#39 y eso no te parece que es insostenible a largo plazo?
¿Dónde hemos visto estados o provincias pequeñas determinando lo que se va decidir, para lo que estas aportan o se ven afectadas bastante poco? Sin ir muy lejos, en EEUU
#48 aja. Se está moviendo, que bien que lo mencionas. Donç hasta que no sea un fascismo, pues es eso, se mueve hacia algún lado.
Yo me he empollado la historia de Alemania bastante, pero gracias por la recomendación.
Una pregunta: Ya Trump ha matado sus contrincantes políticos? Ha metido a oligarcas desobedientes a la cárcel? O los ha desvivido? Matado algún periodista al menos? Invadido militarmente algún pais, o dos?
Exacto, la Rusia de Putin está mucho más cerca de un cristo-fascismo en la práctica que Trump. Y no lo digo por defender al naranjo, que es un propagandista y provocador.
Pero da risa lo "fascista que es EEUU", con tal de confirmar sesgos. Con Rusia, todo es bueno, China una democracia verdadera y Corea, un ejemplo más disciplinado de democracia entonces. Los tres compadres.
Ya #0 Todos sabemos que un barco mercante siempre se va sentir más seguro con lanchas de narcotraficantes pululando que con fragatas militares por el caribe.
Yo me esperaba una mención a que presentaran pruebas, la legalidad de hacer eso en vez de arrestarlos. Pero no, es el "hambre y desabastecimiento" que supuestamente van a provocar unos barcos militares.
Te recuerdo que Colombia, Panamá y varias islas también tienen barcos militares en el caribe y no provocan hambres en Venezuela. Todos los venezolanos saben de dónde viene el desabastecimiento, para que andes cuadrando el círculo.
En fin, el victimismo cotidiano de consumo interno.
#26 "todos son intereses" a ver si muestras la misma compresión con la EU que la tratas de puta, digo yo por costumbre, pero es el principio mismo de actuar pragmático y por interés. Ahora mismo Rusia es la puta de China y de vez en cuando India también se mete en turnos.
Aquí un resumen de la no desdeñable contribución Rusia, mientras China era asediada.
Durante el “siglo de humillación” chino (aprox. 1839–1949), Rusia desempeñó un papel importante como una de las potencias extranjeras que se benefició de la debilidad de la dinastía Qing. Su rol se suele describir como menos depredador que el británico o el japonés, pero igualmente significativo en la expansión territorial y en la consolidación de su influencia en Asia.
---
Expansión territorial rusa
Tratados desiguales: Rusia se aprovechó de la derrota china en la Guerra del Opio y de la presión diplomática de otras potencias para imponer tratados.
El Tratado de Aigun (1858) y el Tratado de Pekín (1860) le permitieron a Rusia arrebatar a China unos 600,000 km² de territorio al norte del Amur y al este del Ussuri, incluyendo la zona donde más tarde se fundó Vladivostok.
Estos territorios eran estratégicamente vitales: salida al Pacífico y control sobre rutas de comercio.
Influencia en Asia Central: mientras Qing perdía control sobre Xinjiang y Mongolia, Rusia expandía su influencia hacia esas zonas, aunque no siempre con anexión directa. La competencia con el Reino Unido en el “Gran Juego” también llevó a Rusia a usar China como amortiguador.
---
Premios y beneficios obtenidos
1. Acceso al Pacífico: La pérdida de Amur y Primorie por parte de China le dio a Rusia puertos libres de hielo como Vladivostok, cruciales para su poder naval.
#40 creo que comparar la Alemania nazi con el EEUU de hoy, es de un simplismo peligroso.
La hegemonía de EEUU, es como cualquier otra de la historia. Y no te equivoques, siempre ha existido una hegemonía. Existen personas, tú incluida con esa "necesidad" subjetiva de cambiar un hegemón por otro... Pero eso es sencillamente porque no habéis conocido al otro.
Me parece corto de miras, pero es lo que hay
#23 un político vive de lo público, da igual que ideología.
Ser rico por via pública, huele a corrupción o a sobresueldos. En Venezuela más a corrupción.
