#18 Claro, los de combustión no se pueden recargar en casa. Pero hay que contar que los eléctricos si y evitamos cargar en los puntos de recarga fuera de casa.
Pues en Bilbao es lo contrario, hay pocas lowcost y siempre hay colas.
No te creas que yo soy rico, ni mucho menos, pero tenia unos ahorros y al hacer cuentas me vi como simplemente iba a adelantar unos años el combustible que iba a consumir. En mi caso hago 25.000 kilometros al año y me esta resultando rentable.
#16 Todavía tengo moto gasolina, estoy esperando a que bajen los precios de las trail, me niego a comprar un scotter. Voy a la gasolinera lowcost y siempre hay cola, no tardo menos de 15 o 20 minutos. Si voy a una de las caras pues lo normal es unos 8 o 10 minutos, contando que siempre tengo por lo menos 1 coche delante. Vivo en una ciudad, igual en los pueblos es diferente.
No, en eso te equivocas, funciona diferente el repostaje en un eléctrico. A diario no hace falta cargarlo, cuando toca lo haces en casa por la noche, 5 segundos tardas en enchufar y otros 5 en sacarla al día siguiente. Cuando viajas, simplemente hay que coger la energía que necesitas para llegar a destino, donde tienes ya tu cargador. Es ridículo pagar a 50-60-70 céntimos el kWh cuando en casa lo puedes hacer a 7 céntimos, por eso no es necesario llenar el deposito.
Otra cosa es cuando el viaje es largo y haces una parada para comer, pero es que el tiempo es cero en ese caso y en uno de gasolina es el tiempo de comer sumado al tiempo de llenar.
Hay que cambiar el chip, que si, que en general es más cómodo la gasolina que contamina y los que tenemos eléctrico hemos decrecido, pero todo es cuestión de acostumbrarse, luego ya ni lo notas si te organizas.
#10 He tenido coche diesel hasta hace 3 años y eso de que se repara en 5 minutos es mentira.
O hay colas o tienes que ir a la tienda a pagar. Como no vayas de noche que no hay nadie es imposible en 5 minutos.
En cambio en el eléctrico en 3 años todavía no he tenido que esperar para ponerlo a cargar. Solo cargo lo que necesito, no lo lleno y eso me lleva entre 5 minutos y 20, en supercarga.
Si estoy de viaje largo, hago coincidir la parada con la hora de la comida, almuerzo, ir al baño,... Y entonces pues me da igual, porque cuando vuelvo está cargado.
A diario no lo cargo y el día que toca pues en casa por la noche o en el trabajo por el día, por lo tanto tardo cero, ya que es una carga desatendida.
#3 Pues facil, desde que paras hasta que sales... Tienes que entrar, activar la manguera, llenar y volver a pagar. Siempre y cuando no tengas un coche delante o más.
Pues son el paso que falta para que se acerque a la autonomía de los coches. Ahora tienen poco más de 100km de autonomía. Alguna hay de más autonomía, pero precios prohibitivos.
#50 Pues vaya narices que tiene ese ayuntamiento. Yo acabo de reportar un bache en la vía, que era pequeño, pero con el paso de coches y camiones se ha ido agrandando en los últimos meses y ya es molesto al pasar. Lo he hecho hoy a las 10:00 de la mañana, a ver lo que tardan.
#33 Pues eso significa que el servicio se ha recortado y se usa dinero en otra cosa.
En mi ciudad el ayuntamiento compra todos los periódicos a diario y cualquier noticia que tiene que ver con la ciudad o denuncia de un particular es atendida, es más hasta escuchan un programa semanal los domingos donde la gente se queja o aplaude cosas de la ciudad.
#4 En mi ciudad, el ayuntamiento tiene mediante teléfono, presencial o app, 3 maneras de comunicar incidencias en la vida pública. Cuando lo reciben la brigada competente aparece y lo repara. Puede ser un bache, una señal, un banco, una luz, un semáforo,... Cualquier cosa en mal estado.
Yo también viajo y tengo que perder 5 o 10 minutos para ver si el hotel tiene carga, si tengo cargadores muy muy cercanos a mi alojamiento,... Por ejemplo, he ido 3 días a Navarra, 2 de ellos a Senda Viva y tenia mal el tema de la carga. Pues resulta que en la entrada del parque pasado el parking, tenia 2 cargadores de destino de Tesla y gracias a ello me dio igual tener en el apartamento cargador.
#7 No, hablo de kilómetros reales, mucho antes de los 400km tienes que parar, son 4 o 5 horas conduciendo, yo no aguanto más de 3 horas seguidas.
Yo también hago 250km de ida y luego circular por la zona, total unos 600km como tu dices, pero lo enchufo en casa en carga lenta. No he tenido problemas por el momento.