edición general
sorrillo

sorrillo

En menéame desde julio de 2006

10,24 Karma
1.221 Ranking
586 Enviadas
102 Publicadas
105K Comentarios
186 Notas

Nueva arquitectura de IA ofrece un razonamiento de 100 veces más rápido que los LLMs con solo 1.000 ejemplos de entrenamiento (ING) [167]

  1. #165 hablas de la ia como un ente único y homogéneo... cada ia es diferente y cada una es creada con un algoritmo y un entrenamiento diferentes.

    Yo no hablo en ningún momento del alma. Y tú tampoco has definido el alma.

    Lo que te he dicho es que no todos los animales tienen sentido del humor, el ser humano sí. Pueden un caballo o una gaviota dibujar? No. En cambio el ser humano sí.

    Si no eres capaz de extrapolar ese ejemplo a las ias, dudo mucho que hayas entendido más allá del primer párrafo.
  1. #139 no lo hago de ninguna manera.

    El ser humano tiene muchas capacidades innatas como el sentido del humor, que le diferencia de otros animales que no lo tienen. Y eso no es el alma.

    Cuando seas capaz de definir qué es el alma podemos entrar en si una ia podría tenerla o no.

El hongo "fotosintético" de Chernóbil que se alimenta de radiación y que podría ayudar a colonizar Marte [25]

  1. #5 Si, pero que seamos parte del planeta y parte de los ecosistemas en los que que coexistimos no implica que cualquier cosa que hagamos vaya a ser veneficioso para nosotros o incluso que lo que hagamos no nos pueda perjudicar o incluso acabar con nosotros.
    Incluso aunque los ecosistemas tarde o temprano encuentren un nuevo equilibrio y algunas especies acaben aprobechandose de nuestros efectos, no implica que sea positivo para nosotros o nuestra descendencia.

Nueva arquitectura de IA ofrece un razonamiento de 100 veces más rápido que los LLMs con solo 1.000 ejemplos de entrenamiento (ING) [167]

  1. #131 Y a ti también, dado que es algo imaginario.

El hongo "fotosintético" de Chernóbil que se alimenta de radiación y que podría ayudar a colonizar Marte [25]

  1. #10 Nada hombre. Si la reducción de ecosistemas marinos, la infertilidad de las tierras de cultivos o las malformaciones e imposibilidad de reproducción de numerosas especies te parecen cosas "sensacionalistas" y no indicios de extinciones masivas pues sigue con tu película.

    Aunque llegásemos mañana a una hambruna mundial a causa de todo esto, buscaríais otras excusas.
  1. #5 considerar uno de los elementos más abundantes de la tabla periódica como “residuo”, que además es la base del agua junto con el hidrógeno.. no soy químico, pero me chirría mucho.
  1. #8 Eso es, simplemente, falso.

    Ya ha multitud de especies/ecosistemas que están desapareciendo a causa de los microplasticos.
  1. #5 Lo que debe evitarse es generar esos residuos más rápido que de lo que la naturaleza puede adaptarse y consumir recursos más rápido de lo que la naturaleza puede producirlos.
    Cosas que hemos superado con creces.

    A lo largo de la historia de la tierra ha habido varias grandes extinciones. Eso es lo que el ser humano va a ser y no parece probable que nosotros mismos lo sobrevivamos.
  1. #5 no te flipes con lo de "negarle al ser humano que genere residuos". Generar, generamos y vamos a seguir haciéndolo. El asunto es que si no controlamos la generación de residuos y la sobreexplotación de recursos, nos vamos al garete. Por otro lado, como cualquier especie que se precie: crecimiento lento, crecimiento exponencial (en esas estamos), estacionaria, muerte. Por puro interés como especie nos convendría no cargarnos el medio.
    Yo soy pesimista. No creo que "el ser humano" reacciones como un todo al problema. Quizás cuando sea tarde, que por otro lado parece que ya empieza a serlo.

    Somos tan parte del ecosistema como las bacterias. Como una especie más. Estamos jodidos.

Nueva arquitectura de IA ofrece un razonamiento de 100 veces más rápido que los LLMs con solo 1.000 ejemplos de entrenamiento (ING) [167]

  1. #131 podrías definir lo que es el alma para poder determinar qué lo tiene y qué no?
  1. #18 partes de una base errómea en cada cuestión.

    El ser humano tiene la capacidad innata para hacer lo que he puesto y la ia no.

