#178 Comprueba tu mismo cuál es la generación de la fotovoltaica antes de las 9h y después de las 16h demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/total/2025-11-15
Tienes un pico de 4h de bastante generación y el resto ya no.
Y en esas 4 horas es donde se podría almacenar
#178 Muy bien, se puede hacer todo eso sin cerrar las nucleares.
Primero hay que cerrar el gas, y el PNIEC no contempla cerrar nada de los 26.500 MW de ciclos combinado.
El seguir emitiendo CO2 a ti te da igual por lo que veo.
Eres igual de ecologeta que este gobierno que no tiene pensado cerrar ni un sólo ciclo combinado.
#171 Si el gas y la nuclear están generando al día 230.000 MWh, tener ese almacenamiento para sustituirlo es lo mínimo.
Si está nublado aquí, lo está en Portugal o viceversa.
#172 Uno no, todos los días de 8 a 19h no hay Sol, y Sol para generar cantidad sólo de 10 a 17h.
Y en verano dos horas más.
Pareces que nunca has visto la curva de generación de la FV
#65 Pero si los cribados los hacen los hospitales públicos, no lo hace la privada.
Son los radiólogos del hospital público de la zona sanitaria los que ven las mamografías realizadas.
Dos radiólogos ven cada imagen y determinan si hay cancer o no, o la imagen no es concluyentes, y después el hospital se lo comunica a la paciente.
Que no te hallas enterado aún de cómo es el procedimiento es de traca.
#126 Lo de la exportación deja de ser válido ya que también Portugal y Francia están empezando a tener exceso en esas horas.
Y lo del almacenamiento, cuando veas que existan 200.000 MWh, ya puedes hablar de que se tiene para 10 horas y se podrá pensar en serio, no ahora con 20 MWh
#124 El desmantenimiento está en unos 4.000 millones, el resto es la construcción de 7 ATIs, el AGP, la gestión del combustible, el desmantenimiento de Enusa y algo más.
La diferencia son las tasas que faltan por cobrar de aquí a 2037, las cuentas las tienes en Enresa y en el VII PGRR del gobierno.
#48 Pero si el problema se ha dado en los hospitales públicos.
No tiene nada que ver con privatizar nada, además en Andalucía sólo se destina el 3,9% del presupuesto de sanidad a los servicios concertados con la privada, es irrelevante.
#109 El coste de los residuos (tasa Enresa) lo pagan las centrales, industrias y hospitales, todo el que genera residuo nuclear.
Esta costea el almacén de El Cabril.
Después hay otra tasa Enresa para el combustible usado que también pagan las centrales, y estas lo repercuten en el precio de venta de su electricidad.
Si tú consumes energía nuclear pues está dentro del precio que pagas por esta.
De la misma forma que si consumes eolica pagas en su precio la tasa del reciclaje de aceite, de 600 a 1.000 litros por aerogenerador y año.
#102 Trump no tiene que dar permiso para nada.
Plantas de enriquecimiento tienen Francia, Japón, Brasil, Argentina, etc sin necesidad de pedirle permiso a nadie.
Sólo hay que notificárselo a la OIEA.
Las centrifugadoras y variadores de frecuencia los fabrican Alemania y las membranas Bélgica.
¿Sabias que España era uno de los socios de la planta de enriquecimiento de Eurodif?
#25 No, la empresa contratada para las unidades móviles de mamografía es sólo una para toda Andalucía.
Y no existen derivaciones como tal.
Además la empresa que hace las mamografías móviles no diagnóstica.
Envia la imagen al hospital de referencia de la paciente, y es en este donde 2 radiólogos realizan el diagnóstico.
Por eso nadie ha mencionado a esa empresa como responsable de la falta de notificación.
#77 Cuando la eolica y fotovoltaica dejen de externalizar sus costes de regulación, estabilidad y respaldo, entonces si podemos hablar de precios homogéneos y compararlos.
Mientras es socializar externalidades y privatizar beneficios
#62 ¿Aún te sigues tragando el bulo ese del rescate?
No se dejaron poner en marcha tres que estaban terminandas o casi, y se tuvieron que instalar 44.000 MW de otras instalaciones entre 1984 y 2004 para dejar de importar electricidad de Francia.
20 años importando de Francia y la inversión en centenares de instalaciones para dejar de importar.
De que rescate hablas si le devolvieron sólo parte de lo invertido 11 años después
Por mucho que intentes que la gente cambie hábitos no lo vas a conseguir.
Y si lo consiguieras sólo modificarías un 5% del consumo a otras horas.
Hay que ser realista