Su lucha por la educación y la cultura públicas le costó la vida, y en Baza le ha sido reconocida al ponerle su nombre a la biblioteca municipal, convertida desde su construcción (en 2014) en la principal instalación de promoción a la lectura y cultural de Baza, como símbolo ejemplar de la recuperación de la Memoria Histórica.
|
etiquetas: josé becerril madueño , republicano , socialista , químico , historia
… » ver todo el comentario
Olvidarlos es matarlos dos veces, que por desgracia es lo que algunos quieren…
La cultura siempre ha sido el principal enemigo de las dictaduras, y de los ignorantes que se revuelcan con placer en el lodo de su ignorancia.
Esos son los peores.
Mira que un antiguo alumno suyo falangista le abofeteó cuando lo detuvieron.
Ese tipo de personajes son los peores.
Tienen acceso al conocimiento, y saber pero se resisten becerrilmente, quedándoles un conocimiento cerrado y lleno de prejuicios.
Respecto del Régimen soviético, es cierto que “democratizó” la educación (las tasas de escolarización fueron universales), pero sucumbieron al control estatal y a la prohibición de libros y autores incómodos, restringiendo el concepto cultura a niveles prácticos.
Y por eso temieron sobremanera a la Republica, en cuanto uno de sus principales objetivos que se propusieron fue la alfabetización del pueblo, y encima fuera de los tradicionales canales de control de la misma que suponían los seminarios y los colegios católicos.
Ahora hay otro partido político que vuelve con las mismas ideas, y hay gente que los vota
Ahora bien, si lo que se trata no es de hablar de historia sino de relato, puedes seguir usando esa cita para tal fin.