Hace 9 meses | Por Deckardio a tabernadebrottor.com
Publicado hace 9 meses por Deckardio a tabernadebrottor.com

Inicialmente concebido para aprovechar el sistema del MERP en cualquier otra ambientación fantástica, la realidad es que el Rolemaster era el MERP ampliado. Muy ampliado (...) aquí hablamos de un jdr mucho más redondo. Más jugable, si me permitís la expresión. Y también, para los detractores, aún más farragoso. Porque si ampliaba sus virtudes también hacía lo propio con sus defectos.

Comentarios

angelitoMagno

MERP se publicó cuando Ice Crown se hicieron con los derechos de la Tierra Media. Como ya tenían publica un juego de rol de fantasía, Rolemaster, pues lo que hicieron fue partir de esa base y simplificarlo.

Por eso hay muchas cosas que chirrían. En especial, la magia, es demasiado poderosa. Un mago de no demasiado nivel es capaz de hacer cosas más "espectaculares" que un Istari. No pega ni con cola en el mundo de Tolkien, cuya magia es muchísimo más sutil y limitada.

¿Qué en su momento fue un juegazo? Pues claro. Porque el juego en si es divertido, porque tampoco había tanta variedad de juegos de rol como existen hoy y porque muchos los jugamos de adolescentes, cuando todas estas cosas te dan igual y aún no éramos señores mayores de ceño fruncido que miramos mal el "Uy, es que esto no es fiel al espíritu del libro".

Desconozco si otros juegos posteriores como El Anillo Único representan mejor el espíritu de Tolkien. Por lo que he leído, creo que si, pero no lo he jugado. A mi MERP no me parece mal juego, pero para otras ambientaciones.

Para el que le interese, sacaron una especie de "clon" del juego, que respeta la base del mismo pero lo moderniza un poco y simplifica las partes más farragosas (que no son las tablas, son las reglas de peso, dinero, etc): Against the Darkmaster
http://www.other-selves.com/p/against-darkmaster.html

Creo que es casi del todo compatible con las aventuras del MERP.

daphoene

#6 En especial, la magia, es demasiado poderosa. Un mago de no demasiado nivel es capaz de hacer cosas más "espectaculares" que un Istari. No pega ni con cola en el mundo de Tolkien, cuya magia es muchísimo más sutil y limitada.


Muy de acuerdo. Yo siempre trataba de limitar algunas cosas como el compañero en #5, ya que están completamente fuera de lugar en esta ambientación. También trataba de ligar la realización de hechizos a otros elementos externos ( objetos, meteorología, sustancias, otras tiradas de concentración, etc ) para que un mago no se convirtiese en un lanzallamas con un gatillo, digamos que hacían falta otras cosas a mayores de lo que pide el juego.

Al final las reglas no son más que el lienzo sobre el que jugar, lo que importa es la ambientación, y la capacidad del grupo para estar de acuerdo en estos detalles.

PD: Gracias por el enlace, tiene buena pinta, pero no sé si jugaría a un sucedáneo. Al final todos nos hacíamos los "arreglos" suficientes para pulir las cosas menos buenas del juego, pero por curiosidad igual le echo un vistazo. Lo de no tener que estar contando monedas no me parece bien, estimula el cálculo y el sentido del ahorro lol

Deckardio

#10 Un placer yo tenía que haber hecho lo mismo que vosotros cuando dirigía MERP. Los magos jugadores lo acababan resolviendo todo a base de chorrazos de fuego Eso sí, eramos unos chavales y nos reíamos tela lol

Deckardio

#2 Es exactamente así como dices (decís cc #6 )en el sistema. Lo que es crucial en el MERP para con El señor de los anillos es que repopularizó la obra de Tolkien, en gran medida por que desde ICE la trataron con mucho cariño, por ejemplo con las ilustraciones de McBride (realizadas específicamente para el juego de rol) y la altísima calidad (llena de info) de los módulos.

MoñecoTeDrapo

#11 coincido 100 por 100 en los puntos fuertes que señalas. Los módulos eran magníficos salvo alguna excepción. Y las ilustraciones de McBride han configurado para muchos durante mucho tiempo la misma imagen de la Tierra Media. Más tarde las reutilizaron para el juego de cartas, que es otra historia

MoñecoTeDrapo

Coincido en que el sistema magia no le pega a la ambientación de la Tierra Media a final de la Tercera Edad, pero en cambio, yo diría, y creo que se ve claro cuando se comparan ambos, que el MERP es una simplificación de Rolemaster y no al revés. Además el MERP es de 1984 y Rolemaster de 1980.

Cabre13

#2 ¿Y eso importaba? Quiero decir... ¿Cuántos de los jugadores eran fanáticos de la obra de Tolkien? No me refiero a saberse el nombre de razas y personajes, me refiero a cuantos podían explicar de verdad la diferencia de tono entre un mundo de Dungeons and Dragons y la Tierra Media.
¿El sistema de magia chirriaba? Sí, muchísimo; pero sería aún más raro hacer un juego entero sin magos cuando en la misma estantería se vendían varias ambientaciones llenas de magia y epicidad.
Al final lo que pasa es que no es lo mismo jugar a Dungeons and Dragons en la Tierra Media que intentar rolear a un personaje de Tolkien en la Tierra Media.

MoñecoTeDrapo

#3 Te acostumbrabas, pero no dejaba de ser una ambientación pegada a un juego genérico muy bueno, Y la magia no solo no pegaba sino que estaba mal simplificada desde Rolemaster.

daphoene

#4 Del MERP al Rolemaster se pasaba con naturalidad ( y asombro ) a pesar de que su orden cronológico fuera el contrario. Supongo que algunas de las críticas que recibió inicialmente el juego ( Rolemaster ) es que quizá era complicado para iniciarse, la curva de aprendizaje, y eso lo debieron aplicar al MERP para captar un público más joven.

Yo no creo que estuviera tan mal adaptado, algunas cosas chirriaban, claro, pero mirado en conjunto me parece un trabajo muy redondo ( siempre que no vengas del Rolemaster, claro, pero dudo que esa fuera su intención ).

Deckardio

#9 La historia editorial del MERP es un tanto peculiar. Francesc Matas, el máximo responsable de Joc, veía el Rolemaster muy complicado y publicó antes en España (y aun así con reticencias iniciales también) El señor de los anillos. Fue un bombazo y entonces hizo edición de Rolemaster, aunque no lo sacó todo (por ejemplo los Companion no se editaron oficialmente, aunque circulaban mucho las fotocopias de la edición estadounidense). Cc #2

daphoene

#3 ¿Cuántos de los jugadores eran fanáticos de la obra de Tolkien?

Todos aquellos con los que yo jugué al MERP y al D&D lo eran. El D&D estaba bien, pero le faltaba el increíble trasfondo de la obra de Tolkien. Es como comparar La llamada de Ctulhu con cualquier otro similar, para quienes conocíamos la obra de Lovecraft.

Con el resto de tu comentario estoy muy de acuerdo, aunque hay que pensar que una cosa es lo que te permiten las reglas, y otra lo que te permite tu necesidad de no romper el ambiente o la verosimilitud, y eso ya depende de cada DJ y de cada grupo de amigos. Supongo que fui descartando aquellos grupos de roleros que jugaban más arcade, y me fui quedando con los que amaban la literatura y la inmersión en una historia.

daphoene

#5 DJ, se dice DJ a pesar de que pueda llevar a confusión... clap

Deckardio

Reseña muy currada