porque la balanza comercial cuenta bienes y servicios, no inversiones financieras (que yo sepa), ni los dividendos/beneficios de filiales extranjeras remitidas a la casa matriz. Por ejemplo, todo lo que vende Coca-Cola España, que no usa recursos de fuera (agua, botellas, etiquetas… todo se produce aquí) no cuenta en esa balanza comercial. Después, descuenta de la facturación sus costes operativos, paga los impuestos que correspondan y el beneficio lo envía a Estados Unidos limpio de polvo y paja: eso no cuenta en la balanza comercial (puede que sí en la fiscal, pero no es el tema).
Además, otra cosa que no se puede hacer es sorber y soplar a la vez: no puedes aumentar el gasto y rebajar impuestos al mismo tiempo. Es lo que hizo, por ejemplo, Reagan en los '80, una buena rebaja de impuestos junto con una aumento, bueno también, del gasto militar: NO VA A FUNCIONAR, porque vas a endeudar el país.
¿Cómo se paga eso? O tienes activos que te rindan muchos beneficios, como hace Noruega con su fondo soberano, o emites deuda y esperas que "otros" la compren y te financien. Pero, claro, al mismo tiempo tienes que corregir el rumbo de "más gastos que ingresos", o la deuda se convierte en un "esquema Ponzi".
El problema de Estados Unidos no es de su déficit comercial con otros países: tienen dinero y se lo gastan, y quien se lo gasta no suele ser el Gobierno Federal, son las EMPRESAS y los CONSUMIDORES, y los préstamos que necesiten estos dos para comprar fuera es DEUDA PRIVADA. no deuda pública. Es decir, los aranceles a otros países no van a hacer que baje la deuda PÚBLICA del país. En realidad, lo que ha hecho Trump es subirle los impuestos a sus ciudadanos, porque los aranceles los pagan LOS QUE RECIBEN LA MERCANCÍA, no los que la envían.
Pero, de paso, desincentiva la compra de productos fuera, porque los encarece artificialmente, así que los países de origen venderán menos, lo que acabará con menos… » ver todo el comentario
#35Es que ese es el punto: definir DÓNDE empieza la conciencia, CÓMO se determina.
Esas dos personas sólo podían emitir PALABRAS (no se podían mover, expresar emociones, estados mentales, gestos…), y tienes que determinar si son conscientes o no (de sí mismos, del entorno, de los estímulos, etc.) a través DE LO QUE DICEN, porque no pueden hacer NADA MÁS. ¿Qué les diferencia, entonces, de una máquina que sólo emite PALABRAS? ¿Que la máquina no ve, no oye, no tiene tacto? Entonces, si la dotas de esos sentidos y es capaz de interpretarlos y de hacerse una idea de lo que lo rodea, ¿entonces sí?
En esas dos personas, ocurre que todo el mundo pensaba que eran como vegetales, que no se enteraban de nada, que su cerebro estaba apagado. En el de la peli, alguien se dio cuenta que el parpadeo tenía unas frecuencias que no podían ser naturales, había una INTENCIÓN comunicativa. En la segunda persona, un profesional externo, con mejor conocimiento de la dolencia, le dio la oportunidad de comunicarse, porque también pensaban sus cuidadores que era un vegetal, pero no se conocía si había esa intención (la había, pero no era ni siquiera evidente).
Está claro que los actuales modelos de IA son maquinas "graciosas" (y útiles), pero, sinceramente, no creo que sean conscientes, pero llegará un momento, y de eso estoy convencido, que alcanzarán conciencia propia, por simple y pura evolución, como ha ocurrido con los humanos: ¿el primer ser unicelular era consciente?
Por cierto, hasta los humanos aprenden por imitación……………… como las IA……………
#3 Hace ya muchos años, le pedí a un amigo corredor de seguros que me mirara un seguro más económico que el mío, porque pensaba que pagaba mucho. Cuando me envía la oferta, empiezo a repasarla y veo que el documento no incluye varias de las cosas que sí hay contratadas en el mío, así que le digo que, para poder comparar con claridad, me repita el cálculo pero para saber qué piden por los mismos servicios que ya tengo: resultó que el otro seguro era más caro.
