Noticias de Salud
7 meneos
27 clics
«La investigación mitocondrial puede revertir enfermedades como la ELA»

«La investigación mitocondrial puede revertir enfermedades como la ELA»

El científico leonés Luis Carlos Tábara lleva siete años en el equipo del doctor Julien Prudent de la Unidad de Biología Mitocondrial. Su talento le lleva a codearse cada día con premios Nobel de Medicina en la Universidad de Cambridge, donde realiza una investigación que podría poner coto a dolencias como la ELA, el Alzhéimer y numerosas enfermedades raras.
5 meneos
26 clics
Un nuevo mapa del endometrio abre la puerta a encontrar posibles tratamientos a la endometriosis

Un nuevo mapa del endometrio abre la puerta a encontrar posibles tratamientos a la endometriosis

Un equipo internacional de científicos ha publicado el mapa celular más detallado del endometrio, la capa de tejido interna que recubre el útero, utilizando técnicas avanzadas de biología molecular y aprendizaje automático. Este logro, cuyos resultados se publicaron en la revista Nature Genetics, podría arrojar algunas pistas en la investigación de la endometriosis, una enfermedad de la que se conoce muy poco aunque afecta a más de 190 millones de mujeres en todo el mundo.
8 meneos
24 clics
«Hay que actuar en los países africanos y facilitarles vacunas contra la viruela del mono»

«Hay que actuar en los países africanos y facilitarles vacunas contra la viruela del mono»

Es justo ahí, en las regiones más afectadas por esta nueva emergencia sanitaria, donde debería actuarse de forma urgente, señala García Rojas. «Hay que intervenir donde está habiendo el problema y garantizar a los países en vías de desarrollo el acceso a las vacunas contra la viruela del mono», recalca .
10 meneos
24 clics
Matronas, en peligro de extinción

Matronas, en peligro de extinción

España es el cuarto país a la cola de Europa en el número de matronas, con seis profesionales por cada 10.000 mujeres en edad reproductiva. Así se indica en el informe de 2023 Desarrollo de la profesión de matrona en España: retos y recomendaciones, encargado por la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME). Este dato nos sitúa lejos de países como Irlanda, Finlandia o Bélgica, que superan las 30 matronas por cada 10.000 mujeres en esa franja de edad.
8 meneos
23 clics
El mapa genético del cáncer de mama en Asturias: mutaciones hereditarias de hasta hace 400 años mantenidas en valles aislados

El mapa genético del cáncer de mama en Asturias: mutaciones hereditarias de hasta hace 400 años mantenidas en valles aislados

Un equipo de investigadoras del Laboratorio de Oncología Molecular del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha publicado el mapa genético del cáncer de mama familiar en el Principado. El estudio pone de relieve que entre 200 y 400 años atrás se produjeron una serie de mutaciones hereditarias en los genes BRCA1 y 2 que predisponen a cáncer de mama y ovario y que únicamente se han mantenido en determinados valles asturianos debido al aislamiento de la población.
6 meneos
19 clics
Los niveles mundiales de vacunación infantil se estancaron en 2023

Los niveles mundiales de vacunación infantil se estancaron en 2023

La cobertura mundial de vacunación infantil se estancó en 2023, lo que dejó a 2,7 millones de niños adicionales sin vacunar o subvacunados en comparación con los niveles prepandémicos en 2019, según datos publicados este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
7 meneos
19 clics
Investigadores españoles identifican el papel de unas proteínas que podrían prevenir efectos secundarios de las terapias CAR-T

Investigadores españoles identifican el papel de unas proteínas que podrían prevenir efectos secundarios de las terapias CAR-T

Un artículo publicado por especialistas del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra en la revista Blood Advances presenta mecanismos moleculares que promueven la citopenia a largo plazo en pacientes con mieloma múltiple sometidos a esta terapia dirigida al antígeno BCMA.
8 meneos
17 clics
Bruselas da luz verde a ampliar la vacunación de la viruela del mono a adolescentes

Bruselas da luz verde a ampliar la vacunación de la viruela del mono a adolescentes

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado ampliar a adolescentes de 12 a 17 años el uso de 'Imvanex', la vacuna para proteger contra la viruela, la viruela del mono (mpox) y la enfermedad causada por el virus 'vaccinia'.
7 meneos
16 clics
“La terapia con música puede prevenir la agresividad en personas con demencia”

“La terapia con música puede prevenir la agresividad en personas con demencia”

Tras graduarse en Psicología, Nuria Cibeira (A Coruña, 1992) estudió un máster para especializarse en Gerontología en la Universidade da Coruña (UDC), y, en unas prácticas en la residencia La Milagrosa, se interesó por la musicoterapia como forma de ayudar a personas con demencia. Ahora compagina trabajar en una clínica de neuropsicología con investigar en la UDC, y acaba de defender una tesis sobre prevenir y tratar la demencia con técnicas sin fármacos como la música o el ajedrez.
6 meneos
16 clics
Primer caso de terapia génica en Aragón para un bebé con atrofia muscular espinal

Primer caso de terapia génica en Aragón para un bebé con atrofia muscular espinal

Un equipo de profesionales del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha administrado por primera vez en Aragón la terapia génica de nombre comercial Zolgensma (el principio activo es onasemnogene abeparvovec) para la atrofia muscular espinal (AME) a un bebé de 19 días. Se trata del primer caso de esta enfermedad diagnosticado por cribado neonatal en Aragón y el cuarto registrado en España.
5 meneos
14 clics
La exposición a la diabetes tipo 1 en el útero protege a los bebés a largo plazo

La exposición a la diabetes tipo 1 en el útero protege a los bebés a largo plazo

Un niño tiene casi el doble de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 1 si su padre padece la enfermedad que si la padece su madre. Estudio que se presentará en la Reunión Anual de este año de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), es el más grande de su tipo, sugiere que la exposición a la diabetes tipo 1 en el útero confiere protección a largo plazo contra la enfermedad en los niños con madres afectadas en comparación con aquellos con padres afectados.

menéame