Necesitamos con urgencia un euro digital, algo parecido a Pix en Brasil. No puede ser que cada euro digital tenga que pasar necesariamente por una empresa privada: banco o tarjeta.
Tendríamos que poder pagar en comercios, abonar los suministros como el agua o la luz o dar dinero a personas físicas sin depender de empresas privadas con ánimo de lucro.
Quien quiera seguir usando dinero físico, adelante. Pero cuando queremos usar euros digitales necesitamos una alternativa pública y gratuita.
#13 No, claro. El Observatorio agrupa los titulares en 9 tipos de machismos. Lo que destaca el titular es que el 43% son de uno de los tipos más graves: Romantizar o minimizar la violencia machista.
periodismomachista.com/tipos-de-machismo/
Tipo de machismo 1: Uso problemático de la palabra “mujer”
Tipo de machismo 2: Diferenciar por nomenclatura en la esfera pública
Tipo de machismo 3: Relacionar el valor de las mujeres con figuras masculinas
Tipo de machismo 4: Invisibilizar o minimizar logros femeninos
Tipo de machismo 5: Reforzar los estereotipos de género
Tipo de machismo 6: Cosificación y énfasis en lo superficial
Tipo de machismo 7: Responsabilizar a las mujeres de cualquier conflicto
Tipo de machismo 8: Culpar a la víctima
Tipo de machismo 9: Romantizar o minimizar la violencia machista
#5 Lo hacen en todas y cada una de las noticias que publican. A eso se dedica precisamente el Observatorio. Puedes comprobarlo en periodismomachista.com y entrar a cualquier noticia. Te pongo un ejemplo:
En unas pocas ocasiones no es posible "arreglarlo", y en esos pocos casos recomiendan borrar la información. Por ejemplo, no hay forma de mejorar el titular "La princesa Leonor y su estricta dieta para mantenerse en forma y enamorar a Gavi". Se publicó además cuando ella era menor de edad. No se debería publicar algo así sobre una adolescente.
#3 Tu comentario es muy interesante y lógico (no lo digo con ironía). Quizá te interese este texto:
En 1970, una monja radicada en Zambia y llamada Hermana Mary Jucunda escribió al doctor Ernst Stuhlinger, entonces director asociado de ciencia en el Centro de Vuelos Espaciales Marshall de la NASA, en respuesta a sus investigaciones sobre una misión tripulada a Marte. Concretamente, preguntó cómo podía sugerir que se gastasen miles de millones de dólares en un proyecto así en un tiempo en el que tantos niños morían de hambre en la Tierra.
Stuhlinger envió a la Hermana Jucunda la siguiente carta de explicación
#27 El artículo 20 de la Constitución Española les ampara. El secreto profesional protege a periodistas en casos como este.
También es verdad que han pasado casi 50 años y todavía no hay una ley orgánica que regule su desarrollo como sí ha ocurrido con la cláusula de conciencia.
#3 Creo que te refieres a la tercera y dice lo contrario: no estás obligado en tiempos de paz a alojar soldados en tu casa.
"No se alojará a ningún soldado en cualquier casa, en tiempo de paz, sin el consentimiento del propietario; ni en tiempo de guerra, sino en la forma que prescriba la ley".
#24 Quizá no tenga nada que ver, pero sí puede ayudar mucho.
Supongo que conoces lo que ocurrió con la Sudáfrica del apartheid, en donde el ostracismo internacional en las competiciones deportivas fue uno de los elementos que ayudó a que acabara el régimen dictatorial.
O, por comentar algo más reciente, las prohibiciones a equipos rusos de participar en competiciones deportivas (incluida La Vuelta) o culturales (como el veto en Eurovisión).
Ahí no ha habido polémicas porque el resto del mundo demuestre su rechazo a un acto atroz, ¿por qué con el genocidio de Israel sí?
#159 No es algo que te pueda pasar "por casualidad". Debe haber intencionalidad (lo que se conoce como dolo). No puede cometerse por negligencia o descuido.
#81 Existe el delito de alzamiento de bienes. Un ejemplo extremo: si yo saco todo el dinero de una empresa, se lo doy a mi tía, no pago mis deudas con ningún proveedor y declaro la empresa bancarrota, mi tía no se puede quedar con el dinero.
#18 Los autores tienen un bagaje de aciertos. De hecho, en esta prospección no se aventuran más allá de 2027 porque no creen que sea posible con la información de la que disponemos hoy en día.
One author, Daniel Kokotajlo, did a lower-effort scenario exercise in 2021 that got many things right including the rise of chatbots, chain of thought, inference scaling, sweeping AI chip export controls, and $100 million training runs. Another author, Eli Lifland, ranks #1 on the RAND Forecasting Initiative leaderboard.
Tendríamos que poder pagar en comercios, abonar los suministros como el agua o la luz o dar dinero a personas físicas sin depender de empresas privadas con ánimo de lucro.
Quien quiera seguir usando dinero físico, adelante. Pero cuando queremos usar euros digitales necesitamos una alternativa pública y gratuita.