2015 a 2018: la ejecución real de las inversiones presupuestas dista mucho de la previsión. En el periodo 2015-2018, el Estado en Catalunya ejecutó el 65,9% de lo presupuestado mientras en Madrid el porcentaje fue del 113,9%.
Fuente: www.lavanguardia.com/economia/20190730/463773077203/presupuestos-gener
2021: El Estado ejecutó el año pasado en Cataluña un 35,77 % de la inversión prevista en el presupuesto, es decir, 739,8 millones sobre un total de 2.068 millones previstos, mientras que la Comunidad de Madrid logró una ejecución del 183,9 %, al recibir 952 millones más de lo presupuestado.
Fuente: www.lavanguardia.com/economia/20190730/463773077203/presupuestos-gener
2022: Si se tiene en cuenta el pago de la compensación a Abertis, en ese caso la ejecución de las inversiones en la comunidad catalana en el 2022 es del 91,2%. En el caso de Madrid, la ejecución fue aún superior: del 179,7%.
Fuente: www.lavanguardia.com/economia/20240304/9533678/ejecuta-43-inversiones-
2024, primer semestre: Al no poder aprobar presupuestos para 2024, el Estado funcionó el año pasado con las cuentas prorrogadas de 2023, por lo que si se compara ese volumen de inversión ejecutado con el presupuesto inicial para 2023 ello equivaldría a una ejecución teórica del 20%, en el caso de Cataluña, y de un 57% en el caso de la Comunidad de Madrid.
Fuente: www.eleconomista.es/economia/noticias/13316573/04/25/el-estado-invirti
#134 Tienes razón en lo del almacenamiento, se estima1 en unos 100 a 200 GWh.
Pero como bien nos dices esa energía almacenada solo se puede convertir en electricidad a razón de máximo 6 GW, que es menos que la potencia nuclear instalada, hoy la nuclear ha estado generando a razón de 4,5 GW. Lo que significa que si quitásemos las centrales nucleares apenas podríamos suplirla con ese almacenamiento y hay que recordar que no puede estar siempre descargando, necesita recargar para poder seguir haciéndolo.
Esa es la cruda realidad del almacenamiento en España hoy en día.
Es lo que tiene cargarse una industria que cuando la quieres revivir te cuesta un pastón.
Por contra China está poniendo reactores a decenas a la vez.
Los 55 reactores que están operativos lo han hecho con una media de 2 mil millones de dólares por reactor de 1 GW y a una media de 6 años de construcción por reactor.
#109La realidad es que se está instalando cada año renovables equivalentes en producción eléctrica (no hablo de potencia) a 1,5 o 2 centrales nucleares.
Que para luchar contra el cambio climático deben usarse para reducir el consumo de fósiles y cuando ya no queden fósiles es cuando es racional que se use esa producción para reducir energía nuclear.
En 2023 se generaron 12 TWh más con solar y eólica que en 2022 y en 2024 se generaron 5 TWh más con solar y eólica que en 2023.
Por contra con nuclear en 2024 se generaron 52,3 TWh, 2 menos que en 2023 y 4 menos que en 2022.
En 2024 por contra se consumieron 45 TWh de gas y carbón, ahí vemos una reducción con 2023 que fue de 58,34 TWh y más aún con 2022 que fue de casi del doble, de 85,11 TWh.
Son primero esos 45 TWh que hay que seguir reduciendo drásticamente del gas y carbón y ya cuando no se consuman es cuando tiene sentido empezar a intentar reducir los 52,3 TWh de la nuclear.
Sin olvidar el apagón, que este año tras el apagón se ha incrementado el consumo de gas a 28 TWh en los últimos seis meses que si lo ampliamos a un año serían 56 TWh, vuelta al consumo de 2023 prácticamente.
Ante este escenario el cierre prematuro de las nucleares es un imprudencia y una temeridad. Tanto por los aún elevados consumos de fósiles como por el aún elevado riesgo de apagones si quitamos más inercia de la red.
#36 En el test estandarizado de inteligencia de Mensa la IA Gemini 2.5 sacó1 un 115, el 68% de los humanos sacan2 entre 80 y 115 en ese tipo de pruebas.
#23Es como las preferentes. El del banco te las vendía prometiéndote una rentabilidad cojonuda…si otro pringado te la compraba. Esto último se olvidaban de decirlo.
