#151 No me interesa el adoctrinamiento. Los que han ido a cursos de femninismo informan que consisten en dar muchos datos falsos sin ninguna clase de justificación.
Más que nada sería aburridísimo.
Pero si linkas a uno de estos cursos online, lo podría criticar un poco. No es un gran esfuerzo. Desmontar las mentiras feministas es inmediato.
#6 He visto el video de ese "debate". Una banda de charos, muy fuertemente fanatizadas, criticando un libro que ninguna ha leido a base de mentiras expresadas a grito pelado con la intención de no dejar hablar al autor del libro.
No sólo mentiras, sino que también demostraron ignorancia sobre los temas que tocaban.
#3 Las condiciones para entrar en esa estadística falsa son más. Aunque se dedujera testimonio y eso llevara a una condena por denuncia falsa, hace falta mucho más para ser contado en la estadística.
Cuando en la separación de una pareja, la madre, justo entonces, acusa al padre de abusos sexuales sobre sus propios hijos, esta acusación es falsa, siempre. Sin excepciones.
Lo que no impide que un juez injusto pueda condenar sin pruebas. A efectos de prueba, los informes psicológicos son irrelevantes (ninguna fiabilidad) y solamente se usan como excusa.
#16 A Turing le preguntaron que cuando se podría considerar inteligente a un ordenador. Los ordenadores de entonces no tenían la potencia de los actuales no de muy lejos, e imaginarse eso requería una buena capacidad de abstracciión.
A Turing se le ocurrió proponer una prueba difícil. El muy sarasa dijo que cuando, mediante sólo el uso de un teletipo para comunicarse, el ordenador pudiera averiguar si hablaba con un hombre o una mujer.
Esta prueba se juzgó inconveniente y fue sustituida por detrás por la conocida de si podría saber si se trataba de un humano.
#16 Esto del efecto IA es lo normal. Es lo correcto.
Como que el funcionamiento del cerebro humano es totalmente desconocido, no es posible juzgarlo como inteligente o no inteligente de por sí. Sólo podemos observar lo que hace.
Pero esto no significa que podamos observarle hacer cosas inteligentes. Esto no va así. Lo que hacemos es ver a un humano hacer cosas que solamente se pueden hacer mediante el uso de la inteligencia, y de ahí deducir que la persona es inteligente.
Pero esto parte del supuesto que no se habría podido hacer de otro modo, y ahí es por donde falla el razonamiento.
Al construir una máquina que con cuatro algoritmos mecánicos es capaz de jugar al ajedrez la mar de bien, lo que realmente se ha hecho es encontrar una forma de jugar al ajedrez sin necesidad de usar la inteligencia.
No significa que se haya construido una máquina inteligente. No lo es y no puede hacer nada de lo que una persona inteligente puede hacer.
Pero esto no quiere decir que los jugadores de ajedrez no sean inteligentes. Lo siguen siendo, ya que ellos no usan esos trucos mecánicos.
#17 Rusia no está ganando la guerra. Hay muchas voces, incluida la de un general que no ha sido represaliado, afirmando que la victoria es imposible. Es lo mismo que dicen los blogs que suelen saber lo que se dice en la cúpula militar rusa.
Lo que se dice en Ucrania es que nadie puede ganar una guerra como esta.
Lo que se dice en Rusia es que Ucrania no está siendo debilitada sino que cada vez es más fuerte.
Mi conclusión es que las guerras han cambiado y ahora son muy distintas de antes.
#14 Pues claro que no. Las personas son algo mucho más complejo que esas máquinas. Hay tantos órdenes de magnitud de diferencia de complejidad que no es posible evaluarlo con los mismos métodos. Con las personas usas perfiles psicológicos y años de experiencia sin haber metido la pata de forma flagrante, y eso te da sólo una pista.
Si pero bueno vale. El caso es que un juez tiene unas obligaciones, como el de dictar sentencias justas. Se supone que no puede hacer lo contrario. No se supone que eso deba depender de pleitesías.
#12 Hay montones de experimentos realizados que dicen que no lo hacen, que son los únicos a tener en cuenta, porque si a veces no pueden es porque no pueden nunca, sin importar que en ocasiones lo pueda parecer.
#30 Eso lo ve todo el mundo. Lo que cuesta un poco más es darse cuenta de que otros deciden no hablar de eso sino de otro aspecto para no entrar en lo obvio. No todo el mundo es capaz.
#30 Aquí, en menéame, los que te mandan a leer son los que se han quedado sin argumentos defendiendo alguna barbaridad. Pruebas a preguntarles "leer el qué" y huyen despavoridos.
#7 Muchísimo ojo con usar la IA para temas legales. Una IA no sabe distinguir cuando una ley aplica o cuando no. Como mínimo después hay que ir a leer las fuentes. Mucho mejor pagar cuatro duros a un abogado para que te aconseje.