#10 pues vaya porquería el resultado, si es el prompt, es el prompt, si es la empresa, es la empresa, o sea quien sea, pero el producto final falla.
Puse lo de porquería, porque no deja de ser otro negocio que intentan colarnos sin preocuparse de la gente.
Evidentemente es productiva en muchos campos, y más que lo será y en más campos, pero con cuidado. Con el cuento de la IA se están saltando muchas leyes y derechos de la gente y otras empresas.
Ese tío estaba como una regadera e igual hubiera hecho lo mismo más tarde, como bien indican en la noticia, pero igual no, y no es el primer caso. Home, no si lees el envío, a ese lo cala cualquiera y precisamente por ser como era y no lo cala esa IA, no deja en buen lugar a esa IA.
Si no está programada para eso, ¿por qué la ponen al público para eso?, ¿para entrenarla?
No es el único caso.
Edito que se me olvidaba.
Lo mismo vale para unas cuantas redes sociales.
No me encajaba lo de la lata y he entrado para mirarlo (si no ni entro efectivamente ), lo dice para que esté en un recipiente hermético. Yo la envuelvo en film transparente (queda hermético) y asumo máximo para consumir son 24h.
Si no la escurres como el ratio de aceite en lo que queda es mucho mayor el segundo día está mucho más suave el atún (bueno, técnicamente más grasiento sí, pero es rico jejje)
Del artículo directamente:
- Conservar por debajo de los 4 °C. Es preferible, además, que se encuentre en la zona más fría de la nevera, que no es otra que la que está cerca del congelador. Así, podrá mantenerse a una temperatura cercana a los 0 °C.
- No guardar en la propia lata. Hay que evitar la entrada de aire, por lo que es recomendable trasladar todo el contenido a un táper hermético.
- Consumir lo antes posible y en un plazo máximo de dos días.
#51 Estamos hablando de la deriva de USA. Tu estás metiendo Rusia y China en el hilo con calzador. China es una dictadura y Rusia un oligopolio de multimillonarios. No estamos hablando de ello. Estamos hablando de la clara transición al fascismo de USA, que va por el mundo de faro de la democracia, cuando está yendo al polo opuesto.
Y Trump no ha matado todavía a ningún contrincante político. Tampoco lo hizo Hitler al principio hasta que tegió los mimbres de su Reich. En eso está Trump. No se si está metiendo a oligarcas desobedientes en la cárcel, pero si está sacando a oligarcas obedientes de ella por medio del indulto. Está amenazando con la invasión de dos países aliados...
#47 Obviamente, el país al completo se está moviendo hacia el fascismo. Han elegido a un fascista. Un tipo que intentó un golpe de estado… Está rodeado de jueces del Tribunal Supremo leales que le sacarían de cualquier problema. Todo lo que ha hecho desde que asumió el cargo está sacado directamente del manual de la Alemania de los años 30.
Diría que estamos viendo los inicios de un totalitarismo fascista.
Otro tip: Lee La llegada del Tercer Reich de Evans y el Proyecto 2025 y compara.
#45 The Washington post: "Trump ha superado el campo populista y ahora está asumiendo el manto fascista como una amenaza definitiva para la democracia"
Robert Paxton, profesor emérito de Ciencias Sociales de la Universidad de Columbia en la Universidad Mellon: “la etiqueta [fascista] ahora parece no sólo aceptable sino necesaria”
Timothy Snyder, profesor de Historia y Asuntos Globales en la Universidad de Yale, ha afirmado repetidamente que Trump es, de hecho, un fascista, y recientemente le dijo a Vanity Fair que los estadounidenses podrían simplemente adaptarse silenciosamente a la “banalidad” de la tiranía.
Peor mal favor es obviar el fascismo cuando lo tienes delante
#41 Pues yo creo que evitar la comparación, dada la deriva de USA, es de una ingenuidad infantil.
Y si un hegemon es pernicioso hay que cambiarlo o al menos reducir su influencia. Ya veremos como funcionan los otros, pero el "o lo que hay o el caos" hace tiempo que ya no cuela.
#106si el billete te cuesta 100 y sospechas que te lo han subido, vas a otra aerolínea.
Pues vete.
No te creas que cuando te fijen el precio no tienen eso en cuenta... no son bobos.
