La plata/oro provocó inflación en la propia península. Entra metal a lo loco, suben los precios.
¿Mano de obra barata? ¿Para qué?
No existían fábricas ni cadenas de producción donde aplicar esa mano de obra. La economía española era agraria y preindustrial. Ese argumento tendria mas sentido en el siglo XX, no en el XVI.
Y la logística era un chiste. Rutas lentas, carísimas, vulnerables a piratas, tormentas y pérdidas. El coste de mover mercancías desde América se comeria cualquier margen. No es como ahora que tienes comunicacion en tiempo real con tu chino de confianza, os pasais fotos del producto y hay una logistica muy engrasada que te entrega el contenedor en 2 semanas.
Comando sur? Que tendra que ver EEUU y el siglo XX con la España colonial del periodo XVI-XIX?
#39 no, eso esta previsto en las tesis de inversion.
La solucion con mas concenso es ir rotando gradualmente de acciones a bonos del estado conforme te acercas a la jubilacion. De esa forma vas sacrificando crecimiento a cambio de eliminar volatilidad. Algo tipo:
- 40 años => 100% acciones y 0% bonos
- 41 años => 97% acciones y 3% bonos
(...)
- 50 años => 70% acciones y 30% bonos
- 65 años (jubilacion) => 25% acciones y 75% bonos.
Obviamente no es algo tan exacto/matematico. Pero se entiende que la tendencia es ir reduciendo tu volatilidad conforme te acercas a la vejez. Un fondo de pensiones administrado deberia tener en cuenta tu edad de jubilacion y hacer esta rotacion gradual.
Otros concensos de inversion meten oro para compensar. Otras lo que hacen es ir por dividendos y en la jubilacion vivir de los dividendos... Vamos que hay bastante opciones.
#32 las cotizaciones se mantienen igual, solo que en vez de depositarlas en la S.S. La depositan en la entidad que tu hayas elegido para manejar tu pension.
#29 la mayoria de paises de europa usan un sistema hibrido mezclando ambos sistemas. España es de los pocos que se apuesta por uno de reparto publico.
La unica forma que se me ocurre de hacer la transicion es hacerlo muy gradualmente. Del 30% que se da en cotizaciones, empezar con un 29,9% en el sistema publico y otro 0,1% en la otra parte. Irlo aumentando gradualmente (reduciendo la pension equivalentemente) y en 2 generaciones ya lo tendriamos.
Pero no veo a los politicos haciendo planes tan a largo plazo
#25 no necesitas. Si lo quieres sencillo, lo metes en un "fondo de jubilacion para 2063" o cosa asi.
Bueno, la cosa esque como ya te quitan un 30% de tu salario en cotizaciones. Pues te destrozan la capacidad de ahorro.
Dejando de lado que no me gusta como estan legislados los planes de pensiones actualmente y los ridiculos limites que hay ahora mismo. A dia de hoy te compensa mas ahorrar fuera de ellos.
#22 eso es tan facil como dar las opciones. Quizas por defecto vaya a un fondo administrado aleatorio pero siempre podrias cambiarlo para administrarlo tu mismo en una cuenta de broker.
#135 a mi me hace sentido que haya varios fabricantes compitiendo y asi los precios caigan al suelo. Si se le diera el monopolio a uno, podria ser un desastre.
La primera tesis del estudio cuestiona directamente los informes del Banco de España. Entre 2011 y 2021, el parque de viviendas creció muy por encima del número de hogares: 959.554 unidades más. En total, en 2021 existía un excedente acumulado de 8.084.485 viviendas, equivalente al 30% del parque residencial, de las cuales 3.837.328 estaban vacías.
He consultado los datos y no cuadran con lo que dice.
Numero de hogares:
2010: 17,17 millones
2024: 19,31 millones.
Viviendas construidas: 1 millon de viviendas aproximadamente.
Es decir que el numero de hogares crecio en 2 millones pero el numero de viviendas crecio en 1. Todo correcto
El informe también desmonta otra idea extendida: que aumentar la oferta de vivienda reducirá los precios del mercado. Según la UPC, ocurre lo contrario. Construir más no garantiza accesibilidad si no se actúa sobre el tipo de vivienda:
Construir hace la vivienda mas caro? Lo que me falta por leer macho
Vivienda que se construye, alguien la compra => un comprador menos en el mercado.
Incluso si la comprara un inversor para dejarla vacia (???). El capital que tiene un inversor es finito, asi que llega un momento que no puede comprar mas.
Por narices construir es una solucion efectiva. Esque no entiendo porque la izquierda se niega a una obviedad semejante.
Si quieres construye vivienda estatal. Pero construye narices.
- plata,
- oro,
- algo de cacao, tabaco, cochinilla, azúcar.
La plata/oro provocó inflación en la propia península. Entra metal a lo loco, suben los precios.
¿Mano de obra barata? ¿Para qué?
No existían fábricas ni cadenas de producción donde aplicar esa mano de obra. La economía española era agraria y preindustrial. Ese argumento tendria mas sentido en el siglo XX, no en el XVI.
Y la logística era un chiste. Rutas lentas, carísimas, vulnerables a piratas, tormentas y pérdidas. El coste de mover mercancías desde América se comeria cualquier margen. No es como ahora que tienes comunicacion en tiempo real con tu chino de confianza, os pasais fotos del producto y hay una logistica muy engrasada que te entrega el contenedor en 2 semanas.
Comando sur? Que tendra que ver EEUU y el siglo XX con la España colonial del periodo XVI-XIX?