Tecnología, Internet y juegos
22 meneos
41 clics
Bizum prepara un nuevo servicio de pagos sin contacto en comercios físicos en 2026

Bizum prepara un nuevo servicio de pagos sin contacto en comercios físicos en 2026

Bizum ha comunicado que prepara un nuevo servicio para pagar sin contacto con el móvil en los datáfonos o TPV de los comercios físicos sin tener que recurrir a la tarjeta digital o física. Sin coste al cliente, Bizum cobraría a los comercios una comisión inferior a las de Visa y Mastercard para reducir la dependencia de las redes americanas. Se podría usar de 2 maneras: con la nueva app Bizum Pay o desde la propias apps de los bancos. Además los bancos europeos siguen negociando interconectar sus redes para crear un “Bizum europeo” en 2026.

| etiquetas: bizum , pagar , contactless , nfc , app , tienda , física , 2026
19 3 0 K 233
19 3 0 K 233
Ahora que inventen un sistema de pago sin dinero.Eso si sería un avance.
Esto no va a gustar a USA , me da a mi.
El secreto es que funcione como los wallets digitales actuales pero sin tarjetas de EEUU. Me falta algún incentivo para que los clientes se cambien como acumular un X% de las compras en puntos para gastar en tiendas asociadas.
#1 Trump ya amenazó a Brasil por PIX (su Bizum). El día que se entere de lo que mueve UPI en India le da un soponcio.
#2 El incentivo lo darán los comercios cuando empieza a aceptar sólo bizum o quitar los requisitos mínimos de compras como tienen en muchos sitios.
#3 Esos requisitos mínimos casi no existen desde la pandemia.

Y los comercios tengo entendido que tienen prohibido cobrar más si se paga en tarjeta u ofrecer descuentos si se paga en metálico.

Lo mismo aplicaría si se paga con Bizum, te deberían cobrar lo mismo que si pagas en metálico o con tarjeta.

Editado: El cobro inicial menor de Bizum parece una estrategia para posicionarse pero el riesgo que después las suban como los demás estará siempre ahí. Y ojo que si venden su servicio por debajo del precio de coste les pueden denunciar por competencia deselal.
#7 Lo de cobrar más o menos en función del método de pago me ha hecho dudar con si se hace de manera indirecta con un sistema de puntos o descuentos a posteriori. Le pregunté a chatGPT y aunque la ley dice “no podrán exigir al ordenante el pago de gastos o cuotas adicionales por la utilización de cualesquiera instrumentos de pago” sí permite que el comercio ofrezca una “reducción en el precio u otra ventaja” para incentivar un método de pago concreto. Es decir: no pueden penalizarte por usar

…   » ver todo el comentario
#9 ChatGPT puede ser útil para orientarte pero citar directamente sus palabras sin verificarlo es absurdo, es un cuñado más.

Cita la ley o la sentencia judicial que permite hacer descuentos por pagar en efectivo por que a priori eso parece directamente fraude de ley.
#9 Es lo que hacen Waylet y...en realidad la mayoría (con devoluciones si repuestas en tal o cual sitio)
#7 Ya sería complicado determinar si lo hacen por debajo de coste o no en algo tan etéreo como "hacer un pago".
#2 Lo que le falta a Bizum es el crédito. Solo funciona con saldo.

Deberían de emitir una tarjeta de crédito Bizum.
#11 No se sí algún banco lo hace así, pero esa función más que de Bizum la veo como dependiente de la cuenta del banco a la que cargue. No creo que haya problema en que Bizum haga un cargo a la cuenta y sea la cuenta la que gestione si es un crédito o no.
#13 Si quieren desligarse de Visa y Mastecard tendrán que ofrecer la posibilidad de bizum de crédito.

El como no lo discuto, pero necesitan que una persona pueda pagar a crédito o a fin de mes. Con eso si rivalizarían con las tarjetas de crédito.
Básicamente la idea es, ¿Por qué dejamos que EEUU joda a nuestros comercios si podemos hacerlo nosotros?
a a ser que usar efectivo es muuuuy complicado, y el no uso de efectivo será una excusa para la UE eliminarlo o sustituirlo por el "Euro digital", así ya tenemos a mil conspiranóicos lanzando teorías sobre control de personas y más....

Y solo por poner algunas ideas...
- Usar efectivo no es tan complicado, y ahorra dinero a los pequeños comerciantes por muy incómodo que sea lo…   » ver todo el comentario
#4 China, India, Brasil... han sido sistemas muy exitosos porque como el NFC era algo de móviles caros lo implementaron con códigos QR que hasta el mendigo de la esquina podía usar. Pero en grandes superficies en épocas de afluencia que requieren cobros rápidos es mejor el NFC. Por eso esos sistemas están experimentando con pasarse a NFC y aquí un sistema de pagos móviles con NFC cuenta a cuenta sería novedoso.
#5 En Google Pay sí obtienen datos de tus compras. En Apple Pay queda entre tu banco y tu www.meneame.net/story/euro-digital-podra-usar-sin-conexion-internet-pa
Hay países de Latinoamérica donde gran parte de los pagos ya se hacen con aplicaciones del estilo. Ya sea con un código QR o con el número de teléfono.
#4 he estado en china recientemente y todos los pagos los he hecho con Alipay y WeChat sin necesidad tocar un Yuan físico ni la tarjeta de crédito Visa.
Allí hasta las vendedoras de fruta callejeras llevan un QR colgando y pagas a través de la app.
Me refiero que la forma existe, si la comisión es menor que Visa y con la implantación actual de bizum creo que no tardaría en hacerse popular.

menéame