#19 La Unión Soviética, UK y USA tampoco eran aliados naturales en los años 40. Se unieron para acabar con un mal mayor. Exactamente como estos ahora. Es una necesidad para la mayoría del planeta en estos momentos acabar con la hegemonía tiránica de USA. Espero que lo consigan a pesar de que en Europa nos van a llover ostias
#44 Si no vendes no hay economía. Y las empresas y sus rendimientos ya son conocidos sobre lo que hacen. No hay otra cosa. Son las fichas que se mueven ahora. Desde los fondos buitre hasta poner a los patos tubos para agradar el hígado para el pate. Desde las hormonas en la carne hasta aditivos peligrosos para el consumo. Todos tenemos residuos por tonterías. Móviles, ordenadores, etc. Y tú también. No hay otra cosa.
Sencillamente si no se vende no hay economía. Y ya nos conocemos como somos.
#19 A Rusia no es que le tengan ganas territoriales, que tambien hay, lo que pasa es que el este de rusia esta muy despoblado y cerca de esa frontera viven muchos chinos.
Cuando dices que China, Rusia e India no son aliado naturales... es que nadie es aliado natural de nadie, todo son intereses, salvo la UE que es la puta que pone la cama.
Por otro lado, el siglo de humillacion fue cosa de los Ingleses, tambien franceses y portugueses, pero sobre todo ingleses
#19 Creo que no acabas de entender cómo actúa China. Si algo es China es pragmática. Siempre actúa mil veces antes por conveniencia que por despecho. Mira si no la deuda estadounidense que acumula. ¿Por qué la mantiene si sabe que, de no renovar los bonos, le haría un daño bestial a EEUU? Bueno, la respuesta es simple: Porque les conviene.
#19 Acaso Francia y Alemania lo eran?? Si algo pone de acuerdo a las personas naciones es la posibilidad de ganar dinero ....y un enemigo común.
Lo de las "ganas" territoriales es una chorrada monumental, prácticamente todos los países del mundo tienen rencillas territoriales. Nosotros tenemos algunas de las fronteras más estables del mundo entero, y aún así tenemos conflictos territoriales con Marruecos y Reino Unido.
#58 Luigi mi heroe no lo sé pero es lo que ha hecho cambiar de opinión a varias aseguradoras.
Por otro lado, creo que lo respondo en la primera palabra de la respuesta anterior pero lo vuelvo a poner. Son las únicas que se benefician de lo que entra? No.
Me parece que se puede asumir las consecuencias de un paro general para cambiar las cosas? Sí. No me parece un drama despues de todas consecuencias que hemos querido asumir por la guerra de Ucrania.
#42 Es absurdo hacer productos rotos para volver a comprarlos y mantener la economía. Simplemente es absurdo.
Un profesor me dijo, para hacer chapuzas se queda uno quieto.
La economía se refleja mucho en el monopoly. Cuando unos los gana otros los pierde. Unos toma como base los que ganan, pero no caen en sobre los que pierden. Por condición, si es cierto, que bastantes dicen, que vamos a hacer. El que tiene, tiene y el que no tiene, no tiene. Y todos con diez móviles, televisores, ordenadores, ollas, etc. en su casa. Hay que mantener la economía.
Lo normal es a titulo de ejemplo que yo me construyo mi robot (lógico). Obtengo más recursos, duraderos, menos contaminación, menos trabajo, etc.
La cuestión es hacer lo lógico o lo ilógico (lo de ahora).
El modelo es querer. Cambiando el sentido del bolsillo por los recursos.
El modelo actual es hacer, para romper, para volver a hacer y volver a comprarlo. Cuanto menos dure el producto, más veces se compra. Si dura toda la vida es inaceptable. Una empresa no se puede mantener así.
En cada proceso contaminamos. Simplemente es cambiar el modelo del negocio.- negocio del pan, el negocio del coche, etc. por el modelo del recurso.- recurso del pan, del coche, etc.
Puse lo de porquería, porque no deja de ser otro negocio que intentan colarnos sin preocuparse de la gente.
Evidentemente es productiva en muchos campos, y más que lo será y en más campos, pero con cuidado. Con el cuento de la IA se están saltando muchas leyes y derechos de la gente y otras empresas.
Ese tío estaba como una regadera e igual hubiera hecho lo mismo más tarde, como bien indican en la noticia, pero igual no, y no es el primer caso. Home, no si lees el envío, a ese lo cala cualquiera y precisamente por ser como era y no lo cala esa IA, no deja en buen lugar a esa IA.
Si no está programada para eso, ¿por qué la ponen al público para eso?, ¿para entrenarla?
No es el único caso.
Edito que se me olvidaba.
Lo mismo vale para unas cuantas redes sociales.