edición general
YSiguesLeyendo

YSiguesLeyendo

ysiguesleyendo.blogspot.com

En menéame desde junio de 2024

14,15 Karma
216 Ranking
718 Enviadas
85 Publicadas
2.069 Comentarios
14 Notas

Las novedades editoriales que llegan este agosto [1]

  1. ... Aquí una selección esencial, para todo tipo de lectores, sobre las mejores novedades editoriales de agosto 2025. 'No digas mi nombre'. Un thriller escrito por Lorena Franco y publicado el próximo 1 de agosto. Trata sobre dos policías que, pese a su mala relación inicial, se ven envueltos en la investigación de un crimen lleno de venganza, odio y numerosos secretos. Es el penúltimo caso de la saga 'Los casos de Vega Martín', que cerrará el ciclo con una última publicación en noviembre...

Lo que un fanzine fotocopiado del cambio de siglo nos recuerda sobre lo bueno y lo malo de la era internet [1]

  1. ... primer número se publicó el 16 de julio del año 2000 y que llegó a tener hasta seis entregas. En este presente saturado esa cifra quizá parece raquítica, pero hace un cuarto de siglo ser hiperproductivo en las aficiones no era un imperativo. La cúpula de Bang! estaba compuesta por tres personas: Manuel Moreno y otros dos individuos que, según dicen, prefieren preservar su anonimato. Tras años de desperdiciar efemérides redondas, han conseguido celebrar el vigésimo quinto aniversario de su lanzamiento con dos acciones. Han recopilado las tres primeras entregas en el volumen Bang! Un fanzine del cambio (de siglo) en Libros Walden, la editorial que dirige el propio Moreno, y han elaborado un nuevo número con motivo de la conmemoración. Quienes compren el libro en la tienda online de la editorial, se lo llevan de regalo, pero también se puede adquirir por separado al módico precio de cinco euros (en su momento costaba 300 pesetas, la conversión es bastante justa)...

Escribir desde la noche: deseo, trauma y territorio [2]

  1. ... En Suya era la noche rehago ese imaginario: la noche ya no es expulsión, sino espacio ambiguo de deseo y riesgo, refugio y conflicto. Victoria, la protagonista, sale de fiesta para sortear la lógica del tiempo y del espacio. Porque dentro de bares como El Club (un trasunto del antiguo Nasti de Malasaña) los relojes, y con ellos la rutina, se quiebran. Pero pronto se desengaña: no hay autenticidad, solo pose. Además, entran en juego las drogas. Al final, todo se reduce a un vaivén: subidón, bajón. En muchos ámbitos y para muchas generaciones, la noche se ha convertido en un producto de consumo. Se sale con una máscara, ensayando un personaje. Existe una performatividad que empieza siendo juego y termina siendo condena. De tan repetidos, los gestos se vacían. La productividad, la rentabilidad, el capitalismo marcan también el ritmo nocturno...

Comunicar bien [2]

  1. ... Cuatro años después, se publicó Comunicar en la Universidad y en la vida profesional, un texto más amplio que el anterior, en el que se abarca tanto la comunicación escrita como la oral. Acaba de salir la tercera edición, revisada y ampliada y con un nuevo título: Comunicación escrita y oral en la Universidad y en la profesión (Eunsa, Pamplona, 2025, 353 págs.)...

Gracias a la vida [3]

  1. ... de Stendhal, de Gide, de Zweig, de Kafka, de Pessoa, de Marai, y un largo etcétera), y, si nos fijamos en autores españoles más recientes, tenemos los de Gil de Biedma, de Sánchez-Ostiz, de Chirbes, de Trapiello, de Uriarte, entre otros. Con la cuarta entrega de los diarios de Enrique García-Máiquez (Homo Legens. Madrid, 2025, 312 págs., con prólogo de Kiko Méndez-Monasterio), esta editorial inicia la colección “Ibarra Real”, porque los textos se imprimirán en este tipo de letra español...

Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra [47]

  1. Fragmento de Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra, libro de Omar el Akkad publicado en español por Libros del Kultrum.

    Omar el Akkad es periodista y novelista. Nació en Egipto y creció en Qatar. Se trasladó a Canadá al cruzar el umbral de su adolescencia y vive ahora en Estados Unidos. Ha sido galardonado en dos ocasiones con el Premio de los Libreros del Noroeste del Pacífico y el Premio del Libro de Oregón. Su primera novela, American War (2017), fue distinguida por la BBC como una de las cien novelas que han dado forma a nuestro mundo. La segunda, What Strange Paradise (2022), ganó el premio Giller. Sus obras de ficción se han traducido a trece idiomas.

