Depende del método:
1. Reciclaje mecánico (triturado y separación de materiales):
• Requiere poca energía, pero recupera solo ~80% en peso (vidrio, aluminio, plásticos).
• Coste energético: del orden de 10–30 kWh por panel de 60 células (≈20 kg).
2. Reciclaje termo-químico o pirolítico (para recuperar silicio y plata):
• Más intensivo en energía, pero recupera materiales valiosos.
• Coste energético: 50–150 kWh por panel según la técnica.
Comparado con la energía generada en su vida útil (25.000–50.000 kWh por kWp instalado), el reciclaje representa menos del 1% del total.
⸻
Coste económico actual
• Hoy en día, reciclar un panel cuesta más que los materiales recuperados.
• Coste: entre 15 y 30 € por panel (según el método y escala).
• Valor recuperado: 3–10 € en materias primas (aluminio, vidrio, plata, silicio).
• A futuro, con mejoras en la eficiencia de recuperación y mayor volumen, se espera que el reciclaje se vuelva rentable (sobre todo por la plata y el silicio de alta pureza).
⸻
Balance global
• Energéticamente: el reciclaje apenas “rasca” un 1% de la producción del panel, es decir, no compromete el balance neto positivo.
• Económicamente: todavía es un coste, pero cada vez menor, y ya existen regulaciones en Europa (Directiva RAEE) que obligan a reciclar.
#20 Yo no sé mucho de paneles solares, pero preguntando a ChatGPT me sale esto:
1. Energía necesaria para fabricar y transportar un panel solar
Los principales consumos energéticos provienen de:
• Fabricación del silicio (muy intensiva en energía).
• Procesado de las obleas y células fotovoltaicas.
• Ensamblaje del módulo (vidrio, aluminio, encapsulante).
• Transporte e instalación (comparativamente bajo frente a la producción).
Según estudios de ciclo de vida recientes (IEA, Fraunhofer ISE, NREL):
• Panel de silicio cristalino: requiere entre 1.000 y 2.000 kWh de energía por kWp de capacidad instalada.
• Transporte e instalación suman solo entre un 5–10% extra de ese valor.
2. Energía que genera un panel solar en su vida útil
Depende de la ubicación (irradiación solar) y la eficiencia del sistema:
• En climas soleados (España, México, Chile, sur de EE.UU.):
un panel de 1 kWp produce 1.400–2.000 kWh/año.
• En climas menos soleados (Alemania, norte de Francia):
entre 900–1.200 kWh/año.
• Vida útil típica: 25–30 años, con degradación de ~0,5% anual.
3. Comparación directa (retorno energético)
• EPBT (tiempo de retorno energético):
• En zonas soleadas: 0,5–2 años.
• En zonas con menos sol: 2–4 años.
• Vida útil: 25–30 años. Eso significa que a lo largo de su vida, un panel genera entre 10 y 30 veces la energía que costó fabricarlo y transportarlo.
4. Resumen
• Fabricación + transporte de 1 kWp ≈ 1.000–2.200 kWh de energía.
• Generación en 25–30 años ≈ 25.000–50.000 kWh (dependiendo del lugar).
• Balance: energía neta muy positiva.
#6 Ellos son los primeros interesados en hablar de bandos, porque al suyo propio lo llamaban “el bando nacional”, porque es el que iba a “salvar españa” —spoiler, se la cargaron. Últimamente se empieza a oír mucho eso otra vez, por cierto, que a España hay que “salvarla”, independientemente de lo que hayan votado los españoles (que algunos, como los vascos y catalanes cuando interesa son españoles, pero cuando no interesan no lo son).
Cuando el resultado de la entrevista no gusta, desviamos el foco a lo buena que era la entrevistadora que indirectamente ha puesto ahí el propio entrevistado (que es buena, pero eso no debería ser la noticia).
Ni Kruschev habria desviado la atención mejor.
Si es que hay que querer a estos de Público, los adalides de la imparcialidad
#3 Que sea el sistema que se usa en españa no significa que sea lógico.
Todos los sistemas tienen una lógica, claro, pero al final son decisiones políticas.
