Hace 1 año | Por doyou a publico.es
Publicado hace 1 año por doyou a publico.es

"Un piso en alquiler con bastante espacio para formar una familia cuesta de media en España 924 euros al mes, con lo que pagar comida, el agua, el transporte, la luz, tienes 76 eurazos. Y eso si no vives por ejemplo en Madrid, donde la media de alquiler es de 1.941 al mes. Y mantener una unidad de hijos según los estudios cuesta durante los tres primeros años una media 1.183 euros al mes. Señor mío, ¿cómo pago 900 euros de alquiler, 1.100 dedicados al bebé, mínimo 200 de comida, 200 de gastos y todo eso cobrando 1.000 euros?"

Comentarios

D

#3

La tendencia de crecimiento se está moderando, se calcula que el tope llegará con unos 10.000 millones he leído por ahí.

P

#6 se ralentiza el crecimiento eso es cierto, pero sigue siendo crecimiento ergo mas sapiens sobre el planeta en un momento dado...

D

#13

Y, pero no es lo mismo crecer un 25% y quedarse ahí que crecer un 600% como debió pasar desde 1900.

z

#3 Habrá que sacar el COVID II' Turbo Special Champion Edition

P

#7 no hace falta matar a nadie, es suficiente con que no nazcan tantos e idear como decrecer poblacionalmente sin que se vaya todo al guano...

sxentinel

#7 Yo apuesto mas por una buena guerra mundial, que además de sapiens, como dicen por ahí, se cargue buena parte de la industria mundial obligando a modernizarla y replantearse como reconstruirla.

Un nuevo reparto de cartas para todos que tampoco viene mal.

mierdeame

#7 Ya deberían por el New COVID-23 Pro Plus, vaya impresentables.

D

#7 No hace falta, con el cambio climático en la India y sur de China van a flipar. China, menos, por el coche eléctrico.

Autarca

#3 Se lo crea o no, hay gente a la que le gustan los niños, y tener descendencia.

Que no todos tienen hijos porque lo ordene el capital.

De hecho el capital hace ya tiempo que ha percibido que sale más a cuenta traer los trabajadores precarios de fuera, no hace falta hacerlos en casa.

d

#3 El crecimiento demográfico no es un problema. La tasa de fertilidad mundial apenas está por encima de la de reemplazo y cayendo. Ahora somos unos 8KM, llegaremos a 10-12KM y a partir de ahí hacia abajo. Eso sin ningún control de natalidad.

De hecho, el mayor reto no es en realidad la superpoblación. Sino como gestionaremos un mundo con pirámides de población invertidas y población menguante y cual será el punto de equilibrio si es que lo hay.

P

#31 Mientras la tasa de creximiento sea > 0 cada dia que pasa hay mas Sapiens sobre la tierra, solo retrasas lo inevitable...

Lo de gestionar el decrecimiento si te lo compro, es un reto.

d

#36 Si, pero lo cierto es que la tasa de crecimiento lleva sesenta años cayendo. Ahora mismo apenas está por encima de la de reemplazo a nivel mundial.

Durante unos años seguiremos siendo más, pero en un horizonte bastante cercano alcanzaremos nuestro límite máximo y de ahí para abajo.

El problema no va a ser que el planeta no pueda sustentar a 10 o 12kM de humanos, el problema va a ser como nos organizaremos cuando cada vez seamos menos y dónde estará el equilibrio.

P

#42 No creo que pueda sustentar de manera sostenible mas de 4000 millones sin cambios drasticos, el impacto en la biodiversidad y clima de los ultimos 100 años es demoledor y lo que me revienta es que no es necesario que tengan que morir millones de hambre y guerras, arrastrando consigo aún mas biodiversidad y ecosistemas con algo tan "sencillo" como controlar nuestro crecimiento demografico.

d

#47 Si y no. A pesar de ser cada vez más estamos reduciendo a pasos agigantados la pobreza extrema (gente que se muerte de hambre) a nivel mundial. Nuestra generación verá el fin de la pobreza extrema antes de morir. Eso es un hito histórico en toda la historia de la humanidad.

