#54 Nos superan en el área del sur de Australia, en 2024 generaron1 el 67% de su electricidad con solar (26%) y eólica (41%), mientras que España lo hizo2 con un 40%, siendo un 18% de solar y un 22% de eólica.
En 2016 tuvieron un apagón3 generalizado que algunos atribuyeron a las renovables, por entonces ya estaban generando un 40% de la electricidad con viento y otro tanto con solar.
En 2019 instalaron4 la batería de Tesla más grande del mundo, de 100 MW.
#65 En 2024 Francia exportó a España más electricidad de la que importó. En los últimos 20 años solo en 3 importó más de España de lo que exportó a España.
Y si no miramos solo a España sino a todos los países con los que Francia importa y exporta electricidad en esos 20 años solo en uno de ellos importó más de lo que exportó.
Cuando en un sector hay un accidente se aprende de ello y se mejora el sector, ocurre en todos los sectores, lo puedes ver muy claramente en la aviación, en la energía nuclear, en los molinos eólicos, etc.
Esta es la realidad de la seguridad de la energía nuclear:
#2los parones como en Francia por culpa del caudal y temperatura de los ríos en los últimos años…
En 2024 Francia generó el 96% de su electricidad desde fuentes de bajas emisiones de carbono1, España el 81%. En 2023 fueron el 93% y el 76% respectivamente. En 2022, la fecha creo de los parones que citas, Francia generó el 86% de su electricidad desde fuentes de bajas emisiones de carbono, España el 67%.
La energía nuclear es un aliado en la lucha contra el cambio climático.
#53no se movió en una semana mientras subía el shadowben. Domingo, 5 votos lo cambiaron todo, de golpe.
Burda mentira.
Este fue el resultado final:
¿Qué hacemos con el «ignore»?
Shadowben. Los que ignoro no me pueden ver ni yo a ellos. (23%, 9 Votos)
No vote. No puedo ver a quién ignoro, pero los que yo ignoro sí pueden ver mis comentarios y comentar pero no votar. (13%, 5 Votos)
Mantenerla como se implementó en 2007. No veo a quién ignoro. Los que ignoro sí me pueden ver y votar. (43%, 17 Votos)
Desactivar la función (23%, 9 Votos)
Votantes totales: 40
Y ésta es una captura de pantalla que hice el viernes 21/03/2025 a las 11:51 de la mañana, entre el viernes al mediodía y el domingo solo aumentaron 2 votos, uno a la que resultó ganadora, la del 2007, y otro voto a Desactivar la función, la que empató con shadowben.
#48El shadowben era el primer mecanismo y se lo cargaron por cinco votos.
Este fue el resultado de la votación:
¿Qué hacemos con el «ignore»?
Shadowben. Los que ignoro no me pueden ver ni yo a ellos. (23%, 9 Votos)
No vote. No puedo ver a quién ignoro, pero los que yo ignoro sí pueden ver mis comentarios y comentar pero no votar. (13%, 5 Votos)
Mantenerla como se implementó en 2007. No veo a quién ignoro. Los que ignoro sí me pueden ver y votar. (43%, 17 Votos)
Desactivar la función (23%, 9 Votos)
Votantes totales: 40
Obtuvo 8 votos menos que la opción más votada y empató en votos con la opción de Desactivar la función.
#7 El Fórum Filatélico fue una estafa por que éste se comprometía a recomprar lo invertido al precio inicial fuera cual fuera la "cotización" de los sellos futura, es decir, garantizaba el capital inicial. La estafa no era vender sellos y que éstos cotizasen, la estafa fue hacer creer falsamente a sus víctimas que su capital inicial no corría riesgo. A su vez falsificaron la cotización de los sellos, engañaron a los clientes dándoles información falsa sobre las operaciones de compra/venta. Fueron juzgados y condenados.
El requisito para que sea estafa es que haya engaño, en el caso del oro o en el caso de Bitcoin no hay engaño alguno sobre lo que se compra y se vende ni sobre el hecho que cuando se obtienen beneficios es por que se deja de tener el capital inicial invertido. Ni el oro ni Bitcoin engañan al respecto, ni el oro ni Bitcoin son estafas.
