edición general
288 meneos
2129 clics
Un español ha patentado un mástil que transforma viento y olas en electricidad: su invento desafía al diésel en los barcos

Un español ha patentado un mástil que transforma viento y olas en electricidad: su invento desafía al diésel en los barcos

Un mástil zarandeado por el viento, las olas empujando sin descanso: escenas habituales en cualquier travesía marítima. Lo interesante es que ese mismo movimiento puede servir para generar electricidad. Un canario que está a un paso de ser ingeniero ha diseñado un sistema que convierte la fuerza del océano en energía aprovechable, con la ambición de reducir la dependencia del diésel en los barcos. Es una idea que toma lo cotidiano del mar y lo convierte en una propuesta técnica concreta, lo bastante simple como para intrigar y ...

| etiquetas: español , invento con palo , mástil , generador , barcos
Si es que cuando juntas un español y un palo ... invento seguro. xD xD xD
#1 Que joío xD xD
#1 Venía a ver si estaba puesto. xD xD
Se parece mucho a los eólicos Vortex:

es.wikipedia.org/wiki/Vortex_Bladeless

¿Que habrá sido de ellos? se suponía que empezaban la producción en 2020.
#3 Según el artículo es un canario y se llama Juan Francisco Sarmiento Medina, parece otra cosa, probablemente una variante de lo anterior, pero otra cosa.
De todas maneras, el proyecto no puede tener éxito si se centran en desarrollarlo en España, aquí existe 0 industria eólica propia, podría funcionar si lo venden o si se alían con los daneses, alemanes o Chinos, pero intentarlo en España es perder seguro.
#3 Me huele a un refrito ya que lo anterior no coló.
Ya no recuerdo la de veces que ha salido esto por aquí a lo largo de los años...
#2 Coño, y el tio no ha terminado la carrera todavía xD
#10 No entiendo por qué usan las expresiones "futuro ingeniero" o "a un paso de ser ingeniero". Por qué no símplemente "estudiante de ingeniería"?
Las otras expresiones le dan un aura extraña de "no soy ingeniero porque no he querido", o "no soy ingeniero pero casi. Hazme caso.".
A lo que desafia es a los huevos que tienen los becarios de xakata escribiendo titulares
Debería pasar de las chorradas del acero, el titanio o el grafeno, y hacerlo de papel.
El papel lo aguanta todo.
Me da que el invento del palo que genera energía se ponga donde se ponga siempre se da con el muro de la escasa potencia generada. Quizás en otro universo.
ha inventado la turbina
#7 si se le ocurre poner unas telas al palo para aprovechar también la energía eólica habrá inventado el barco de vela.
No es mala idea, quizá para veleros grandes, pero para la gran mayoría de veleros comerciales privados, con 2 placas solares, unas buenas baterías i el viento para moverte bastan para no depender del diesel. Un familiar mío se pasa entre 3-4 meses de verano en el barco y apenas gasta 100L de diesel. Y hace tranquilamente 500 millas náuticas. (1.000km) con un velero de 14 metros.

Y si ya quieres invertir en no gastar diesel. Cambias por un motor eléctrico, más baterías, y lógicamente siempre conviene tener un generador de emergencia, pero poco lo vas a usar ya que los mismos motores eléctricos son generadores si vas a vela.

Un saludo
Entre patentar y comercializar hay un gran trecho... veremos que dicen los que sabemos. Aunque es un deporte elitista puede pasar.
Hostia si, lo desafía a cara perro xD
O sea, poner un palo a una placa solar :troll:
Tiene pinta, por la explicación, que es poner una Vortex Bladeless en la parte alta y un generador undimotriz en la parte baja. Todo escalado para caber dentro del mástil.

menéame