Sobre política y políticos.
257 meneos
459 clics
Yolanda Díaz quiere añadir nuevos cambios en el registro horario para evitar las horas extra ilegales

Yolanda Díaz quiere añadir nuevos cambios en el registro horario para evitar las horas extra ilegales

El Ministerio de Trabajo, a cargo de Yolanda Díaz, ha abierto la consulta pública previa sobre el proyecto de real decreto para la reforma del registro horario. El objetivo es que se precise cada tipo de tiempo de trabajo registrado, si son horas efectivas, de disponibilidad o extraordinarias. El texto detalla algunos objetivos de esta reforma que el Ministerio quiere aprobar por separado tras el rechazo del Congreso al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, donde se incluía también este asunto

| etiquetas: yolanda díaz , registro , horario , laboral , horas extra
108 149 0 K 398
108 149 0 K 398
Los trabajadores votantes de los partidos nacionalistas PP-Vox-Junts están en contra de que les paguen las horas extras ilegales.
#2 y junts que le pague el estado opresor!!!. Ahh no, eso no.
Ni Bildu...
#7 gilipollez con calzador al canto.
#7 Eres la viva imagen del meme:  media
#2 más bien están en contra de que "gobiernen los comunistas", de que "favorezcan el gran reemplazo", de que "ataquen a los valores tradicionales" y de que "corten su libertad" para reprimir la libertad de sus enemigos ideológicos.

Si con ello consiguen pegarse diez tiros en el pie, pues tan contentos.
#18 esas son las gilipolleces que les cuentan a los idiotas para enmascarar el hecho objetivo de que pp-junts-vox han votado en contra de que se controlen y paguen las horas extras ilegales.
#59 precisamente
#2 Los trabajadores votantes de los partidos nacionalistas PP-Vox-Junts lo que queremos es poder vivir con nuestro sueldo y que dejen de hacer gilipolleces.

Que se meta ese cuarto de hora de la reducción de jornada por donde le quepa y que mejore el mercado laboral.
#30 La primera cerveza que cojo y no es la más fría de la nevera...
#2 No, claro. Ellos son unas fucking bestias que les piden tareas a sus jefes, que trabajan sin esperar nada a cambio, que no comen porque comer es de fucking pobres.
#2
Madre mia que chorradas se dicen.
Entonces cuando el PP y PSOE votan no a algo el PSOE vota en contra de la gente con el PP?

De poco sirve todo esto amigo si la gente se va a su casa y sigue trabajando o si te obligan a fichar la salida y despues terminar lo que estabas haciendo. Desgraciadamente esto es lo que pasa por miedo a perder el trabajo y lo de "denuncia" no lo puedes hacer a cada empresa, menos aun por un curro de mierda para ir a otro igual.
La unica forma de empezar…   » ver todo el comentario
Creo que este asunto de tomar medidas efectivas para controlar que nadie hace horas extra ilegales o impagadas es incluso más importante que la reducción de jornada, porque afecta a los más explotados. Otro tema es que se consiga que funcione.
#1
Otra medida muy efectiva es la inspección.
Cuando llegó Yolanda al ministerio y se incrementaron mucho las inspecciones de trabajo, les afectó tanto a los empresarios, que la CEOE, la CEPYME y compañía llegaron a decir :
"¡Es que así no se puede trabajar !".
Con eso está todo dicho.
Eso es lo que tiene que hacer: ¿No queréis reducción de jornada ? pues ¡ toma inspecciones por un tubo !.
Verás cómo entrarán en razón.
#8 Las inspecciones pueden servir de muy poco, los controles de registros horarios son muy fáciles de manipular actualmente y si ningún trabajador dice nada y se presentan los papeles falseados inspección no va a hacer nada al respecto.
#19
No se trata de inspeccionar sólo los controles horarios, sino toda la empresa a tope. Eso les jode mucho, porque se descubren muchas irregularidades, no sólo la de los horarios.
#22 La inspección de trabajo, salvo que medie denuncia, le va a pedir los contratos de los trabajadores, las nóminas de un período determinado y los controles horarios. Fin. ¿Qué te crees que se van a poner a investigar estilo Sherlock Holmes a todas las empresas sin que medie denuncia alguna?
#12 #19 inspecciones dice, sabes como van los inspectores?
Tienes mas probabilidad de acertar la primitiva que de una inspección.
#38 Pa qué mentir tan cuñadamente?
#8 En estos años pasados se han regulado muchos trabajadores, más de medio millón. Toda esa gente tiene mucho que agradecer a Podemos/Sumar, que son los partidos que pusieron ahí a Yolanda Díaz.
#1 Yo me mudé a España hace menos de 7 meses. Llevo 6 meses y medio trabajando, hago registro con una app del móvil. Al principio me fijaba, pero ya hace tiempo que paso. Pero vamos, echaré una media de no menos de 42h. Además, si vas con la mentalidad de echar 40h e irte para tu casa, ni te contratan: "El trabajo se tiene que hacer, ya sean 36, 40 o 50h". Esa es la mentalidad.
#23 si hay que echarle 50h, que las paguen, como extras o como un currante más a tiempo parcial.
#23 si y no. Si acabas antes te vas a casa, el presentismo es el mas de muchas empresas.
#36 No es tan sencillo. Primero necesitas tener tareas concretas y definidas y que tengan un tiempo estimado o establecido. Pero cuidado, que si haces una tarea supuestamente de 8 horas en 4, para la próxima quizá te asignen 2 tareas...