#116 Sospecho que lo que lo ha precipitado ha sido que el máximo accionista quiso censurar un meneo y esto acabó con efecto Streisand y con un meneo en portada1 que apuntaba a un medio externo que se hacía eco del intento de censura.
El resultado de su intento de censura parece que no le gustó y puso un tweet indicando2 que buscaba nuevo CEO.
Tras eso el CEO actual hizo un artículo3 explicando cual considera es la visión de ese máximo accionista y que es entre otros llenarlo de bots.
#54@Imparsifal es1 dueño y administrador de Jot Down. Siendo ya CEO de menéame enviaba enlaces de Jot Down que cada vez recibían más2 negativos3 de tipo Spam (ninguno mío, por cierto, aunque no me gustase verlo).
En ese contexto al Consejo Consultivo se le planteó4 un cambio de criterios sobre lo que se podía votar Spam, añadiendo a ello que quien votase Spam sin cumplir esa norma podía recibir strikes.
Yo le recriminé5 en ese momento que ese cambio de normas le podría permitir pedir strikes a quien le votasen negativo sus envíos de Jot Down. Respondió mostrando su desacuerdo con mi recriminación pero se comprometió6 a no enviar más enlaces de esa fuente mientras fuera CEO de menéame. Lo cual ha cumplido.
Posteriormente @manbobi le recriminó7 que el compromiso no incluyera enlaces de Mercurio, del cual nos decía "comparte propiedad y gestión con Jotdown", a lo que imparsifal extendió el compromiso8 de tampoco enviar enlaces de la Revista Mercurio. Lo cual, de nuevo, ha cumplido.
#8 Una reserva de oro no es un esquema ponzi, tampoco lo es una reserva de bitcoin.
Ponzi es una estafa por que crea la falsa sensación a la víctima que su inversión no corre riesgo, que no puede perderla. El modelo Ponzi promete retornos manteniendo el capital inicial asegurado y con la expectativa de retirarlo en cuanto la víctima lo decida.
El sistema de estafa ponzi utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas sin indicarles que su capital inicial se está usando para ese fin. En caso que haya víctimas que decidan retirar su capital inicial el estafador decide si se lo devuelve, del dinero de otras víctimas, o si da por zanjada la estafa y se evade con el dinero conseguido de todas sus víctimas.
En el caso de Bitcoin, al igual por ejemplo que con el oro, no existe ningún capital garantizado. Desde el primer minuto en el que se adquieran bitcoins u oro éste pueden bajar de precio de forma significativa y pública, siendo el inversor plenamente consciente del valor real de su inversión en cada momento. Es un modelo transparente, en el cual no existe información oculta ni privilegiada, el valor de la cotización de Bitcoin es consultable por todos los participantes que en todo momento pueden decidir cambiar su posición asumiendo pérdidas o las ganancias que puedan haber obtenido de esa inversión.
Referirse ni de forma tangencial a Bitcoin como un esquema ponzi o una estafa no tiene ningún tipo de fundamento, no está sustanciado por los hechos.
Nada en este meneo trata sobre Bitcoin, tuvimos tú y yo una larga discusión al respecto en otro hilo1, que tampoco tenía que ver con Bitcoin, y ahora me vas persiguiendo por distintos hilos acosando al respecto.
Si insistes en ello te acabaré reportando por acoso.
#48 Una estafa piramidal no se define por el dibujo que muestre su cotización, te confundes con el análisis técnico que es lo que sí pretende sacar conclusiones en base a los dibujos que haga la cotización.
Una estafa piramidal se define por la estructura de inversión que usa, en una estafa piramidal quien invierte en el producto para recuperar su inversión necesita que gente a la que él introduzca inviertan en ello para que le repercutan a él los beneficios de esos inversores que están por debajo suyo en esa estructura piramidal. Lo que hagan inversores que están a su mismo nivel o a nivel superior no le afecta a su inversión, no puede recuperarla por lo que esos hagan. De ahí la estructura de pirámide y el nombre de estafa piramidal.
Nada en la inversión del oro cumple con esas características, no es una estafa piramidal. Nada en la inversión en bitcoin cumple con esas características, no es una estafa piramidal. Ni el oro ni bitcoin son estafas de ningún tipo. Tanto el oro como el bitcoin comparten estructura de inversión, se pueden encontrar también ambos en los mercados regulados en forma de productos financieros tipo ETC o ETF.
