Coches, motos, tecnología y movilidad
9 meneos
62 clics

Ford, bajo investigación criminal por la posible alteración de los consumos reales de sus coches

El departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto una investigación criminal sobre el proceso de certificación de emisiones de Ford en suelo estadounidense, el cual se hizo público dos meses después de admitir un problema con sus pruebas, explica Auto News Europe.

En un documento oficial con fecha 25 de abril, la firma del óvalo asegura que el problema relativo a las pruebas de resistencia aerodinámica "no implica el uso de dispositivos de desactivación", aludiendo implícitamente a Volkswagen, y que está cooperando plenamente con todas las agencias gubernamentales
9 meneos
83 clics

Joan Mir, campeón del mundo de MotoGP

Joan Mir es el nuevo campeón del mundo de MotoGP. El piloto mallorquín, de 23 años, hace historia este domingo en el circuito Ricardo Tormo al llevarse el título solo cinco años después de debutar en el campeonato
8 meneos
443 clics

Bugatti Centodieci: ¡filtrado su aspecto definitivo!

El Bugatti Centodieci nace de añadir un nuevo kit de carrocería sobre la base del Chiron. Por ejemplo, en el frontal se aprecia una parrilla mucho más pequeña, mientras que los laterales muestran unas tomas de aire dotadas de un divisor en el mismo color blanco que el resto de la carrocería. Las ópticas, presumiblemente con tecnología led, son extremadamente delgadas.
10 meneos
51 clics
Honda dejará la F1 al final del 2021

Honda dejará la F1 al final del 2021

Red Bull Racing ha anunciado una medida inesperada y que puede provocar un socavón en el equipo de Max Verstappen. A finales del 2021 solo quedarán tres motoristas en la parrilla: Mercedes, Ferrari y Renault, que solo suministrará a su equipo oficial
8 meneos
441 clics

Los coches y sus tipos de puertas  

Buscar la forma de entrar en el interior de un coche parece cosa fácil, pero os aseguro que no lo es. Pero en este asunto hay que distinguir dos etapas: Cuando los coches tenían chasis separado y la carrocería iba encima y sin ninguna función estructural y luego cuando se inventa el chasis monocasco, en el que la propia carrocería es el chasis… y las puertas “agujeros” que se hacen en el chasis y lo debilitan.
11 meneos
295 clics
BMW recupera un modelo único: 1600 GT Convertible

BMW recupera un modelo único: 1600 GT Convertible

BMW ha recuperado y restaurado para su colección de vehículos un modelo único, un BMW 1600 GT convertible. Y este modelo es único porque solo existieron dos prototipos y solo se conserva uno de ellos. Sin embargo esa exclusividad es la imagen de un proyecto frustrado.

Un importador de BMW en Norteamérica llamado Max Hoffmann propuso el desarrollo de una versión cabrio de este modelo ya que pensaba que tendría buena aceptación allí. El proyecto fue encargado a Frua, quien diseñó y entregó una carrocería cabrio en octubre de 1967; la carrocería llegó a la planta de BMW de Dingolfing para completar su montaje, siendo completada la primera unidad el 16 de noviembre de 1967. El modelo fue homologado y se inició un programa de pruebas; para este programa se produjo un prototipo más, pero uno de ellos sufrió un importante accidente, por lo que se decidió cancelar el proyecto.
8 meneos
612 clics

Las 10 furgonetas más deportivas del momento, ¡molan todo!

Todos sabemos que las furgonetas sirven para transportar todo tipo de cosas y que no son precisamente rápidas. Pues estás equivocado. Te traemos una recopilación de las 10 furgonetas más deportivas del momento. Son todas las que están, pero no están todas las que son.
9 meneos
219 clics
Prototipos olvidados: Alfa Romeo 6C 3000 CM Superflow IV (1960)

Prototipos olvidados: Alfa Romeo 6C 3000 CM Superflow IV (1960)

Este prototipo, carrozado por Pininfarina entre 1956 y 1960, debutó como 'IV' en el salón de Ginebra de 1960. El motor elegido fue un bloque de seis cilindros en línea, diseñado por el legendario Giuseppe Busso, que para la ocasión aumentó la cilindrada desde los 3,0 hasta los 3,5 litros.