    Los ejemplos que pones son de gente que no usa esas capacidades por voluntad propia. La ia no tiene capacidad de elección porque es un algoritmo.
  1. #8 Los humanos metemos en la ecuación variables que no dependen estrictamente de un cálculo estadístico, y que pueden dar variabilidades de resultados enormes. Hablo de la alegría, la ira, el miedo, el amor, la piedad, el odio, la culpa... Cada decisión puede estar influenciada por intereses, por nepotismo o por solidaridad, más allá del cálculo estadístico.
    Las IA ni huelen eso, ni creo que lo vayan a hacer nunca.
  1. #20, esto que haces es acientífico. Por definición, en ciencia, cuando propones una hipótesis, en este caso es que las IAs no razonan, debes se poder demostrarla con un experimento que se pueda probar o falsar, inventar cosas al tuntún y en función de si las IAs la van superando inventarse otra a ver si no la supera para seguir diciendo que no razonan es profundamente acientífico y mucho más propio de un creyente religioso.

    Lo más divertido de todo esto es que a medida que vais moviendo la portería para intentar demostrar que las IAs no razonan, os vais quedando con menos terreno de juego en el que jugar.

    En muy poco tiempo llegará un momento en que la IA pueda hacer cualquier cosa que puede hacer un ser humano a nivel intelectual y seguirás diciendo que no razona porque el resultado se puede trazar a partir de una serie de operaciones matemáticas. Como si esto demostrara algo.

    Spoiler: la inspiración divina, el sentido común o la intuición son comodines que nos hemos inventado los humanos para explicar de forma sencilla el porqué nuestros cerebros funcionan como lo hacen, debido a que el número de procesos que se producen dentro escala de forma inabarcable para nuestra limitada mente, pero eso no significa que en última instancia no se puedan modelar a partir de operaciones matemáticas. La única forma que tenemos de comparar una IA con un cerebro biológico es a partir de benchmarks y en estos la IA se parece cada vez más cuando no lo supera.

    Cc/ #12, #7
  1. #10 es que @sorrillo da para lo que da , pero hay que quererlo igual :hug:
  1. #23 YurinAI dice:

    "No se sabe cómo lo hace el cerebro."

    (un dorito después)

    "Subjetivamente parece que sí, que hay algo de eso en el pensamiento humano, pero sabemos que es una ilusión"

    (tres doritos después)

    "esto de poner un nivel a vigilar a otro es una parte de como funciona la consciencia humana, pero tranquis que nadie va a generar nunca consciencia a base de texto"


    No hay más preguntas, señoría.

    cc @sorrillo
  1. #28 Negativo por no responder a la pregunta.

    Hasta el modelo más tonto de LLM responde a la pregunta mil veces mejor que tú.

    Menos mal que los humanos "razonan" :shit:

    Ya solo quedáis para soltar cuñadeces en Menéame mientras la gente seguirá consultándole a la IA. Eso sí, aquí podéis quedaros con el orgullo intacto. O no.

    cc #8
  1. #20 Lo que estás haciendo tú, basicamente: responder con una pauta (mantenerte en tus 13) pero con la salvedad de que ni siquiera eres capaz de corregir el curso según se ejecuta.

    Cleverbot es más inteligente que tú.

    cc #12
  1. #13 #18

    Creo que la palabra operativa es "creer". Hay humanos que "creen" en que habia que meterse una dosis de la vacuna del COVID cada 6 meses. Por que? Pues porque tenian algo que ellos/as pensaba que era 'evidencia" (opiniones de "expertos").
  1. #8 Ya Chomsky mucho antes de los LLMs explicó por qué es muy distinto. No somos máquinas de hacer estadística y juntar palabras; hay miles de papers al respecto. De hecho su gramática se llama 'generativa' por el proceso de generación opuesto a modelos de frecuencia observada, y a día de hoy es la teoría más aceptada en ciencia cognitiva. Te dejo algo más reciente que habla del tema:

    www.researchgate.net/publication/385920820_On_the_goals_of_linguistic_
  1. #19 Generar texto según la probabilidad de la siguiente palabra. Eso sí, teniendo en cuenta miles de palabras para calcular esa probabilidad.

    Le pregunté el otro día a @sorrillo cual es el bucle básico de un LLM, y NO LO SABE
  1. #18 La gran mayoría de humanos no razonan. Es posible vivir así. Cuando comparamos a la IA con un humano nos referimos a un humano que razona, claro está.
  1. #12 hacer eso no es razonamiento es seguir una pauta siendo capaz de corregir el curso según se ejecuta, lo que te puse es un ejemplo muy básico

    Un loro para ti es inteligente
  1. #8 ¿Qué es razonar?
  1. #8 simple dile que te dibuje un gato usando emojis... Hasta un niño de prescolar sabe hacerlo y la IA puede gastar litros y litros de agua que no va a hacerlo bien, ya no hablemos de pedirle dibujar sin salirse nunca del borde...
  1. #8 Deberían dar la opción de votar "cansino" también a los comentarios, mira que te repites con el mismo pseudo argumento.

    Ya te he contestado en otras ocasiones ¿es que me repites lo mismo para que tenga sentido tu pseudo argumento de que los humanos no razonan poniéndote de ejemplo?
« anterior123453894

menéame