#58 Cuando estás en situación precaria es dificil salir de esa situación. Claro que pueden despedirte. Sale muy barato y, lamentablemente, siempre hay gente dispuesta a trabajar por menos.
Como muestra de lo comprometido que está con su amor a la pareja y a su nuevo retoño, en alguna ocasión especial (cumpleaños o similar), J.L. tendrá el detallazo de cambiarle el pañal al nene. Que sí, que sí, que dejará la ropa sucia tirada por el suelo, restregones de mierda por tos laos, pero lo que importa es la intención. Porque todos sabemos lo comprometido que está con las labores domésticas. Yo espero que uno de los regalos que les hagan por el feliz acontecimiento sea un balón de futbol (se me ha adelantado #3).
#51 Si buscas un poco veras que las abligan a limpiar un número mínimo de habitaciones. Al final, es echar más horas, especialmente si te tocan habitaciones chungas. Tienen unas condiciones deplorables. Pero es muy difícil meterle mano al tema. Como pasa con casi todos los trabajos precarizados.
#32 En realidad no se paga. Eso supone más explotación para las Kellys. Porque a ellas les pagan una mierda por limpiar la habitación, que se supone que la han dejado en condiciones "normales". Si la dejas hecha unos zorros, la persona que limpie simplemente va a tener que currar más por lo mismo.
#12 Si bien es verdad que los sistemas van mejorando, quizás entonces deberían cambiarles el nombre, porque entonces no son modelos de lenguaje, cuya finalidad es producir un texto razonablemente bien escrito, pero no razonar ni discriminar información. A mí lo que me preocupa de estos sistemas es que están entrenados con cantidad de información de dudosa procedencia. Y me parece claro que eso es en gran parte la fuente de las alucinaciones.
Por cierto, en ningún momento he insinuado que a los desarrolladores de estos sistemas no les importe que la información sea incorrecta. Lo que yo planteo es que la finalidad de un LLM no es dar información correcta. Otra cosa es que planteemos las actuales IAs estilo chatGPT como una herramienta de múltiples etapas en las que el LLM es solo una de ellas (capaz de producir un texto que parezca humano) y otras etapas son las que se encargan de razonar y discriminar información (que, por cierto, a mí me parecen más interesantes).
También totalmente de acuerdo en que la tasa 0 de errores no existe. Lo que no tengo tan claro es que actualmente fallen menos que las personas. Si consiguen una tasa de éxito como la de la aviación, obviamente será un logro acojonante, pero aún no estamos ahí, aunque la gente las use acríticamente, como si el resultado de esas herramientas fuera la palabra de dios.
#15 No se trata de ser agradable. Lo tuyo no era un debate técnico. Básicamente dijiste que los dos conceptos eran cosas distintas (cosa que yo había ya dicho) y que la tecnología podía aspirar a ambas. Vamos. Nivel de parvulario. Después pasaste a ser condescendiente y decir que no entiendo lo más mínimo y a dudar de mi capacidad. Si ese es tu nivel técnico, tienes un problema. Pero vamos, que viendo tu historial queda claro el tipo de persona que eres. Disfruta de tus debates "técnicos". Supongo que sabrás mucho del tema, que habrás publicado muchos papers serios en revistas importantes y tal, y que aquí vienes a intentar mostrar una supuesta superioridad técnica a base de demostrar lo "ignorantes" que son el resto.
Yo lo que no acabo de entender es por qué no distinguen entre "un texto que parezca escrito por un humano" y "un texto con información correcta y razonamientos lógicos". En principio los LLMs están pensados para lo primero, y lo hacen bastante bien. Pero no para lo segundo. Y lo malo es que la gente parece entender que sí, que valen bien para lo segundo. Y de hecho, es lo que nos intentan vender. Yo veo una contradicción mu gorda.
#8 No he querido insinuar eso, ni mucho menos. Los trenes en España son de chiste. He cogido pocas veces el AVE y en un par de ocasiones he tenido retrasos más que considerables. Pero vamos, que el titular me parece un desastre. Y RENFE en general, también.
Que mal redactado el titular... Porque se puede interpretar que ningún tren con destino u origen Sevilla o Madrid puede circular. Y son los trenes entre Madrid y Sevilla.
#2 Es lo que tiene la malnutrición. Que sueles engordar por comer comida basura. Ya está bien de pensar que los que no llegan a final de mes están famélicos como los que se mueren de hambre.
#17 Llevo años pensando que efectivamente muchos movimientos feministas se equivocan poniendo el énfasis de sus campañas en las mujeres asesinadas, porque como bien apuntas, en ese sentido la cosa está muy bien, por muy trágicos y deleznables que sean esos casos.
#10 No se puede negar que los periodos vacacionales, donde la convivencia es más intensa y prolongada, hacen estragos en las familias donde hay problemas.
#9 Yo tengo una visión similar. Los cambios en este ámbito van a venir a largo plazo, cosa que es normalmente bastante incompatible con los ciclos políticos. Como bien dices, educación y salud mental son imprescindibles y, precisamente, son dos de los pilares que están intentando cargarse.
Trágica noticia. Lamentablemente algunos creemos que estamos en un suelo (en cuanto a víctimas mortales de violencia machista) "imposible" de disminuir. Estadísticamente el dato es que todo sigue igual a este respecto.