Es el mismo juego de trile (no estoy sugiriendo que fuera la intención de mi amigo, creo que él me envió un contrato tipo) que hace la derecha cuando dice que te va a "bajar los impuestos": no lo va a hacer manteniendo los servicios, "mejorando la gestión" (es su argumento favorito, son unos "magníficos gestores…" ), te va a bajar los impuestos a cambio de quitarte servicios públicos.
Eso ya pasó en Suecia en 2014: en 2006 eligieron a un conservador que prometió bajar impuestos, y eso le permitió estar dos legislaturas… hasta que los suecos vieron los efectos de pagar menos impuestos, porque los efectos de las bajadas muchas veces no son inmediatos:
"Esta estrategia de reducción de impuestos le ha ayudado a ganar dos elecciones consecutivas, pero ahora empieza a ver como los ciudadanos le dan la espalda por la reducción en la calidad de las infraestructuras y las escuelas."
Y hablamos de un país que, tras la bajada de impuestos, todavía era el quinto que más pagaba (antes era EL PRIMERO)…………
En España, ese "menú frío y tarde", muchas veces el responsable es el que, dado que no tiene potestad sobre la recaudación de impuestos, pero sí sobre cómo gastarlos (Comunidades Autónomas, que tienen gran parte las competencias principales transferidas), se dedica a privatizar de tapadillo esos servicios, desfinanciando los servicios públicos y dando la gestión a empresas privadas (que, claro, se tienen que llevar su parte de beneficios) o directamente fomentando la desaparición de lo público para fomentar ls sustitución por lo privado: residencias de mayores públicas vs. privadas, colegios públicos vs. concertados, servicios médicos o de mantenimiento sanitario cedidos a gestores privados por una "supuesta eficiencia" (que, en realidad, resulta en peores salarios para los trabajadores y en peor servicio al ciudadano…). Que les pregunten a los trabajadores de Madrid qué está ocurriendo con sus Centros de Atención Primaria…
#17 Perdón, pero eso de "es normal, cuando llevas décadas comprando mucho más a la UE que la UE a ti" es una tontería, sin ánimo de ofender.
Que le compres más a alguien de lo que te compra él a ti solo quiere decir que tú eres más fuerte económicamente (que ganas más) que él, o que él tiene algo que tu quieres y no a la inversa. Por ejemplo, mi "balanza comercial" con el zapatero es siempre deficitaria: él no me compra nada. Y con el supermercado, ni te digo.
Trump le ha puesto aranceles a países minúsculos, o pobres, a los que le compra alguna materia prima que necesita, con lo que su déficit comercial con ese país es siempre negativo, pero ni todos los habitantes gastando todo su sueldo en comprar productos norteamericanos compensarían el déficit comercial. Entonces, ¿qué sentido tiene?
#8#8 La intención de los aranceles es, precisamente, desincentivar la compra de productos extranjeros no esenciales, porque suben de precio para el consumidor.
¿Sabes por qué la gente dejó de usar las recreativas? Porque pasaron de 25 Ptas. a 100, y con el cambio al euro, a 1 euro (166 ptas). "Nah, si es sólo una moneda", pero respecto incluso a la de 100 Ptas., más de un 50% de aumento, un "arancel" que pagan los usuarios. Cuando los chavales vieron que se dejaban la paga semanal en 5, 10 partidas, se acabaron las maquinitas. ┐( ˘_˘)┌
#1 Hay una película, "La escafandra y la mariposa", basada en la historia real de Jean-Dominique Bauby, un editor de la revista "Elle" que sufrió un ataque al corazón mientras conducía. Cuando se despertó, estaba completa y absolutamente paralizado, a excepción de su párpado izquierdo, pero conservaba sus capacidades mentales completamente preservadas, era consciente de todo y se comunicaba parpadeando. ¿Ahí hay conciencia, o sólo palabras?
Conozco varios casos de parálisis cerebral en el que las personas tienen un cuerpo que no funciona, no lo pueden controlar o siquiera mover, de nacimiento, pero pueden ver, oír, pensar, son conscientes de sí mismos y de los demás.
