#34 La clave para ahorrar coste y que la gente quiera lanzar contigo es explotar a los trabajadores. Y de eso tanto SpaceX como China saben mucho.
Cc. #35
#21 Yo creo que el problema es que prometieron (y prometen) mucho más de lo que es razonablemente esperable, y por eso luego si no cumplen plazos llega la decepción. Pero piensa que la empresa en sí empezó a crecer hace relativamente poco. Hace cinco años eran menos de cincuenta personas, ahora son trescientos.
Tres años para un lanzador orbital es algo que roza lo imposible, por mucho que tengas tecnología de vuelo probada con el suborbital. Es que el diseño del MIURA 5 no tiene nada que ver con el del MIURA 1: el anterior era pressure fed y este funciona con turbopompa.
#57 No, el MIURA 1 era suborbital. Y sí, han hecho pruebas de motor del MIURA 5, tanto de los componentes por separado como de todo el conjunto, en sus instalaciones de Teruel.
Lo que no creo que hagan es un lanzamiento suborbital de MIURA 5, lo lógico es hacerlo orbital en una misión sencilla (sin recuperación).
Piensa que tienen que probar en vuelo, durante la duración máxima de la misión y respetando las condiciones lo máximo posible (el motor del segundo estadio opera en vacío).
#22 Pues en eso no estamos de acuerdo. Sinceramente, no entiendo su afán por ser los primeros (más allá de que esas promesas atraen inversores).
En realidad, cada vez hay más empresas que necesitan lanzar sus satélites, con lo que hay clientes de sobra para todos. ¿Qué más da si Orbex o Isar lanzan antes? Si PLD es más barata o más fiable, puede conseguir también clientes.
Al final lo importante para ser competitivo no es ser el primero, sino hacer las cosas mejor.
#7 Totalmente. YouTube crea un perfil tuyo y te recomienda vídeos que encajen en él. A mí no paran de salirme vídeos maquillaje, peluquería y moda, cuando son cosas que no me interesan, pero se ve que, como sabe que soy mujer, pues me los manda.
Va todo por grupos y categorías, pero de una forma muy burda. Por ejemplo, estoy suscrita a un par de canales de economía y estrategias de inversión y YouTube me manda estafas de trading y "hazte rico en dos días".
Cc. #3 #13 Exacto, y por eso en la mayoría de cortos de mujeres jóvenes, aunque hablen de ciencia, economía o música clásica, lo hacen mientras se maquillan. Así Youtube lo interpreta como un vídeo de maquillaje y lo recomienda a más gente.
#45 Tienes razón, no son unos estafadores. Están construyendo un cohete y pretenden lanzarlo y ser rentables a largo plazo. Lo que quiero decir es que, de momento, sus ingresos se basan en el marketing y las expectativas generadas.
Podría ser (esperemos que no) que el proyecto fracasara por mil razones distintas.
#29 Muy cierto, aunque no tengo claro si los plazos los impone el PERTE o los presentó la misma PLD al concurso.
Diría que son autoimpuestos (y muy, muy exigentes).
#31 Es todo diseño propio. En el MIURA 1 la aviónica se la hizo GMV, pero en este ni eso.
La sede de Elche tiene dos plantas: la de arriba es de oficinas (ingeniería, marketing, RRHH, y la de abajo son las plantas de fabricación).
Pero, como dice #23, el material (por ejemplo, el cobre) es comprado.
#15 No solo eso. Ganaron el PERTE, y la condición era tener listo el cohete para finales de este año. Si no lo consiguen, pierden cuarenta millones de financiación pública, y es algo que no se pueden permitir.
#10 No harán prueba suborbital del MIURA 5, no tiene sentido. La primera misión será ya orbital, aunque posiblemente no probarán la reentrada hasta más adelante.
#6 Para ser justos, de momento no han vendido más que expectativas.
No han realizado ningún lanzamiento comercial ni puesto en órbita ningún satélite, y desde su creación se mantienen a flote por la confianza de los inversores privados y las ayudas públicas. Siendo optimistas, empezarán a ser rentables en 2027, cuando, si todo va bien, conseguirán mantener un ritmo de lanzamientos que les permita cubrir gastos.
Así que sí, lo de "vendehumos", por mal que suene, es cierto.
Ojo que no les quito mérito. En el sector espacial, los tiempos de diseño y producción son muy largos. De hecho, tienen un calendario extremadamente rápido en su campo.
#15 Mira esta tabla: en la década de 2010, el patrimonio medio de los quincuagenarios era el mismo que el de los septuagenarios. Esta situación contrasta con la de cien años atrás: en 1912, cuando los septuagenarios tenían el doble de riqueza.
La diferencia de reparto se explica fundamentalmente por el auge de las donaciones, y estas a su vez están motivadas por el aumento de la esperanza de vida.
Y la edad media a la que se reciben las donaciones es de 35-40 años, muy por debajo de la edad media de la herencia. Generalmente, estas donaciones son hacia los hijos y en forma de patrimonio inmobiliario.
#0 Precisamente Piketty desmonta con datos el problema económico que planteas.
La edad de la herencia apenas se ha modificado en los últimos cien años. Esto se debe a que es cada vez más común dar una herencia en vida, en forma de donación. Así, los padres donan la mayor parte de su patrimonio a los hijos, y lo hacen de media 10-15 años antes de fallecer. Y los más ricos tienden a donar antes. Por eso el patrimonio medio no aumenta con la edad, sino que tiene su máximo en torno a los 50-60 años y luego disminuye.
Todo esto lo explica en su libro más famoso, El capital en el siglo XXI.
#38 Creo que no me has entendido. Según la definición del artículo (estar por encima del percentil 90 de ingresos), yo soy rica, y ni de broma mandaría a mis hijos a esos colegios. De hecho, van a uno público.
#26 Y por ese, entre otros motivos, me niego a que mis hijos vayan a colegios privados o concertados. Al final es meterlos en una burbuja, sin contacto con niños normales de familias normales. No entiendo cómo la gente puede considerar que este tipo de aislamiento es ventajoso.
CC. #5#28#29
#4 Pues, por mucho que lo diga el titular, las gráficas del estudio muestran otra cosa: salvo en el decil superior (el 10% más rico), las mujeres tienen a emparejarse con hombres con un salario ligeramente por encima del de ellas, y los hombres a emparejarse con mujeres con un salario ligeramente inferior al suyo.
Si miramos la gráfica, vemos que los valores más altos no son los de la diagonal, sino los que están justo por debajo, con lo que los matrimonios más probables son aquellos en los que el decil de ingresos del hombre es el inmediatamente superior al de la mujer.
#5 Pues mala idea. Si tienes una relación cercana con alguien desde pequeño, es muy difícil que surja atracción sexual. Otra cosa es en secundaria, pero dos niños que se conocen desde los tres años, difícilmente se casarán.