#31 a ver sí. Pero eso es más común al cruzar los océanos ya que no hay radar alguno.
En los vuelos de continente, suele haber bastante cobertura de radar y en principio se pueden hacer rutas bastante rectas. Por algo los vuelos son un medio de transporte tan rápido.
La solución aquí es mejorar la productividad a base de tecnología/automatización. Si la gente no quiere trabajar en el campo, pues no le hagamos trabajar en el campo.
#109 pues porque quizas estamos hablando de un caso intermedio. Donde no quieres perder dinero pero tampoco quieres estrujar hasta el maximo al inquilino. Otra posibilidad seria que quizas quieres tener el alquiler bajo con el fin de mantener a un buen inquilino.
El punto esque con la ley actual, es un suicidio plantearte bajar el alquiler.
Pero por otro lado, la ley restringe mucho las subidas de alquileres. Por lo que si luego necesitas subirlo (porque tus gastos del piso suben muchisimo, te cae una derrama, etc...), lo vas a tener más difícil para actualizar el valor.
La decisión racional con esta legislación es subir cada año lo máximo que te deje la ley, ya que de lo contrario te puedes quedar atrapado con un alquiler bajo.
Bajas el alquiler para que esté igual que la hipoteca. Cuando esta hipoteca vuelva a subir (porque suben los tipos), resulta que la ley te prohíbe subir el alquiler más allá de un cierto valor hasta los 5 años.
Es decir, la decisión racional es nunca bajar el alquiler porque la ley no te va a permitir revertir la tendencia luego.
#49Con lo de 2008 no estoy mezclando nada. Supongo que no sabes como funcionan los planes de jubilación típicos, pero invierten en activos financieros de diversos tipos, como fondos, y entre otros los inmobiliarios. Si se hunden los activos inmobiliarios o las cotizaciones de entidades financieras, eso va a afectar al valor de tu plan. Y si la caída arrastra al resto de valores, como ocurrió en el 2008, tu pensión se va a resentir mucho. Eso le ocurrió a muchos pensionistas en EEUU.
Me vuelvo a repetir. Si estas cerca de la edad de tu jubilacion, lo que se recomienda es ir rotando gradualmente tu cartera de inversion a una renta fija. La renta fija no le afecta la bolsa y puedes hacer retiradas de ahi sin miedo que tu saldo varie.
Otra cosa esque hayas asumido un riesgo altisimo al quedarte en renta variable cerca de tu jubilacion, cosa que va contra las recomendaciones habituales.
#40 si a mi no me gusta como me lo esta gestionando un tercero, pues lo saco y lo meto en otro sitio. Y si no me fio de nadie pues lo gestiono yo mismo. Tienes opciones.
El sistema público es obligado e impuesto. Si fuera simplemente un servicio que contratas, pues sería voluntario.
Lo del 2008 estas mezclando cosas. Los bancos quebraron por la gran cantidad de hipotecas/prestamos insolventes/sobrevalorados. Es tan sencillo como eso.
Los que habrán sufrido son los que tenían una cartera en acciones para jubilarse. Por eso se recomienda ir rotando a bonos conforme te acercas la edad de jubilarse...
#25 no considero las cotizaciones como un seguro. Entre otras cosas porque un seguro tiene las reglas establecidas desde el principio.
Es como si contratas un depósito en el banco al 4% durante 4 años. Y al rescatarlo, te dicen que te tienes que esperar 1 año más y que solo te van a dar un 3% de rentabilidad... Les llamaríamos ladrones y con razón.
Pues eso es lo que pasa con las cotizaciones sociales y las pensiones d jubilación. Reglas cambiando a mitad de partido.
#140 marear la perdiz? La idea que proponias no tenía sentido.
Es una cuenta 2024, en cinco minutos me he creado otra: "tierra_del_fuego" . Que diferencia hay? . Y si pierdes tu, te vas a cerrar una cuenta 2006? No se lo cree nadie.
Lo lógico es apostarse dinero. Que es una unidad de cuenta que iguala a los dos.