... que inquietante (tan inquietante que, terminado el libro, tuve que volver a él; no pude soltar la historia, o esta no me soltó a mí). La novela está dividida en tres partes; transcurre como en una pieza de música (ingenuo sería pensar que Erpenbeck no pensara en esto, dado el paralelismo con sus estudios en dirección de teatro musical). Su escritura nos traslada a un concierto de música clásica, donde primero el ritmo, con sutileza, comienza su ascenso, hasta alcanzar la exaltación máxima, para llevarnos, inevitablemente, al final, al silencio...
... Como siempre, este listado es personal y tiene un poco de todo, como mis lecturas. No todo son novedades, hay más ensayo que ficción y algo más de historia que otros temas. En algunos casos son libros de hace años, pero que he leído en los últimos meses y me parecen reseñables. Por supuesto, a algunos de ellos ya les he dedicado una entrada completa. Por cierto, el orden de los títulos en la lista no tiene ninguna importancia...
... perdiendo centralidad. Otras, como «seguridad», que alguna vez estuvo ligada al derecho al trabajo, a la vivienda, a la salud, han desplazado su sentido, asociándose ya desde hace décadas a la vigilancia, al encierro, al control. Este viraje no responde únicamente a narrativas estatales o reaccionarias. También se cuela, de forma más ambigua, en ciertos reclamos de protección formulados desde los activismos sociales y políticos progresistas, particularmente desde aquellos que se mueven en el espectro del feminismo. No se trata de un bloque homogéneo, sino de una tensión persistente: ¿cómo responder al daño sin apelar al castigo? ¿Cómo nombrar las múltiples formas de coacción sobre los cuerpos femeninos sin delegar la solución al aparato judicial?...
... el propio desenmascaramiento, y los espectadores enseguida notarán nuestra pequeñez moral. La envidia es una emoción prácticamente universal, y para no abrigarla se requiere de una singular constitución moral. Algunos individuos son afortunados poseedores de tal constitución. La mayoría, sin embargo, no lo es. Las condiciones que generan la envidia también son prácticamente universales, puesto que nadie, por más favorecido que sea por la fortuna, lo es en todos los aspectos; siempre habrá otros a quienes se les pueda envidiar algunos bienes, en tanto que todo bien ajeno podrá ser objeto de envidia: el dinero, la fama, el excelente desempeño en tal o cual actividad, las buenas relaciones intrafamiliares, la salud, los talentos, el éxito en la vida sexual, muchas amistades, etcétera. Y aun si se encontrara alguien tan anormal a quien el cielo, por razones inconcebibles, lo hubiera dotado en abundancia de todos esos bienes, aun así el pecado de la envidia podría quedar expuesto, ya que es posible que se encuentren otros que en tal o cual aspecto estarán mejor dotados...
... o menos. La trama —si es que se le puede llamar así a este despliegue de desgracias encadenadas— se mueve entre varios personajes que no están buscando la felicidad, sino que simplemente intentan no derrumbarse del todo. Y oye, bastante mérito tiene. Montes Amayo construye un universo donde la miseria cotidiana no solo es visible: es casi confortable, como ese sofá viejo que se cae a pedazos pero del que no te levantas. Su prosa tiene esa puntería cruel que, en lugar de consolarte, te sacude. Pero lo hace con estilo, con frases que duelen y brillan al mismo tiempo. Y por si fuera poco, consigue que te rías. No a carcajadas, claro. Más bien esa risa torcida, amarga, que se te escapa cuando te das cuenta de que, en el fondo, podrías ser cualquiera de ellos...
... Y no, aquí no hay héroes relucientes ni romances de calendario. Hay sangre en las coronas, traición en las promesas y cuerpos que se encuentran en mitad del desastre como si el fin del mundo fuera un excelente telón de fondo para enamorarse. Entre profecías antiguas, dioses con doble moral, y mujeres que escupen fuego en vez de obedecer, esta novela desmonta el cuento y te ofrece algo mejor: una historia donde amar es subversivo, donde el poder cambia de manos y donde las reglas, como las faldas, están para levantarlas...
... tener un espacio para exponer su obra dentro de la FIL Guadalajara, se entregará en una ceremonia programada para el domingo 30 de noviembre, en Expo Guadalajara. El anuncio del fallo del 16º Catálogo Iberoamérica Ilustra se realizó por medio de un comunicado de prensa en la página web de Iberoamérica Ilustra, y la ceremonia de entrega está programada para el 30 de noviembre, durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara que tendrá a Barcelona como Invitada de Honor...