Y eso sin contar las tareas que directamente no se sabe la duración.
#55 A eso voy, no te quito la razón.
#23 Pues justo acabo de mandar a la mierda el curro que tenía, ya que nos mandaron una carta de que teníamos que estar disponibles hasta las 8 de la tarde. Doce horas disponible para la empresa, se pueden ir a la mierda. Empezando a las 8 de la mañana no lo veía claro, ni yo ni mis compañeros. El caso en un equipo de 7 nos hemos ido 6 y el séptimo se irá cuando tenga otra cosa. La clave es no aceptar mierdas
#1 Y tu crees que meter mas burocracia y controles va a ayudar a "los mas explotados", que seguramente ni siquiera tienen contrato.
#24 Para esos casos solo valen mas inspecciones y multas más gordas..
#33 Mas leyes, mas control, mas burocracia ... y seguirá habiendo gente explotada laboralmente.

Están bien los controles, pero creo que llegados a un punto, mas controles ya no significan mas control.
#42 pues que propones? ir con pistola al curro?
#57 Hau cosas que se arreglan con "educación". Un jefe hijofruta no puede explotar a un trabajador que no esté dispuesto a dejarse explotar. Mientras haya trabajadores a hacer trabajos precarios y extras, habrá jefes que lo usaran.

Hasta entonces, entender que como todo delito, no desaparecerá por más leyes que metas.
#67 A los empresarios incumplidores se les educa con multas y si reinciden con cárcel. Así quedan muy educaditos…
#72 Multas y delitos penales ya los hay
¿ Ha funcionado ?
#89 Si, hemos mejorado una brutalidad desde que los hay. No es obvio para cualquiera? Tienes ojos en la cara? ?(
#1 El árbol está tapando el bosque... Lo importante de esta medida no es que se paguen las horas extras ilegales.

Hay un punto donde dice que las empresas van a tener que declarar qué tipos de horas realiza el trabajador sin son: Ordinarias, complementarias, extras o perentorias... Y este es el verdadero palo porque las empresas suelen hacer los contratos al 50% (o menos) y ofrecer horas que después hacen figurar como Ordinarias lo que impide un cálculo real y la consiguiente subida de jornada.

Por otro lado, la ley dice claramente que un trabajador a tiempo parcial no pueden realizar horas extras y este es un fraude de ley repetitivo y constante. Pero con el aval de los sindicatos nadie lo denuncia.
Todo lo que sea para hacer cumplir la ley, totalmente de acuerdo.
Se trabaja las horas por las que te han contratado y SE ACABÓ. Y si se han de trabajar más, primero el trabajador debe aceptarlo y segundo se le debe pagar.

Y ya está. Si es que no es tan complicado. Es de 1º de putosentido común.
#11 Hasta que llegas a una empresa donde todos los meses se despide a alguien y todo el mundo hace 9 o 10 horas.
Entonces a ver qué pasa, que hay quien no se puede permitir el lujo de que lleguen a casa sus niños y no tengan una comida decente para ponerles en la mesa.
Pero me alegro mucho que tú estés a salvo de esos problemas. Esperemos que algún día todos estemos igual.
#52 Si te hacen trabajar 9 o 10 horas por lo menos que te las paguen no? Vamos, digo yo.

Recuerdo que hace un tiempo lo del registro horario eran los padres. En mi empresa ahora se marca el registro horario y mi jefe es el primero que dice: no hagáis más horas de las que tocan.

