Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Alejandro Perez Polo.—¿Los impuestos son socialismo? ¿La deuda pública es insostenible y nos llevará a la quiebra? Pérez Polo desmonta las mentiras de liberales, neoliberales o anarcocapitalistas en la primera entrega de un par de videos dedicados a los mitos de la economía.
|
etiquetas: mitos de la economía , redistribución impositiva , función de la moneda
La economía no es una ciencia, básicamente es una pseudociencia detrás de la cual sólo hay ideología utilizada para que unos vivan muy bien a costa de que el resto viva con lo justo.
Vamos, lo que viene siendo una religión.
#28 a mí el que me intriga es el Vidal el de las gafas azules, ese sí que habla sentando cátedra de cualquier cosa
Lo que pasa es que el Liberalismo no es economía, es simple y pura religión, como tú dices. El rabino, mulá o predicador liberal habla, dice que el mercado se regula solo y la congregación aplaude y ya está.
Por eso es siempre prudente diferenciar entre Economía y Liberalismo.
En este aspecto la teología o la filosofía por ejemplo también podrían considerarse ciencias.
Una ciencia que no es capaz de predecir nada y cuyas teorías se basan en la ideología personal, no puede ser ciencia
Siempre hay que preguntar hacia donde se regula el mercado cuando lo dejas solo porque la respuesta es que se regula hacia el abuso de poder.
Con la economia pasa lo mismo, es una ciencia falaz, parece ciencia pero si examinas como hace ciencia no cumple los requisitos cientificos.l
Por otra parte la justicia no es un concepto universal, aplicar ese termino es otro error logico argumental que vuelve a demostrar que la economia es una falsa ciencia.
El unico Mercado libre bueno es Rosendo Mercado
Al final en un laboratorio puedes replicar ciertas cosas, con la economía es más difícil y muchos de… » ver todo el comentario
En realidad la economía sí se basa en el Método Científico y la observación objetiva y la formulación de hipótesis y todo eso.
ejem, ejem, ejem .... mucho métido científico no puede aplicar porque se le escapan multitud de factires y el número de casos a analizar es muy reducido. Por lo general los experimentos no se pueden repetir ni extrapolar ... es casi como hacer física tomando cuatro datos en vez de millones de ellos .. así salen los resultados.
Es decir, no es una ciencia.
Tampoco.
Nada que ver con física, biología...
Con el dinero sin respaldo de valor y los trabajos en servicios (muchos que no producen nada sino que simulan producir con un supuesto bienestar común) os han comido la tostada.
Producid algo que el mundo quiera y nunca os faltará de nada. Consumid y llorad a papá estado y nunca tendréis nada.
Se refiere al mercado NO la economía.
Y tampoco dice que el mercado sirva para que unos vivan bien a costa del resto.
Que se vaya reduciendo el porcentaje en base al PIB no significa que no sigamos con problemas. Lo vivimos día a día.
Soy informático y he trabajado para las AAPP y cualquiera que tenga mi misma experiencia lo sabe. No me refiero a un hospital, colegio o parque de bomberos, policía, etc.. Me refiero más a ministerios, senado, agencias que nadie sabe que hacen, diputaciones, organismos consultivos, etc..
Si se recorta en servicios sociales y no el otras partidas es porque se quiere hacer así. Hay un bastantes comunidades que deciden que no hay que molestar a millonarios que heredan un pastuzo, que regalar suelo a la Iglesia, al Real Madrid o a cualquier otra empresa privada es una idea estupenda y que pagar el triple por una radiografía a una empresa que soborna al novio de una gerotocida es una forma de gestionar maravillosa.
No. No es porque se quiere.
Eso que dices representa una fracción de la recaudación.
Lo que recauda es la actividad económica.
Que se haga algo que vaya a matar la actividad económica pero contentar a una turba enardecida, vale, pero luego no se incomoden cuando se les recuerda la experiencia en casos similares de otros países.
Los liberales seríais muy graciosos si vuestras subnormalidades no mataran a tanta gente.
Paso del ejemplo de las máscaras que es micro. El smi más alto bien, porque la economía ha crecido. Y crece porqué? Ah no, que no importa que crezca, con imprimir dinero basta, tan sencillo.
Volvamos a las pesetas y sufraguemos todos los gastos con deuda
Lo mismo subir el SMI desde los menos de 700€ hasta el nivel actual ayuda a que la gente que está al borde de la pobreza pueda gastar más cada mes y, de ese modo, ayuden a que la economía crezca.
La centralización del dinero solo crea desigualdad y ya mismo tienen que bajar la cantidad de ricos. Los acaparadores no crean trabajo por gusto , y no invierten en IA para crearlo. Tu eres de los que necesita un escenario liberal para pegar el palo.
Recortar en gastos sociales es recortar en el bienestar de la gente. Y recortar en el bienestar es recortar ingresos del estado.
Ya debe andar por encima del 230% del PIB.
Genio económico de la escuela austriaca. Según tu va a imprimir lo que quiera ¿No?
En ningún momento he dicho nada de imprimir dinero. Eso lo dicen otros.
Si desconoces las implicaciones de disponer del control de moneda más allá de la impresora no te las voy a explicar.
Otro genio económico que compara los números absolutos de yenes y dólares.
