Hace 1 año | Por sorrillo a youtube.com
Publicado hace 1 año por sorrillo a youtube.com

Ya sabemos lo que estás pensando: seguro que un coche de RC no puede superar a un coche de F1. Después de todo, este no es un coche de F1 cualquiera: es el RB7, ganador del campeonato de F1, que cuenta con un V8 de 2,4 litros de aspiración natural que puede ofrecer 750 CV y pesa sólo 650 kg. ¿Crees que es ligero? Pues naturalmente el coche RC es mucho más ligero. Además, también es un poco más barato, ya que sólo cuesta unos 1.700€ en total para prepararlo para la carrera. ¡Corramos!

Comentarios

Aergon

#1 Mi conclusión es que deberíamos ir en coches teledirigidos que son más rápidos y muchísimo más baratos, además los atropellos siempre serían leves

D

¿Drag Race?

danymuck

#10 este capado o no el F1 tiene que volver porque en parado se calienta que da gusto. Es un motor que al ralentí está a 7000-8000rpm y que no tiene ventiladores para refrigerar, que se refrigera mayormente por aire, pues tiene que volver a donde los mecánicos para que enfriar el motor y revisar que todo esté bien según todos los sensores que llevan. Así que si, esos coches están muy capados para proteger el motor, que vale un dineral.

Delapresa

#12 Además el RB7 es un coche de 2011 y en ese año se introdujo el KERS y el DRS. Sobre todo el KERS hubiera dado una ventaja en la prueba del vídeo porque ofrece un potencia extra de 80 CV durante un tiempo limitado.

D

No sé, pero ese F1 tiene pinta de estar muy capado. ¿Un NSX ganando en los primeros metros a un F1, aunque haga un buen jump star, y frenando "solo" unos 5 metros más que un F1, que dicen los pilotos que lo prueban por primera vez que, iteralmente, que te aplasta el cerebro contra el cráneo?

sorrillo

#3 Aquí tienes a ese mismo F1 compitiendo con otros vehículos:

sorrillo

#3 En el vídeo de este meneo se indica que el F1 hace 1/4 de milla en 9,5 segundos, en este otro vídeo de exhibición otro coche de Fórmula A1GP hace 1/4 de milla en 11,53 segundos:



¿Tienes alguna fuente que permita avalar que el tiempo de ese F1 debería ser significativamente inferior a los 9 segundos para 1/4 de milla?

Editado: Antes de la edición dije 9,2 segundos, eso es lo que aparece en el otro vídeo que cité en el comentario anterior.

D

#5 9,2 segundos es un tiempazo, sí. Muy por encima de hypercars como el Chiron.

Pero aún así, he buscado la aceleración del NSX y está 2 segundos por encima según la propia web de carwow y en el vídeo parece que no hay esos dos segundos de diferencia.
Pero vamos, que no es raro. Los F1 de exhibición suelen estar capados por motivos obvios de protección del motor. En las exhibiciones se nota muchísimo la diferencia de sonido. Lo que sí me parece más raro/curioso es que le saque tan pocos metros de frenada. Cuando según los que prueban un F1 es la diferencia más grande respecto a otro tipo coche, sea formulas o de calle.

sorrillo

#c-8" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3711482/order/8">#8 El F1 se come con patatas al NSX, que luego frenen parecido no parece descabellado.

Por contra en el vídeo que pongo en # 4 ahí sí hay uno que gana al F1 en la carrera pero luego en la frenada el F1 le da mil vueltas.

En los vídeos se ve como tras la carrera el F1 tiene que volver rápidamente para que le hagan mantenimiento, no puede quedarse allí a charlar sobre la carrera. Si estuviera capado para proteger al motor no le haría falta ir de vuelta rápidamente. Creo que te has precipitado con tus conclusiones.

D

#9 A ver, que el F1 acelera que da gusto. Si en la propia web del que hace el vídeo está el 6º siendo más rápido que coches preparados hasta las trancas. Y eso que por lo que leo iba con un kit de alta carga.

https://www.carwow.co.uk/blog/carwow-quarter-mile-400-metre-1320-ft-time-drag-race-leaderboard

Pero que no es descabellado que el motor esté capado para proteger partes como el embrague, que en esas salidas y con lo fragil que es debe sufrir muchísimo en ese coche.

#10 Que protejan el motor capando su potencia y que se tenga que ir enseguida con los mecánicos no son excluyentes. De hecho, diría que es para lo mismo. Ya que se va para que puedan ponerle los ventiladores con hielo seco, que un F1 no tiene ventiladores para refrigerarse y aquello puede convertirse en Coulthard a la parrilla.
Piensa que si ese motor rompe es bastante probable que no haya recambios para las piezas rotas.

Aergon

#8 Sera por la temperatura y tipo de neumáticos.

p

#3 La 1º de los F1 es larguísima. Usa la cabeza, los F1 tienen una sola salida en una carrera de 70 vueltas, ¿para qué sacrificar la salida cuando lo importante es la carrera? De hecho, acelera tan bien porque pesa muy poco, fíjate en la 2º carrera, que es lanzada, se come a todo lo que le pongan.

OCLuis

¿Esto no es lo mismo que le pasa a los aviones? Me refiero a la relación peso/potencia.

Walterpanci

Desconocía que había un carwow británico, siempre había visto el de J F Calero