Los Premis Octubre no se entregarán este año por "una situación económica complicada" [8]

  1. ... Aun así, la organización de estos premios literarios asegura que trabaja para "solucionar los problemas y encontrar una vía de estabilidad económica" que le permita "encarar el futuro". Tres i Quatre se ha encargado de la organización anual de los galardones desde 1973. Un año antes, en 1972, a instancias de la Societat Coral el Micalet, se había creado el Premi Joan Fuster d'Assaig, que en aquella primera convocatoria ganó Francesc Vallverdú con la obra 'El fet lingüístic com a fet social'...

Nazareth Castellanos: "Heredamos no sólo factores físicos, también emocionales" [15]

  1. ... tan fácil generar contenido, ¿qué importancia tiene concienciar sobre lo que se divulga -y se consume- desde la evidencia de la ciencia? - Ahora es especialmente importante ser rigurosos con la información que se proporciona en las redes. Todo lo que publico en IG tiene su referencia científica. Por una parte, para dar aval científico a lo dicho y, por otra, para proporcionar las fuentes a quien quiera profundizar y formarse...

La próxima edición de la Feria del Libro de Jaca contará con más de 70 autores [1]

  1. ... El pregonero de esta edición será el escritor y periodista Antón Castro, ganador del premio de las Letras Aragonesas 2025, y la clausura correrá a cargo de Francisco Ferrer Lerín, junto a Ramón Acín y Joaquín Fabrellas...

Barcelona, escaparate de las nuevas fórmulas del marketing editorial juvenil [1]

  1. ... (y una secuela en camino). La experiencia contaba con un paseo en helicóptero por la costa del Mediterráneo que dejó claro que el título del primer libro de la autora estadounidense, 'Rozando el cielo', no era solo una metáfora...

Yōko Ōta, la escritora que sobrevivió a la bomba atómica: ‘Me quedé atrapada en la ciudad de cadáveres y no podía moverme’ [6]

  1. ... Yōko Ōta (Hiroshima, 1903-Inawashiro, 1963), Hiroshima era, hasta entonces, tan solo el sinónimo de casa, el lugar donde había nacido, su ciudad, la de sus ancestros. Ella llevaba una existencia tranquila, dedicada por completo a la escritura. La literatura, como a tantos niños, la había salvado de una infancia difícil, marcada por el divorcio de sus padres. En el instituto comenzó a escribir y ya no dejó de hacerlo nunca. Después de graduarse empezó a colaborar con una revista feminista, en la que publicó sus primeros textos. Estos relatos la llevaron a la escena literaria de Tokio, donde conoció a otras autoras de su generación y se estableció de manera definitiva en el oficio. Algunas de sus primeras novelas se inspiraban en sus vivencias, como su matrimonio fallido o su experiencia durante la Segunda Guerra Mundial. Aquel 6 de agosto, sin embargo, marcó un antes y un después en la dirección de su escritura. No se puede escribir igual después de una hecatombe. No se puede escribir igual cuando crees que te queda poco tiempo. Y ella estaba convencida de que iba a morir pronto...

«Para poder ser yo misma»: la primera cartera de Italia conquista medio mundo [2]

  1. ... «Para poder ser yo misma», justifica Anna su decisión de escoger este oficio, en un libro que arranca con su llegada, en la década de 1930, a un pueblecito italiano donde los convencionalismos sociales, algunos bastante arcaicos, están bien arraigados...

Fallece Daniel Divinsky, histórico editor argentino de Ediciones de la Flor, la casa de Mafalda [1]

  1. ... estudios terminó inscribiéndose en Abogacía. A los 20 se recibió de abogado por la Universidad de Buenos Aires, con diploma de honor. Ejerció esa actividad durante diez años. Mientras ejercía la abogacía conoció a Jorge Álvarez, un editor de libros de derecho y que además publicaba a escritores como Rodolfo Walsh y Pirí Lugones (nieta de Leopoldo Lugones), para quien realizó algunas tareas ad honorem. Fue Álvarez quien luego le ofreció conformar una editorial. En 1967 Divinsky fundó Ediciones de la Flor, y en 1970 se incorporó a la dirección de la editorial Kuki (Ana María) Miler, posterior pareja de Divinsky. En ese año se publicó en la Flor por primera vez textos de Rodolfo Walsh y la historieta Mafalda, de Quino (ya había sido publicada anteriormente en la editorial Jorge Álvarez). A lo largo de los años, se afianzó como una editorial «clásica» del mercado argentino, publicando, por ejemplo, a gran parte de los humoristas gráficos argentinos. Fontanarrosa, Caloi, Liniers, Sendra, Maitena, Nik, entre otros, publicaron por primera vez en la Flor...