VAYA. Antes no lo decía........... algo debe estar funcionando....... igual que ya no se puede aprovechar tanto de nosotros.
#52 Si llegas a una empresa que utiliza estos métodos hay 2 posibilidades

1) No es el lugar ideal para un trabajador, deberías irte y buscar otra cosa

2) No estás hecho para defender tus derechos y al igual que los que están ahí tragas sin quejarte dócilmente

Pero no culpes al empresario de tu cobardía o falta de decisión que justamente lo que le permite hacer estas cosas son personas de este calibre
#52 Y por eso, más allá de las circunstancias personales, está la ley y la inspección. Y ya llevan inventadas un tiempito… :roll:
Maldita roja extremista, claramente quiere instaurar la nueva URSS :troll:
después de leer el artículo no men han quedado claro cuáles son las novedades errores pretende añadir.

Lo que si tengo claro es que el registro del la jornada debería haber sido tramitado de forma independiente y aprobado y aplicado hace dos años.
Si no lo ha hecho así, sabiendo desde hace más de un año que le iban a tumbar este proyecto de ley, ha sido por su estrategia política.
#5 Hay 2 cambios fundamentales, el primero es declarar qué tipo de horas realiza el trabajador, el segundo que esa declaración tiene que estar avalada por sus representantes (delegados / comité de empresa)

Y esto parece un detalle menor, pero los sindicalistas deberían estar agarrándose de los pelos porque ahora pasarían a ser cómplices reconocidos de las ilegalidades que cometen los empresarios. Tiene condena penal eso.
#5 Que mala es mamá que se retrasa en traerte la comida…
Tela con la actitud de algunos que se dicen de izquierdas jaja
A mí, en España me sorprende que muchos empresarios no entienden que este tipo de medidas nos beneficia. A veces en la vida algunos somos empleados, empresarios y directivo a la vez, y tienes que ver todas las partes.
¿Por qué nos beneficia como empresarios) Porque evita mucha competencia desleal, no es justo que yo tenga a mis trabajadores contentos, trabajando sus 37 horas, con buen sueldo, porque la ley me obligue, y en mi caso además mi ética, para que llegue el listo de turno teniéndolos explotados y pudiendo por tanto ofrecer "mejores precios". No es competir en igualdad. Para mí como si ponen el registro horario con geolocalización, no tengo nada que temer por mis empleados.
#29
Es que eso de una empresa con sus trabajadores contentos es un unicornio, no existe.
Primero hicieron una mierda de chiste para solucionar nada, ahora nos venden con cuentagotas soluciones a las carencias de lo solucionado anteriormente para luego decir el gran avance que suponen sus medidas defectuosas de origen. :roll:

El palo y la zanahoria siempre dio buenos resultados. :shit: :goatse: :goatse: :goatse:
#9 Recordemos la Ley del Teletrabajo.
Cosas que anuncian a bombo y platillo y luego no se aplican.

Un Gobierno dedicado a redes sociales, a propaganda en tertulias y sin nada que aportar
#12 Vamos, que ni tienes idea de como van las cosas en España ni sabes qué es eso que llamas "ley del teletrabajo".
Pues nada, a seguir metiendo mierda en los foros de España, ¿ verdad ? ¿ En los foros de tu país también lo haces ?
#12 tú si que trabajas, dando el callo en Telegram todo el día para recibir la consigna/bulo del día, y cobrando en cacahuetes y en patriotadolares.
#9 Igual es mejor dejarte el tema a la derecha, a ver cómo lo plantean :troll: :troll: :troll: :troll:
#13 Que cansinos sois los que confundís la crítica con la oposición. :palm:
#9 ¿Qué tal llevas esas dos horas extra y media? ¿Buen pienso?

También va para alcama sandillo, pero ese me tiene en ignore.
#20 Pienso será el que tú comes. Mira a ver qué tal las llevas tú

No te voy a contar mi jornada laboral, te morirías de envidia y dirías que miento. xD xD
#9 Se necesita que la jornada de trabajo sea de 35 o incluso 32 horas, sin pérdida de sueldo.
Para eso hay que apoyar más a partidos como Sumar o Podemos, que son los que están a favor, y evitar apoyar siempre a lso que están en contra: Junts, PP, Vox, ...
Quien algo quiere, algo le cuesta. Nadie nos va a regalar las cosas.
#50 Acá hay un punto clave: Las 37,5 horas semanales abarcan a muy pocos trabajadores y de sectores muy definidos.

