edición general
sorrillo

sorrillo

En menéame desde julio de 2006

10,24 Karma
1.251 Ranking
587 Enviadas
103 Publicadas
106K Comentarios
186 Notas

Carta abierta a Lino Cattaruzzi, director general de Google, dejen que los usuarios que queremos seguir pensando apaguemos su IA [6]

  1. #5 En Firefox estoy usando esta extensión para que en Google me muestre la pestanya "web" directamente: addons.mozilla.org/en-GB/firefox/addon/straight-to-the-web/

Presentación de Figure 03, el robot que pone la lavadora, el lavavajillas, dobla la ropa, limpia la encimera, juega con el perro, sirve copas y aprende de ti [41]

  1. #39 Ni siquiera has tenido tiempo de hacerlo.

    Gracias por el halago, llevo en este sitio más de cien mil comentarios, varios de extensiones mucho más largas que el que te escribí a ti. Con la práctica se consigue hacerlo con cierta velocidad.

    Quizá seas alguien que solo ha conocido los teclados de móvil para escribir y por eso te sorprende que una persona con un teclado de ordenador pueda escribir esa extensión de texto en ese periodo corto de tiempo.

    En cualquier caso que sigas insistiendo en tu error no ayuda en nada a tu argumentario.
  1. #37 pero tío. No me respondas con un comentario generado por IA en un debate sobre si existe la IA. No me lo leo

    Gracias por tu reconocimiento implícito de que la IA actual ya ha pasado el test de Turing.

    Eres incapaz de distinguir el contenido generado por IA del contenido creado por una inteligencia humana.
  1. #35 Ya conocía aquello a lo que me remites antes de escribir mis comentarios, no rebaten nada de lo que he expuesto.

    El error de fondo de muchos de esos pensadores es partir de premisas no demostradas o directamente falsas sobre la conciencia e inteligencia humanas, de hecho se suelen usar conceptos indemostrables que se dan por sentado que el humano las tiene para luego pretender demostrar que otras máquinas no pueden tenerlas, de ahí que te remitiera al concepto del alma.

    No pongo en duda que muchos, posiblemente tú también, conozcáis al dedillo como funcionan las piezas fundamentales de la inteligencia artificial actual, pero es precisamente ese conocimiento el que os da la falsa sensación que podéis compararlo con la inteligencia humana, cuando al pediros una definición reconocéis que no se puede definir.

    Un equívoco habitual es confundir el sustrato de la IA, que son las redes neuronales, los algoritmos para crear esas redes neuronales o incluso la capa más física, con el resultado que surge del entrenamiento de ese cerebro digital. No conocemos los pormenores del salto de conocer el funcionamiento de las neuronas biológicas a conocer la creación de la conciencia o la inteligencia, esas son características emergentes de la complejidad subyacente. En el caso de la IA conforme aumenta la complejidad de éstas es perfectamente factible que esté ocurriendo lo mismo, que del conocimiento del funcionamiento subyacente haya un salto en el que desconocemos como se forma esa conciencia o inteligencia que pueda surgir.

    Es irrelevante la cantidad de "autoridades" de la materia que quieras citar que creas que te dan la razón, la realidad es que no existe ninguna autoridad que haya podido explicar el mecanismo que permite que el ser humano tenga inteligencia y conciencia y por lo tanto no puede afirmar que ese mecanismo que desconoce no pueda darse en otra máquina compleja como una IA.

    “I do not think that the wireless waves I have discovered will have any practical application.” (traducción: "No creo que las ondas inalámbricas que he descubierto vayan a tener ningún uso práctico")
    - Heinrich Hertz, 1890

Carta abierta a Lino Cattaruzzi, director general de Google, dejen que los usuarios que queremos seguir pensando apaguemos su IA [6]

  1. En Google la pestaña web muestra los resultados tradicionales, hay extensiones para los distintos navegadores para automatizarlo.

Esta genuina batería térmica industrial de 100 MWh es la más grande del mundo, no genera emisiones, y no necesita litio [30]

  1. La batería milagrosa de la semana.

Presentación de Figure 03, el robot que pone la lavadora, el lavavajillas, dobla la ropa, limpia la encimera, juega con el perro, sirve copas y aprende de ti [41]

  1. #33 un cerebro humano está preparado para saber responder a amenazas y peligros que nunca ha vivido.

