#100 Por otra parte, la distribución de la riqueza está en el punto más desigualitario de los últimos cien años.
Tampoco se de donde sale eso, porque los datos dicen otra cosa. Aunque es cierto que la desigualdad creció por motivo del Covid, eso de que estamos en el punto más desigual de los últimos 100 años es falso:
#8 Pero entiendo que la enfermera no tiene forma de contactar, porque no sabe su numero si no se lo da alguien.
Solo llamar a casa y esperar que le coja el hijo, porque parece que la madre no se lo va a pasar.
Podria decirle que es un tema de salud con su hijo. Los padres tienen derecho a saber el historial y temas medicos de sus hijos, pero despues de los 18 no sé.
No sé si la madre esta cometiendo algun delito, al impedirle la oportunidad de un ¿tratamiento? medico.
Los padre en principio son los que buscan los mejor para sus hijos, pero a veces son el problema y deberia haber mecanismo para puentear a los padres cuando se da el caso. Cuando habria que hacerlo es otro debate.
Podrian informar en los colegios de que los chavales puede vacunarse, incluso hacerlo en los propios colegios. A mi me vacunaron de Hepatitis B en el cole en EGB. Fueron 3 pinchazos.
Supongo que pidieron algun permiso a los padres.
#2 Hay mas ITS para meterle miedo aunque le quiten el riesgo de VPH: sifils, ladillas, VIH. #9 Todos los dias se aprende algo. Incluso entre homosexuales puede producir canceres de ano, supera al tabaco en cancer de garganta. Y lo mismo para heteros. Supongo que lesbianas se contagian menos, que no nada. En un reportaje, una lesbiana pensaba que no pillaban el VIH y descubrio que si en la practica. Ademas tener VIH con su tratamiento no es inocuo.
#50 En su web el cole se autodenomina privado. Iglesias hablaba de los colegios privados. No te has parado a pensar de que, otro vez, Iglesias hace exactamente lo que criticó en su día? Eso no posible es?
#29 Entonces en lugar de xenofobia, sera autofobia. Homofobia estaba pillado.
#31#35 En su momento, vi por casualidad un documental que ni sospechaba que era sobre guinea ecuatorial www.rtve.es/play/videos/otros-documentales/hombre-del-salacot/880419/#
Tenia cosas supercuriosas y algunas flipantes.
Los blancos eran privilegiados sobre la mayoria de los negros. Si hay un conflicto legal, parece que le darian la razon al blanco.
Y habia relaciones laborales de practicamente esclavitud.
Parece que un capataz en un castigo se cargo a un trabajador negro con un martillo y no hubo consecuencias legales "como si hubies matado una gallina" decian
Otra frases para recordar.
"Es que si no les sacudes se te suben a la chepa"
"prefieren un castigo fisico, que castigarles sin trabajar y perder el dinero"
Habia una casta de negros bernardinos, que creo tenian mas privilegios que las mayoria de los blancos. Solian tener apellido ingles.
No se si se pueden denominar castas. Pero algo asi parece. en.wikipedia.org/wiki/Fernandino_people
#16 No se que entienden por gallegos en esas latitudes, pero en España llamamos Holanda a un zona que Incluye holanda, pero abarca otros territorios y no somos muy conscientes ello.
"principalmente por la popularidad de los platos precocinados."
Esa sería una de las razones, pero no la única y quizá no la más decisiva...
Una de las cosas que dice el artículo es que Sharp fue la empresa que hizo los primeros hornos microondas asequibles ("baratos")... Y Sharp es una empresa japonesa.
Esta empresa inventó el plato giratorio para el horno microondas, y al parecer este fue una de las innovaciones que permitió reducir el precio. También hay otros factores para el precio reducido: Sharp tenía mucha experiencia en electrónica, al igual que muchas empresas japonesas de la época (recuerdo los relojes Casio que usaba yo de niño, así como las maquinitas Game&Watch / Nintendo, etc). Y, además, Sharp producía en Tailandia, con costes de mano de obra más reducidos. ¿Y por qué no los vendía en otros países? Al parecer Sharp tenía su cadena de distribución muy desarrollada en Japón pero no en otros países. También había ciertos costes de transporte y aduanas si exportaban a otros países, y cierto dominio de otras empresas que dificultaba la introducción de este producto de Sharp.