... nace del temor a que algo que conociste desaparezca. ¿Está el comercio en peligro de extinción? - No el comercio en general, porque está el online. El físico o presencial no está en peligro de extinción, pero sí cambiando mucho. Hay cosas que están muriendo de todo el universo de ese comercio presencial. Por ejemplo, el negocio familiar, la tienda regida por una familia que luego la heredan sus hijos y nietos. - Leyéndote recordaba la experiencia de ir de pequeña a unos grandes almacenes de esos antiguos en Santiago a comprar el mandilón del colegio. Ya no existen. ¿Acabamos de ver quizás el canto de cisne de ese tipo de compras? - De algunas sí. Toda esa tristeza y miedo a que ocurriera (o comprobación de que había ocurrido en ciertas calles y maneras de comprar) me llevó a escribir este libro. Ahora empiezo a aceptarlo, porque ya tuve mucha tristeza al respecto. Entiendo que muchos servicios que antes la gente pedía —imagínate hacerte una tarjeta de visita— ahora lo haces por internet, no tanto porque quieras hacerlo sino porque ya no hay ese servicio en la pequeña tienda de barrio. Esos servicios o esas compras específicas están ahí, pero no de la manera que en que las comprábamos antes...
... concisa y precisa, gracias a que los autores -que se reparten el trabajo por épocas- se cuentan entre los mejores divulgadores y especialistas en la materia. Una curiosidad: esta obra se publicó primero en francés. ¿Por qué? Porque nació como un encargo para proporcionar al público galo una síntesis histórica de los cómics españoles. Como fue muy bien recibida, se ha decidido publicarla también en castellano. Es ideal como introducción para el neófito y al aficionado siempre le proporcionará algún detalle que no conocía. La concisión -son algo menos de 200 páginas, profusamente ilustradas– funciona muy bien, salvo cuando se usa para mencionar en retahíla a los colaboradores de tal o cual publicación. ¿De qué sirve citar en una cadena de nombres a figuras tan singulares como el clásico Coll o el más moderno Tha sin una mínima pincelada sobre su estilo que pueda despertar el interés de quienes no los conozcan?...
... (1961), la ópera prima de la escritora británica Jennifer Dawson (Londres, 1929 - Charlbury, 2000). Galardonada con el James Tait Black Memorial Prize, ha sido editada este año por la editorial Alba con traducción de Amado Diéguez. Se dice que fue una de las últimas novelas que leyó Sylvia Plath; de hecho, en cierto modo se anticipa a La campana de cristal (1963), publicada dos años después. Dawson, hija de un agente de viajes y una periodista, estudió en Oxford, donde coincidió con Iris Murdoch, y fue durante su época de estudiante cuando sufrió una crisis nerviosa. Estuvo unos meses ingresada en un centro psiquiátrico, experiencia en la que se inspiró para escribir Al pie del muro. La protagonista, Josephine, tiene 23 años y se está tratando en un hospital de las afueras de Londres. La súbita pérdida de su madre, junto con las dificultades para encajar que siempre ha arrastrado, la obligaron a interrumpir sus estudios en Oxford; a interrumpir, en fin, la vida...
... cultural de un espacio muy querido por el público lector. La mudanza llega después de un proceso convulso que comenzó con la venta del edificio donde se ubicaba 80 Mundos a una empresa promotora con planes de reconvertir el inmueble en pisos turísticos. A pesar de contar con un contrato en vigor hasta julio de 2026, los propietarios de la librería recibieron una notificación de desalojo con tan solo dos meses de margen. La noticia desató una ola de apoyo ciudadano y repercusión nacional: desde clientes fieles hasta libreros de toda España se solidarizaron con la causa. Incluso el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, expresó públicamente su respaldo, criticando el desalojo como una muestra más de la presión inmobiliaria que sufren los espacios culturales en las ciudades...
... sobre sus recientes publicaciones “El arte de narrar” (Fondo de Cultura Económica) y “La lectura, otra revolución” (Las afueras). “Este castellano mío, cuna del barroco y el conceptismo, es y no es —como sabemos— una sola única lengua, sino múltiples variantes desarrolladas en España y en nuestros países latinoamericanos, mestizada por los pueblos originarios y los aportes de africanos, europeos y asiáticos que —esclavizados, sometidos, aceptados o bienvenidos— impregnaron nuestros modos de decir y de pensar”, escribió en “La vida misma”, el discurso que leyó cuando le entregaron el prestigioso Premio Hans Christian Andersen en 2012...
... Cualquier espacio puede convertirse en inspiración o escenario si hay alguien que lo mira y le admira. Entonces, puede que los pasos que una vez guiaron las letras den pie a letras que guían los pasos, que es precisamente de qué tratan las rutas literarias. Son una forma singular de presentar la literatura para conocer el paisaje y, al mismo tiempo, de presentar el paisaje para conocer la literatura...
