Sobre política y políticos.
6 meneos
18 clics
(Des)órdenes del Viejo y el Nuevo Mundo

(Des)órdenes del Viejo y el Nuevo Mundo

Incluso a la luz del declive ampliamente pronosticado de Estados Unidos, la pregunta decisiva debe ser: ¿Puede y quiere Europa convertirse en una potencia global? ¿Puede Europa, como potencia global, lograr y mantener una posición hegemónica? En ese camino, Europa tendrá que cambiar radicalmente; la UE, tal como la conocemos, no está preparada para este papel en este momento. El potencial de una Europa formalmente unida aún se ve limitado por la tan apreciada mentalidad de los pequeños Estados.

| etiquetas: diplomacia , geopolítica , imperialismo
<<una economía mundial plenamente capitalista>>

El capitalismo tal y como lo entienden los gringos, al igual que su padres anglos, ha sido siempre imponerse con la fuerza, sea mediante competencia desleal, coacciones y guerras. Aun queda mucha sangre que derramar y mucho sufrimiento, para que estos capitulen, y acepten un sistema de comercio global donde todos jueguen en igualdad de condiciones.

Y ahora con la llegada de los nuevos señores feudales tecnológicos, para los que acumular riqueza no es suficiente, y buscan la dominación del mundo como ridículos villanos de cómic, el futuro solo augura incertidumbre y conflicto.

www.youtube.com/watch?v=ZOwXh9IiV9k
Del artículo: «Las luchas y rivalidades de nuestro tiempo se desarrollan entre países y potencias capitalistas. Rusia, China e India, así como otras "economías emergentes" de cierta importancia, solo producen diferentes variedades de capitalismo. Hoy, el capitalismo parece haber cumplido por primera vez su misión histórica: la de transformar el mundo entero en un mercado, crear el mercado mundial y, con él, una economía mundial plenamente capitalista.»

menéame