#11#11 A mí es que me gusta comprobar las cosas antes de hacerme una opinión al respecto:
"El Servicio de Marshals de los Estados Unidos (USMS) es una agencia federal encargada de hacer cumplir la ley en los Estados Unidos. El Servicio de Marshals actúa como brazo ejecutor y de seguridad del poder judicial federal de los Estados Unidos. Es una agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y opera bajo la dirección del fiscal general de los Estados Unidos."
Es decir, bajo la dirección de Pam Bondi, Secretaria de Justicia puesta ahí por Trump. El Poder Judicial norteamericano no forma parte del Departamento de Justicia (separación de poderes), pero tampoco tiene, por lo que sé, atribuido ningún poder sobre cuerpos policiales, que SÍ dependen de Justicia, que es una parte del Legislativo, es decir, político. En teoría, los cuerpos policiales estarían obligados a respetar, acatar y hacer cumplir las sentencias judiciales, pero en un sistema en el que incluso los cargos de jefe de policía o sheriff son cargos electos, no sé cómo queda eso.
"Por ejemplo, en España, no sólo la integran todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sino que incluso personas ajenas a la estructura policial como alcaldes u otros funcionarios."
Y por lo que respecta al caso concreto de hacer algo contra el presidente, he encontrado esto:
"Según un precedente de larga data, el presidente no puede ser declarado en desacato porque el presidente no está obligado por órdenes judiciales contra el gobierno federal."
¿Un Poder Judicial que no tiene a su disposición a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para hacer cumplir las sentencias? Guatdefac… ¿Ni una triste Policía Judicial?
#40 Justo lo que iba a decir. CiU, que gobernó durante décadas, más de derechas que el PP, Junts, sus herederos, y el PNV, igual, tal vez más moderado, pero de derechas.
Y el estado de la sanidad en Cataluña es herencia de CiU, que la destrozó. Por contra, el PNV parece que piensa algo más en la gente.
#6 Ya…… Es que yo hablo de cosas que me tocan los bolsillos, de lo cercano, de lo cotidiano: los partidos de derechas tienen una ideología MUY CLARA en ese sentido, no engañan a nadie, quieren privatizar los servicios públicos, quieren que la vivienda sea un negocio (NINGÚN servicio básico debería serlo)…
Ya empezó Aznar, y por eso España no tiene, por ejemplo, una eléctrica pública potente (servicio básico), como, por ejemplo, tiene Italia con Enel (por cierto, ahora Endesa, privatizada, es de Enel, sus beneficios repercuten en los ciudadanos italianos ) Entiendo que privatizara Telefónica, que no es un servicio básico, pero no que lo hiciera con Endesa.
Y por ello yo prefiero votar a partidos que no tengan en sus esencia privatizar servicios públicos esenciales. Lo demás (Israel, deportaciones, etc.) son cosas que se pueden cambiar, como se han cambiado otras cosas, con protestas, con manifestaciones, con partidos en coalición, etc., pero no vas a cambiar que unos sean neoliberales y los otros socialdemócratas, no vas a cambiar la esencia del partido.
#4 Hay que ver cuánto tiempo va a durar eso de "siempre tienes la pública", porque el camino de DESTROZO de la pública a favor de la privada que se está dando en todas las autonomías gobernadas por el PP es de traca. En cuantos nos queramos dar cuenta, a contratar privada si queremos tener algo de cobertura…
Ah, y las primas, los copagos bajos, son un gancho mientras exista la pública, porque saben que no captarían NI UN CLIENTE si ponen las primas que de verdad cuestan sus servicios, y porque siempre pueden enviar a un paciente cliente a la pública para que le atiendan, eso les baja mucho los costes. Sin pública, otro gallo nos cantará, y no nos gustarán sus graznidos…
En Idaho, Trump ganó POR GOLEADA. Es decir, votaron a alguien que dijo, por activa y por pasiva, que iba a acabar con el ACA, con el Obamacare. Pues bien, tienen lo que querían… y ahora resulta que no les gusta.
Por cierto, es el motivo principal del cierre del Gobierno USA: los demócratas no quieren que los republicanos recorten esos subsidios, y no aprobarán los presupuestos hasta que los republicanos se comprometan a mantenerlos.
Para que veamos y nos demos cuenta de que votar a unos o a otros no es lo mismo…
#4 Eso díselo a ellos, que a pesar de haber ganado a lo burro, pidieron a una empresa externa que revisara las máquinas de votación, "por si había habido tongo"…
#71 Atenderlos, por supuesto, no hay que caer a su nivel. Y darle toda la publicidad que se pueda a esos casos a través de redes sociales y de medios de comunicación, de cómo estuvieron toda su vida diciendo que no se pagaran impuestos, que eran un robo, para después cagarse en sus palabras cuando necesitaron los servicios públicos que se pagan con impuestos.
"El Servicio de Marshals de los Estados Unidos (USMS) es una agencia federal encargada de hacer cumplir la ley en los Estados Unidos. El Servicio de Marshals actúa como brazo ejecutor y de seguridad del poder judicial federal de los Estados Unidos. Es una agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y opera bajo la dirección del fiscal general de los Estados Unidos."
Es decir, bajo la dirección de Pam Bondi, Secretaria de Justicia puesta ahí por Trump. El Poder Judicial norteamericano no forma parte del Departamento de Justicia (separación de poderes), pero tampoco tiene, por lo que sé, atribuido ningún poder sobre cuerpos policiales, que SÍ dependen de Justicia, que es una parte del Legislativo, es decir, político. En teoría, los cuerpos policiales estarían obligados a respetar, acatar y hacer cumplir las sentencias judiciales, pero en un sistema en el que incluso los cargos de jefe de policía o sheriff son cargos electos, no sé cómo queda eso.
En España es diferente:
es.wikipedia.org/wiki/Policía_judicial#Organización_y_estructura
Policía Judicial
"Por ejemplo, en España, no sólo la integran todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sino que incluso personas ajenas a la estructura policial como alcaldes u otros funcionarios."
Y por lo que respecta al caso concreto de hacer algo contra el presidente, he encontrado esto:
¿Qué pasa si el presidente y el gobierno federal no siguen las órdenes del juez?
"Según un precedente de larga data, el presidente no puede ser declarado en desacato porque el presidente no está obligado por órdenes judiciales contra el gobierno federal."
Así que………………
cc #12