... han destacado la edad de oro que atraviesa la literatura de la comunidad, con recientes premios Planetas, Nadales y autores que triunfan en todo el país y hasta en el ámbito internacional. «Las letras aragonesas gozan de un momento maravilloso y hay que hacerlo visible de todas las maneras posibles. Cuando vas por ahí te preguntan qué está pasando en Zaragoza y en Aragón, y es lógico porque la nómina de autores es muy extensa», ha subrayado Antón Castro poco antes de recibir el galardón. En este mismo sentido se ha manifestado Melero, que ha destacado que «la cultura aragonesa, en todas sus facetas, nunca ha vivido una época tan dorada»: «Nos tenemos que querer más y creer que somos tan buenos como los mejores»...
... alguna manera, examinan la identidad, ya sea individual o nacional, y todas, en mi opinión, son cautivadoras y excelentes —resumió Roddy Doyle, presidente del jurado—. Con siete mujeres y seis hombres, la lista incluye autores que representan cuatro continentes y nueve países: Albania, Canadá, Hungría, India, Malasia, Trinidad y Tobago, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos. Dos de ellas son novelas debut: Misinterpretation, de Ledia Xhoga, y Endling , de Maria Reva. El libro más extenso de la lista es he loneliness of Sonia and Sunny, de Kiran Desai , con más de 650 páginas, mientras que el más corto es Universality, de Natasha Brown, un libro breve pero conmovedor de 156 páginas. Cabe destacar que Desai y Brown ya han publicado libros en Brasil: Kiran es autora, entre otras obras de El legado de la pérdida (Quinteto, 2009) y Natasha escribió Reunión (Anagrama, 2022)...
... El reconocimiento literario llegó a Xuan Bello gracias a la traducción al castellano de Historia universal de Paniceiros (2002), que recibió el Premio Ramón Gómez de la Serna y se convirtió en uno de los libros más celebrados por la crítica en 2003. Pero antes de eso en casa, en Asturias, ya sabíamos que teníamos la suerte de contar...
... fresco y accesible, las formas de relacionarse sexo-afectivamente en esta época, fue un fenómeno de ventas que se tradujo a infinidad de idiomas y fue incluso adaptado a una serie de televisión, cuya segunda temporada se estrenó recientemente en Prime Video. Nacida en 1989, Tamara Tenenbaum es autora, también, de la novela Todas nuestras maldiciones se cumplieron (2021),donde recrea su propia historia y cuenta cómo fue crecer en una comunidad judía ortodoxa, criada por una médica que le hizo frente a la vida con sus tres hijas cuando su marido falleció en el ataque terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, en Buenos Aires, en 1994. Tenembaum habla, a su vez, de la segunda vida que conoció al llegar a la adolescencia y separarse de la religión y la comunidad que la vio crecer. En La última actriz (2024), por otra parte, rinde homenaje al mundo del teatro en el que también supo incursionar (es autora de las obras Una casa llena de agua, Las moiras y El día más largo del mundo) y retoma obsesiones como el amor, las mujeres, el judaísmo, la vida académica...
... su contemplación del racismo y la explotación. Gabriela regresa a España y se casa con otro maestro, con quien vive en Los Valles mineros la quincena previa a la Guerra Civil: la declaración de la República, las Misiones Pedagógicas, el Frente Único de los Maestros, la revolución de los mineros y los días previos al golpe de Estado que llevó al país a la dictadura franquista...
... en la costa caribe colombiana, con la diferencia de que sus integrantes son seres que se alimentan de sangre humana. Amador nos sumerge en la atmósfera previa al inicio del Carnaval de Barranquilla, donde la nueva reina Julieta Vanterroso será coronada para disfrute del público y su familia. Días antes del comienzo del jolgorio y el desenfreno, eventos inquietantes le indican a la joven que su coronación puede entrañar un significado distinto al que ha imaginado...
... relación de la escritura y la naturaleza (el agua, las fuentes, las montañas, los campos, los robles…). Es su tema, siempre recurrente, un tema que le pide constantemente una nueva manera de decirlo, de ribetearlo, de mirárselo, de una manera reiterativa y nueva a la vez. Porque el medio de un bosque es su espacio natural y físico, de trabajo, de vida. Si un elemento caracteriza a Perejaume es el bosque y ese aspecto bosquetán de su obra, sea plástica como escrita, que para él es una misma cosa...
... tiene una dotación de 10.000 euros y su objetivo es promover y dar visibilidad a la creación de la no ficción literaria en lengua castellana. En la convocatoria se valoran propuestas de ensayo, memorias, biografía o reportaje. Los aspirantes pueden enviar sus proyectos hasta el 10 de noviembre de este año, y solo podrán optar al galardón obras inéditas. Un jurado compuesto por Jordi Amat, Daniel Capó, Daniel Gascón, Leila Guerriero y el editor Luis Solano valorará las propuestas presentadas a lo largo del mes de enero del próximo año. El fallo del premio se dará a conocer antes de finalizar ese mes...