Los bancos han sido condenados por estafa por las preferentes por que actuaron de asesores financieros del cliente y fue un "hecho constatado la falta de información por parte de la entidad financiera al cliente sobre la naturaleza y los riesgos inherentes al producto comercializado"1, "nada se informa sobre el producto y sus riesgos, ni tampoco acreditan haberse cerciorado la entidad bancaria de la debida comprensión por el cliente".
El producto de las preferentes no era una estafa, los que las comercializaron en los términos que describe la sentencia son quienes cometieron una estafa.
Yo me he montado un Unraid en un mini NAS comprado en Aliexpress con 4 bahias m2 y otras dos adicionales para SSDs. Lleva un N100 y 16GB de RAM. Lleva año y medio funcionando con un consumo electrico ridiculo.
Dentro de ese Unraid, he configurado lo siguiente en el Docker:
- Amule ... no funciona muy bien, todo sea dicho.
- Audiobookshelf: biblioteca de audiolibros.
- Calibre-web: biblioteca digital conectada al lector electronico (un Kindle)
- Coudflare DDNS: para mantener un dominio personal apuntado a la ip dinamica de mi conexion.
- CrushFTP10: un servidor de FTP donde el scaner envia automaticamente todo lo que escaneo
- FreshRSS: lector de RSS altamente configurable
- Homepage: permite crear una pagina de inicio para el navegador de forma que me quede todo a mano.
- Immich: album de fotos personal ... el movil sube las imagenes automaticamente segun haces fotos.
- JellyFinn: como Plex pero con transcodificacion gratis.
- Joplin: herramienta de creacion y sincronizacion de notas con aplicacion para el movil y escritorio
- n8n: automatizaciones ... esto es del curro, mas bien.
- NginxProxyManager: junto con el Cloud DDNS permite crear subdominios de mi dominio personal (libros.midominio.com, fotos.midominio.com, etc) y tenerlo visible en internet con su propio certificado ssl de forma trivial)
- Paperless: ESTO ES LO MAS UTIL QUE HA PARIDO MADRE!!!!!!. Sin esto no vivo a dia de hoy. Es un sistema de gestion documental personal. Todo el papeleo lo escaneo y lo meto ahi dentro (facturas, contratos, etc). Despues puedes buscar por texto libre dentro de los documentos. Permite organizar y clasificar todo de mil formas. En serio, utilisimo!!!
- PiHole: un clasico para eliminar la publicidad digital de toda mi casa ... aunque se queda corto para segun que cosas.
- Plex: un sitio donde poder ver todas las series y peliculas y musica que tengas descargadas. Esta muy bien porque te permite añadirte… » ver todo el comentario
#32 Lo que estamos haciendo con esas palabras es usarlas como armas arrojadizas, no tienen ninguna definición y se usan para denigrar y para segregar.
Ya se vivió una época en la que se afirmaba que los negros no tenían alma, que no eran personas, que por ello no merecían los derechos de los que sí gozaban los blancos, que sí eran personas. En ese caso se hacía lo mismo, se utilizaba el término persona o alma para usarlo como arma arrojadiza, no se necesitaba de ninguna definición que pudieran cumplir bastaba con hacer afirmaciones sin tener que demostrarlas y en base a ello privar a los negros de derechos.
Con la IA estamos repitiendo la misma historia, estamos usando conceptos sin definición para hacer distinciones que nos permitan actuar de forma distinta intentando aparentar que eso está justificado, que detrás de ello hay razones de peso que explican esa segregación, cuando en realidad la decisión está tomada de antemano y las palabras que se usan están vacías de contenido y su fin es dar apariencia de legitimidad a algo que no la tiene.
Lo que yo defiendo es que debemos ser honestos al respecto.
#27 En España se requiere receta y la obesidad no es suficiente por sí misma para que se recete:
Se permite el uso en personas con un IMC entre 27-30 kg/m2, sobrepeso, si hay al menos una comorbilidad relacionada con el peso: alteraciones de la glucemia (prediabetes o diabetes mellitus de tipo 2), hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad cardiovascular.
Fuente: www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/26/662b6fb0e4d4d8204d8b45
Corresponde al médico determinar si el remedio es mejor que la enfermedad, teniendo en cuenta los riesgos asociados con la medicación y los riesgos asociados con las dolencias del paciente.
Alemania con su apuesta en contra de la nuclear en 2024 generó el 66% de su electricidad con fuentes de bajas emisiones1, Francia con su apuesta nuclear lo hizo en un 96%.