#2 Debes decirlo. Y muy alto. Porque los españoles somos todos, los asesinados, los de derechas, los de izquierdas.
La derecha reaccionaria se apropió de la bandera, del españolismo, de la patria, con un objetivo, dejar sin país a quien no comulgaba con sus ideas. Tratarlo como un inmigrante, como alguien sin derechos, para que fuera más fácil abandonarlo en una cuneta. Todo eso era parte de una gran estrategia de deshumanización del enemigo.
Regalarles eso nunca. No hay nada que les joda más que saber que la gente que no piensa como ellos son igual de españoles que ellos, o más.
Yo amo españa, su cultura (o al menos parte de ella), su historia, llena de reyes cobardes y hombres y mujeres valientes, su idiosincrasia, su naturaleza, sus ciudades y sus bosques, y la amo pese a que esté llena de gentuza que no tiene ningún reparo en destruirla.
La única forma de combatir esta lacra de la extrema derecha es hacer nuestro lo que nos han querido quitar durante tantos años.
Está claro que es un drama, no solo el precio de la vivenda, sino los sueldos menguantes en España.
Sin embargo no deja de ser un poco tendencioso comparar alquiler medio con salario mínimo. Debería compararse con el sueldo medio.
#8 Desde la tradición confuciana los chinos ven la vida como una línea continua intergeneracional. Para ellos es más importante que se les honre una vez muertos que el lugar donde van a ir. Su objetivo en la vida es cumplir sus obligaciones para que el linaje continúe, por encima de un objetivo de salvarse a sí mismos, o de tener una vida mejor después de la muerte, ya que la forma en que la vida continúa es a través de sus descendientes.
Por supuesto China es un lugar muy rico y diverso, y como se ha dicho aquí ya, existen religiones como el budismo o el taoísmo que ofrecen visiones más amplias. Y también hay un espacio muy grande para el desarrollo personal.
#95 Si la tenemos. Y más hoy en día que hay apps que pueden escanear un código de barras. Es solamente coger el hábito de preocuparte por lo que te estás metiendo en el cuerpo.
#5 No seré yo el que defienda a las gasolineras que suben el precio como un cohete y lo bajan como la espuma, pero la realidad es que para poder hacer un gesto tan simple como descolgar una manguera y llenar el depósito de tu coche tiene que haber una cadena muy grande de negocios cuya motivación para que funcionen es el ánimo de lucro. Si el margen de beneficio fuera cero no tendrías todas esas opciones a tu disposición.
En este caso encima era una gasolinera los cost.
Pero bueno, entiendo que hay mucha gente a la que no le supone un dilema moral que lo suyo lo pague otro.
#2 Podría ser que generar gasolina a base de plástico resulte más rentable que la venta del plástico en sí, con lo cual sí, se encarecería (y reduciría —no se en qué orden) el uso del plástico
Esto solo lo salva un plan de transformación con billones de euros europeos, y podría ser que en 15 años salváramos los muebles.
Pero nos los vamos a gastar en defensa.
Depende del método:
1. Reciclaje mecánico (triturado y separación de materiales):
• Requiere poca energía, pero recupera solo ~80% en peso (vidrio, aluminio, plásticos).
• Coste energético: del orden de 10–30 kWh por panel de 60 células (≈20 kg).
2. Reciclaje termo-químico o pirolítico (para recuperar silicio y plata):
• Más intensivo en energía, pero recupera materiales valiosos.
• Coste energético: 50–150 kWh por panel según la técnica.
⸻
• Hoy en día, reciclar un panel cuesta más que los materiales recuperados.
• Coste: entre 15 y 30 € por panel (según el método y escala).
• Valor recuperado: 3–10 € en materias primas (aluminio, vidrio, plata, silicio).
• A futuro, con mejoras en la eficiencia de recuperación y mayor volumen, se espera que el reciclaje se vuelva rentable (sobre todo por la plata y el silicio de alta pureza).
⸻
• Energéticamente: el reciclaje apenas “rasca” un 1% de la producción del panel, es decir, no compromete el balance neto positivo.
• Económicamente: todavía es un coste, pero cada vez menor, y ya existen regulaciones en Europa (Directiva RAEE) que obligan a reciclar.