Utilizaba seis carburadores Weber, tenía doble árbol de levas y lubricación por cárter seco. La potencia máxima era de 270 CV y alcanzaba una velocidad máxima superior a los 250 km/h.
9 meneos
171 clics

La normativa que legalizó las bombillas LED en faros halógenos era un lío. Industria la ha corregido para que todo sea más fácil

El pasado mes de noviembre entró en vigor la revisión séptima del Manual de Reformas de Vehículos. Una de las novedades que traía la nueva normativa es que legalizaba el uso de luces LED en faros halógenos. El problema es que la normativa tenía letra pequeña y solo permitía utilizar bombillas LED homologadas según el Reglamento nº 37 de NNUU, que está hecho para luces de incandescencia. Por culpa de esta incongruencia, homologar unas bombillas LED de sustitución en España era prácticamente imposible. Lo lógico era introducir una modificación que añadiese la posibilidad de homologar en España bombillas LED de sustitución que ya son legales en algún Estado Miembro del Espacio Económico Europeo. Y eso es lo que acaba de hacer el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Relacionada: www.meneame.net/story/cambiar-bombillas-halogenas-luces-led-mas-facil-
9 meneos
459 clics

La historia de los 3 Volkswagen Polo G40 de 1985 que rodaron a 200 km/h durante 24 horas

Tres Volkswagen Polo G40 se pasaron 24 horas dando vueltas a 200 km/h en el circuito oval de Ehra-Lessien. El objetivo era comprobar la fiabilidad y las prestaciones de estos bólidos, también estudiar su funcionamiento, especialmente en situaciones de estrés. El resultado fue una velocidad confirmada de 207,92 km/h y los resultados terminaron en el lanzamiento de varios motores con esta tecnología: en 1987, se lanzó el Volkswagen Polo G40 y poco después, en 1988, harían lo propio con el Volkswagen Golf G60 y el Volkswagen Passat G60 Synchro. Poco después también llegaría el Volkswagen Corrado G60.
9 meneos
237 clics

Aquellas gloriosas monocilíndricas españolas de los 70 y 80…

A muchos les parecerán salidas de las cavernas, pero con ellas algunos aprendimos a ir en moto, nos dimos los primeros tortazos, aprendimos mecánica, y algunos se batieron el cobre en los muchos circuitos urbanos que poblaban la piel de toro
Sí, aquellas entrañables monocilíndricas españolas…

Había una época en que las motos japonesas -mayoría en nuestro mercado en las últimas tres décadas- las veíamos… en fotos. Aquellas impresionantes tetracilíndricas de 80 ó 90 CV eran tabú para los moteros españoles.
8 meneos
306 clics

¿Por qué los coches ocultan su motor bajo un enorme plástico?

Abrir el capó de un coche era una experiencia primaria hace años. Levantabas un pesado trozo de metal y una bocanada de calor te daba en la cara. Ante tí, multitud de cables, manguitos y piezas metálicas, rodeando a un bloque motor bien visible. En el caso de algunos deportivos, su motor era tan bello como su carrocería. Hoy en día, es una experiencia aséptica: todo lo que verás en un coche moderno es una tapa de plástico negro. ¿Por qué los coches modernos ocultan su motor bajo este enorme y antiestético plástico? Te explicamos el porqué.
8 meneos
176 clics
Vespa: 6 curiosidades poco conocidas sobre el nacimiento de la icónica moto

Vespa: 6 curiosidades poco conocidas sobre el nacimiento de la icónica moto

El 23 de abril de 2021, el scooter más famoso del mundo cumple 75 años y lo hace convertido en un mito de la historia del motor; eso sí, su nacimiento fue más azaroso de lo que permite imaginar su éxito actual.
7 meneos
240 clics
Radares Veloláser: todos sus secretos, al descubierto

Radares Veloláser: todos sus secretos, al descubierto

Los radares Veloláser son una de las armas más eficaces que tiene a día de hoy la DGT para controlar los excesos de velocidad. Son casi indetectables porque miden menos de 50 centímetros, y su estructura está preparada para colocarse en casi cualquier lugar que puedas imaginar. Además, su instalación es rápida y sencilla, con lo que la patrulla que tenga uno podrá establecer fácilmente diversos puntos de control en poco tiempo.