Alemania está contribuyendo al cambio climático con su decisión en contra de las nucleares y está contribuyendo a aumentar las muertes debidas a contaminación atmosférica.
#5 Así es y como era de esperar la regulación no se refiere explícitamente a Apple sino a todos los "guardianes de acceso" y por lo tanto aplicaría por igual a Google, que en la UE tendrá que cumplir igual que lo hizo Apple.
La regulación en cuestión:
(50) Las reglas que un guardián de acceso establezca para la distribución de aplicaciones informáticas pueden, en determinadas circunstancias, restringir la capacidad de los usuarios finales para instalar y utilizar de forma efectiva aplicaciones informáticas o tiendas de aplicaciones informáticas de terceros en los sistemas operativos o el hardware de dicho guardián de acceso y restringir la capacidad de los usuarios finales de acceder a dichas aplicaciones informáticas o tiendas de aplicaciones informáticas fuera de los servicios básicos de plataforma de dicho guardián de acceso. Estas restricciones pueden limitar la capacidad de los desarrolladores de aplicaciones informáticas para utilizar canales de distribución alternativos y la capacidad de los usuarios finales para elegir entre diferentes aplicaciones informáticas de diferentes canales de distribución y deben prohibirse puesto que son injustas y pueden debilitar la disputabilidad de los servicios básicos de plataforma. Para garantizar la disputabilidad, el guardián de acceso debe, además, permitir que las aplicaciones informáticas o las tiendas de aplicaciones informáticas de terceros inciten al usuario final a decidir si dicho servicio debe convertirse en el servicio por defecto, y permitir que el cambio se efectúe con facilidad.
Para garantizar que las aplicaciones informáticas o las tiendas de aplicaciones informáticas de terceros no pongan en peligro la integridad del hardware o el sistema operativo proporcionado por el guardián de acceso, el guardián de acceso afectado debe poder aplicar con este fin medidas técnicas o contractuales proporcionadas si demuestra que tales medidas son necesarias y están justificadas y que no hay medios menos
#46 No es ningún problema gordo, lo que hay es un montón de desinformación y sensacionalismo al respecto.
Este año puede que Francia tenga algo de reducción de producción nuclear por algún episodio climático, como le ocurrió en 2022. Ese año pasó a generar electricidad en un 86% de fuentes de bajas emisiones, en vez del 92% y 93% del 2021 y 2023 respectivamente.
Ese mismo 2022 España generó electricidad en un 67% de bajas emisiones mientras que Alemania con su apuesta en contra de las nucleares lo hizo en un 57%.
La apuesta nuclear de Francia incluso en sus peores momentos le da varias vueltas al resto en cuanto a generación eléctrica que no contribuye al cambio climático.
A todo ello existen soluciones técnicas viables que pueden usarse para evitar el riesgo si se considera viable económicamente y racional hacerlo.
Gobierna desde Madrid, desde allí se toman las decisiones de qué se invierte de lo presupuestado y donde, de qué líneas que van y vienen de Madrid se priorizan por delante de cualquier otra cosa que no pase por Madrid, incluido el Corredor Mediterráneo:
Habría que ver la ejecución presupuestaria estatal en años anteriores para comparar.
2015 a 2018:
la ejecución real de las inversiones presupuestas dista mucho de la previsión. En el periodo 2015-2018, el Estado en Catalunya ejecutó el 65,9% de lo presupuestado mientras en Madrid el porcentaje fue del 113,9%.
Fuente: www.lavanguardia.com/economia/20190730/463773077203/presupuestos-gener
2021:
El Estado ejecutó el año pasado en Cataluña un 35,77 % de la inversión prevista en el presupuesto, es decir, 739,8 millones sobre un total de 2.068 millones previstos, mientras que la Comunidad de Madrid logró una ejecución del 183,9 %, al recibir 952 millones más de lo presupuestado.
Fuente: www.lavanguardia.com/economia/20190730/463773077203/presupuestos-gener
2022:
Si se tiene en cuenta el pago de la compensación a Abertis, en ese caso la ejecución de las inversiones en la comunidad catalana en el 2022 es del 91,2%. En el caso de Madrid, la ejecución fue aún superior: del 179,7%.
