#7 redondean como quieren en las notas. Se supone que hay que redondear y tener en cuenta la progresión. En un curso de la ESO yo tenía notas en el segundo y tercer semestre entre 10 (lo que más se repetía) y 9,5. Pero me puso un 9 porque el tercer trimestre en vez de calcularlo simplemente hizo la media del primero (un 8, por el primer examen del año que tuve un 6,25) y el segundo trimestre que tuve un 10 (porque todos los exámenes saqué 10)...
Exacto. No suelen cuando están pensados para que unos pocos se beneficien. Te dejo una imagen de los impuestos USA de, por ejemplo, 1975 (hay años con MÁS impuestos a los más ricos, que es de lo que se trata, no a las clases medias), y la comparas con la distribución de la riqueza de esa época.
Y antes de que digas que eso es expropiación, eso es justo lo que dice ese 10% de los que tienen ahora más de 60% de la riqueza, riqueza que tienen a base de esquilmar al 90% restante, pero eso no les parece expropiación…
Por cierto, son JUSTO ESOS AÑOS, 50-70, a los que los MAGA quieren volver, justo a los años en los que los norteamericanos vivían mejor, es el "gancho" (la mentira, en realidad) que ha usado Trump para que le voten. Pero, claro, quien lo dice es un multimillonario que no quiere hacer lo que se hizo entonces para conseguir ese bienestar, porque, como está claro, no se va a subir los impuestos a él mismo, a los ricos.
Y esta conversación se acaba aquí, porque está claro que a ti no te preocupa si los datos de la distribución de la riqueza están bien o mal, que era el tema inicial, enseguida lo has desviado a lo malos que somos los zurdos.
Edit: Por cierto, Regi, te recomiendo que te mires los impuestos USA entre 1932 y 1982 y lo compares con la distribución de la riqueza de ese mismo país en esa misma época, verás como no se trata de "freír a impuestos a la clase media", precisamente.
#26 Es absurdo. Los políticos no son elegidos por oposición, y el personal eventual tampoco lo es. Se da la paradoja de que, en una oficina pública, puede haber cargos directivos designados a dedo y contratados eventuales cubriendo vacantes, mientras que solo una minoría accede a través de una oposición. Además, son estos últimos quienes suelen gozar de mayores privilegios, ya que nadie los puede despedir. La situación es tan absurda que un funcionario puede ser incompetente en su trabajo y, aun así, se deba contratar a alguien externamente para realizar sus tareas.
#25 En otro post defendía el uso del currículum ciego para combatir la discriminación por parte de las empresas. En los países del norte de Europa es prácticamente obligatorio, y rechazan un currículum que incluya datos personales, incluida la foto.
#21 Eso confirmo lo que digo en #25. En España, Italia o Grecia necesitamos sistemas de selección que protejan contra el enchufismo, y la oposición es uno de ellos.
Cc. #13
#37 Exactamente. Si cambias la hora de manera artificial estas metiendo un jet lag brutal. El reloj circadiano no se lleva bien con los cambios abruptos de horario. Lo mismo que estar con el movil por las noches, es disruptor del reloj circadiano
#34 Disculpa, tienes razón. Donde yo vivo hoy ha amanecido a las 08:36. Aún con el cambio de hora en noviembre y diciembre me despertaré de noche y no veré la luz del sol hasta casi las 9 (faltarán 13 o 14 minutos). Pero tienes razón, a las 9 en punto sí habrá sol.
#30 De que estas hablando? Lo natural? Eso no tiene sentido en cualquier lugar mas arriba de los tropicos, la diferencia de la hora de la salida de sol entre verano e invierno lo hace inviable.
#125 junto a #124 me habéis recordado un comentario mío, versaba sobre la compartición sin ánimo de lucro - opinión que igual no compartís - pero abundaba en el mismo tema, ya hace algún tiempo:
#124 Sí, eso se decía en los noventa, pero empiezo a pensar si no sería también una leyenda urbana propagada por ellos, para vender al menos algo del segundo premio...
#150 Ni te molestes en dar coba a este tipo. Tiene demasiado tiempo libre para pasarse en dia contestando en mename. A cada comentario va demostrando más retraso