#5 El problema grave no es lo que ha hecho esta mujer, el problema grave es que el sistema esté tan mal diseñado que baste con la mentira de una mujer para que un inocente acabe en la cárcel.
Y que nada en el sistema lo haya evitado. Que tenga que ser la propia causante la que al ver el despropósito causado por el sistema tenga que salir a reconocer su mentira voluntariamente para que se deje de cometer esa injusticia, si esa mujer decidiera por que ya le está bien o por vergüenza o por lo que sea callárselo ese inocente debería cumplir su condena.
#43 En el tiempo que llevo aquí me han acusado de cobrar de las nucleares, de Monsanto, de las petroleras, de partidos secesionistas, de Mariano Rajoy, del PP, de ISIS, de familiares de la alcaldesa de Lugo, de Sandro Rosell, de menéame, de los fabricantes de vacunas, de bandaancha.es, de Rusia y ahora ... del lobby nuclear de Francia.
#133 Hay que contrastarlo con todo lo que ha sustituido y el impacto que tendría revertir a eso que ha sustituido, por ejemplo en este estudio científico se compara el impacto en emisiones del uso de botellas de vidrio o botellas de plástico en el sector vinícola:
#78 Y resulta que el dólar nada tiene que ver ya con monedas de plata de la mina de la localidad de Jáchymov1, y aún así se llama dólar a eso que hay ahora y que suele ser digital, en forma de pagos de tarjetas de crédito, sin que haya ni moneda de plata ni nada.
#_160Aparte de que cuando das dinero das también tu identidad , es decir , pierdes tu anonimato .
Por lo que me ha parecido entender no tiene por qué haber conexión entre el usuario de menéame y el del consejo consultivo, con lo que esos datos personales solo estarían asociados con el consejo consultivo.
La única salvedad que han dicho es que si quieres en el futuro no ver publicidad el email sí debería coincidir.
Nota: Este comentario es para responder a @ BoosterFelix que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Pongo también en copia a #3 a ver si ayuda en el anidado, disculpas por las molestias.
#21Los precios de las baterías han bajado un 90% en 15 años y van a seguir bajando.
Siguen sin ser rentables a nivel doméstico y no me consta que vayan a serlo en un futuro, dado que a nivel doméstico se está compitiendo con los gestores de la red.
A todo ello en España de esas baterías que dices no las hay a gran escala, a escala de la red de distribución, decidir ahora que en 10 años van a haber tantas que permitan cerrar centrales nucleares es una temeridad. Tomar ahora esa decisión es una burrada.
La electricidad de Francia que tanto depende de la energía nuclear es más cara que la de España
Francia, gracias a la energía nuclear, de forma sistemática contribuye menos al cambio climático que España.
2023: Francia 93% de electricidad baja en emisiones, España: 76%.
2022: Francia 86% de electricidad baja en emisiones, España: 67%.
2021: Francia 92% de electricidad baja en emisiones, España: 72%.
...
Fuente: app.electricitymaps.com/map
#31 Estas son las exigencias del Consejo de Europa que para cumplirlas se requiere de una amnistía:
drop the remaining prosecutions also of the lower-ranking officials involved in the 2017 unconstitutional referendum and refrain from sanctioning the successors of the imprisoned politicians for symbolic actions merely expressing their solidarity with those in detention;
[...] and consider dropping extradition proceedings against Catalan politicians living abroad who are wanted on the same grounds;
Lo de "on the same grounds" se refiere a: consider pardoning or otherwise release from prison the Catalan politicians convicted for their role in the organisation of the October 2017 unconstitutional referendum and the related peaceful mass demonstrations [...]
En 2016 tuvieron un apagón3 generalizado que algunos atribuyeron a las renovables, por entonces ya estaban generando un 40% de la electricidad con viento y otro tanto con solar.
En 2019 instalaron4 la batería de Tesla más grande del mundo, de 100 MW.
Fuentes:
1 app.electricitymaps.com/zone/AU-SA/all/yearly
2 app.electricitymaps.com/zone/ES/all/yearly
3 www.abc.net.au/news/2021-09-28/sa-statewide-blackout-anniversary-energ
4 www.tesla.com/videos/powerpack-hornsdale