Básicamente MS está haciendo con el estandar OOXML lo mismo que hizo con el de HTML y que le funcionó tan bien durante muchos años (hasta que se dormieron en los laureles y el resto de navegadores les adelantaron casi sin querer): que lo implementaba mal a posta para que las páginas hechas para ser vistas con Internet Explorer, la mayoría, se vieran mal en todos los demás navegadores.
#6 Ya, eso sería si fuera el consumo el que crea la demanda y el empleo, pero según los empresarios son ellos los que lo crean, da igual todo lo demás, ellos siguen siendo ellos y crearán la demanda y el empleo que haga falta aunque los trabajadores estén todo el día encerrados en la oficina.
Y si no lo hacen será culpa del comunismo y habrá que joder un poquito más a los trabajadores. Para ellos es un win-win.
#51 Es que tu afirmación aunque no es falsa es absurda y todo el mundo te lo está indicando.: las competencias en Argentina no son iguales que en España y no tenemos las mismas empresas públicas estatales porque no las tenemos que tener, entonces tu "regocijo" por la no existencia de esa empresa pública estatal no tiene sentido, aquí en vez de una empresa pública estatal tenemos múltiples empresas públicas locales, lo que no es, per se, ni mejor ni peor.
Explícame tu alegría porque aquí no hay una empresa pública de gestión del agua, hay varias decenas de ellas. ¿Te has vuelto comunista de pronto y prefieres más empresas públicas en vez de menos?
#48 No, nadie de los que te ha respondido ha asegurado que haya una empresa pública estatal, ¿quién ha dicho eso? todos te han dicho, como yo, que hay múltiples empresa públicas gestionando el agua, simplemente que no son estatales y obviamente se podrían privatizar (cosa que tú afirmas que no) y no se ha hecho.
#45 A ver, te estás regodeando de que no hay una empresa pública estatal, cosa que es cierta simplemente porque no es una competencia estatal.
Es como regodearte de que no hay una empresa pública estatal gestionando los impuestos locales de cada ayuntamiento, no la hay porque es absurdo que la haya ya que no es una competencia estatal y si la hubiera sería un caos.
#34 Dudo mucho que puedas elegir la empresa que te proporciona el agua potable, tendrás una operándo en régimen de monopolio, como con los autobuses urbanos, por ejemplo, aquí en Granada casi todas las rutas urbanas e interurbanas las hace ALSA que ha expulsado o comprado a casi toda la competencia y, acto seguido, subido los precios
No tiene sentido tener 50 potabilizadoras en cada sitio haciéndose la competencia, ni 50 distribuidoras de ese agua, ni,..., cuando basta con una y tener más lo único que implica es más gastos.
#7 No hay una empresa pública de agua estatal porque es una competencia provincial, cada provincia se gestiona su agua potable, generalmente con empresas públicas o semipúblicas.
En Granada, por ejemplo, tenemos una empresa semipública, Emasagra, de la que el 51% es propiedad del Ayuntamiento: es.wikipedia.org/wiki/Emasagra y #28 veo que indica más ejemplos de empresas semipúblicas que gestionan el agua potable en varias provincias.
#28 De ahí su odio, por ejemplo, al teletrabajo, piensan que si el trabajador contento rinde X, si están todo el día detrás de él con el látigo en la mano jodiéndole la vida va a rendir Y>>X aunque en realidad ocurre todo lo contrario.
Todavía no he entrado a leer la noticia, pero espero que haya un coche inspirado en Calatrava y que, como suele pasar con sus construcciones, tenga algo inusable y no, los intermitentes no vale, que ya está muy visto, algo como que pises el acelerador y las ruedas giren pero no se agarren al suelo imitando lo que ocurre con sus suelos de cristal.
#105 Eso da igual, es un símil para indicar que son sus células pero ya no son de ella, si el riñón lleva células cancerígenas se cumplirá lo que tú dices.
Ese riñón lo puedes donar, lo puedes guardar en formol, lo puedes criogenizar o lo puedes tirar a la basura, son las células de ella pero ya no son de ella, da igual lo que pase con él, a ella ya no le afecta (ni lo que le pase a ella le afecta al riñón)
#17 La muerte sí es legal, exactamente lo mismo que el despido, lo que es ilegal es el asesinato o el despido nulo y hay que demostrar ante un juez que ocurren tales cosas, si no lo demuestras es que no ocurren.
"Y no, limitarse a existir no es hacer uso de tus derechos. Por ejemplo, el derecho a ser negro no existe. "
El derecho a a ser negro no existe porque no hace falta,. A no ser discriminado por ser negro (entre otras muchas cosas) sí que existe: artículo 14 de la Constitución Española.
#4 Yo me espero a ver los datos del impactante descenso de la ocupación gracias al incremento de alarmas para creérme que eso que afirmas es gracias a las alarmas y no a otra cosa.
#38 Es lo que tiene saberse impunes, antes lo disfrazaban con la excusa de los escudos humanos, ya ni eso, ahora es: hoy ha sido un error y mañana habrá más.
#15 Sí, es hacer uso de tus derechos: el derecho a la no discriminación por raza, sexo,...
Un asesinato es ilegal siempre, si se sospecha que ha habido asesinato se va a investigar y va a haber juicio (de oficio, el perjudicado no tiene que denunciar, cosa que sí tiene que hacer en el caso del despido), lo único que puede convertir en legal un "asesinato" es demostrar que no ha habido tal asesinato sino otra cosa que no era un asesinato.
Con el despido ocurre al revés: es legal salvo que se demuestre lo contrario y, para empezar, tiene que ser el interesado el que denuncie, sino denuncia es legal y punto.
#13 No he dicho que puedan echarte por el motivo que quieran, he dicho "pueden echarte por el motivo que quieran salvo como represalia por hacer uso de tus derechos".
Y no es lo mismo que lo del asesinato, un asesinato es ilegal siempre, no hace falta un juicio para saberlo, el despido es legal salvo que se demuestre lo contrario y basta con que no denuncies para que se considere legal aunque no lo sea.
Nadie lo habría imaginado.