El planeta puede soportar y sustentar otros 4KM. Todo el incremento poblacional va a venir de países en vías de desarrollo, que son los únicos que van a crecer. Aparte de tener una mejor huella de carbono por cabeza que los países desarrollados no van a pasar por una revolución industrial basada en el carbón como hizo Inglaterra. Muchos de ellos se van a saltar es etapa y van a crecer en base a energías renovables porque serán más baratas y accesibles que los combustibles fósiles.

Aún así todo esto va a tener un precio, no te lo niego. El cambio climático es real y nos va a afectar a todos de muchas maneras diferentes. Se perderá mucha biodiversidad y se alterarán muchos equilibrios.

¿El planeta es capaz de sustentar 2kM o4kM más de humanos? Sin duda. ¿Tendrá un precio? También.

AbiRN

#3 Decreceremos por la fuerza, porque los recursos no dan para más, y será doloroso. Lo correcto sería planificarlo a nivel global, pero nadie quiere ser el primero en dar el paso y por éso será catastrófico.

Nova6K0

#37 Evidentemente cuando una minoría lleva gastado, un porcentaje de recursos, mucho mayor que el resto. Pues algo falla...

Saludos.

D

#2

900 + 1.100 + 200 + 200 = 2.400.

Con una solo no te alcanza. Habrá que ir pensando en tríos (del gusto de los contrayentes, claro)

d

#4 Comparar los gastos medios con el salario mínimo no tiene ningún sentido. Si usas los gastos medios deberás comparar con el sueldo medio. Si no te estás haciendo trampas al solitario.

El sueldo medio en España son 2.300€.

e

Lo de 1100 por bebé al mes ni de coña, eh. Que aquí un padre de familia numerosa con ambos conyuges mileuristas (yo autónomo) hemos tirado palante. Sin lujos y sin viajes, pero felices todos, y sin carencias. Se puede, otra cosa es que no sea cómodo.

Graffin

#9 Cuanto pagas por la vivienda, si no es indiscreción?

e

#11 490 € de hipoteca a 30 años. me la concedieron cuando miraban menos con lupa. Hoy no me la habrían concedido y tendría que estar de alquiler (lo cual no es malo, es sólo una opción).

Graffin

#17 Con esa hipoteca puedes tener hasta un refugio para animales.

Autarca

#9 es que a los padres modernos (o futuros padres) les dices que hay que criar a los críos sin lujos, y se echan las manos a la cabeza.

Y lo sé porque lo he visto. Padre pasando auténticas depresiones porque -debido a una mala situación laboral- no le pueden comprar la maldita consola a sus niños.

También es cierto que ahí se mete la dinámica capitalista, que consigue que los niños sean infelices porque no pueden tener esa puñetera consola que no paran de anunciar.

Dakaira

#22 habrá de todo... Conozco ese tipo de padres y también los que tienen hijos mogli que son felices jugando con cualquier cosa.

e

#22 #24 #25 así es. Los míos son plenamente conscientes de "hasta dónde llegamos" económicamente desde pequeños, y no piden ni caprichos ni móviles caros, etc. Eso sí, disfrutan una tarde de domingo jugando al Catán en familia con chocolate caliente (el lujoso, el de tableta rallada). Y no son bebés, que ya tienen entre 19 y 13 años, eh, y el mayor universitario con tremenda vida social, pero la familia es la familia.

d

#22 Hay un psicólogo infantil al que sigo. Hace unas encuestas a los niños y en una de ellas trata de averiguar qué es lo que mas felicidad les proporciona. Bueno, realmente la pregunta es mas algo así como: ¿qué cosas te hacen sentir querido por tus padres?. Y ...... sorpresa!. No son los regalos, ni las vacaciones exóticas ni las cosas materiales.

Consistentemente lo que mas les hace sentir queridos es que los padres jueguen con ellos y en segunda posición es cuando les hacen su comida favorita.

Supongo que a medida que crecen la cosa irá cambiando pero es muy llamativo cuan equivocados estamos.

J

#25 Ah, pues si que jueguen con ellos es lo que les da más felicidad seguro que los hijos de desempleados serán superfelices. Tiempo para dedicarles tienen de sobra.

d

#41 Teniendo las necesidades básicas cubiertas estoy convencido de que los niños se sienten mucho más queridos si juegas y pasas tiempo con ellos que si llegas de trabajar a las 8 de la noche sin verlos casi pero les compras todos los juguetes.

celyo

#22 teniendo en cuenta que somos el segundo país de Europa en pobreza infantil, habría que aclarar que es un lujo.

