#2 ¿Por qué? Si se van de las tierras que ocuparon ilegalmente o por la fuerza para irse a otro lugar de acuerdo a las leyes que rigen en ese sitio me parecería correcto. No se si será el caso, pero de serlo no tendría nada que objetar. En España, por ejemplo, la ley facilita la obtención de la nacionalidad española a los judíos de origen sefardí.
#45 Yo lo que viví en México es que había gente súper pila que hacía el trabajo de 17 personas a la vez y gente que tenía sangre de horchata y que si le hacías una pregunta le daba todo igual y que el término medio (alguien que hace su trabajo bien pero no es un súper héroe o súper heroína) como que era raro de encontrar.
También lidié profundamente con el "ahorita" que para nada significa "ahora" y me llevó un par de chascos darme cuenta...
#32 Vienen los mejores. Tu sueltas a un venezolano en cualquier pais desarrollado y al primer servicio publico que ve, ya te empieza con "Comunismo! Así empezó en Venezuela"
#45 Es bastante racista y extremadamente simplista decir que por ser mexicanos no curran, en vez de analizar los factores que contribuyen a una baja productividad a pesar de un alto numero de horas trabajadas. Pero bueno, de ti no sorprende.
#16 O menos horas y mas pausas, pero correctamente reguladas. El problema es que si me dices que curre 60h, me voy a estar tocando los cojones la mitad del tiempo, pero si me dices que curre 35h con descansos regulados, es mucho mas probable que lo respete y mejore la productividad.
#137 llevas todo el hilo con la matraka de la envidia, cuando no tienes ni puta idea de quién soy ni de mi vida y mis circunstancias, ya es razón de sobra para mandarte a pastar. Ahora me vienes con que curran, como si el resto de la gente viviera sin trabajar,y me pones la cuñadez del sindicalista. Te he expuesto mi punto de vista: Beneficio si, descontrol no. No te gusta? Muy bien. Pero no me des la vara. Ya no te voy a leer más asi que tu mismo
#121 A ver, yo puedo llamar sanguijuela a cualquiera y no sentir ninguna envidia, más bien al contrario
Vamos a ver, repito: Están haciendo un gran negocio con un bien escaso y de primera necesidad, encareciendo lo y en el límite de la legalidad. En mi opinión debería regularse, para evitar subidas excesivas, para recaudar lo q toque y en última instancia proteger al inquilino, y diría q también al propietario. Una ley estúpida no, una regulación. Ahora están obteniendo unos beneficios astronómicos auspiciados por la necesidad de la gente. Si se han topado los alquileres en zonas tensionadas, porque no se va a topar esto? Y si no, pues un piso más sl mercado de alquiler a un precio no mega inflado
#113 Exscto. Sabes que significa especular. Justo lo que hace esta gente.
No es ni arbitraje, ni intermediacion..Para alquilar un piso no se necesita ni su arbitraje ni su intermediación.
Y no suma mejoras, todo lo contrario.
#103 A ti como no te lo pongan literal no te enteras, no? No vienen en el diccionario metáforas u otros recursos de nuestro idioma? O es que no es tu idioma nativo? Sí, habrá que pedir un certificado de españolidad genética o en su defecto un certificado de residencia que acredite que el comprador de una vivienda va a residir en ella, como hacen en otros países de tu sofisticada Europa. Y que ese certificado se expida cumpliendo otras condiciones adicionales. Esa debería ser la única forma de competir con los pata negra nativos, si es que tienes la ¿suerte? de ser un ciudadano de la unión. Para el resto ya lo hablamos.
#112 Sr. RAE, si lee usted bien, digo cualquier tipo de especulación. El arbitraje de alquiler, en un entorno coloquial —no académico— como pueden ser los comentarios de Menéame, encaja perfectamente bajo este paraguas. Básicamente, si un piso vale 700 € y al alquilarlo por habitaciones genera un rendimiento bruto de 1.500 €, el potencial arrendatario tendría que aportar un euro a esos 1.500, modificando los precios al alza. Y eso, precisamente, es lo preocupante y el tema que nos ocupa.
Si aun así no le parece correcta la acepción, coja el diccionario, enróllelo, introdúzcaselo en el orto y sodomícese al gusto.
#112 Envidia??? Por que iba a tener envidia, tengo vivienda propia y un trabajo bastante aceptable. No tengo envidia de ninguno de estas sanguijuelas inmobiliarias por mucho dinero que ganen, te lo aseguro
EL caso es que estan obteniendo unos pingües beneficios con un bien escaso como es la vivienda, lo mismo que a las inmobiliarias se les ha obligado por ejemplo a no cobrar mas servicios de los debidos al inquilino o comprador y no aprovecharse de la situacion de debilidad en que se encuentra, o se supone que se ha regulado el alquier turistico pues una cosa es un hotel y otra un piso,esta actividad deberia estar regulada para evitar que perjudique aun mas a quien necesita una vivenda al hacer encarecer los precios.
Que pasa si obliga por ley a que la suma del precio de las habitaciones no supere en un 30% al precio del piso y no suponga precios aun mas desorbitados? Venezuela? Cuba?