#1 No es una cuestión de poder. Es una cuestión de vivir fuera de la influencia de un gobierno que lo microcontrola todo.
También se da la paradoja de que es más barato vivir en Japón que en China ahora mismo (al nivel de clase media), y Japón se percibe como una oportunidad inmobiliaria mientras la economía china está en crisis.
Muchos chinos también quieren que sus hijos nazcan fuera para tener otro pasaporte.
No tienen que ser “ricos”. Conozco gente de clase media acomodada en esa situación.
#9 Ahora imagínate que el presidente de tu comunidad tiene plenos poderes para hacer lo que le salga del ciruelo sin tener que ser muy transparente con las cuentas, y el y los presidentes que le siguen poco a poco endeudan a la comunidad hasta las cejas para hacer obras infladas con un constructor amigo suyo, poner mármoles carísimos, climatizar la piscina, dos porteros, seguridad, un economato, y cualquier mejora que se te ocurra. En principio todo el mundo está encantado con las mejoras, pero progresivamente la cuota de la comunidad pasa de 100€ a 500€ al mes, y luego a 1000€. Y como hay morosidad, porque la mitad de los vecinos ya no pueden pagar la cuota, pues se sube la cuota un poco más para compensar (con lo cual los que todavía son solventes pagan más aún).
Y claro, ahora hay que recortar en algo (algunas cosas se pueden quitar, otras como el mármol ya no). Y nadie quiere que le quiten lo que le viene bien, todo el mundo prefiere recortar en lo que no le da uso. Y los primeros interesados en que no se recorte son los que no pagan.
#27 Es que es tan obvio… tu vecino te amenaza con anexionarte luego te intenta vender aviones de los que tiene todo el control.
Ya están tardando los canadienses en armarse con otra tecnología.
#4 Las guerras nunca se han ganado en el sentido económico, al menos a corto plazo. Pero el ganador se recupera más rápido, y suele acabar en mejor posición de la que estaba al principio.
El problema es que los incentivos que tienen los gobiernos para entrar en guerra no son siempre económicos, si es que alguna vez lo son. La economía es un daño colateral en ese caso. La soberanía, el orgullo de una sociedad o individuo, los recursos naturales etc están por encima de la economía general, que al final se detrae de la población, ya que las élites siempre encuentran nuevas oportunidades de enriquecerse o recolocarse enmedio del conflicto.
#21 Europa también está desarrollando baterías. Puede que vayan a remolque de China, pero pueden desarrollarlas.
Petróleo sin embargo es el que hay, la mayoría hay que importarlo y eso no va a cambiar.