Que alguien con un tren dd vida alto no pueda echar el freno, no es comparable con un trabajador con el salario mínimo no pueda llegar a fin de mes.

K

#22 correcto

D

#22 Una Switch no es tan cara, pero hay clónicas portátiles de Nintendo (la de 8 bits) con cientos de juegos incluídos por pocos euros.

Aunque si por mí fuera un pinebook de 100 euros y a construir cositas.

Autarca

#40 Tiene razón, pero el marketing lo tienen las consolas nuevas, y los chavales quieren lo que anuncian en la tele o Youtube.

Cuando son pequeños aún se les puede "engañar" con aparatos más pequeños o viejos -Ya había videojuegos de Spider-Man hace 30 años- pero conforme se hacen mayores la cosa se complica.

Además, que no sabe uno hasta qué punto son los hijos los que insisten, o son más bien los padres, que no quieren que a sus hijos les falte de nada.

D

#45 Bueno, como ya dije con el Pinebook y el Minetest (o el Minecraft con no es tan carete) con apoyo de los frikazos de la red se puede montar un escritorio normalete con XFCE, libreoffice, navegador...

El Minecraft lo juega todo dios al menos.

l

Manu se ha creído eso de que los niños nacen con un pan debajo del brazo...además habrá que recordarle que tener hijos es una elección y no una obligación.

Globo_chino

#8 Y luego, jóvenes que no quieren trabajar en la hostelería, okupas que se quieren llevar tu casa y podemitas que te suben los impuestos.

Autarca

#8 No hay eleccion, aunque quieras tenerlo no podrás pagarlo.

Tribuno

Como decía un twit que leí hace poco:

Un liberal culpando al individuo de un problema estructural.

pitercio

¡Ahí lo llevas! ¿Que si lo quiés envuelto, Manuel?

z

¿1100€ al mes por un bebé?

celyo

#18 #23 quizás sea ppr pagar la guarderia, que ahí fácilmente se te van 600 euros con suerte.

d

#29 No voy a entrar en discutir el precio de la guardería puesto que varía mucho entre CCAA. Pero si estás pagando guardería desde el momento uno se supone que es porque ambos trabajan. No tiene mucho sentido pagar una guardería y que uno de los padres esté en casa tocándose la seta. Tendrás que doblar los ingresos.

Como padre de dos niños de 2 y 4 años (ambos usuarios de guardería) te digo que el gasto de 1.200€ mensuales es completamente desproporcionado. No se cómo han llegado a esa cifra.

maquingo

Con la mano en el bolsillo, el palillo en la boca y ondeando una bandera de España

Globo_chino

El mismo programa que alaba la desregulación económica y los recortes en servicios públicos pide que suba la natalidad.

Estos quieren familias de tres o cuatro hijos con sueldos de 800€, a ser posible con toda la familia trabajando.

K

Precisamente las máquinas no pueden tener hijos, pero si las personas.
Gilipollez de libro.

d

Vaya despropósito de justificación económica. Es muy legítimo no querer tener hijos y sin duda hay gente que objetivamente no puede por temas económicos pero ese no es el factor fundamental.
Compara el alquiler medio con el sueldo mínimo. Si comparas el alquiler medio tendrás que hacerlo con el sueldo medio o por lo menos con el sueldo medio en la franja de edad.

Por no hablar de que justifica un solo salario y unos gastos de 1.100€ mensuales por bebe.

Saul_Gudman

Decirlo así es una tontería, como si no supiera el mundo que vivimos. No obstante es un problema, el de la natalidad, que nos tenemos que plantear más seriamente. También hay tendencia a no tenerlos en parejas que sí se lo pueden permitir. Y está bien, pero tampoco seamos ingenuos, vamos a cambiar entonces todo el sistema de pensiones? Porque eso se paga con hijos hasta ahora. Por no mencionar el impacto cultural de los movimientos demográficos necesarios para cubrir esa baja natalidad.