Fuente: www.lavanguardia.com/economia/20240304/9533678/ejecuta-43-inversiones-
Primera mitad 2023:
En la primera mitad del 2023, la ejecución [en Cataluña] es del 16,3% según informó ayer Ara. Los datos se extraen también de la oficina presupuestaria. En Madrid fue de un 52,7% en el mismo periodo.
Fuente: www.lavanguardia.com/economia/20240304/9533678/ejecuta-43-inversiones-
#12no conozco los algoritmos que comentas, pero dudo mucho que requieran muchos más ciclos de CPU que los actuales para encriptar los datos.
En el caso de Bitcoin el tiempo de computación no es tan relevante como el espacio que ocupe en la cadena de bloques, las firmas actuales ocupan unos 70 bytes, las de SPHINCS+, uno de los candidatos, ocupan unos 17.000 bytes, unas 250 veces más espacio que las actuales.
El incremento de recursos es significativo.
Ese coste puede ser asumible si la alternativa es ser vulnerable a ataques, pero si no se ven realistas esos ataques hacer ahora ese cambio es difícil de justificar.
#240 Gracias por el enlace, muestra que han sido temerarios conociendo los riesgos desde hace años:
El operador del sistema alega que no se puede garantizar la seguridad del sistema ante la creciente penetración de generación no síncrona [eólica, fotovoltaica] sin un servicio de control de tensión que garantice una adecuada participación de todas las tecnologías de generación, almacenamiento, demanda y autoconsumo.
#215 Ojo que ese 70% no es de "las renovables", como nos indicaste inicialmente, sino que se refiere al 70% de la fotovoltaica.
De renovables tenemos instalada:
17 mil megavatios de hidráulica (tiene inercia)
32 mil megavatios de eólica (no tiene inercia)
32 mil megavatios de fotovoltaica (no tiene inercia, el 70% está preparada para grid forming)
En el momento del apagón el 11% de la producción era eólica y el 54% era fotovoltaica. Sería un 70% de ese 54% lo que potencialmente podría haber aportado inercia.
Habría que valorar el impacto de pasar de "preparada para" grid forming a estar actuando en modo grid forming, posiblemente tendrá implicaciones económicas, como que reserve un porcentaje de la producción para ese servicio añadido, con el impacto negativo que eso pueda tener en la rentabilidad de esas instalaciones.
Es una buena noticia que estén "preparados para" pero no basta, tienen que actuar en ese modo, o al menos un porcentaje de ellas. Y eso posiblemente implique compensar esa función, una compensación que de existir quizá habría hecho que a las nucleares les siguiera siendo rentable operar en semana santa en vez de producir ese apagón histórico de nucleares con el posterior apagón histórico de la península Ibérica.
la ejecución real de las inversiones presupuestas dista mucho de la previsión. En el periodo 2015-2018, el Estado en Catalunya ejecutó el 65,9% de lo presupuestado mientras en Madrid el porcentaje fue del 113,9%.
Fuente: www.lavanguardia.com/economia/20190730/463773077203/presupuestos-gener
2021:
El Estado ejecutó el año pasado en Cataluña un 35,77 % de la inversión prevista en el presupuesto, es decir, 739,8 millones sobre un total de 2.068 millones previstos, mientras que la Comunidad de Madrid logró una ejecución del 183,9 %, al recibir 952 millones más de lo presupuestado.
Fuente: www.lavanguardia.com/economia/20190730/463773077203/presupuestos-gener
2022:
Si se tiene en cuenta el pago de la compensación a Abertis, en ese caso la ejecución de las inversiones en la comunidad catalana en el 2022 es del 91,2%. En el caso de Madrid, la ejecución fue aún superior: del 179,7%.
Fuente: www.lavanguardia.com/economia/20240304/9533678/ejecuta-43-inversiones-
2023:
El ejecución [en Cataluña] se sitúa en el 45% en el 2023 frente al 165% de Madrid.
Fuente: www.lavanguardia.com/economia/20240725/9827496/invierte-catalunya-mita
2024, primer semestre:
Al no poder aprobar presupuestos para 2024, el Estado funcionó el año pasado con las cuentas prorrogadas de 2023, por lo que si se compara ese volumen de inversión ejecutado con el presupuesto inicial para 2023 ello equivaldría a una ejecución teórica del 20%, en el caso de Cataluña, y de un 57% en el caso de la Comunidad de Madrid.
Fuente: www.eleconomista.es/economia/noticias/13316573/04/25/el-estado-invirti
[...]