La mayoría de los convenios en los grandes sectores ya tienen las 1712 horas anuales, es decir que a esos trabajadores no les afecta en lo más mínimo. Aunque está claro que en los que están en la órbita de hostelería y limpieza más se va a sentir el tema
#9 Estás muy equivocado, la primera medida solucionó muchos fraudes y problemas pero no fue tan profunda como se esperaba... Con esto se aspira a cerrar un poco más el cerco contra los empresarios.

Yo diría que más que mirar al Ministerio de Trabajo hay que mirar a los sindicatos y los juzgados que es donde estos fraudes tienen sus mejores aliados
Mano negra (clandestina)
Argelino (clandestino)
Mexicano (clandestino)
Hora extra (ilegal)
Del hecho de que haya convenios colectivos que llevan más de 10 años sin renovarse se sabe algo?
#95 Vale, todo lo que nombras existe... Coacción, abuso de poder, las represalias ¿Y qué hacemos? ¿Callar y tragar por miedo? ¿O luchar por mejorar y resistir? ¿Si callo y trago soy valiente y hago lo correcto?

Siempre digo lo mismo a mis compañeros (y lo práctico) no estamos peleando por lo nuestro, estamos peleando por lo que le vamos a dejar a nuestros hijos. ¿Qué hoy se te complica pagar el alquiler y la comida? ¿Y a quién no si estamos todos en la misma y con salario por convenio? ¿Qué…   » ver todo el comentario
El registro de jornada es una auténtica broma. Dejar a las empresas al cargo es como dejar al lobo a cuidar de los corderos. Si se quiere hacer bien, hay que hacer un sistema estatal y obligar a que cualquier sistema local esté vinculado a él. De otro modo, no sirve para nada (como no iba a servir para nada la reducción a 37.5 horas, aún cuando yo estoy 100% a favor de la misma).
#6 El registro de jornada es una auténtica broma.

Desde que hay registro de jornada que en mi empresa se cumple el horario del convenio. Antes hacíamos 2,5 horas más a la semana (sin pagar claro).

Eso sí, lo camuflaron de magnanimidad del jefe que en su esplendor nos dejaba salir media horita antes cada día.
#27 #35 #45 #48

Mi experiencia: tres empresas distintas, cada una con su registro horario. Unas capaban a 8h diarias máximo, otras modificaban los registros (una durante un tiempo incluso los generaba con un software automático), y en una incluso los guardaban tal cual. Ni una de las innumerables horas extra que hacía todo el mundo se pagaba. Jamás tuvo el más mínimo impacto. Yo en una incluso registraba las horas extra, que nunca me pagaron (también es cierto que no se las reclamé).

¿Es mejor que nada? Pues quizá. Pero el impacto es casi inexistente.
#86 Estas medidas no sirven para la gente que no se "defiende", esta medida esta bien en caso de denuncia, ya que no solo hay pruebas si el registro esta bien, sino que si el registro esta mal, todo lo que diga el trabajador tiene mas veracidad si ha probado que se manipula el registro y la empresa tiene muy difícil defenderse.

Es como todas las leyes, si no se denuncia, no pasa nada. Si me roban la cartera y no denuncio, no ha pasado nada, no me puedo quejar de que le han detenido 30 veces, si ninguno le denuncia, esta limpio.
#88 Estoy de acuerdo contigo, pero no tendría que funcionar así.

Si lo piensas, si el trabajador se defendiese, no haría falta el control horario. Yo podría hacer horas extra y luego reclamárselas a la empresa, o podría negarme a hacerlas. Podría recabar pruebas de que la gente las hace, o de que me están forzando a hacerlas sin pagármelas, y denunciar directamente (y estaría bien que fuese así). El control horario es, se supone, una herramienta para forzar a las empresas a no cometer este…   » ver todo el comentario
#6 Eso sería lo suyo, obligación de mandar los datos a Trabajo.