    No hay ningún humano que no haya tenido un proceso de aprendizaje, que no haya estado varios meses dentro de una persona que está viviendo experiencias y que se está comunicando, que no haya estado años, que son montones de días y montones de horas observando a su alrededor lo que ocurre y aprendiendo continuamente de ello. Para poder demostrar lo que afirmas se debería hacer un experimento que no se considera ético que sería aislar completamente a un ser humano de todo tipo de estímulos, de todo tipo de contacto con otros humanos y con el exterior, hasta que tuviera la edad en la que quieras hacer el experimento y luego exponerlo a esas amenazas y peligros que nunca ha vivido y de ahí pretender ver una respuesta mágica de ese ser humano. Pero es que ni aunque eso fuera cierto seguiría siendo irrelevante, da igual que exista aprendizaje previo biológico en humanos, eso no demuestra que eso no pueda obtenerse con un aprendizaje posterior sin aprendizaje previo.

    O responder problemas lógicos a los que nunca ha estado expuesto.

    Una IA también responde a problemas lógicos a los que nunca ha estado expuesto, puede responder bien o equivocarse, al igual que un humano.

    Una IA nunca podrá hacer algo tan simple como apilar cajas para alcanzar un plátano si no la entrenas previamente..

    No existe ningún humano que no haya recibido educación durante su crecimiento, te estás inventando que un humano sin ningún tipo de aprendizaje sería capaz de hacer eso.

    Para un cerebro mamífero eso es instintivo y lo hará la primera vez.

    Eso es una invención tuya. No existe ningún humano que no haya recibido educación durante decenas de miles de horas hasta que se encuentra con esa situación.

    Me pides que defina inteligencia. No puedo. Y nadie puede. Ese es el problema.

    Tu incapacidad de definir la inteligencia al parecer no te impide afirmar que la…   » ver todo el comentario

Amazon Web Services (AWS) se cae a nivel mundial: webs, redes sociales e incluso videojuegos dejan de funcionar [96]

Seguimiento diario del precio de la luz (OMIE): Excel con 24 y 96 precios y medias desde 2022 [42]

  1. #1 El apagón fue a finales de Abril.

El obrero que recogió restos de un Ovni y descubrió huellas de alienígenas [12]

  1. #3 No entiendo por qué debe existir un banco de datos para que existan huellas.

    Las primeras huellas de dinosaurio ya eran huellas de dinosaurio aunque nadie hubiera creado un banco de datos sobre ellas.

Presentación de Figure 03, el robot que pone la lavadora, el lavavajillas, dobla la ropa, limpia la encimera, juega con el perro, sirve copas y aprende de ti [41]

  1. #30 Lo que actualmente hay son sistemas estadísticos de grandes datos que ayudan en la generación de texto y en la agregación de respuestas a preguntas. No son inteligentes.

    Define inteligencia.

    Debe ser capaz de limpiar un pañal, cocinar, llevar de paseo y estar listo para imprevistos, como que el anciano tenga una emergencia médica o que se ponga agresivo por su demencia. Esas reacciones no se pueden basar en aprendizaje.

    ¿Si no se pueden basar en aprendizaje en qué se basan entonces?

    La inteligencia humana consigue responder de forma más o menos adecuada a problemas que ve por primera vez sin haber tenido una expedición previa. Un adolescente sin formación podría cuidar a un anciano mejor que cualquier "IA" actual.

    Un adolescente sin formación lleva más de 75 mil horas aprendiendo. Un adolescente es prácticamente imposible que no haya estado expuesto a como responder ante las situaciones que has puesto de ejemplo, por su exposición directa o indirecta, mediante contenidos audiovisuales de todo tipo.

    antes de ser capaces de crear IA tenemos que entender como funciona la inteligencia, la conciencia, donde está y como replicarla.

    Para nada, llevamos milenios creando inteligencia y consciencia sin necesariamente entender como funciona, cada vez que nace un bebé la estamos creando.

    Cuando creamos un cerebro digital estamos creando un símil a un cerebro biológico en el sentido que no lo programamos, lo entrenamos, lo educamos, y lo hacemos con contenidos de la cultura humana, igual que se hace con un bebé.

Reino Unido ensaya el control por GPS a personas condenadas por hurtos menores [7]

  1. #5 Es que no tiene sentido si no es con orden de alejamiento, entiendo que el juez les prohíbe acudir a los comercios que han robado durante cierto tiempo y de ahí el control gps, de lo contrario sería un absurdo.

    Si tiene que ir la policía es por que ya se ha cometido el delito, ya sea por una denuncia del comercio o por que el gps indica, por la mera posición, que se ha cometido un delito, que es lo que ocurre cuando se incumple una orden de alejamiento.
  1. #1 Entiendo que el objetivo será que si les pillan por otros robos poder mirar su historial de movimientos para asociarlos con éstos y anteriores.

    Y por lo que indican tener alertas automatizadas si incumplen órdenes de alejamiento de ciertos comercios.

La carga de propelentes en órbita: la tecnología que se interpone entre Estados Unidos y el regreso a la Luna [5]

  1. #3 Claro que puedes.

    El riesgo de extinción masiva puede ser interno o externo, el impacto de un meteorito por ejemplo.

