El inodoro fue hecho en 2016. Mira el precio del oro es esas fechas y mira el precio del oro a dia de hoy, echa cuentas y luego me dices cual es la diferencia y cuanto ha palmado...
#11 mi bisabuela, que ya conceptualmente es una turbo-abuela en todos los sentidos, siempre dijo que soy más listo que los ratones coloraos. Y lo decía porque aprendí a leer muy pronto (con apenas 3 años), porque hablo muy rápido ("eso es porque piensas muy rápido!") y luego de mayor me he dado cuenta de que por ejemplo, tengo CERO inteligencia estratégica en temas como pensar en hacer algo, sus consecuencias, lo que harán los demás como respuesta y cosas así y al mismo tiempo, todo lo contrario: puedo anticipar necesidades de los demás (especialmente en el trabajo, de cara al público) mucho más rápido que todos los que me rodean.
Igual es porque el concepto de inteligencia es tan amplio y abarca tanto que acotarlo a algo específico sirve de poco salvo para decir...que sabes hacer ese poco o no, no sé si me explico
#18 No se construyen en España porque es la única tecnología donde el visto bueno del CSN no es vinculante, siempre depende de la decisión política del Consejo de Ministros y en cualquier momento te la pueden parar, no dejar de poner en marcha como ocurrió con la moratoria, o cerrar como ocurre ahora.
La prórroga para Almaraz del CSN hasta 2030 no es vinculante y el gobierno decide cerrarla 3 años antes y que no pueda pedir más revisiones decenales.
#14 Ha estado estancada por las moratorias nucleares de los 80 en la mayoría de países.
No se construían por decisiónes políticas que impedían su construcción, no por motivos técnicos ni económicos.
Mira Corea del Sur, Japón, China y el resto de países donde no hubo moratoria.
#27#26 Claro, y esos gastos también hay que sumarselos a la eolica.
O acaso creéis que hacer el mantenimiento a 2.000 aerogeneradores de 4 MW es gratis, y no tienen coste de operación los 130 centros de control y las 130 subestaciones de esos parques eólicos.
Que también hay que desmontar y gestionar su residuos cada 25 años, pues son 6.000 eolicas a desmontar en 75 años para hacer la comparativa
#11 Eso está en los costes de explotación que también tienen el resto de energías, no en los de inversión, creía que no necesitaba explicarte algo tan elemental
#36 Acabas de decirlo, la IA no es una editorial. Sería lo mismo que si yo encargara a un escritor que escribiera un libro para mí sobre el tema. No es delito porque no lo voy a publicar ni distribuir, y queda en el ámbito privado.
#7 no, no lo es. Basta con la matrícula capturada por las cámaras. Las cámaras no captan la etiqueta. Y lo explica en las cuatro ZBE que me joden la vida.
Si en los años cuarenta descifraban cientos de estos mensajes, y a toda leche, porque los mensajes interceptados hace dos meses ya no te sirvan de nada,
Premisa errónea. No descrifraban todos ni a toda leche, dependía mucho de la suerte y del análisis sintáctico. Buscaban cadenas de texto (p.e. Feldmarchall Rommel) y si las encontraban, era posible (en teoria, nunca en la práctica) decodificar todos los de ese día.
USA con Japón lo tenía más fácil porque los nipones empezaban todos los mensajes igual (tengo el honor de informarle de ... o algo parecido)
#10 Google es uno de los principales colaboradores/contribuidores a open source del mundo. 20 años llevan con Google Summer of Code (donde por cierto, está FFmpeg) por decirte algo, aunque es una gota en el inmenso océano de contribuciones que hace...
A Google se les podrá criticar mucho por mil cosas pero desde luego no tener un efecto positivo neto en el código abierto no es una de ellas. Igual que Meta.
El inodoro fue hecho en 2016. Mira el precio del oro es esas fechas y mira el precio del oro a dia de hoy, echa cuentas y luego me dices cual es la diferencia y cuanto ha palmado...
Pero la IA no hace eso. No guarda la novela y la escupe.
No es una trituradora digital como comentas. Aplica un proceso de aprendizaje y guarda lo que ha aprendido, no el contenido en sí.
Igual es porque el concepto de inteligencia es tan amplio y abarca tanto que acotarlo a algo específico sirve de poco salvo para decir...que sabes hacer ese poco o no, no sé si me explico
Busca AGP Olkiluoto, Finlandia y te informaras
elperiodicodelaenergia.com/asi-es-el-primer-almacen-geologico-profundo
En España hay instalados 36.500 MW de fotovoltaica y dan menos energía que 7.000 MW nucleares.
La prórroga para Almaraz del CSN hasta 2030 no es vinculante y el gobierno decide cerrarla 3 años antes y que no pueda pedir más revisiones decenales.
El estado no paga la gestión de los residuos, lo hacen las centrales
www.enresa.es/esp/inicio/sobre-enresa/financiacion
Y todas están aseguradas en el pool asegurador Espanuclear
www.espanuclear.com/
No has dado ni una, o te has tragado todos los bulos antinucleares sin verificar.
No se construían por decisiónes políticas que impedían su construcción, no por motivos técnicos ni económicos.
Mira Corea del Sur, Japón, China y el resto de países donde no hubo moratoria.
China participa como inversor, no es la industria China quien la construye.
En Europa la industria nuclear llevaba 40 años parada y se ha encontrado que no había industria auxiliar ni trabajadores formados y cualificados.
A China le pasó al principio, pero ya llevan 20 años y ahora las construyen en serie, finalizan una y van a la siguiente
O acaso creéis que hacer el mantenimiento a 2.000 aerogeneradores de 4 MW es gratis, y no tienen coste de operación los 130 centros de control y las 130 subestaciones de esos parques eólicos.
Que también hay que desmontar y gestionar su residuos cada 25 años, pues son 6.000 eolicas a desmontar en 75 años para hacer la comparativa
#11 Eso está en los costes de explotación que también tienen el resto de energías, no en los de inversión, creía que no necesitaba explicarte algo tan elemental
neutronbytes.com/2024/08/23/china-approves-11-new-reactors-at-five-sit
Igual los franceses deberían encargarles unas cuantas o pedirles que les dieran lecciones.
Dadme un litro de ese olivo milenario
Premisa errónea. No descrifraban todos ni a toda leche, dependía mucho de la suerte y del análisis sintáctico. Buscaban cadenas de texto (p.e. Feldmarchall Rommel) y si las encontraban, era posible (en teoria, nunca en la práctica) decodificar todos los de ese día.
USA con Japón lo tenía más fácil porque los nipones empezaban todos los mensajes igual (tengo el honor de informarle de ... o algo parecido)
www.meneame.net/story/sanchez-feijoo-madrid-manda-menos-jar-jar-binks-
A Google se les podrá criticar mucho por mil cosas pero desde luego no tener un efecto positivo neto en el código abierto no es una de ellas. Igual que Meta.