Uno de esos casos me impactó especialmente: sus cuidadores en un centro especial, personas mayores (más de 50 años), la tenían cuidada, pero sólo en el aspecto físico, darle de comer, limpiarla, etc.… hasta que llegó un terapeuta nuevo, joven, que vio que ahí había algo más. Ideó un sistema de comunicación para esa persona, que tenía su mente perfectamente sana y consciente, y empezó a comunicarse. Llegó a escribir una carta diciendo cómo se sentía: ignorado, tratado como un bulto, absolutamente solo y abandonado.
Esa persona no tiene más experiencias que las de sus sentidos, vista, oído, olfato, el poco contacto que tuviera, pero siempre en una silla, atada (por su seguridad), pero consiguió comunicarse: PALABRAS.
Entonces, ¿cómo se determina la inteligencia, la conciencia? ¿Sólo un cerebro humano puede ser consciente e inteligente? ¿Sólo un cerebro biológico puede ser consciente e inteligente? ¿O, incluso, sólo el de los primates? ¿Y los delfines, y los elefantes…? ¿El primer ser vivo de la Historia de la Evolución era consciente e inteligente, o sólo reaccionaba al entorno?
China nos ha adelantado por la izquierda, por la derecha, por arriba y por abajo, y SABE que el gran mercado emergente es AFRICA, y por eso está haciendo inversiones ENORMES allí:
China sabe que el que golpea primero, golpea dos veces. El resto de países se han dedicado a SAQUEAR África, a extraer sus recursos sobornando a cuatro que se hacen ricos mientras el resto, el grueso de la población, no ven NI UN DURO de ese dinero y permanece en la pobreza, cuando no en la miseria, algo muy de acuerdo con la forma de hacer del capitalismo. Chine, en cambio, está CREANDO UN MERCADO: con personas con recursos, porque sus países han mejorado, han avanzado, porque tienen mejores infraestructuras, mejores servicios, tendrán dinero para comprar los artículos que China les venda. Porque SERÁ China, se están asegurando de ello.
Mientras, EE.UU. cancelando la ayuda al desarrollo…
No es OBLIGATORIO que el título o la entradilla sean copia de la noticia original, así que si la noticia original es un clikbait, el meneo no tiene por qué serlo.
Si te refieres a que los israelíes tienen algún tipo de derecho sobre Gaza por motivos históricos, como creo que sugieres en #4, los filisteos se asentaron en Gaza prácticamente al mismo tiempo que los israelitas, sobre el año 1200 a.C. Los antiguos filisteos ya se mencionaban en la Biblia como "pəlištīm", que es de donde proviene el nombre de Palestina. Es decir, los palestinos tienen tanto derecho a estar ahí como los israelíes.
Sí, después los romanos (no los palestinos) echaron a los judíos de Israel (que ya había sufrido antes invasiones previas de Asiria, de Babilonia, de Persia…), y los no-judíos que ya vivían en esas tierra y que no fueron expulsados se limitaron a seguir con sus vidas, y han estado viviendo allí bastante más tiempo del que estuvieron los judíos desde su asentamiento hasta su expulsión: se asentaron sobre el 1200 a.C. y los expulsaron sobre el 70 d.C, eso son 1300 años; los que quedaron, los que no fueron expulsados por los romanos, llevan viviendo allí más de 2000 años, desde ANTES de la expulsión (ya vivían allí) hasta ahora.
Y, por cierto, los israelitas no comenzaron a ser judíos monoteístas hasta el s.I a.C. hasta entonces profesaban una monolatría, adoración principal a un dios, Yahvé, pero sin negar la existencia de otros dioses ni prohibir su culto. Y por eso el Antiguo Testamento recoge historias que aparecen en tradiciones culturales y pueblos, como los asirios, los babilonios y los persas. De hecho, los hebreos originales, como Abraham, provienen de Caldea (Babilonia). Y por eso una cosa son los israelitas y otra los judíos.
Así que si vamos a tener en cuenta la Historia, no es tan fácil como "hay un libro que dice que esa tierra es mía por derecho divino" y "me la han robado, tengo derecho sobre ella porque yo viví ahí hace 2000 años………"