#42#48 Nadie está a favor de poner molinos en una zona de alto valor ecológico. Planteas un falso dilema.
Las palas de los molinos no afectan a mamíferos marinos pequeños y medianos, los delfines y marsopas ya se ha demostrado que se acercan a las palas del Mar del Norte en busca de presas, por lo que su presencia es larga y recurrente. Al ser elementos estáticos son fácilmente evitables por las ballenas, en caso de ser perjudiciales solo habría que evitar ponerlos en zonas de paso frecuentes.
No hay mucho donde rascar, está todo mucho más estudiado de lo que crees. Vi un documental danés sobre el tema, si realmente te interesa te lo busco. Pero insisto, el impacto en la fauna marina es positivo. Los barcos pesqueros no se pueden acercar a ellos y eso provoca que se creen reservas marinas, además hay abundancia de peces al tratarse de elementos donde se pueden anclar animales filtradores, que son la base de los ecosistemas marinos.
El mayor impacto es en las aves migratorias, que suelen volar más alto pero en condiciones climatológicas adversas vuelan bajo, lo cual es muy fácil de predecir y de actuar en consecuencia desactivando las palas.
#25#33 Añado, que me he precipitado dándole al enter.
Lo que puede afectar a las ballenas es la instalación de los molinos de viento, ya que en muchas ocasiones es necesario anclarlos en profundiad y eso genero ruidos muy fuertes, pero no durante su funcionamiento rutinario. Se puede regular para que se tenga en consideración durante la instalación, disminuyendo el ruido directo generado, también hay barreras acusticas que permiten mitigar ese ruido y se pueden utilizar drones con IA para controlar la presencia cercana de cetáceos, así como también se pueden generar ruidos disuasorios iniciales, no dañinos, para evitar que se acerquen a una area potencialmente peligrosa.
Todo esto se está estudiando en el Mar del Norte y viene a demostrar que se puede reducir el impacto inicial si se hacen las cosas bien y que el impacto a largo plazo es positivo.
#25 Los molinos marinos no afectan negativamente a la vida marina, es más, como no se puede pescar cerca de ellos y ofrecen una plataforma de adhesión para organismos filtradores, tienden a producir buenos ecosistemas a su alrededor. Lo que sí que afecta a las ballenas son los sonars, los molinos no se ha visto que tengan incidencia sobre ellas. Lo que si que está claro es que los mamiferos marinos más pequeños se aprovechan de la biodiversidad de los campos de molinos.
Eso sí, en las zonas de paso de aves migratorias es necesario desconectarlos durante algunos momentos al año, según las condiciones climatológicas, ya que en determinados momentos del año las aves pueden volar bajo (normalmente no lo hacen).
#143 No entiendo lo que estás diciendo. En #137 has venido diciendo que no te importaría matar a un niño sin venir a cuento de nada. Has introducido esa idea sin que nadie te la preguntara antes.
¿Que clase de persona se dedica a fantasear sobre el asesinato de niños?
¿Y por que me lo dices? No entiendo por que me dices a mi que no te importaria matar a un niño. Si tienes esos pensamientos compartelos con tu psicólogo, no conmigo.
#14 Nadie de mi entorno tiene una mala opinion sobre South Park, es algo completamente surrealista que me digas ahora que hay una campaña contra ellos o algo así.
Y cuando hablo de mi entorno hablo de movimiento okupa.
Lo que has endosado tiene poca relación con lo que estamos discutiendo. Si te fijas, en ninguna parte de ese artículo se menciona a South Park. No desvariemos, porfa.
#137 No he entendido tu argumento. Dices que te declaras un potencial asesino de niños pero no entiendo los motivos por los que llegas a esa idea, tampoco se si quiero entenderlos.
#71 La educación es un fenómeno complejo en el que intervienen no solo tus progenitores directos si no todo el conjunto de individuos con el que te correlacionas cuando eres pequeño.
Tan importante son los padres como el resto de niños con los que te socializas.
Ejemplo obvio, cuando vives en un país extranjero los niños hablaran el idioma de ese país que hayan aprendido en la escuela mucho mejor que el de los progenitores.