Uno de los dolores de cabeza de los profesores era que los alumnos les colaran un trabajo copiado; pero en la era del 'postplagio' el escenario es completamente distinto. Un trabajo producido con Inteligencia Artificial (IA) es una creación 'nueva'. El problema ya no es que te puedan colar un trabajo plagiado, sino saber si la creación que te entrega el alumno ha nacido en su cabeza o -como pasa a diario- lo ha hecho en cinco minutos la tarde anterior ChatGPT. ¿Qué sentido tiene en el año 2025 pedir un trabajo 'al uso' que el alumno puede hacer
|
etiquetas: educación , trabajos , chatgpt , ia , trabajos , escolares
El caso es que tras escribir la lección 3 veces algo se te quedaba. Al principio. Luego aprendí a copiar sin pensar y no sabía ya ni lo que ponía. Vas palabra a palabra, sin coger la frase entera, por lo que nada tiene sentido y no te lo aprendes.
Luego me puse a estudiar historia por mi cuenta más tarde, pero porque me apetecía.
CC #9 #2
DinA4, boli azul, legibilidad, orden, concreción...
Eran los exámenes más jodidos, como no tuvieras muy muy dominada la asignatura no aprobabas. Te podía dar tiempo a consultar alguna fórmula o alguna cosa muy concreta pero tenías muy claro que como no lo dominaras y tengas que empezar a leer cosas no te daba tiempo ni al primer problema.
link.springer.com/article/10.1007/s10648-019-09468-2
Based on the present outcomes and other available evidence, concluding which method is superior for improving the functions of note-taking seems premature.
Si todo el tiempo que perdí en clase en la uni copiando cosas de la pizarra porque el subnormal del profesor de turno no se molestó en preparar un PDF o HTML… » ver todo el comentario
#2 De poco sirve. Algo más, pero no demasiado.
Antes de Internet teníamos que ir a la biblioteca, preguntarle al bibliotecario si era bueno no tenía precio, pero si no, tenía que hojear libros y libros buscando el que tratase lo que necesitabas, si lo encontrabas. Si querías sacarte el trabajo sin dar chapa, la única manera era copiarse del que sí hubiera hecho el trabajo, y era fácil que te suspendieran por copiar.
Luego llegaron la web con enlaces, los… » ver todo el comentario
Si, es delegar funciones del profesor en la IA, pero es lo que hay: nuevos tiempos, nuevas herramientas.
Pegas que le veo en los trabajos que me entregan:,
- No es capaz de identificar innovación.
- Puede darte una evaluación muy distinta en función del tono de la pregunta (hay casos de IAs para evaluación del rendimiento de los trabajadores, que le pasas el mismo informe dos veces y la primera vez te dice que es escaso, negligente, impreciso, y a la segunda lo… » ver todo el comentario
Ahora las IAs te hacen este trabajo mucho más facil, lo comprobé con una tontería, me llevó una media hora encontrar la información precisa, se lo pregunté a la IA y me dio la misma información en un segundo. Pero hay que saber usarla, hay que saber preguntarle y saber hablar con ella, hay que saber hasta que punto puede ser fiable, hay que pedirle fuentes, hay que contrastarla.
Bien usada es una maravilla, mal usada puede ser terrible.
Pero es una idea nefasta si no tienes los fundamentos y los conceptos bien asentados. Si no tienes esa base, la IA te puede escupir una alucinación de las suyas, y te la tragas.
Deberías suspenderles a todos si te presentan trabajos de ChatGPT, aunque eso no quita que se puedan servir de la tecnología para comprender conceptos, pero eso de… » ver todo el comentario
Estoy esforzándome por hackear las técnicas de mis alumnos para pasar el curso sin aprender, go to #90.
Tampoco puedo sencillamente suspender si han usado ChatGPT:
- Primero, porque no se puede demostrar que lo hayan usado.
- Segundo, porque si el trabajo es correcto, según los estatutos de la universidad no queda nada claro que eso pueda penalizarse. Y de hecho, si los suspendes "por usar ChatGPT" se van corriendo al defensor universitario.
