#7 Ajá. ¿Sabes cuántos casos hay sólo en España sin resolver? Sólo en desapariciones el número es abrumador. Y no digo que la culpa sea de la Policía, no... simplemente que es materialmente imposible resolver todos los casos que suceden cada día, al menos en el mundo real.
#2 A ver, estoy liado con otras cosas (de curro) y por supuesto, lo escribo en huecos libres... y del tirón, de ahí algunos fallos, espero que los sepáis disculpar.
#24 “Eteenpäin sanoi mummo lumessa” Que se podría traducir casi literalmente sin hacer la transliteración al refrán correspondiente. En este caso sería: “Adelante, dijo la abuela en la nieve.” Cosas de los finlandeses.
Por lo visto quiere decir algo como... "Sigue atravesando las dificultades con determinación”.
#16 Lo sé, y me parece que las matemáticas serían un nexo de comunicación brillante. Pero, como especulador nato que soy, ¿qué pasa si unos aliens no tienen visión y utilizan el olfato para comunicarse? Por decir algo fantasioso. Cuando el disco de oro que se envió en la Voyager pensé que quizás unos dibujos de humanos, la visualización de un átomo eran MUY humanos, y que quizás otras culturas basadas en otros conceptos no pudieran entender eso. Igual que en la Tierra hay culturas que no tienen concepto más allá del cinco o del diez o femenino y masculino (no recuerdo ahora mismo qué culturas aborígenes son, culturas perdidas en el Amazonas, creo recordar)... pues extrapola a otras culturas muy avanzadas que se comuniquen con silbidos o con cambios de color en la piel... No sé. Igual es sólo especulación fantasiosa por mi parte. Y sí, las matemáticas serían una base impresionante de comunicación básica. Sí.
#11 Ah, vale, el super traductor universal modo Star Trek, vale, vale... esas razas super avanzadas de los años 50 y 60... ya. Y yo me pregunto (a mis años) ¿andandarán esos aliens? Jajajaja.
#7 Pero siempre ocurre lo mismo, creo yo, si una especie alienígena se comunicara con resoplidos (por decir lo primero que se me ocurre) es materialmente imposible que podamos deducir nada, incluso imagina unos seres que no tienen concepto del yo o incluso utilizan humos de colores para hacer cálculos matemáticos. Incluso si emitieran sonidos, la IA poco podría hacer porque es de base humana, tiene aprendizaje humano... Creo yo.
#3 Tengo por ahí un relato publicado sobre la comunicación con extraterrestres y mi planteamiento era que no era posible ningún tipo de comunicación entre nosotros y esas "cosas", jajajaja. Además eran una especie de piedras (literalmente). En fin. Son posiciones frente al hecho de la comunicación entre algo tan ajeno como sería un extraterrestre y nosotros. Lo de la voz en off en Blade Runner fue imposición de los productores, bueno, es algo más que sabido (supongo) para los aficionados al género.
En finlandés, jajajaja, muy bueno, jajaja. Ah, por cierto, sobre la comunicación con extraterrestres... si no pones los mensajes, sus explicaciones y que los humanos entiendan lo que les dé la real gana, casi mejor. Vamos, opinión personal. Buen texto, pardiez.
#6 En La Casa del Libro dicen: "Sinopsis de LA KRAKATITA
Prokop, un ingeniero más bien excéntrico, inventa la krakatita, una sustancia explosiva que libera la energía oculta de la materia y es capaz de arrasar ejércitos y ciudades, pero sufre un accidente en su laboratorio y cae en un estado alucinatorio. Más tarde, ya recuperado, se da cuenta de que ha revelado sin querer la fórmula de la krakatita a su intrigante colega Tomeš, a quien intentará encontrar. Pero ignora que él mismo y su krakatita se han vuelto objetos de interés para instituciones muy poderosas. Comenzará entonces una carrera contra el tiempo en la que tendrá que enfrentarse a un siniestro directivo, será apresado en un palacio, seducirá a una princesa y se topará con un grupo de anarquistas que desde una emisora pirata bloquea las ondas de toda Europa todos los martes y los viernes a las diez y media de la noche. La krakatita, novela escrita en 1924 e inédita hasta ahora en español, advertencia sobre los peligros de la ciencia y la tecnología modernas, es una de las mayores obras antiutópicas de Karel Capek, y su influencia resulta todavía hoy perdurable en la cultura popular contemporánea."