Tiberio Graco, el tribuno que quiso salvar la República de Roma y fue asesinado por ella [3]

  1. ... y agrias luchas por el poder. Pero lo que solemos pasar por alto es que el caldo de cultivo de esas grandes historias de la Roma imperial fueron los casi 500 años republicanos de la Urbe, como bien supieron ver autores como Shakespeare, quien no tan curiosamente -ya que vivió bajo un férreo gobierno absolutista- centró sus tragedias en esta época. El complejo tránsito de la oligárquica República al autoritario Imperio fue un proceso lento y gradual que haría estallar las costuras del Estado romano en el siglo I a.C., cuando la injusticia social y la crispación provocaron varias guerras serviles -como la del famoso Espartaco- y civiles -la última, ganada por Augusto fue la que remató el modelo republicano-, las dictaduras de Sila y César, la reacción conservadora del Senado...

Promociones bancarias, cuotas y stands conjuntos: las estrategias de los expositores en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires [2]

  1. ... domingo en en el Palacio Libertad (ex CCK)—, contó con más de 70 expositores y una amplia y diversa programación de actividades para que niños, niñas y jóvenes se vinculen con el mundo de la literatura en sus vacaciones de invierno. “Comparado a años anteriores, se nota mucho que no hay mucho dinero para comprar”, dijo a Señalador la promotora y vendedora de la editorial Del Naranjo, Viviana Cauteruccio, que todos los años participa tanto de la Feria del Libro grande, de La Rural, como de la Infantil y Juvenil...

Elia Barceló: «Hay que ser imbécil para estar pillado con las descargas de dopamina de los 'likes'» [4]

  1. –Me da una envidia horrorosa cuando lees novelas de hace 50 u 80 años, en las que cualquier cosa que se te ocurriera era posible, porque no había análisis de ADN, ni huellas dactilares, ni grupos sanguíneos. Desde que tenemos tantísimas tecnologías, o eres un experto total o te pillan enseguida. Hoy en día matar a alguien en plan elegante es difícilísimo. –Pero también surgen nuevos crímenes. –Yo empecé con la ciencia ficción, y a mí las nuevas tecnologías siempre me han parecido apasionantes y siempre he estado pensando en qué se puede hacer de perverso con ellas. En mi última novela, 'Una mentira peligrosa' escribo cómo una broma en las redes puede destruir la vida de un montón de personas. Algo que no parecía importante va escalando y las calumnias se adueñan del mundo. La tecnología que tenemos ahora nos está haciendo mucho daño...

El poeta de la muerte en Gaza: “Intento que al menos sobrevivan las historias de los asesinados” [2]

  1. ... inofensivamente pacíficos. Solo sacuden la conciencia de quienes los leen. “Por desgracia, la realidad hoy resulta peor que lo que cuenta ese poema”, advierte en conversación con El Independiente Abu Toha. “Lo escribí sobre nuestro pueblo, sobre cómo nuestros miembros fueron descuartizados por los ataques aéreos y sus nombres no se pronunciaban correctamente en la televisión. Pero el 7 de octubre, después de que Israel iniciara su genocidio contra el pueblo, la muerte se ha cobrado cientos de miles de vidas. 60.000 de ellas por ataques aéreos y balas. El resto murió porque no hay medicinas, ni combustible, ni ambulancias, ni atención médica. Así que, si tuviera que volver a escribir el poema, también añadiría el hecho de que muchas familias quedaron sepultadas bajo los escombros de sus casas durante meses. Ya no son solo personas desmembradas y desfiguradas por los bombardeos, sino también personas que quedaron bajo los escombros”...

El libro perfecto para leer en agosto de la autora que desafió todas las ataduras [2]

  1. ... de varias cartas que marcan las secciones de esta novela autoficcional y que harán de espejo a la propia Colette, una oportunidad para el análisis de su carácter, de sus recuerdos, recolectados aprovechando la época estival: «la opulenta luz del verano se apodera del menor objeto, lo exhuma, lo glorifica o lo disuelve». El nacer del día es una novela donde crepitan las cigarras y pía la trilla azul, cuando el viento de poniente acaricia la superficie de un mar en calma, y los tamarindos se empapan del rocío salino; es el tiempo de la poda de las dalias, de ir a recoger los lechos de algas que, tras desalar, hay que colocar al pie de los jóvenes mandarinos para protegerles de las plagas. En esta novela las higueras expanden «su olor de leche y de heno en flor», y las mariposas arrastran el terciopelo de sus alas frente al malva del espliego y el eupatorio. Nos hallamos ante una fotografía mágica de la Provenza...