Otra de las grandes ventajas de los radares Veloláser es que pueden manejarse a distancia, con lo que no es estrictamente necesario que haya una patrulla de la Guardia Civil al lado. Pero ojo, porque aquí entra en juego la primera variable relacionada con estos aparatos: el tipo de control que se quiera realizar.
8 meneos
217 clics

Desmontando el motor de un Toyota Prius con 500.000 kilometros [ENG]  

Después de quitar el cárter de aceite, la tapa de distribución y la tapa de válvulas, es evidente que después de 17 años y más de 300.000 millas, el motor se oscurece por dentro. Los anillos de control de aceite están obstruidos y la acumulación de carbón es evidente en las cabezas de los pistones. El fondo de la recogida de lodos y aceite está revestido con lodos. El sistema de admisión tiene acumulación de carbono del sistema PCV. En conclusión, si bien no hay evidencia de desgaste mecánico solo debido al alto kilometraje,...
12 meneos
851 clics

Este raro Mercedes Clase E con motor BMW M fue el principio del fin para la firma de tuning que lo creó

La rivalidad entre Mercedes-Benz y BMW es evidente. Modelo que saca el fabricante suabo, rival que lanza al mercado el bávaro. Y vice versa. Así, el coche que sacará a subasta RM Sotheby's el próximo mes de junio en Essen puede considerarse en el mejor de los casos una rara avis por excelencia y en el peor de los casos, según si eres fan o de una de las marcas, de una auténtica abominación.

Hablamos del Hartge F1 de 1988, un simple Mercedes-Benz 300 E equipado con el seis cilindros BMW M88 que compartía con el BMW M1 y el M5 E28 original. Esta es la historia de una herejía ideada por los hermanos Hartge como golpe publicitario.
8 meneos
70 clics
Seat pisa los talones a Repsol e inditex como primer exportador de la industria española

Seat pisa los talones a Repsol e inditex como primer exportador de la industria española

Es la única marca española del sector del automóvil, aunque desde hace ya muchos años englobada dentro del consorcio alemán Volkswagen, y mantiene su producción en España, en la emblemática planta de Martorell, en Barcelona. Y en 2018, han batido todos sus récords, disparando sus cifras hasta hasta un total de 517.600 vehículos, un 10,5% más que en 2017, año que cerró con 468.400 unidades. Este resultado es el mayor volumen de ventas en los 68 años de historia de la marca española y supera el anterior récord logrado en el año 2000 con 514.800 coches. En 2018, Seat ha enlazado el sexto año consecutivo de crecimiento en las ventas y, desde 2012, estas han crecido más de un 60%.
10 meneos
121 clics
20 años del Mercedes-Benz CL C215

20 años del Mercedes-Benz CL C215

Veinte años hace que Mercedes-Benz presentó en el Salón de Ginebra la segunda generación de su Clase CL, predecesor del actual Clase S Coupé.

Desde agosto de 1999 hasta finales de 2006, duración del C215 a la venta, se fabricaron 47,984 unidades de este fantástico cupé de lujo. Las primeras unidades que llegaron a los concesionarios lo hicieron en octubre de 1999 y todos eran la versión CL 500, que era la única a la venta. Producía 306cv derivados de un motor V8. Posteriormente, coincidiendo con el cambio de siglo, llegaron también las versiones CL 600 con motor V12 y 367cv.
8 meneos
47 clics
¿Se le está yendo la fuerza al gas natural como tecnología alternativa de movilidad?

¿Se le está yendo la fuerza al gas natural como tecnología alternativa de movilidad?

