#111
Me temo que no es como lo pintas. El PCE no era tan pequeño en 1936, y creció exponencialmente durante la guerra. Hubo ministros del PCE y de la CNT. El PCE fue el que creó el V regimiento, gernen del que luego sería el Ejército Popular de la República. El PCE habla enviado, antes de la guerra, a militantes del Partido a la URSS, a a academias militares
Ahí está el caso de Enrique Líster, que se formó en la prestigiosa Academia Frunze. Gracias a las gestiones del PCE, se consiguió la imprescindible ayuda militar de la URSS.
Te recomiendo que leas, entre otros libros, la autobiografía de Ignacio Hidalgo de Cisneros ,"Cambio de rumbo".
#95
Corrijo, la derecha no estuvo fragmentada cuando ganó las elecciones de 1933, y quizá cuando AP, PDP y UL se unieron para formar posteriormente el actual PP. Pero, fuera de determinados momentos, la derecha ha estado y está fragmentada.
Recordemos que Vox es una escisión del PP. Y en el Congreso, partidos de derechas son PNV, Junts, UPN, Coalición Canaria...
#53
Si no eres capaz de distinguir entre coherencia y fanatismo, tienes un problema.
Te lo explico claramente: una persona que vota ciegamente en contra de sus intereses, es un fanático/a.
Una persona que vota en función de sus principios e ideología, es una persona coherente.
#90 No, la izquierda no estaba fragmentada, eso es un mantra con origen en la propaganda franquista/fascista. De hecho, si ganaron (las izquierdas) las elecciones de febrero de 1936 fue porque se unieron y formaron el Frente Popular.
La derecha estuvo siempre fragmentada, también lo está ahora. En plena postguerra, cuando tenían el poder, y a pesar de la férrea dictadura del genocida Francisco Franco, hijo claras muestras de divisiones internas (la Falange, republicana, siempre se peleó con los monárquicos, por poner un ejemplo). Un hecho incontestable fue el atentado de 1942:
#68
NAFO no es un insulto, y lo sabes muy bien. Es un acrónimo de los amigos de la OTAN.
De modo que intenta escribir un argumento válido la próxima vez, si es que te ves capaz de ello.
#6
Ya ves el nivel.
Pero lo explican muy bien en este artículo, especialmente al final del extracto que pongo en #2: Es la estupidez. Y es dialécticamente difícil de enfrentar, porque el estúpido desafía todas las líneas de razonamiento.
#38
Ya ves, dice el refrán: "Dime de qué presumes y te diré de qué careces". Esto aplica perfectamente a #35.
Pobrecito, cree que va a engañar a alguien con trolentarios y complejos de superioridad.
#34 Nadie cree que vaya a tener más médicos con Vox y nadie cree que vaya a vivir mejor sin médico. Pero sienten liberador morder a quienes los ultras llaman subvencionados, vividores del género o del clima, profes adoctrinadores y cosas parecidas, aunque en las dentelladas se les vaya la protección social, los derechos laborales y las libertades. Es la estupidez. Y es dialécticamente difícil de enfrentar, porque el estúpido desafía todas las líneas de razonamiento.
#34
Si no eres capaz de distinguir entre persona y sistema político, es imposible hablar contigo.
Vete al colegio de nuevo, y cuando hayas asimilado conceptos básicos, quizá hablemos entonces.
Nadie cree que vaya a tener más médicos con Vox y nadie cree que vaya a vivir mejor sin médico. Pero sienten liberador morder a quienes los ultras llaman subvencionados, vividores del género o del clima, profes adoctrinadores y cosas parecidas, aunque en las dentelladas se les vaya la protección social, los derechos laborales y las libertades. Es la estupidez. Y es dialécticamente difícil de enfrentar, porque el estúpido desafía todas las líneas de razonamiento.
#8#11 CC #4
Como contrapartida a esa película, rodada en España, recomiendo otra que es realmente interesante. La he visto varias veces. "La guerra del opio".
No.