Otros factores pueden ser la afición de los japoneses por comprar productos modernos, el crecimiento económico de Japón en esa época, o que a pesar del machismo que había en la época y sigue habiendo, la mujer estaba cada vez saliendo más a trabajar fuera de casa y se valoraba mucho reducir el tiempo en cocinar.
También la masificación de las ciudades japonesas, como Tokio, hacía que el metro cuadrado fuese muy caro y que viviesen en casas pequeñas, haciendo muy atractivo un horno pequeño y rápido. En otros lugares como EEUU las casas solían ser mucho más grandes. Aún así cuando estuve en EEUU hacia 1989 o 1990 estuve viviendo con dos familias por la zona de Boston y una donde el padre era ingeniero tenía microondas. En mi casa no llegó hasta 1991 o 1992. (porque se lo regalaron a mi padre, que si no lo mismo hasta 1995 no habríamos tenido)
El tipo de alimentos y preparaciones en Japón también influyó, claro... no sé si mucho más que otros factores, aunque creo que menos que la influencia de Sharp en Japón y su dificultad para entrar en otros mercados / países.
#44 La caballa suele ser la mejor elección.
Enlatar, se enlata de todo, un amigo de Ribeira que trabaja en el tema me advirtió sobre esas latas enormes y muy baratas que suelen ser de animales viejos con mucho mercurio.
#6 Edit. Acabo de releer el mail de respuesta que envió el campamento y dice "seis duchas no individuales", así que eso refuerza que eran duchas corridas.
#125: Esa es otra, paga una alarma, porque cualquiera con una escalera se mete dentro.
Yo si bajo por la escalera o subo, y veo a uno ganzuando una puerta, llamo a la policía. En viviendas unifamiliares para que te vean tienen que vivir muy cerca para que alguien se pueda fijar, y con el detalle de que no hay una luz en la escalera que se enciende automáticamente delatando tu presencia.
No sé si habrá estadísticas sobre dónde hay más robos.
Asi que si, una cosa es la realidad: la gente vive en pisos porque es lo que hay, y otra es el deseo de la mayoria, que seria vivir en una vivienda unifamiliar....
Pero luego resulta que yo soy el que impone un modelo de vivienda y de vida...
#158 por cierto... vaya, pues van a tener que elegir los britanicos vivir en casas y no en pisos, porque es lo que quieren o ¿es lo que les construyen?
#158 ¿la gente no lo elige o es que como no se construye no se elige? Habría que ver en una encuesta de verdad cuanta gente preferiria una casa con jardin a un piso, en igualdad de condiciones... a lo mejor muchos os llevabais una sorpresa, como la encuesta que salió hace unos meses diciendo que el 67% de los habitantes de Madrid desearían poder irse a vivir fuera de Madrid...
Todo eso esta muy tergiversado: si el trabajo está en Madrid: claro, es que todo el mundo quiere vivir en Madrid. Si solo se construyen 80% pisos y 20% casas: claro, es que la mayoria elige vivir en piso.... eso no vale para marcar las preferencias de la gente... solo cuentan las encuestas y estadisticas de preferencias, no de la realidad...
#150 Una casa de 90 metros si tiene un jardin y huerta te da mucho mas espacio que un piso de 90 metros, que no tienes jardin y huerta...
No mezclo nada, digo que se está obligando a vivir en un piso porque es lo que se está promoviendo en España desde hace 80 años, y que se diga que puedo vivir donde quiera, es un poco cuanto menos un poco falaz, siendo España el pais de la UE que más pisos construye y donde mas gente de la UE vive en pisos (lo dice Eurostat, ver imagen adjunta), siendo ademas un pais donde se da la paradoja de tener la densidad conjunta mas baja de la UE pero a la vez tener las ciudades mas densamente pobladas de la UE.
No, no puedo vivir donde quiera (bueno, yo si, pero mi pareja no) porque aunque yo teletrabajo, mi pareja no le quieren dar teletrabajo (y su trabajo es especifico y fuera de la ciudad no tiene apenas ofertas de eso) y nos vemos obligados a vivir en una ciudad en un puto piso, porque las casas mas cercanas asequibles están a 40km y no tienen conexión por transporte publico, al contrario que las ciudades europeas donde tienes pisos y casas con jardin en barrios perifericos bien comunicados con transporte publico...