Pues como compares los won de Corea, flipas.
Es fácil ser presidente cuando uno tiene dinero. Lo difícil es administrar la escasez. Pero a pesar de eso, el dólar era más popular que él”
www.eluniverso.com/noticias/politica/jamil-mahuad-rafael-correa-hizo-t
Como cambian las cosas cuando las pones en otro contexto: "Those who would give up essential Liberty, to purchase a little temporary Safety, deserve neither Liberty nor Safety". Benjamin Franklin.
Contexto: la ley patriota para suprimir libertades.
Contexto en el siglo 21 jajajajaja para que quieres eso.
Jamil Mahuad no es economista. Tras consultar es abogado.
Y lo del ministerio de la verdad va por ahí.
Este chico del vídeo dice que liberales como Ramón rallo dicen que los impuestos son comunismo.
Y yo no he visto que lo diga en ningún sitio.
Ministerio de la verdad a tope
Y no en quiebra como dirían algunos economistas atendiendo a un solo indicador como es la deuda pública.
(%)
2024 3.720.897 M€ 0,1%
2023 3.895.382 M€ 1,5%
2022 4.044.254 M€ 0,9%
2021 4.257.742 M€ 2,7%
2020 4.428.418 M€ -4,2%
2019 4.571.279 M€ -0,4%
2018 4.266.546 M€ 0,6%
2017 4.366.343 M€ 1,7%
2016 4.521.676 M€ 0,8%
2015 4.005.796 M€ 1,6%
2014 3.685.157 M€ 0,3%
2013 3.690.018 M€ 1,6%
2012 4.622.667 M€ 1,4%
2011 4.247.574 M€ -0,5%
2010 4.149.900 M€ 4,7%
2009 3.614.690 M€ -5,5%
2008 3.287.696 M€ -1,0%
2007 … » ver todo el comentario
Atascada, atascada no esta...
Normalmente en esos datos se toma de referencia el dolar, no el euro.
En el PIB per cápita sí concuerda aunque no es exacto seguramente por el redondeo de los porcentajes, sin embargo lo de PIB es un despropósito, por ejemplo del 2020 al 2024 no ha hecho más que bajar y lo marcan positivo ¿?
O es un yo lo valgo
Esto casa con un modelo de crecimiento basado en deuda, vimos algo similar durante la burbuja inmobiliaria que finalizó en 2008. Mientras la capacidad de endeudamiento es suficiente como para mantener el ciclo de inversiones la economía funciona y crece, cuando la capacidad de endeudamiento toca techo el dinero puesto a servicio de la economía (compra o inversión) es menor del que se necesita para dinamizar una economía que ya ha incrementado costes. El resultado es un ciclo bajista por contracción de las inversiones o, si estás en una burbuja como nos ocurrió, ruptura completa del mercado.
Por eso tienen una deuda tan alta y no pasa nada.
Por supuesto, eso no ocurre en una cultura que espera que tu tengas una identidad distinta a la de un mero trabajador.
Es de reconocer que de un tiempo a esta parte están tratando de mejorar esto, pero Japón ha vivido su industrialización forzada en un momento en el… » ver todo el comentario
"una economía de subsistencia que me deja abierto el horizonte del desarrollo económico y humano real"
Al final del la 2ºWW estaba hecha unos zorros y durante muchos años de revolución cultural había terminado con un nivel de economía muy primario, agrícola, ganadero, minero...con la URSS como principal fuente de ingresos comerciales. Cuando ven el desarrollo de Japón, allá por los 70, deciden introducir reformas muy profundas que terminaron por lanzar la economía en el plazo de décadas. China es el país de la historia que más personas… » ver todo el comentario
Y España tiene más en común con Grecia que con Japón
Ya debe andar por encima del 230% del PIB.
¿quieres jugar a ser Japón? ¿en serio? ¿con todas las consecuencias?
Encuentren la relación
La solución que se dió a la pandemia (abrir el grifo independientemente del déficit y la deuda) fue lo que nos sacó de la crisis rápidamente.
Y la forma de arreglarlo es un cambio de 360º y darles más dinero para que no lo devuelvan porque patatas.
Y para más inri aplicaron políticas que contraían la economía y aquí los pardillos recibiendo el mensaje que vivíamos por encima de nuestras posibilidades.
Si son los Estados los que fabrican el dinero circulante, ¿Cómo es que todos ellos deben el dinero que sólo ellos pueden generar? ¿Y a quién?
La pregunta que deberías hacerte es ¿por qué necesita endeudarse un estado en una moneda que el mismo fábrica? Podría simplemente crear el que necesite y listo, ¿no?
Si no lo hace es porque es mejor para el estado pedirlo prestado.
El dinero es valioso en la medida que te permite intercambiarlo por bienes y servicios. Si aumenta el dinero en circulación y… » ver todo el comentario
Se trata de eso, no?
Me ha parecido un magufo total. Casi como Garzón, pero más irrelevante.
La riqueza y la cotización de una divisa viene dada por la capacidad de producción del país o países que controlan esa divisa.
Todo lo que dice el señor manírotó simplemente os hace más ignorantes y más pobres. Más o menos como el 90% de lo que se publica y se lee en este nuestro aquelarre de pobreza y lloros autocomplacientes.