Un drama inédito de Luis Rosales revela su tormento por no haber podido salvar a Lorca [2]

  1. #0 te añadí "libros" en las etiquetas

Centenario de Ignacio Aldecoa [2]

  1. ... como Rafael Sánchez Ferlosio, Jesús Fernández Santos, Alfonso Sastre, Josefina Rodríguez, con quien se casó en 1952, etc. Aunque se inicia en la poesía, donde destaca es en los cuentos y en la novela. Las primeras son de tono realista y social (El fulgor y la sangre, de 1954, que fue finalista del Premio Planeta; Con el viento solano, de 1956; Gran Sol, de 1963). Entre 1958 y 1959, vive en Estados Unidos y esto se nota en Parte de una historia (1967), que supone un cambio en los temas y en el tono...

Reflexiones sobre Gandhi, George Orwell [7]

  1. ... sus principios? Para dar una respuesta definitiva se tendrían que estudiar con gran detenimiento los actos y los escritos de Gandhi, pues su vida entera fue una especie de peregrinación en la que cada acción tenía un significado. Pero esta autobiografía parcial, que termina en la década de los veinte, resulta ser una firme evidencia en su favor, tanto más cuando abarca lo que él hubiera llamado la parte no regenerada de su vida y nos recuerda que dentro del santo, o casi santo, había un hombre muy agudo y capaz que hubiera podido ser, de haberlo elegido así, un brillante y exitoso abogado o administrador o, tal vez, un hombre de negocios. Recuerdo haber leído, por la época en la que apareció por primera vez su autobiografía, los primeros capítulos en las borrosas páginas de algún periódico indio. Me causó una buena impresión, cosa que Gandhi mismo, en ese momento, no hizo...

Poesía internacional: Rebeca Romero (Nicaragua) [1]

  1. De arcilla

    Tengo un corazón reluctante al olvido;
    un creyente de que quizás su alquimia
    sepa transformar azufre y cenizas
    en un diamante inquebrantable a la mina.

    Tengo un corazón hético,
    que se enflaquece cada vez más
    en un mundo que no quiere amar...

Poesía internacional: Nicole Micaela González Mediavilla (Ecuador) [2]

  1. Grieta solemne

    Celebración tortuosa
    con aroma a despedida forzosa,
    una tarde de diciembre inevitable
    tras un último encuentro afable.

    Traspasado por miradas profundas
    cargadas de decisiones rotundas
    y sosteniendo por última vez
    una cita colmada de calidez...

Un adelanto de «El tiralíneas de plomo», de Lluïsa Lladó [1]

  1. ... lingüística, proponiéndonos un cambio de registro respecto a sus anteriores Etiqueta Roja, La complejidad de Electra o El arca de Wislawa (...)

    Este año los temporeros de Extremadura
    no han acudido a la recogida del algarrobo,
    vaina negra con olor a regaliz,
    por culpa de la fluctuación de la demanda.
    La maldita jerga que adorna la superficie campestre
    con un manto petrolífero de soledad.

    Los jornaleros de la algarroba
    durante la cosecha
    extienden sus tapices lorquianos
    y con el ímpetu de la vida en sus cañas
    agitan con fuerza
    hasta quebrar la rama hacia el solar...

Vivian Gornick, escritora: "Los hombres no nos odian más de lo que nosotras, las mujeres, les odiamos a ellos" [15]

  1. ... de ellas convertida ya en leyenda para las nuevas generaciones. Este lunes es el turno de la más veterana de las tres: Gornick, nacida en 1935, hija de judíos comunistas criada en el Bronx, icono del movimiento feminista en los años 70, pionera de lo que hoy llamamos literatura del yo, estrella del periodismo más combativo en The Village Voice y redescubierta hace una década gracias al rescate tardío de sus brillantes memorias ‘Apegos feroces’. Gornick acaba de publicar en España una nueva recopilación de artículos, la mayoría escritos en los 70 pero de vigencia intacta con el pegadizo título de ‘Por qué algunos hombres odian a las mujeres’ en su editorial de siempre, Sexto Piso y L'Altra Editorial en catalán. La cuestión sigue flotando en el ambiente cinco décadas después y sobre ella ha reflexionado en la Fundación Telefónica, en una charla donde ha repasado la evolución del movimiento...
« anterior1

menéame