Que lo que me enerva realmente es que alguien de veras se sienta ofendido por decir algo tan obvio de que en este pais solo se construyen pisos y un porcentaje infimo de casas con jardin, como si le estuviera atacando personalmente cuando el problema no lo tiene el que tiene miles de pisos donde elegir, sino lo tienen los que queremos una casa con jardin y no es tan sencillo como en otros paises de europa...
Si, a algunos nos gusta dedicar tiempo a un jardin, a una huerta etc... Si, ¿hay algun problema en eso? ¿es pecado eso? A algunos no nos gusta ir a un gimnasio comunitario a que te peguen virus gente que ni conoces, no nos gusta ir en el transporte publico y que vayas como en una sardina en latas.... Ah, pero no, es una ofensa tremenda decir que en Madrid hay hacinamiento, que las carreteras estan a tope, que los metros estan saturadisimos, y que los barrios no dan ya a basto de gente, que no es solo construir, construir y construir, tienes que planificar la movilidad de toda esa gente.,..
Yo no digo: "tenemos que vivir todos en casas con jardin y a tomar por culo", ¿cuando he dicho yo eso? Lo unico que planteo es que se aumenten los porcentajes de viviendas con jardin conectadas con transporte publico para los que SI queremos dedicar tiempo a huerto y jardin... ¿es eso taaaaaaaaaaaaaan aberrante? ¿En serio?
#125 ¿has visto las ciudades inglesas? Apenas hay pisos, los pocos que hay son la mayoria de proteccion oficial, como las torres Grenfell que se quemaron en Londres. Por eso las clases medias alli buscan casas con jardin, mas grandes, mas pequeñas dependiendo del poder adquisitivo de cada uno. Pero es que incluso los millonarios viven en granjas convertidas en mansiones o su huerto propio, como David Beckham y Victoria Bechkam: www.youtube.com/watch?v=rGeM6Vwi_co
Un piso no tiene que ser un zulo, pero la inmensa mayoria de pisos de España, sobre todo en las grandes ciudades son ZULOS. Incluso algunos que no lo eran, se han dividido en 3 mini pisos y ESO LO SABES...
Y sobre todo, para la gente que nos gustaria una huerta y un jardin, un piso como comprenderas pues no tiene espacio ni luz para huerta y jardin. Yo no te impongo vivir en una casa con jardin, ni os pido que me pagueis esos costes, pero vosotros si me imponeis vivir en un piso porque defendeis a muerte el hacinamiento en barrios con pisos... al contrario que los modelos de ciudades europeas donde SI hay mas eleccion posible para la gente si quiere vivir en piso o casa con jardin, ambos conectados con transporte publico. Aqui, si quieres algo asi, te tienes que ir a tomar por culo, que a mi me daria igual pero mi pareja no le quieren dar teletrabajo y depende del transporte publico para ir a trabajar a la mierda de gran ciudad.
#148#150 Estoy de acuerdo en que hay que ir con la verdad por delante, por eso me vuelvo a tomar las molestias en desmentir varias falacias y, literalmente, mentiras.
No es cierto que todas las asociaciones de pediatría recomienden no escolarizar antes de los 2 años. Lo que piden es calidad, ratios adecuados y personal formado. Esto te lo comenté en mi comentario anterior, es decir, habías respondido sin aportar evidencia a una evidencia que ya te rebatía.
Repito. Ni la AEPED (Asociación Española de Pediatría), ni la American Academy of Pediatrics, ni UNICEF dicen eso. Lo que sí recomiendan es que la escolarización se haga en entornos de calidad, con buen ratio y con personal formado.
Tema enfermar al principio, que es algo que también he abordado en mi anterior comentario. Que enfermen más al principio no significa nada. A medio plazo su inmunidad es más fuerte. Los estudios sobre cortisol muestran subidas puntuales, no crónicas, y desaparecen con buena atención. Además, la teoría del apego no dice que el niño deba estar 24/7 con los padres. Puede tener apego seguro y beneficiarse de la escuela infantil.
De nuevo, repito. Porque es información importante para padres que avalan los pediatras y la evidencia es clara (y de nuevo, lo dicen la OCDE, Harvard, UNESCO…): la escolarización temprana de calidad aporta beneficios en lenguaje, autonomía y socialización.
Por suerte hice caso a la evidencia científica y a los pediatras. Mi hija cuenta, en una época donde los niños están sufriendo importantes retrasos en el habla, con una capacidad para hablar y expresarse que va por delante de otros niños de su edad.