#106 Esta es la cita completa:
"El comunismo, igual que la propiedad, es la negación de la libertad. El uno como el otro parten de una falsa definición de la sociedad. El comunismo no es más que el robo del individuo por la colectividad, así como la propiedad es el robo de todos por uno solo."
Criticaba tanto el capitalismo como el comunismo autoritario.
"La propiedad es la explotación del débil por el fuerte.
El comunismo es la explotación del fuerte por el débil"
De nuevo no significa que estuviera a favor de la propiedad privada capitalista. Aquí de nuevo criticaba al comunismo autoritario que consideraba que restringía el talento, la iniciativa y la creatividad. De nuevo es una interpretación libre tuya, parcial y errónea. Vuelve a intentarlo.
Proudhon era más de carácter socialista. Criticaba las versiones más autoritarias del comunismo.
Ni defendía la propiedad capitalista ni el colectvismo forzado.
#71 Pero si Proudhon no estaba en contra del comunismo, estaba en contra del autoritarismo. Otra falacia. Tu comentario entero está lleno de falacias y falsedades.
Así que alguien me venga a decir que los verdaderos anarquistas son colectivistas...
Esto sí que es un puta mentira. Y te recuerdo que la Primera Internacional también estaban los mutualistas (sí esos que tú dices que son individualistas y que Proudhon fundó). Proudhon fue clave del socialismo temprano. Todo lo opuesto a lo que dices.
#78 Pero que delirios acabas de soltar? Que lo hicieron porque no quieren que les controlen desde Bruselas? joder, era puro nacionalismo centralista británico. Era promovido por nacionalismo rancio.
Si no hay nada más centralista que la derecha y su nacionalismo.
#30 La erudicción de piscopatas? Lo siento, poco puedo reconocerles. Y sí que puedo reconocer la erudicción de algunos, como por ejemplo George Stigler o Milton Friedman. Al menos esos sabían matemáticas. No estoy de acuerdo con sus ideas, ni sus psicopatías. Pero al menos eran mejores intelectuales que los que tú sigues.
#28 Proudhon era mutualista. De individualista no tenía nada. Era más colectivista que individualista. Y no, no tiene nada que ver Proudhon con vuestra ideología. Estudia más tú.
Y no, no tienes ni una pizca de similitud en tu filosofía con la de Proudhon.
#24 Yo lo he votado negativo por ensuciar la palabra anarquista. Esta gente está consiguiendo desprestigiar algo tan maravilloso como el anarquismo. Ya hay mucha gente que asocia anarquismo con eso.
Lo siento, no he podido evitar malos chistes. Pero sí, es una putada que pase con un hospital y un poco patético que le ocurre a un centro de esa envergadura.
#10 No, por ejemplo el caso de mi master, lo daban profesionales, gente experta en el área que enseñaban y no tenían porque ser universitarios. Simplemente tener un prestigio en el área que tenían que dar.
Y en cierto modo tiene sentido, para enseñar en la universidad, debes tener conocimiento de la materia básicamente.
#25 Si tienes conocimientos demostrados en esa materia, puedes enseñar en la universidad. No necesitas tener la titulación, simplemente tener experiencia profesional.
#10 Usando argumentos de ignorante. Joder, con los que confunden gobierno con organización de estado. La democracia es una forma de gobierno. Virgencita.
#20 Es el argumento de muchos republcianos americanos. Es el tipo de argumentos que veo en mucha gente de derecha, sobre todo conservadores y libertarios.
#94 Quita el bloqueo, deja que accedan a los mismos medios que el resto y vemos.
Cuba le va cojonudamente mejor que el resto del Sur se América. Y el capitalismo tiene un mínimo porcentaje de éxitos y esos han funcionado porque tenían mucho más socialismo, véase los países nórdicos.
Y si, las democracias liberales son una mierda. Una república puede ser cualquier cosa. Obviamente cada uno defenderá unos valores en su creación.
Luego tras consenso de la mayoría se crea como se quiera. Pero obviamente, no te das cuenta que tú te quejas de algo que tú defiendes. Tú quieres una república en que todo siga igual. Las empresas tengan el poder y deciden, tú quieres una república en forma de dictadura capitalista. Pero eso a otros no les gustará, al igual que a ti no te guste que los derechos humanos y los derechos sociales de las personas estén por encima que los empresariales.
Yo defiendo una sociedad donde las personas y sus derechos estén por encima de los intereses económicos y la economía este al servicio se las personas.
La economía no lo es todo. Lo que importa es que la gente tenga los servicios básicos cubiertos, y si se pueden cubrir más que los básicos también.