No voy a decir que no sirva si no se hace, pero la facilidad de falsificación es mucho mayor.
#6 Un ejemplo, tienes un contrato de media jornada, te hacen trabajar jornada completa y por supuesto los registros dicen que trabajas media jornada. ¿No sirve para nada? como demuestres que has trabajado jornada completa y encima han falsificado el registro, son dos delitos. Incluso con horas extra, esta el que no te han pagado y la falsificación del registro, que no se legalmente lo que supone, pero no les saldrá gratis.
#6 Cualquier paso en la buena dirección es bueno y estos son pasos en la buena dirección.
Estamos muy lejos de que los braceros del campo fichen antes de entrar al trabajo y vuelvan a fichar al salir y para acercarse a eso hay que ir dando pasos poco a poco.
Si ponemos pegas cada vez que algo mejora diciendo "no es suficiente", no se llega a nada. Ya sabes que hay mucha gente en contra, que quieren que sea fácil la explotación de los trabajadores saltándose la ley.
#48 El cuñadismo es así de estúpido, si.
#6 Estoy contigo. Ejemplo de la empresa donde trabajaba: registro electronico con tarjeta de entrada y salida. Solo daban 2 semanas de vacaciones, el resto ni pagadas. Despues modificaban los datos de los registro para cuadrar esas horas y te hacian firmarlas todos los meses con la nómina. Con inspecciones, a día de hoy lo siguen haciendo.
#65 La culpa es tuya por firmar un registro horario que no representa ni es fiel a las jornadas que realizaste

Es hora que los trabajadores además de reclamar sus derechos comiencen a poner los huevos sobre la mesa y cumplan con sus obligaciones.

Y la obligación acá es no firmar y denunciar ¿Sabés cuántos lo hicieron?... Apuesto que menos del 5%
#71 En esa empresa nadie lo hizo claro. Pierdes el puesto. No hay ni un solo puesto en esa empresa que requiera experiencia ni títulos. Me imagino que por eso lo hacían.
Por otro lado, no culpabilices a las víctimas. Nunca es cuestión de huevos o agallas.
#80 Yo no culpabilizo a las víctimas... Señalo a los culpables.

Y en el caso que vos mencionas el culpable de que el empresario pueda desarrollar este fraude es el trabajador, no hay más.

Te aclaro, soy delegado sindical, mi empresa intenta realizar lo mismo, nosotros fuimos explicando a la gente que no debía firmar registros horarios adulterados y que nos dieran tiempo para meter la demanda. Algunos nos hicieron caso, otros firmaron.

Bueno, todos los que firmaron ahora se quedaron fuera de la demanda... Y vienen llorando porque se pierden la reclamación de reconocimiento de jornada y haberes.

¿De quién es la culpa?
#85
Del empresario, o es que no la tiene si se le está metiendo una demanda?

Entiendo que el trabajador pueda hacer algo contra el empresario. Pero decir que la culpa es de la persona abusada y no del abusador es la definición de culpabilizar a las víctimas.

Me alegro mucho por tu empresa y de verdad espero que se resuelva a vuestro favor. Pero no te equivoques, en tu empresa las víctimas son tanto las que han firmado como las que no. Otra cosa es que se les pueda indemnizar a los que han firmado, pero víctimas son. No cabe duda.
#90 La culpabilidad del empresario justamente se va a demostrar y condenar cuando se lo denuncia o de lo demanda, todo lo que pasa antes si es permitido y avalado por los trabajadores es culpa de ellos por permitir los abusos y estafas.

Con respecto a lo de mi empresa, algunos decidieron con su firma avalar esta modalidad, dejan de ser víctimas para ser cómplices. Nosotros desde el minuto 1 dijimos que íbamos hasta el final aunque perdiéramos, y si perdemos volveremos a intentarlo.

El solo hecho de denunciar y demandar ya produjo cambios porque saben que tienen un problema, lo más duro es cuando vas a inspección de trabajo y la respuesta es "ahí nosotros no podemos entrar"

Hoy mismo. La empresa anunció subida de jornadas.
#93
> todo lo que pasa antes si es permitido y avalado por los trabajadores es culpa de ellos por permitir los abusos y estafas.

No estoy de acuerdo contigo en eso: Existe la coacción, existe el abuso de poder, existe el temor a represalias... Todo eso son factores que en ningún momento hace culpable a la víctima por pasividad o cooperación.

