#20 A Barrapunto la mató Barrapunto. Que en su época final las noticias se pegaban MESES en portada. Para muestra, un botón. Es una captura de agosto, la noticia más reciente en portada es de junio y la más antigua es de febrero.
#11 El coste en infraestructuras se dispararía, no es lo mismo llevar electricidad, agua, transporte a un barrio de 50.000 que a uno de 100.000, para eso hay que planearlo previamente. Hacer un upgrade de 50 a 100, requiere piruetas y mucho más caro.
Lo que hay que hacer es dejar de apelotonar gente en unas pocas ciudades, y para eso se necesitan políticas adecuadas, algo posible como demuestran otros países europeos.
#38. Lo siento pero no puedo comprarte esa argumentación, así como un "banco de semillas" cualquiera quizas no pudiera comprar todas las semillas patentadas. Con las cosas de comer simplemente no debe jugarse.
#7 Joder, los tramos antiguos eran mucho más granulares, me parece un acierto, no lo conocía. Cómo hemos llegado a lo que tenemos hoy en día? Estamos yendo hacía atrás...
#7 El tipo mínimo actual es el 19. En esa época para pagar eso tenías que llegar al millón de pesetas de renta.
Según el INE, un millón de pesetas de esa época equivale a 50.000€ de ahora.
Menudo golazo nos están metiendo.
#19 Si por eso hay gente que se esta quedando ciega o problemas graves de tiroides, riñon o pancreas con el Ozempic, ya salio aquí hace tiempo un usuario que había perdido parte de la vista y algún otro con problemas de riñón graves.
#15 Si eso es lo que sobreentiendes, haya tú. Mi reflexión es que con más inversión en medicina preventiva, ayuda sicológica, nutricionistas, deporte, etc y haciendo prohibitiva económicamente toda esa droga alimenticia, la inmensa mayoría puede salir de ese pozo de autodestrucción.
#11 no es falta de empatía, es priorizar la medicina preventiva y la concienciación. La inmensa mayoría de obesos pueden bajar de peso sin necesidad de esto, lo único que necesitan son profesionales de la salud que los acompañen. Lo que estamos creando es una simbiosis entre las empresas que nos enferman y las empresas que nos curan, un ciclo vicioso donde todos perdemos menos ellos.