edición general
balancin

balancin

En menéame desde junio de 2015

9,60 Karma
1.867 Ranking
167 Enviadas
11 Publicadas
17K Comentarios
0 Notas

La nueva lista de los 12 peores rollos de papel higiénico del súper, según la OCU: los hay por 4€ [62]

  1. #13 subo la apuesta del bidet (creo que con b) y postulo la ducha de mano.

    Más barata, ocupa cero espacio y no le cae toda el agua usada encima. Los asiáticos del sureste ya la tienen de uso obligado.

    Ahorra en papel y hemorroides :troll:

Francia prueba con éxito su primer misil hipersónico y se une al círculo ultra-cerrado de potencias avanzadas [28]

  1. #26 y eso te parece injusto?

    Te recuerdo que existen más factores que las supuestas técnicas de manipulación de los años 50 de EEUU.

    Primero malo conocido vs bueno por conocer.
    Segundo la inmensa diferencia cultural.
    Y tercero la inmensa diferencia en valores democráticos (Ya sé ahora viene lo de la hipocresía americana, pero sigue siendo un valor bastante compartido a nivel político, con China no creo que exista siquiera la posibilidad de esa conversación llegada la escena)

El 91% de los nuevos proyectos renovables ya es más barato que los combustibles fósiles [56]

  1. #30 #48 #50 una broma caballeros.
    Tenéis sensible el tema xD
  1. #2 a que no te gustan los impuestos? :roll:

Francia prueba con éxito su primer misil hipersónico y se une al círculo ultra-cerrado de potencias avanzadas [28]

  1. #23 si y no digo que no. Pregunto si es el único país?
    Serán los que empezaron porque eran los únicos que podían generalizar la adopción de TV en aquella época.

    Pero una vez la TV llegó a otros países, te crees que los demás no aprendieron bien rápido a usar las mismas técnicas?

    Además, la palabra manipulación es muy sui generis. La linea entre influenciar, persuadir y manipular es borrosa y habría que ver cada caso.

La tabacalera Philip Morris pagó casi dos millones a Equipo Económico y se reunió con Hacienda meses antes del cambio de legislación [48]

  1. #33 mi opinión de cuñado, es que no es un tema de edad sino generacional.

    Es un vicio, con componente muy emocional. No sé si puede degradar o mutar solo por la edad. (Quizá podría, si por ejemplo tuvieran problemas económicos y un cigarrillo saliera más barato).

    Pero los patrones de comportamiento y sensación son bastante diferentes.

    Intenté que se pasara del cigarrillo a uno de estos que calienta tabaco, y no hubo manera alguna. Es un tema que va más allá de la sustancia, por eso mi opinión.

Meta se niega a firmar el código de prácticas de IA de la UE [14]

  1. #1 usar el qué? La IA europea? :troll:

La tabacalera Philip Morris pagó casi dos millones a Equipo Económico y se reunió con Hacienda meses antes del cambio de legislación [48]

  1. #18 las estadísticas que compartes no muestran el paso de uno a otro.

    Yo sin saber del tema, pienso como #20 me da que es poco probable que se pasen del electrónico al cigarrillo clásico.
    Son puras desventajas y un sabor y sensación en boca distintos, para ninguna ventaja.

    La gente se pasa a duras penas del clásico al electrónico, lo hará por el incentivo de la salud, o porque les mola un nuevo sabor, la flexibilidad y apestar menos (lo digo por un familiar).

    Pero del electrónico al cigarrillo normal, me cuesta imaginarlo.
    Sino que lo diga aquí alguien con esa experiencia específica.

Los patinetes y bicicletas eléctricas deberán tener un seguro antes de seis meses [169]

  1. #10 la derecha no usa patinete eléctrico? #11

Estallan protestas contra Zelenski en Kyiv [EN] [84]

  1. #2 si, pero a diferente nivel de dejar protestar a la gente
  1. #1 cómo está la dictadura represiva de Ucrania :-O
    Joder, y eso en un país en guerra.

    Creo que se ganaron a pulso su puesto en la UE.

La guerra contra los persas – Rafael Poch de Feliu [37]

  1. #28 vaya, que tú solución no traería ninguna paz.
    Y no hace falta hacer un ensayo controlado aleatorio para suponerlo

Francia prueba con éxito su primer misil hipersónico y se une al círculo ultra-cerrado de potencias avanzadas [28]

  1. #21 cierto. Hay documentales porque se sabe.

    De lo que no habrá documentales, es de todo lo que no se sabe de muchos otros países.

    Algunos creen que el problema existe en un solo país, solo porque "se sabe"que se hizo :-O . Cuando el problema existe en toda la humanidad porque "se puede".

    Lo único bueno es cuando los sistemas son abiertos y la mierda sale. Yo cuando veo corrupción salir, me alegro, porque cuando no se sale no quiere decir que no existe.
  1. #17 sólo en EEUU se practicaba propaganda. De veras?

    Qué bien funciona la propaganda, pues.

