La ola de incendios no da tregua a Ourense, mientras el fuego avanza en León y en Cáceres. El último balance es de 115.000 ha afectadas en toda España.
Estimado/a responsable de la Consellería do Medio Rural,
Como ciudadano/a de Galicia, y en nombre de miles de personas que día tras día ven arder su tierra, su patrimonio, sus montes y su futuro, denuncio la grave insuficiencia en la prevención, respuesta y comunicación ante la dramática situación de incendios forestales que sufre nuestra comunidad autónoma.
En los últimos años, especialmente en 2023 y 2024, Galicia ha sufrido una de las peores campañas de incendios de su historia reciente, con… » ver todo el comentario
#6 Cada vez hay menos cabras pastando con sus pastores y luego nos preguntamos por qué cada vez son más grandes los incendios.
No aprendimos nada de China contra sus Gorriones ni de ninguna ciudad Europea que exterminara gatos. Etc.
Puedes seguir el experimento de Doñana y sus burros bomberos.
#6 si bien tienes razón, este mapa demuestra que en Galicia pasa algo más que un desgobierno del PP, o un cambio climático extremo.
No parece muy normal esa concentración de incendios forestales, en una zona tan plagada de aldeas y parroquias peñas, con mucha actividad ganadera.
Guiño guiño.
El fuego desnuda la precariedad: PP, Feijóo y Rueda, responsables de un operativo forestal al borde del colapso. Denuncian con firmeza que los gobiernos del PP han convertido los montes gallegos en un polvorín.
La ola de incendios que asola Galicia y otras comunidades del Estado vuelve a poner en evidencia lo que sindicatos y colectivos sociales llevan años denunciando: la falta de planificación, precariedad laboral y abandono institucional del medio rural, fruto directo de las políticas del Partido Popular. www.xornalgalicia.com/actualidad/incendios/el-fuego-desnuda-la-precari
¿Que tiene de diferencial Ourense respecto a las otras provincias gallegas, que prácticamente todos los incendios están allí? ¿Hay un congreso de pirómanos o algo?
#17 más menos. El problema es que se suele sbaer quien es el piromano del pueblo pero como mientras no se le pille en el acto. Antes también habia pirómano lo que pasa es que se le apalizaba y se le quitaba la tonteria de andar quemando
Aquí en el Barco de Valdeorras estamos asfixiados desde hace días por el humo. Ayer llegaron dos chinook con personal de la UME y ni así llega para nada. Esto es desastroso. Comidos por las llamas y sólo la gente pone algo de coto al fuego.
Cuantos medios harían falta para limpiar todos los montes de España? Y si en vez de intentar lo imposible, modificamos las leyes para que la gente que vive en medios rurales, incluyendo ganaderos, agricultores, etc, puedan hace uso y gestionar esos montes y tenerlos más limpios?
Ningún político va a gastar millones en prevenir algo que sus votantes no ven, ni perciben, ni valoran hasta que no ocurre una desgracia. Lo vimos en Valencia y lo vemos cada año en verano con incendios que se podrían… » ver todo el comentario
#9 por qué el trabajo para prevenir los incendios comienza donde lo tienes más cerca, en los ayuntamientos, en las provincias, en las comunidades... No puedes dejarle el trabajo a alguien en Madrid que no conoce el terreno o sus necesidades. Por eso las responsables son las comunidades autónomas, porque lo más eficaz es que, igual que tú te preocupas por tu casa y no esperas que venga nadie de otro lado a hacer tu trabajo, lo tiene que hacer el organismo que más cerca está y eso son las… » ver todo el comentario
#16 En eso te doy la razón. El monte y sus recursos deberían ser gestionados por lo más cercano a su habitantes. Pero eso no son ni comunidades autónomas, ni diputaciones ni estado. Y desde luego no se debería legislar para impedir que sus habitantes lo aprovechen y mantengan cuidado.
Pero en cuanto a la gestión de las emergencias, lo que no tiene sentido es que los recursos se tengan que multiplicar por varios en vez de centralizarlos y movilizarlos según sea necesario.
#21 las comunidades tienen sus propios recursos si han hecho los deberes. Y luego está el estasi para coordinar cuando el problema abarca más comunidades y mandar a la UME. Pero como estamos acostumbrados a que nuestras comunidades las gobiernen políticos que ni miran por el interés común, a la mínima tenemos que ir a llorarle al estado central, en lugar de exigir a nuestros políticos que hagan su trabajo.
Es un éxito total para ellos, no hacen el trabajo por el que se les elige y se les paga… » ver todo el comentario
Como ciudadano/a de Galicia, y en nombre de miles de personas que día tras día ven arder su tierra, su patrimonio, sus montes y su futuro, denuncio la grave insuficiencia en la prevención, respuesta y comunicación ante la dramática situación de incendios forestales que sufre nuestra comunidad autónoma.
En los últimos años, especialmente en 2023 y 2024, Galicia ha sufrido una de las peores campañas de incendios de su historia reciente, con… » ver todo el comentario
No aprendimos nada de China contra sus Gorriones ni de ninguna ciudad Europea que exterminara gatos. Etc.
Puedes seguir el experimento de Doñana y sus burros bomberos.
No parece muy normal esa concentración de incendios forestales, en una zona tan plagada de aldeas y parroquias peñas, con mucha actividad ganadera.
Guiño guiño.
La ola de incendios que asola Galicia y otras comunidades del Estado vuelve a poner en evidencia lo que sindicatos y colectivos sociales llevan años denunciando: la falta de planificación, precariedad laboral y abandono institucional del medio rural, fruto directo de las políticas del Partido Popular. www.xornalgalicia.com/actualidad/incendios/el-fuego-desnuda-la-precari
Ningún político va a gastar millones en prevenir algo que sus votantes no ven, ni perciben, ni valoran hasta que no ocurre una desgracia. Lo vimos en Valencia y lo vemos cada año en verano con incendios que se podrían… » ver todo el comentario
Pero en cuanto a la gestión de las emergencias, lo que no tiene sentido es que los recursos se tengan que multiplicar por varios en vez de centralizarlos y movilizarlos según sea necesario.
Es un éxito total para ellos, no hacen el trabajo por el que se les elige y se les paga… » ver todo el comentario