#41 Hombre, aunque fuese así, cosa que ni siquiera voy a discutir, aún seguiría siendo mejor aprovechar la desgracia ajena que trabajar activamente para que esta suceda, que es lo único que sabe hacer el PP.
#4 Es que esa interpretación que estás haciendo es incorrecta y aún lo comenté por aquí el otro día. El clima tiene un componente de ruido estocástico que, en frecuencias altas, enmascara la señal.
La probabilidad de que el año que viene sea más caluroso que este es muy próxima al 50%. Pero dentro de 55 años cuatro de cada cinco serán más calurosos que 2025. Y, dentro de 110, diecinueve de cada veinte.
Quizás sea más evidente por inspección de una serie temporal de una estación meteorológica (por ejemplo, la de Aemet en Madrid-Barajas).
#9 Me parece muy extraño porque el mercado de derechos de emisión de CO2 cada vez mueve más pasta y se han creado un montón de intereses alrededor de la repoblación forestal (si es que se le puede llamar así). Otra cosa es quién la verá.
#30 No se te ha ocurrido sospechar que, si ha sido “muy sonado”, es precisamente por su extrema rareza? Las pólizas obligatorias no se basan en castigar a quien te caiga mal, sino en estimar riesgos reales, no imaginarios.
#27 Un incendio forestal no tiene absolutamente nada que ver con una hoguera.
Resumidamente, un bosque evoluciona conjuntamente, con especies estacionales y un menor componente de liberación de energía. Cuando un fuego se propaga, lo hace a ras de suelo y muy rápidamente de modo que los individuos grandes sobreviven.
Eliminar el combustible fino y bajo puede, a corto plazo, reducir la frecuencia de incendios pequeños, que tienden a autoextinguirse.
Pero si se hace sin manejo selectivo, quema prescrita o planificación, promueve acumulación de combustibles más pesados y vegetación densa, lo que incrementa la severidad de los incendios futuros, que es precisamente lo que ha estado pasando durante décadas, donde se ha multiplicado la concentración de individuos por hectárea y su biomasa en decenas (con picos de cientos) de veces su estado natural.
Las rozas son una idea que puede sonar plausible únicamente si ignoras la ecología del fuego.
#22 Tu razonamiento es falaz porque dice que causan lesiones pero ignora en qué proporción (si hubiera que regular del mismo modo cualquier medio de transporte susceptible de causar lesiones habría que incluír los patines, o las zapatillas). Los accidentes de VMP son mucho más frecuentes por distancia recorrida y viaje que los de la bicicleta (entre tres y siete veces). La gravedad de los accidentes también es típicamente mayor.
#2 Numerosos científicos? Era evidente en los 80 para un niño de cuatro años que vio el documental "The beach: A river of sand" (está en youtube, es muy breve e interesante) y no entendía nada.
#2 Nah, la probabilidad solo es marginalmente mayor (el 51%, de hecho, para la península). Dentro de 55 años, sin embargo, sí que dirás que 2025 fue más fresco cuatro de cada cinco veces. Y, dentro de 110, diecinueve de cada veinte.
#38 Eso tiene muchas interpretaciones y, sin tener que llegar a ellas ni al principio de caridad, desde antes tú has comenzado con las acusaciones simplemente porque ha dicho que Garzón cometió ilegalidades.
#31 Las consecuencias ambientales de una presa son extensas y no se mitigan con una transferencia. El patrimonio natural es de todos, no de "la gente de los pueblos" (que, por otra parte, dudo que sean una única cohorte a favor de mantener infraestructuras obsoletas).
Un embalse es una infraestructura invasiva. Daña el equilibrio ecológico, el clima, los recursos hídricos y su retirada es cara (por cierto, quién la paga? lo que se relaciona con la tradición española de depredar recursos que son de todos para beneficios de unos pocos).