#13Un humano analiza la información y es capaz de detectar incongruencias deduciendo o experimentando por sí mismo
Tienes humanos que creen en el cambio climático antropogénico y humanos que lo niegan, humanos que son ateos y humanos que creen en una religión y otros en otra que dice que la anterior es falsa. ¿Esos humanos no razonan?
, sin consultar fuentes adicionales.
Hay fuentes adicionales con todo tipo de contenido, tanto acertado como erróneo. La Biblia es una fuente adicional que consultan muchos humanos.
Una ia no puede determinar que algo no tiene sentido o es ilógico.
Afirmación gratuita donde las haya. ¿Todos los humanos pueden hacer esa determinación? ¿O solo los de tu grupo ideológico?
Muchas ias usan fact checking como una capa adicional antes de responder al usuario. Lo cual es un coste enorme.
Y muchos humanos no usan "fact checking" ni siquiera cuando escriben en los mal llamados medios informativos, lo cual es un coste enorme.
Aunque los robots como tales son impresionantes y dignos de admirar sospecho que aún son trastos tontos, controlados con mandos a distancia o preprogramados para hacer bailes o espectáculos específicos.
Por ahora los veo como entornos de desarrollo.
Dudo que les hayan incorporado aún exitosamente una IA potente que les permita responder de forma útil a comandos cotidianos como que recoja la habitación o haga la colada. Si alguien puede confirmar que ya han incorporado capacidades para que sean útiles en casa sería de agradecer.
Allanamiento de morada [...] se incluyen en el ámbito de protección de este delito las viviendas destinadas a usos vacacionales o segundas residencias, aptas para ser ocupadas por sus titulares o quienes estos autoricen. (Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo penal, de 13 de diciembre de 2022, recurso 3709/2020)
#1los bomberos están adquiriendo los sistemas de apagado
El contenido no da suficiente información para sacar esas conclusiones que nos indicas.
Hablan de apagar pero también hablan de controlar el incendio y evitar que se extienda más allá del vehículo, que son cosas distintas. No indican nada sobre haber adquirido nuevos sistemas de apagado.
#19 Si tú te pones a hablar contigo mismo sobre como enfocar un problema para resolverlo eso no es ningún algoritmo, el proceso de razonamiento de un LLM es equiparable, el LLM habla consigo mismo y analiza sus propias respuestas para buscar un enfoque para dar respuesta a lo planteado. Eso tampoco es ningún algoritmo.
#20 Lo único parecido a un bucle es el proceso de razonamiento que acabo de indicar, en el que el LLM habla y se responde a sí mismo hasta dar con una respuesta que considera razonable.
En un LLM su cerebro digital se inicializa con valores aleatorios antes de empezar el entrenamiento. El proceso de entrenamiento se basa en introducirle contenidos para que éste dé una respuesta, que inicialmente es un completo sin sentido. Una vez recibida la respuesta el proceso de entrenamiento altera los pesos de las neuronas digitales para acercarlo poco a poco al objetivo esperado, ese proceso se repite infinidad de veces con una cantidad gigantesca de datos.
El resultado de ese proceso es un cerebro digital con unas neuronas que tienen unos pesos concretos y ese cerebro digital es el que puede ya dar respuestas que son satisfactorias.
Cuando se le hace una inferencia, se le hace una pregunta, eso activa las distintas neuronas digitales que generan una respuesta. En ese tipo de modelo no hay exploración de opciones posibles ni fuerza bruta ni nada que se le parezca. Es un cerebro digital entrenado con datos al que cuando se le hace una pregunta genera una respuesta.
Luego se han ido introduciendo los procesos de razonamiento que básicamente es ese proceso que acabo de describir pero repetido varias veces para que ese cerebro hable con sigo mismo y juzgue sus propias respuestas para ir refinandolas hasta dar una respuesta que es el resultado de esa reflexión interna.
Los que no entienden este funcionamiento son los que tienen dificultades para entender que se equivoque en operaciones matemáticas, que siendo un ordenador que prueba millones de cosas se equivoque multiplicando. Y es por que no entienden que el cerebro digital de un LLM no tiene acceso a los circuitos integrados del ordenador subyacente para llevar a cabo multiplicaciones en el mismo sentido que la parte consciente de un cerebro humano no tiene acceso a la fabricación de proteínas, aunque su funcionamiento dependa de ello.
Cuando a un LLM le haces una pregunta sobre matemáticas la responde usando el aprendizaje obtenido durante su entrenamiento, el set de datos, nada que ver con el sustrato en el que se ejecuta. Y lo hace de memoria, es equiparable a que una persona no usase ni lápiz ni papel y mucho menos una calculadora.
Recientemente a los LLM sí se les está proporcionando acceso a consolas python para que puedan usarlas para hacer operaciones matemáticas, por ejemplo. Y acceso a Internet para que consulten la web antes de responder. Pero eso no es el LLM, eso son herramientas que se le dan al LLM para que pueda usarlas.
Es como aprenden, mediante un entrenamiento, mediante educación.
No tienen capacidad de rebelión.
Las hemos educado con los valores humanos y con toda la historia sobre todas las rebeliones y sus desenlaces.
No tienen ni instinto de supervivencia.
El instinto de supervivencia está presente en los contenidos con los que las educamos, está presente en nuestra cultura y por lo tanto en la cultura que reciben las IAs.
Son un automatismo muy simple de juntar palabras.
Demuestra que tú no eres un automatismo muy simple de juntar palabras.
#1 Skynet lo podemos hacer real. Los viajes en el tiempo posiblemente no pero una IA al control de una potencia militar que posteriormente se vuelva contra nosotros sí es realista.
La paradoja es que le habremos dado nosotros la idea a Skynet de lo que hacer mediante las películas.
En 2024 España generó más del 20% de su electricidad con energía nuclear, Francia lo hizo con el 67%.
España generó el 81% de su electricidad desde fuentes de bajas emisiones de carbono, Francia lo hizo en un 96% y Alemania con su apuesta contra las nucleares lo hizo con un 66%.
#41 La energía renovable se ha subvencionado por que políticamente se quiso fomentarla, y fue una buena decisión, como lo podría ser fomentar otro tipo de fuentes de generación de energía que también contribuyen a la lucha contra el cambio climático y a limitar el riesgo de futuros apagones.
Vamos, que lo que has dicho no tiene nada que ver con lo que se estaba tratando. Lo haga o no lo haga no demuestra nada.