Tanto este como el pasado están siendo años muy raros para cualquier sector económico, pero especialmente para el del automóvil. El año 2020 se vio irreparablemente afectado por la pandemia y esos confinamientos que obligaron a cerrar fábricas y concesionarios durante largo tiempo, y en este 2021, que todos veían como un periodo de recuperación, la crisis de los semiconductores ha ralentizado producción y matriculaciones, sazonado todo ello con una crisis económica latente que resta confianza al consumidor. Así las cosas, conviene coger con pinzas los datos y tendencias que muestran algunas estadísticas, aunque algunos valores son tan llamativos que animan a la reflexión. Y uno de ellos tiene que ver con las matriculaciones de vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL), que en los nueve primeros meses del año en curso se han desplomado un 48,28% en nuestro país
7 meneos
113 clics
Skoda Octavia: una denominación con 60 años de historia

Skoda Octavia: una denominación con 60 años de historia

Hace 60 años se iniciaba la producción en la planta de Mladá Boleslav de Skoda del primer modelo denominado Octavia.

El nombre proviene del latín y significa octavo, precisamente tomó este nombre por ser el octavo modelo que Skoda fabricó tras las Segunda Guerra Mundial. Pero este automóvil poco tiene que ver con el Octavia que conocemos en la actualidad.
7 meneos
284 clics

Caterham Super Seven 1600: agilidad deportiva de aire retro

El nuevo Caterham Super Seven 1600 es un pequeño deportivo de aire retro que se impulsa gracias a un motor de cuatro cilindros y 1.6 litros que desarrolla una potencia de 135 caballos.
El Caterham Super Seven 1600 es una versión del pequeño deportivo inglés que se inspira en los años '70. Lo especial de la propuesta hace que no tenga ningún rival claro en el mercado.
7 meneos
462 clics

SEAT 124 Especial 1800 Gr4: así se construye este icono de competición

Aunque el SEAT 124/1430 no había sido diseñado para correr, el equipo decidió convertirlo en una efectiva máquina de rallyes. El primer aspecto a mejorar era reforzarlo todo, comenzando por su carrocería. Durante una década, la carrocería tan solo recibió un restyling y cambió su denominación de 124/1430 a solo 124. Las versiones más deportivas equipaban los motores “FU 1800 y los “FL” 80, 82 y 90, ya con el motor 2.0.

Junto a la carrocería reforzada se instalaba una jaula antivuelco de acero de seis puntos, complementada con cordones de seguridad en todas las costuras y pletinas de refuerzo en los puntos de apoyo de la mecánica, para evitar encontrar grietas tras un rallye. Tras reforzar el chasis y la carrocería, el equipo SEAT Competición trabajaba en mejorar las prestaciones del motor.
8 meneos
119 clics
50 años del Mercedes-Benz SLC: el S Coupé de los 70

50 años del Mercedes-Benz SLC: el S Coupé de los 70

Era octubre de 1971 cuando en el Motor Show de París vimos por primera vez este elegantísimo coupé que impresionó a todos. Nos situamos en 1968, cuando el sucesor del W113 “Pagoda” se presentó en público pero todavía no estaba claro si el W111 Coupé también se continuaría. Mercedes-Benz pensó también esperar a la carrocería 116 (el nuevo Clase S) pero eso retrasaría enormemente la producción del nuevo Coupé.
8 meneos
101 clics
El motivo por el que el precio de la gasolina seguirá subiendo

El motivo por el que el precio de la gasolina seguirá subiendo

La gasolina y el gasóleo siguen al alza debido al parón de la COVID-19. Los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los productores aliados acordaron ayer que el incremento gradual de la oferta de crudo continuase en 400.000 barriles diarios en noviembre, a pesar de que el cártel contempla que la demanda supere a la oferta en los próximos dos meses. La decisión de la OPEP incrementará otro 3% el coste del petróleo.
7 meneos
174 clics

Recirculación de aire: para qué sirve y cómo funciona

Admítelo: aunque hayas estado conduciendo durante años, todavía hay botones en tu coche que probablemente no sepas qué hacen exactamente. Tomemos como ejemplo el botón de recirculación de aire. Ya sabes, ese que tiene el símbolo del coche con la flecha de giro en “U” dentro de él (el de la imagen de portada). Seguramente lo hayas visto justo al lado de los controles del aire acondicionado/climatizador y lo hayas presionado algunas veces.

menéame