    No es necesario terraformar Marte para habitarlo, se puede habitar mediante estructuras creadas por humanos, bajo tierra por ejemplo.

    Si partes de una base mínima y la vas ampliando para que acabe siendo autosostenible entonces significa que tienes completamente controlado el ecosistema que requieres para tu subsistencia y que no dependes de nada externo, hacer crecer ese diseño es realista y en todo momento estarás manteniendo el control del ecosistema.

    Por contra en la Tierra no tenemos controlado todo el ecosistema que necesitamos para sobrevivir, dado que hay aspectos que nos vinieron dados y no tuvimos que crearlos nosotros éstos los tenemos descontrolados, pueden pasar de sostener nuestra civilización a ponerla en riesgo.

    En Marte es mucho más difícil ser autosostenible pero si se consigue es mucho más difícil que perdamos el control de esa sostenibilidad.

La pobreza baja en Barcelona y los ingresos suben en los barrios con menos renta | GRÁFICOS (CAT) [15]

  1. #4 Del titular se puede deducir que los habitantes de esos barrios han incrementado su renta pero bien puede haber ocurrido que se hayan tenido que ir de Barcelona y los hayan sustituido otros ciudadanos de mayor renta que sí puedan pagar la vivienda.

María José Gómez, experta en protocolo: “Cuando estamos en la mesa el plátano no debe comerse con las manos” [36]

  1. Comed como os dé la gana.

El Gobierno habilitará un número de teléfono gratuito para resolver dudas sobre vivienda y alquiler [26]

  1. - ¿Hay?
    - No

Un pequeño país tiene tal poder militar que tuvieron que secar 800 hectáreas de mar para que cupiera su ejército [6]

  1. #0 Por lo que dice el contenido de la noticia y otras fuentes son 800 hectáreas, no 8.000:

    El pequeño estado que tiene una fuerza militar tan grande que tuvo que secar 800 hectáreas de mar para su ejército
    as.com/actualidad/politica/el-pequeno-estado-que-tiene-una-fuerza-mili

    En la entradilla está bien pero no en el titular. Y sí, ya sé que es el titular original, pero sigue siendo incorrecto.

Trump insiste en que España merece una "reprimenda" por "no ser leal" pero se distancia diciendo que es un problema "entre la OTAN" y nuestro país [2]

  1. Taco.

Presentación de Figure 03, el robot que pone la lavadora, el lavavajillas, dobla la ropa, limpia la encimera, juega con el perro, sirve copas y aprende de ti [41]

  1. #0 Lo de "sale a la venta" del titular es de tu cosecha y no es correcto, según el cuerpo de la noticia: "Todavía hay dudas acerca de su precio y de cuándo llegará realmente a los hogares".
  1. Funciona por que lo han puesto en esa casa nueva que acaban de amueblar, en cuanto lo pongan en una casa real, donde la gente sí vive, si es mínimamente inteligente saldrá por la puerta para no volver.

Un experto en vivienda aclara lo que pasará en 2026: "Un cliente me dijo que quería esperar un par de años para vender en 100.000 euros más" [21]

  1. #11 Puede que sí o puede que no.

    Existen iniciativas regulatorias que podrían impactar en el precio, como la propuesta reciente de Sumar:

    Sumar propone al PSOE un "plan urgente" con medidas para "intervenir" el mercado de la vivienda
    www.rtve.es/noticias/20251013/sumar-propone-psoe-plan-urgente-con-medi
  1. Yo no sé que pasará con el precio de la vivienda ... él tampoco.

El primer y único país en el mundo en el que tres mujeres ocupan los tres cargos gubernamentales más altos [6]

  1. "Igualdad" en su máxima expresión.

Paxos acuña accidentalmente más del doble del PIB mundial en monedas estables de PayPal (ENG) [17]

  1. #14 Sí, cualquiera puede.

    Disney creó hace ya muchas décadas sus propios billetes para poder gastar dentro del parque y quiso que fueran una moneda independiente, con su propia cotización contra otras monedas como los dólares. Pero a las instituciones de EEUU eso no les gustó ni un pelo, les obligaron a que los Disney Dollars tuvieran una cotización 1:1 con el dólar, que estuvieran vinculados al dólar. Y de esa forma ya sí se les permitió continuar con ello.

    Cuando compras fichas de un casino estás comprando una moneda vinculada a la moneda oficial, lo que pagas para que te den esas fichas es lo mismo que te pagarán cuando las devuelvas. Es completamente legal y los estados no tienen ningún problema con ello.

    También en muchos festivales te instan a que uses la moneda del festival, de nuevo vinculada a la moneda local, y de nuevo sin problema legal alguno ni el estado se mete en ello.

    Así que sí, cualquiera puede. Y se hace de forma habitual desde hace muchas décadas.
« anterior1

menéame