La verdad es que creo que los LLM los han creado para sacar pasta. Los ideales están muy bien, pero en la práctica el capitalismo y el consumismo lo absorben todo. Al menos por ahora.
Pero los profesores lo tenian mas facil, ya que detectaban el copy paste hecho. Estaban los alumnos que cogian la info y la transformabamos y las uniamos a varias entradas de Encarta/Wiki, y las completabamos con algunos recursos de internet. Y los que fusilaban (y los profes les cateaban).
Creo que no es comparable porque evidentemente de algun lugar (enciclopedias, Encarta, internet) teníamos que sacar la informacion, pero el trabajo posterior de unir varias fuentes, de parafrasear, y… » ver todo el comentario
Pero ahora hemos subido un escalón más y ya la comprensión lectora también puede copiarse. ¿Cómo evalúas? En tiempo real. Oralidad, debates...
La próxima fase será cuando todos tengamos un neuralink o similar implantado en el cerebro.
La educación tiene que actualizarse, los chavales van a estar usando IA toda su vida laboral, no tiene sentido enseñarles a usar una enciclopedia, hay que enseñarles lo que van a usar. Y cuando tengamos neuralink, como dice #18, habrá que enseñarles a usarlo, y los que antes lo aprendan tendrán ventaja sobre los que sigan con la educación tradicional.
El objetivo de la educación no es producir unos trabajos perfectos sino desarrollar las competencias y capacidades. El ser capaz de leer largos textos completos, entenderlos, saber sacar las ideas principales, saber ordenarlas y categorizadas, exponerlas de una forma clara y entendible, desarrollar ideas y saber comunicarlas,… » ver todo el comentario
En la antigüedad lo más valioso era tener el conocimiento en sí. Más tarde fueron los libros y otras fuentes de información y saber dónde buscar. Ahora… » ver todo el comentario
Como encima hagan tener pensamientos criticos y a contrastar informacion la siguiente generacion monta una revolucion.
Eso de que todo el conocimiento está en la wikipedia es la mayor estafa del siglo.
Hace falta una guía. Y si el guïa no sabe , no puede o no quiere aislar sus sesgos, estará adoctrinando, no formando
La capacidad de memorizar y retener hay que tenerla y entrenarla. No siempre va a tener uno la enciclopedia a mano, llámese Encarta, llámese Wikipedia, llámese ChatGPT. Otra cosa es relegar la educación a sólo memorizar. Por eso se dejó de estudiar la lista de los Reyes Godos, se abusó tanto de eso que quedó como el símbolo de memorizar porque sí. Aunque también era otra época, la mayoría de los estudiantes de entonces no… » ver todo el comentario
Por supuesto que si viene el caos yo caeré como muchos otros. Pero al menos sé que lo que me diga una maquinita, como mínimo hay que cogerlo con sentido crítico. Y en la idiocracia en la que vivimos ese sentido crítico se está yendo a pastar.
En definitiva, podrá parecer que volvemos al siglo SXIX y que es algo negativo, pero el contacto humano nos sacará de las pantallas y nos hará más empáticos y mejores personas.
Antes de los LLMs, existían los padres (en el colegio), las academias o pagarle a alguien ya experto para que te lo hiciera (en la universidad). Los LLMs simplemente han democratizado las trampas: ahora todo el mundo, no sólo unos pocos, tiene acceso a alguien que le hace el trabajo.
La solución es volver a evaluar con exámenes presenciales, que siempre, repito, siempre, ha sido lo más justo. Los LLMs nos hacen un favor si consiguen que la gente se dé cuenta.
Tenemos en el sistema educativo un problema gordo de lectoescritura, con un nivel de comprensión pésimo y que puedan hacer deberes usando una IA no va a hacer sino acrecentarlo.
Todos muy centrados en que los alumnos recuerden para la fecha del examen, pero a nadie le importa un carajo que el 90% de esa información se olvide en muy poco tiempo.
Este sistema no puede ser.