Por poner un ejemplo in extremis, en una violación nadie duda de que la víctima, aunque hubiera cooperado con el violador, no la hace menos…   » ver todo el comentario
#6 una auténtica broma… no sirve para nada… si ejque no tenéis ninguno ni puta idea… otro carajillo y otro palillo pa los dientes Pepe!
#6 Efectivamente. De hecho, en la práctica para la mayoría de trabajadores (de los entornos que conozco) ese sistema supone tener que entrar a otra herramienta más a perder tiempo en hacer un registro de información que puede corresponder con la realidad o no.
Yo todo esto lo veo estupendo. Pero se va a controlar que se cumpla o va a ser como el registro horario?
Porque una ley que no tiene ni control ni sanciones ni es una ley, es una sugerencia.
Eso sí que va a reducir las horas trabajadas. Con obligar a que sólo se trabaje las horas por contrato ya se ganaría mucho mucho.
Una pena que esas horas luego te las añadan retrasando tu jubilación...
#4 Las horas trabajadas no influyen en absoluto jubilacion.
En mi trabajo soy bastante afortunado con tema horario, y en general siempre pienso que en los ultimos años han mejorado mucho los controles sobre el cumplimiento de los derechos... luego escucho cosas de primera mano que flipas.

Un amigo me dice: mañana voy a rechazar una oferta de director de un almacén de una noto supermercado: el ya trabaja de responsable en otra empresa pero en esta oferta había un incremento salariar importante. Porque rechaza? le han dicho claramente que el horario es de 9 a 19. Tal cual. Horario partido? que va.
#43 No es mi problema si hay movida o algo urgente.
Mi horario termina a las 18:00 y a las 18:01 ya estoy en el coche camino para casa. Ni un segundo extra.
#37
Mucha gente no se puede permitir eso ese es el problema.
Y tu mismo si hay una movida o algo urgente me gustaria saber si le dices al jefe en su cara "son las 6PM, me voy".
#43 Si hay algo urgente y me tengo que quedar, se me pagan las horas extras, a precio de hora extra, y fin del problema.

¿O quieres que, porque hay un problema en tu empresa, trabaje gratis?
#87
Serás el único al que se las pagan y a precio de extra en toda España.
Puedes hacer los cambios que quieras mientras la gente se vaya a su casa y siga trabajando, por ejemplo.
O también que te obliguen a fichar la salida, que no haya un software ce tramitado en la nube...
Sabe que no se va a aprobar nada de lo propuesto, no tienen apoyos. El caso es causar revuelo mediático, es muy listilla.
#16 Pues yo creo que los votantes de los partidos que no apoyan ésto deberían de pedirle explicaciones a sus representantes en lugar de llamar listilla a la ministra.

Que si no lo hiciera, también se le criticaría, así que iros a tomar por culo en vuestras dos horas y media extra semanales.
#16 En este caso hablamos de un Real Decreto, que se aprueba en Consejo de Ministros.
#16 Está haciendo su trabajo y lo hace muy bien.
Si quieres que las cosas salgan adelante y vives y votas en España, ya sabes loq ue tienes que hacer: apoyar a su partido para que sean mayoría en el Congreso y saquen adelante estas leyes que nos benefician a todos.
Puede añadir lo que le salga de la napia , pero si no hay presupuestos que sustancien las medidas de control, no sirve de nada.
Por eso son tan importantes presupuestos.
Los forofos prefieren no tener presupuestos a que gobiernen otros, aunque eso signifique que no hay Gobierno.
#10 Se nota que no vives en España ni sabes como son las cosas aquí.
Te doy una pista: son muy diferentes de lo que imaginas y de como puedan ser en tu país.
#51 Sí, vivo en otro planeta , no te jode.
Al ignore por cansino con lo de que no vivo en España.
No eres más que un troll recien cagado, así que a la basura
#51
Por tu salud, ponlo en ignorar. Este Alcama es insoportable.
7 añitos chupando del bote la urraca
#14 y en 7 años ha conseguido más beneficios para los trabajadores que 30 años anteriores.
#14 Un poco de respeto, no insultes a nadie y menos a ella que no lo merece.
Yolanda Díaz está trabajando en conseguir mejoras para los trabajadores españoles y lo hace muy bien.
Se gana su sueldo perfectamente.
Además beneficia mucho al país porque esas mejoras a los trabajadores redundan en mejoras a la sociedad en general y de rebote a las empresas.
Solo tienes que ver que cuando Rajoy (PP) era presidente, la economía iba mal y ahora va bien.
Ojalá Yolanda Díaz siga en el gobierno por muchos años. Ganamos todos. Hasta tú, que supongo que no serás un trabajador, vivirás de lo que producen los demás, porque si no, no hablarías así.
#60 tú que eres un bot o saliste del país de la piruleta? menudo cringe dios santo qué espanto

menéame