#17 Lo que comentas lo veo; una IA podría hacer viajes larguísimos. Pero desde la mentalidad humana, ¿qué utilidad tiene eso para nosotros? ¿Qué utilidad tiene que una nave lanzada por humanos pase miles de años explorando la galaxia? Las Voyager serán de utilidad en tanto se mantenga en contacto con ellas, después ya no.
#12 Depende de lo que entendamos como consulta.
Yo creo que debían de se busquedas que siguiesen determinados criterios, criterios que parecen bastante"turbios", y que a partir de hay cruzaria y filtraria resultados.
Lo comento como puntualización técnica, no para quitarle importancia, simplemente porque en 4 días que entiendo que ocurrió todo, dudo que nadie pueda consultar casi 4000 registros, sin hacer otra cosa en todo el día, durante sus 8 horas de jornada, serían unas 120 consultas por horas.
Así que entiendo que serían búsquedas de listados en las bases de datos y que luego cruzaría datos, lo que es posible que pudiese parecer parte de su trabajo habitual hasta que saltase la liebre.
#14 Es fácil, basta con demostrar que el autopilot ha alcanzado al menos el nivel 4 (en una zona determinada) y es seguro sin supervisión del conductor
Curiosamente nadie lo ha hecho aún.
En cambio las últimas noticias, en EE. UU. son: www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20250624/robotaxi-tesla-opera-ee
"Tras el inicio del servicio de pruebas, han aparecido multitud de videos en las diferentes redes sociales que muestran a los robotaxis de la empresa de Elon Musk rebasando los límites de velocidad o circulando en dirección contraria, entre otros incidentes."
Que indican que los robotaxis de Tesla están muy verdes y son más peligrosos aún que un conductor humano, es lo que tiene poner a conducir a un autopilot nivel 2 como si fuera nivel 4.
Y el problema es que los han puesto a funcionar demasiado pronto. Hay que pulir mucho más el software del autopilot para que sea seguro, mientras tanto está bien para ayudar al conductor pero no para sustituirlo y lo que hay actualmente en circulación no son más que experimentos, que, esperemos que salgan bien pero yo no apostaría nada a ello.
#9 Es que consideras que el mercado es un ente inamovible en el tiempo, y sinceramente creo que no es asi, cambia y bastante, identificar que es lo que lo mueve es lo que hace que unos crezcan y otros se hundan.
Netflix no vino a acabar con las televisiones tradicionales, vino a acabar con los videoclubs.... que no supieron ver que su mercado tenia una nueva via de distribucion, amos anda q no es sonado lo de Blockbuster y Netflix
Y durante un tiempo se zampó el mercado en solitario, no fueron los primeros (hubo plataforamas de streaming antes), fueron los que entraron cuando el mercado estaba maduro (una base de usuarios critica con internete de alta velocidad que demandaban facilidad de uso) y habia poca competencia
Ahora la competencia es feroz, y han crecido muchisimo en la pandemia (cuando todo dios estaba consumiendo ocio online en casa) y de repente sus cifras caen (ocio offline de vuelta) pero su estructura de gastos habia crecido un porron... pos toca apretarse el cinturon o buscar nuevas vias de financiacion para mantener el tipo... han optado por la publi ya veremos como les va
Al final el analisis de mercado nunca es tan sencillo como es lo q hay, hay variables externas a cascoporro cambiantes en el tiempo y se ven a toro pasado
#4 nos vendieron la moto de que era algo "etico" y "de hackers", un poco al estilo del primer Apple (el que estaba también "contra el poder establecido") y nos la comimos doblada. También con la chorrada aquella de que había que tener invitación para GMail (que no era más que una promo para crear interés) picamos de lleno, y Chrome y todo lo demás.
Si te vas a esos años aquí en Menéame estaba(mos) la gente que no cagaba(mos) con el Google , todo lo que venía de ellos era maravilloso...
#4 Sus competidores se comportaban como un medio generalista en una epoca donde el principal factor diferenciador de la red era no serlo y supieron identificarlo.
Pero es que ya no vivimos en esa época y tambien han sabido identificarlo
#1 Home aqui tambien hay un cambio de perfil de su masa de usuarios
En el 99 internet era un medio de nicho y no me atrevería a decir cifras pero el usuario medio tenia un bagaje técnico bastante mas gordaco que hoy y eso hacía que se demandasen cosas que... pos a dia de hoy a la inmensa mayoria de usuarios de internete se la pelan. Si en el 99 Google quería ganar mercado tenía que ofrecer algo que la masa técnica (los early adopters) demandasen y lo hizo
A 2025 internet es un medio generalista y te puedes permitir comportarte como un medio generalista
#39 Por mucho que ataques al sentido común, a la lógica y a mi paciencia no vas a conseguir que te meta en la lista de ignorados: quiero tenerte cerca y controlado.
Creo que al final he pillado tu juego.
Ahora sí que lo dejo, pero por respeto al resto de los usuarios del foro.
#33 Estás intentando menoscabar mi opinión llevándome a un terreno que tú mismo has preparado, pero creo modestamente que no lo has logrado. Sigue intentando respirar lo que sea que respires, a ver si te funciona, que yo seguiré luchando para que los seres humanos respiren el oxígeno de las plantas. Ahora sí que lo dejo de verdad. Palabrita del niño Jesús.
#25 Todo el mundo se siente bien cuando dice la verdad y descubre a los malvados. Aquí lo dejo. Sigue comiéndole el tarro a quien quiera escucharte. Yo no pierdo más el tiempo hablando tonterías.
#23 Es imposible que puedas ser tan tonto y a la vez que se expreses tan bien. Lo siento pero te voto negativo por manipulador y por ser un malintencionado.
#11 Eso que dices ya lo hicieron en Pisa, con una torre... en lugar de corregir la base se pusieron a crecer sin control.
Y el resultado es más que evidente.
Esa forma de pensar (corregir los efectos antes que plantearse siquiera modificar las causas) es diabólica y hasta interesada diría yo. Si hiciésemos eso con todo no existirían curas para las enfermedades.
Tú no conocerás a otro usuario llamado Nylo a algo así... ¿a que no?{palm}
... que sobran bosques dice... cuando no queden bosques y el resto de las plantas hayan desaparecido porque también lo han hecho los bosques, que son determinantes para mantener controlado el clima, vienes y nos saltas con otro invent de esos.
O también cuando aprendas a respirar CO2 en lugar de oxigeno... sobran bosques. Es que no me puedo creer los niveles de idiotez que quieren algunos que alcancemos.
#101 si, será ciencia, peor ciencia ficción en España. No se va a invertir un euro hasta que no quedé más remedio, como con todo y aún así no llegará a todos. Al menos en este país. Tal vez, si estás en Noruega te llegue.
#99 de calor, por ahogamiento, por escasez de alimentos, por enfermedades transmitidas por mosquitos, de viejo... Hay para elegir.
No verán tus ojos, ni los míos, todo eso que comentas.