La guerra contra los persas – Rafael Poch de Feliu [37]

  1. #25 que caiga Israel (ya dirás a qué te refieres con Israel), y pensar que 10 millones de israelíes van a contemplar pacíficamente o irse a otro sitio pacíficamente, también es una opinión, sino ridícula al menos improbable
  1. #20 y eso está demostrado científicamente por los cojines tuyos

Francia prueba con éxito su primer misil hipersónico y se une al círculo ultra-cerrado de potencias avanzadas [28]

  1. #14 "subliminal", está sobrevalorado.
    Como lo de escuchar un vinilo de reverso.
    El victimismo, en cambio es mucho más real
  1. #13 joder. Vale, da un poco flojera, pero creo que todos tus ejemplos son justificables .

    "Provocar alarma", aunque contenga la palabra, no tiene que ver con provocar a otro país o persona. Esa descartada.

    Un misil a 100 km de territorio francés, y que lo diga el huffting que suele usar esos tonos..... Joder. El huffting que lee todo dios.
    Ya me dirás cuándo impactó un misil de la OTAN a 100 km de um territorio chino, sin que China usara palabra provocación.

    Y lo de corea lanzando misiles cerca o "sobrevolando" Japón. Qué decir, toda razón tienes, digamos juntos: Pobres norcoreanos, se les acusa de provocadores por una pequeñez así :shit:

    Por cierto, te ayudo, aquí un medio más importante que usa "provocación", pero porque cita lo que los taiwaneses dicen, cuando en un pequeño estrecho, vuelan misiles y se hacen ejercicios militares.

    edition.cnn.com/2024/10/14/asia/china-military-drills-taiwan-intl-hnk

La guerra contra los persas – Rafael Poch de Feliu [37]

  1. #13 sí, pero al menos no les gusta tanto el terrorismo.
    Por aquello de que lo reciben, claro.

    No son santos de mi devoción, sea dicho
  1. #15 que importa quién empezó.
    Basándose en quién empezó se perpetúan todas las guerras (quién empezó es el argumento mermado de la historia).

    A los iraníes tu opinión de quien gobierna no les importa

Francia prueba con éxito su primer misil hipersónico y se une al círculo ultra-cerrado de potencias avanzadas [28]

  1. #7 excepto que... Ninguno habla de "provocación".

    Y que enlazas sendos medios de comunicación, como webinfomil

    Entiendo de dónde viene lo que señalas. Pero también existe victimismo y tendencia hacer más grande algo que tampoco es tan preponderante
  1. #1 puedes enlazar el artículo de "provocación" por hacer un misil hipersónico?

La guerra contra los persas – Rafael Poch de Feliu [37]

  1. #2 no sé, pero esto es una interpretación que se aleja de lo evidente:

    Esta guerra forma parte de un movimiento general que define las actuales tensiones del mundo: el intento occidental de preservar militarmente su menguante hegemonismo y conjurar el ascenso de las nuevas potencias independientes que lo disputan, en primer lugar China, Rusia e Irán.

    Irán, a diferencia de China, no es un país que busque comerciar en relativa paz.
    Rusia también es diferente de Irán, no quiere que los países de su área de influencia quieran tener relaciones y estilos de vida europeos, pero no anda creando y apoyando redes terroristas de resistencia.

    Al final una caída de los ayatolás es preferible por los iraníes, países árabes y para disminuir el terrorismo en la región

Cómo la mayoría global puede liberarse del colonialismo financiero estadounidense [en] [21]

  1. #2 Qué proporción otorgas a políticas financieras coercitivas para el uso obligado del dólar.
    Sólo da un número y una respuesta breve para justificarte


    {0x1f449} 5%

    Las políticas financieras coercitivas (como sanciones, presión diplomática, exigencias en acuerdos internacionales o control del sistema SWIFT) sí influyen, pero su efecto es secundario frente a factores como la estabilidad, liquidez y confianza estructural del sistema financiero estadounidense. Son herramientas de refuerzo, no la causa principal del dominio del dólar.

    -------

    Claro. Aquí tienes la traducción al español, incluyendo una estimación subjetiva de la proporción de peso (%) que tiene cada razón en la preferencia por el dólar estadounidense (USD) como moneda de comercio internacional y reserva:


    {0x1f511} ¿Por qué los países usan el dólar estadounidense (USD)?

    1. Estabilidad y Confianza — {0x1f449} 25% del peso

    La economía, el sistema político y el marco legal de EE.UU. son relativamente estables y predecibles.

    El dólar tiende a mantener su valor frente a monedas de economías más frágiles.

    En épocas de crisis, el USD actúa como refugio seguro ("safe haven").



    ---

    2. Tamaño de la economía de EE.UU. — {0x1f449} 20% del peso

    Estados Unidos es la mayor economía del mundo (por PIB nominal).

    Es un socio comercial clave para muchos países.

    Su peso económico refuerza la confianza global en su moneda.



    ---

    3. Liquidez — {0x1f449} 15% del peso

    Los activos en dólares, como los bonos del Tesoro de EE.UU., tienen alta liquidez y profundidad.

    El sistema financiero de EE.UU. permite mover grandes cantidades de dinero con facilidad y transparencia.



    ---

    4. Precios de materias primas en USD (especialmente el petróleo) — {0x1f449} 15% del peso

    El petróleo y muchas otras materias primas se cotizan en dólares.

    Esto obliga a países importadores a tener reservas en USD, lo que perpetúa su uso.



    ---

    5. Efecto red ("Network effect") — {0x1f449} 10% del…   » ver todo el comentario
« anterior1

menéame