Hace 1 año | Por painful a jotdown.es
Publicado hace 1 año por painful a jotdown.es

En su origen, los videojuegos más populares no necesitaban de mucha plática. A Pac-Man le bastaba con entonar «waka, waka» para dejar claras sus intenciones y las pantallas de los salones recreativos se limitaban a escupir un par de líneas apuntando en la dirección en la que había echado a correr el villano. Pero cuando las consolas se plantaron en los salones de casa, la gente descubrió que tenía todo el tiempo del mundo para aventurarse en gestas más sosegadas, más profundas y con más palabras polisílabas.

Comentarios

Aenedeerre

#4 lo que hacíais era coceros como nécoras, no mientas!!!! Jeje

p

Los juegos de aventuras tenían más sentido cuando no teníamos Internet en casa, que tenías que llamar a un amigo para que te dijera como avanzar porque te habías quedado atascado, ahora tienes la partida entera gravada en YouTube.

M

#1 era divertido ser el primero en pasarte algo cuando los colegas estaban encallados.

L

#2 Que suerte tener amigos, yo tenia que pagar en galletas cuetara

ronko

#1 ,#3 La mitad de mis amigos a los que les pedía ayuda, no se acordaban, la de vueltas que di por monkey island hasta que descubrí lo de dar un folleto a los caníbales para que me dieran la cabeza del navegante.

D

#3 ¿Eras el último en correrte?

g

#1 No estoy del todo de acuerdo. Siempre se ha podido hacer "trampas", tanto como tu dices como leyéndolo en revistas, pero la gente procuraba avanzar en el juego por su cuenta. De lo contrario no había ningún reto y dejaba de ser un juego porque no era divertido.

Misc0

#1 No, ahora tienes ayuditas en el propio juego que son para retrasados.

borre

#8 Estoy con el Metroid Prime y no me ayuda

sauron34_1

#8 tardaba en salir el listo de la clase. Las pistas ingame son el mejor invento: no son obligatorias, los listillos se las pueden saltar y hay varios niveles. En realidad en aquella época éramos pobres como ratas y no teníamos otra cosa, pero quedarse días o semanas encallados era de lo más frustrante.

Misc0

#20 El listo, no te digo que sí, pero el tercero en el ranking no te lo niego .
Entre lo de entonces, que buena suerte, y lo de ahora, que es pa' tontos, hay un trecho.

sauron34_1

#24 de verdad que creo sinceramente que no. Hemos romantizado la frustración de aquella época en la que un juego nos podía durar meses. Ahora ya no es así. Si no pusieran sistemas de pistas nos frustraríamos y lo dejaríamos. En mi humilde opinión.

A

#1 Pues sí. Aún recuerdo que para pasar el puzle del piano del silent hill tuve que esperar una semana (desde que comentaba la jugada con un chaval, hasta que me lo volví a encontrar el sábado siguiente lol )

T

#1 una semana encallado en el monkey island hasta q un amigo por fin te decía cómo narices usar la llave y el mono

TheIpodHuman

#13 O como usar el bendito pollo con goma lol

Grub

#15 Recuerdo el mono-llave pero del pollo de goma... Me suena a canción de Ramoncín lol

S

#15 usar pollo de goma con polea... Un clásico, también estuve atascado ahí.

D

Yo lo recuerdo como algo bastante introspectivo el mundo de los videojuegos.

D

Muchas veces las frases fueron inventadas por los traductores a español. Si mal no recuerdo casi todos los insultos del monkey 1 cambian.

pedrobz

#22 Español es, pero son modismos locales que fuera de su lugar quedan muy raros y denotan tu procedencia ¿verdad quillo? Ellos nos exportan sus modismos y nosotros exportamos los nuestros.

D

¿Pero Jotdown no es una web española? es que eso de mucha "plática" me ha chocado.

pedrobz

#12 Bienvenido a la globalización, donde se nos pegan extranjerismos y nosotros pegamos extranjerismos a otros...

painful

#19 #12 Pues parece español roll https://dle.rae.es/pl%C3%A1tica

D

La aventura conversacional posee guiones más currados. A mí el i-0 me hizo sentir estar en una road movie americana. El Anchorhead, estar dentro de un libro de Stephen King. El Vicious Cycles, como la peli "Código Fuente", pero siendo el juego bastante anterior.
El Enemies, en un thriller a lo Seven o similares, y el Spiritwrak en una obra absurda medio mágica/medio moderna, como en un libro de Pratchett.
También jugué a aventuras gráficas y a incontables juegos en 3D, pero pocos me han metido dentro tanto. Si acaso el Slashem y algún que otro roguelike.

D

Y pensar que "Return to Monkey Island" ha resultado ser la mayor mierda que ha parido Ron Gilbert.
Para mí esa saga murió con Tales, el último juego decente de la saga.