#3 no, los que se tuvieron que quedar te dirán que ahora tienen de los salarios medios más bajos del mundo y los ricos siguen igual o más ricos (ahora son militares o como dices están en Madrid)
#23 por conveniencia, ok:
Mira el norte de China, la población que tiene y las carencias de agua y sed de recursos.
Del lado ruso está todo lo que necesitan y que por mucho tiempo fue suyo.
Tú que entiendes mejor a China, haz la regla de tres.
Por otro lado lo del pragmatismo a veces lo pongo en duda.
No es pragmático fastidiar a todos tus vecinos del mar meridional y ponerlos todos juntos en brazos de EEUU.
Ni tampoco es pragmático lanzar misiles por encima de Taiwán, para ganarse el apoyo de su población.
Pero bueno, a lo mejor es un pragmatismo que no veo.
Puedes coger con pinzas un ejemplo de los bonos, pero no siempre explica el todo.
#45 si no eres capaz de ofrecer valor, no sirves en este mundo.
No se trata de vender. Sino de aportar valor. Eso es la economía (y la biología, vaya).
Las empresas son personas.
Cambia las personas y las empresas cambiarán.
Cambia las empresas y las personas no cambiarán
#22 entre Francia y Alemania hubo un pequeño incidente, no se si recuerdas. De hecho fueron 2 incidentes, que Rusia y China no han tenido.
Y sí el enemigo común era una unión soviética, que realmente amenazaba con abarcar y cambiar al completo la forma de vida europea.
En comparación, EEUU no amenaza con gobernar o dominar, o la existencia de China ni Rusia. EEUU es menos un enemigo militar que un contendiente de influencia estratégica.
Tampoco es una contienda ideológica tan clara como antes. Ni Rusia es comunista, ni China lo es en términos clásicos.
En fin que hay diferencias.
Luego está el factor orgullo ruso, vs orgullo alemán/francés.
Rusia se cree algo que no es y vive de eso. Parece una pequeñez pero creo que no lo es.
#73 estoy segurísimo que sigues de manera ávida todas las noticias y cambios legales de las aseguradoras, ya no en Europa sino en el mundo, para asegurar que la ÚNICA manera de cambiar algo fue metiendo 2 tiros por la espalda a alguien.
No. No son las únicas que se benefician de lo que entra. Otro clásico si yo no recibo medicinas, no existen los enfermos.
Consecuencias de la guerra de ucrania? Cuando hubo un paro general por la guerra de ucrania?
España está dpm por la guerra en Ucrania, con una posición energética dentro de Europa que le ha beneficiado en buena medida.
#20 primero destruir, luego ya se verá. Ese es el espíritu
Me lo saco de la historia. China y Rusia se disputan el mundo. Los países europeos maduraron por encima de eso (buena guerraca entre medio, no sé si te fijaste). No digo que no me alegraría, pero lo dudo y el desbalance de poder es muy grande.
#43 estás en loop.
Describes un juego de suma cero y ya te expliqué que no es así.
Es absurdo hacer.... Sí, es absurdo para tí.
La madre de la opresión, es aplicar tus principios como algo que debería hacer igual todo el mundo.
Y ya te digo que existen muchos muchísimos productos duraderos. Qué pasa? Son caros, son elitistas.
Lo duradero no es lo que suelen consumir los pobres.
Pero los pobres necesitan productos para salir adelante.
La idea es que menos gente sea pobre y necesite menos cosas de baja calidad.
Y lo de la obsolescencia programada, sí existe, pero en pocos casos donde hay monopolios.
#3 eso no es un "bloque". China, Rusia e India no son aliados naturales.
Y de esa foto a la que están agarrando de trapo para limpiarse los sobacos, es Rusia. La van a dejar como uva pasa.
La dependencia rusa de China es brutal. Y de China hemos aprendido, tiene memoria de elefante. No olvida su siglo de la humillación.
EEUU se metió un poquito en ese berenjenal. Pero comparado con lo que perdieron con Rusia, son lentejas.
A Rusia le tienen muchas ganas. Muchas ganas territoriales, específicamente.