Les enseñas a analizar, buscar otras fuentes e identificar disparates.
Entonces todo esto será otro cantar
Lo que es absurdo es lo de tenerte una hora escribiendo o subrayando en un libro lo que dice el profesor. Cuánto tiempo perdido!!!
Para empezar he reducido a solamente 1 trabajo escrito y en grupo al semestre. Antes hacía varios e individuales. Ahora es absurdo. He pasado a hacer más actividades en clase y a presentaciones orales también por grupos. Al ser clases de 50-80 alumnos universitarios pues no puedo hacerlas individuales, sería eterno.
Además usamos mucho los ordenadores, antes había que ir a un aula de informática, ahora el 99% traen su ordenador o tablet. Como enseño… » ver todo el comentario
Tiene menos horas de clase que en España, pero se pasa la tarde y el finde haciendo deberes,… » ver todo el comentario
La IA tiene sentido una vez que eres un experto en un campo, de manera que puedas dirigirla y tengas capacidad para detectar sus cagadas, porque se equivoca, con mucha floritura, y jamás te dirá que algo no lo sabe. Alucinará, se lo inventará, y lo hará de tal manera que a menos que seas un experto, te lo tragarás.
Eso es lo que debería suceder y por lo visto tú has tenido suerte con la escuela de tu hijo, pero en muchos casos, el profesorado no va a querer o no va a saber gestionar el cambio y todo va a seguir igual, con lo cual los alumnos afectados perderán muchas capacidades, al hacer el mismo tipo de tareas que tenían antes usando IA.
Y recuerdo que en la Universidad de Lieja (donde hice el Erasmus) el 90% de los exámenes ya eran orales). Y ahí es donde se curte uno en expresión oral y demuestra si sabe o no sabe.
Lo fácil es criticar al profesorado, esos gandules con tres meses de vacaciones.
¿Cuál es el objetivo de que el alumno realice esos trabajos? Adquirir el conocimiento. ¿Para qué? Antes podías contestar que si tenías más conocimientos podías tener más posibilidades de tener un trabajo mejor, más libertad económica, llegar a ser un mejor ciudadano, más… » ver todo el comentario
De verdad crees que eso "lo tienes en la palma de la mano?"... de verdad?
Tienes en tu mano esos conocimientos. Pero sin saber qué quieres hacer en tu vida (y eso sólo se consigue con pasión y esfuerzo) esos conocimientos sólo se traducen en poco pan y pésimo circo.
Pero confiar en una maquinita para todo es muy peligroso. Hay que mantener la habilidad de bajar al barro si hace falta, porque si no, el día que la maquinita no funcione uno se queda bloqueado sin saber qué hacer. No digamos ya las alucinaciones de la IA.
Es como el viejo debate de la calculadora en clase de matemáticas. Servidor la tuvo prohibida hasta BUP, sólo la empecé a usar cuando se suponía que ya… » ver todo el comentario
Ahora bien, una parte muy muy importante es ser capaz de construir un discurso, bien sea por escrito u oralmente, entre otras cosas porque desarrolla tu capacidad para entender y autoexplicarte las cosas que te ocurren. Pero eso es diferente a dejar de pedir trabajos escritos sobre la página 13 del libro de texto.
Es más, es como si se trabajo lo mandaras a hacer a una tercera persona, si vamos a un extremo.
Descolocar, vamos. El que sí sabe algo se pispa, el que no se lo traga.
No es saber los reyes Godos sino desarrollar técnicas que te valgan para memorizar conocimiento en un futuro. Hay muchos datos que están muy accesibles a la palma de la mano, pero hay muchos que es más conveniente saberlos de memoria y muchas situaciones en las que es muy útil la capacidad de memorizar.
Pero oye, que si lo que quieres es eliminar la enseñanza básica obligatoria, presenta una ILP o algo, ¿no? Seguro que consigues varios millones de firmas (para empezar, la de la mayoría de voxtantes).
Eso por no hablar de lo educados que vienen los chavales de casa.
Pero la ruta a seguir es la ruta a seguir: sanidad 2.0.