Hace 3 años | Por nomeves a stackscale.com
Publicado hace 3 años por nomeves a stackscale.com

Recopilación algunas de las distribuciones de Linux más populares. Los OS GNU/Linux son open source y están basados en el Linux kernel.

Comentarios

c

#7 Magnífico resumen.

Jakeukalane

#12 me faltó opensuse.
#14 depende de para qué. Ahora estoy usando mucho debian en clases y me gusta más que Ubuntu en algunas cosas.
A mí me gusta Manjaro para usuario. Pero no es para novatos. Yo no soy experto en GNU/Linux ni mucho menos pero llevo 13 años usando distros.
Pero no he probado ninguna rpm ni Slackware ni gentoo.
Opensuse la usé una vez y me pareció horrible pero creo que fue culpa de KDE.

c

#21 Si, falta Suse.... pero es residual. Como Mandriva/Mageia. Eso lo descarta para uso profesiinal.

Gentoo aporta una visión nueva, Slackware es un clásico pero para producción solo queda RHEL y Debian.

Caresth

#7 ¿Y cuál decís que es la mejor?

Waskachu

#14 Debian, sin duda!

c

#14 Debian sin ninguna duda si descartamos RedHat de pago.

Idomeneo

#7 RHEL y derivadas

O tal vez Fedora y derivadas. Si no me equivoco, Fedora es la madre de RHEL igual que Debian es la madre de Ubuntu.

Jakeukalane

#25 bueno. Fedora es la beta de RHEL, así que es una manera de verlo, sí. Pero son las dos de RedHat.

k

#4 lo recupera la comunidad. Está la noticia por meneame.

Idomeneo

#18 ¿Qué broma es esa?

We are shifting focus to lining our wallets

Se parece a la versión de pago de EMT: "una innovadora apuesta por el periodismo, la información veraz y el dinero"...

D

#27 Una con muy mala leche

Pero el lema es genial: The CentOS Project is a collection of free involuntary production machines for beta testing for RedHat Enterprise Linux. Testing RedHat on your production servers circa 2020. lol

X

Del lado del servidor, CentOS y RHEL es lo que más se ve desde hace como mínimo 10 años... ah y Amazon Linux desde hace un par de años. En desktop, Ubuntu campeón indiscutible, y uno que otro loco, Fedora.

n

#5 ahora alguna tendrá que cubrir el hueco que dejará Centos. Es posible que Ubuntu pueda ser.

X

#6 En todo caso, Fedora. En palabras de un "DevOps architect", el sistema de paquetes de Ubuntu apesta a culo, y a decir verdad ni Debian he visto instalado en ninguna compañía ni grande ni pequeña.

Trigonometrico

#9 El sistema de paquetes de Unbuntu con Synaptic es muy sencillo de manejar, y está lleno de paquetes interesantes.

D

Todas están en mi escritorio.

D

¿esta la vota Bartolo positivo o negativo...? es que yo ya no se de que palo va...
OT.- cansinez linuxera

D

Slackware mola, y para curro siempre estan las VM'S o containers con lxc, mejor que docker al estar más probado.
Slack es a prueba de bombas aunque su gestor de paquetes no maneje dependencias.
Por cierto, a los cuñaos del otro hilo, estoy con un AMD turion con 2GB bajo fvwm y me sobra, levanta Chromium con 20 pestañas bien. Cosa de ZRAM y purgar servicios que no necesito.
Si te quejas de que con 4GB no te llega, algo haces mal a no ser que necesites 4 vms en paralelo.

ur_quan_master

Ya van 15 versiones de Debían?

frg

Hace mención a distribuciones que ya no existen (Scientific Linux). No se si votar antigua, errónea o irrelevante.

D

Cualquiera que escriba que los GNU/Linux son open source merece ser ejecutado donde lo esté escribiendo...

samsaga2

En serio, Clear Linux. La diferencia de velocidad es notable. Con Ubuntu arrancaba en unos cinco segundos con esta en menos de uno. Por no hablar de las apps optimizadas para Intel, parece una chorrada pero se nota un montón.

c

Fedora es una beta permanente. no vale para producción. CentOS no tenía lo último pero era un sistema server decente. El sistema de paquetes de Ubuntu, que es el de Debian, le da.cien millones de vueltas a rpm.

Logeado

Esperaba encontrar a Mageia cry