#146 que tiene de raro ese grafico? Los tres dibujos confirman lo MISMO: el pago de intereses es proporcional a lo que debas en ese momento. Por eso en el sistema americano los intereses son constantes (no amortizas nada hasta el final).
#132Que tengas superávit presupuestario no significa que puedas pagar tus compromisos, significa que equilibraste los ingresos va los gastos. Que son dos cosas distintas.
Vale. Pero esque la deuda en esta escala no se amortiza sino que se refinancia. Si tienes superavit, significa que no necesitas buscar nuevos inversores, solo necesitas mantener a los actuales. Eso hace mucho mas solvente el sistema. Por eso los intereses de la deuda argentina han bajado tanto.
Si Argentina tuviera un superávit de miles de millones de dólares no necesitaría:
1) Intervenir en el valor del dólar
2) Salir a buscar préstamos
3) buscar liquidez desesperadamente
No tiene superavit de miles de millones. Tiene superavit a secas. De un 0,3% del PIB mas o menos.
Los tres puntos son independientes:
1. Intervenir el valor del dolar lo hacen todos los gobiernos. Lo que esta ocurriendo este mes es mas salvaje por motivos politicos de cara a las elecciones que se celebran en Octubre. No esque me parezca bien pero asi funciona la politica argentina.
2. La deuda neta ha bajado, eso son datos objetivos. Como digo, estan cambiando una deuda por otra.
Primero vamos a analizar el punto Si tu tienes una hipoteca al 5% y otro banco te ofrece al 3%. Lo inteligente es coger la hipoteca con ese nuevo banco y amortizar la otra.
Y acá tenemos que ver las cosas por orden:
1: Si yo tuviera un deuda por 10000€ al 5% y otro banco me ofrece un préstamo para cancelarla al 3% me pongo en 2 escenarios.
El primero es que haya pagado las suficientes cuotas (los intereses se pagan primero) que ya no me permitan amortizar esa diferencia del 2%. En todo caso, debería contemplar cuanto pedí, cuanto pagué de interés, cuanto voy a pedir y cuanto voy a pagar para conocer el resultado final de la operación.
El segundo escenario es el de pedir el dinero para afrontar las cuotas que me faltan pagar, en ese caso estaría pagando el 5% del primer crédito completo + el 3% del segundo crédito completo
El segundo escenario no existe. Yo hablo de coger un prestamo y usarlo para amortizar por completo el otro. No tiene sentido mantener dos prestamos.
El primer escenario estas bastante errado. Asumiendo el mismo numero de plazos restantes, SIEMPRE te interesa mantener el prestamo con el mas bajo interes anualizado. Te invito a que hagas las cuentas en un excel.
Como se amortizan los prestamos financieros se entiende fatal. No esque se pagen todos intereses al principio, esque al principio debes mas dinero y por eso pagas mas intereses. Los intereses van bajando conforme cada vez debes menos. Es una relacion lineal.
Antes el gobierno restringia la compra de dolares. Lo que te obligaba a ir al mercado negro a comprar dolares.
Ahora no se restringe. Puedes ir al banco y comprar dolares. Eso es un gran cambio.
Ahora hay precio máximo que defienden CON RESERVAS. No con intervención.
Realmente están haciendo lo mismo que con el euro. Si el cambio euro/dólar superara cierto umbral. El BCE empezaría a vender reservas para estabilizar el cambio. Eso lo sabemos todos.
La diferencia esque Argentina si que ha hecho pública y bien definidas sus bandas. En mi opinión no deberían haberla hecho públicas pero eso es otro tema.
Para China, es muy interesante poder enviar mercancias a Europa sin pasar por las rutas tan peligrosas del Canal de Suez.
Para Rusia/EEUU, les da mucha maniobrabilidad poder mover su flota de una costa a otra por el artico.
#111 pero quien ha dicho que no la puede afrontar? Argentina esta en superavit presupuestario.
Los tipos de intereses de la deuda de Argentina han bajado muchisimo desde que entro Milei. Precisamente porque el superavit presupuestario es un signo de solvencia.
No me parece nada raro usar deuda para amortizar deuda. Si tu tienes una hipoteca al 5% y otro banco te ofrece al 3%. Lo inteligente es coger la hipoteca con ese nuevo banco y amortizar la otra.
#23 me hace gracia, porque la deuda publica neta (y los tipos de interes que pagan) han bajado considerablemente con Milei. Vamos que estan mejor que en 2023 en ese sentido.
Lo del aumento de credito privado en 2024-2025 es mucho mas sencillo de entender. Sabias que antes de 2024, no se hacian hipotecas en Argentina por la alta inflacion? Esas cosas han vuelto recientemente conforme la inflacion se estabiliza. Mejor acceso al credito, pues va a ver mas credito.
#13 la realidad esque el dolar lleva asi desde que los peronistas ganaron unas elecciones locales en Septiembre. Vamos que el mercado esta descontando que los peronistas puedan ganar en las elecciones del congreso de Octubre, asi que se esta adelantando.
#27 ya, no termina con todas las estafas. Pero si que rompe los intentos más frecuentes y directos de phising. Me parece tan evidente que no me lo puedes negar.
El link que mandas sobre transferencias va sobre transferencias accidentales. No sobre fraude con mal dolo. Ten en cuenta que si se marca una transferencia como fraudulenta, el dinero se tiene que congelar hasta que se investigue, de lo contrario el criminal lo sacaría cuanto antes... Yo desde luego no recomiendo cobrar por transferencia, efectivo es lo más seguro e irreversible.
#19 no es por una cuestión de equivocarse. Es por una cuestión de estafas.
Particulares haciéndose pasar por ONGs y cosas por el estilo.
Para tu caso de compraventa. Puedes usar bizum pero lo mejor es efectivo. No recomiendo hacer transferencia bancaria porque el particular puede denunciar su transferencia como fraudulenta luego y revertirla. Ya verás que gracia cuando te pase.
Creo que la señora ha tenido mucho coraje enfrentandose a una dictadura. Pero eso, solo ha tenido coraje. Que yo sepa no ha conseguido nada en absoluto.
De todas formas, solo por ver a los amantes de la dictadura de Maduro rabiar por la boca. Solo por eso ha valido la pena
#122 si tu argumento es cierto. Debería ser cierto siempre no? De donde ha salido esa inflación misteriosa del dólar en ese tiempo? No tendrá que ver con el incremento de masa monetaria en ese tiempo?
Entre 2008 y 2020 también hay bastante inflación por cierto.
Por ejemplo la cuota de autónomos. Si te retrasas un solo día, ya te comes un recargo del 25%.
Mientras que ellos pueden retrasarse 6 meses en pagarte lo que sea sin penalización alguna. Es más, la penalización después de 6 meses es testimonial y encima tributa a Hacienda.
Insisto, haz las cuentas tu mismo en un excel. Tu parte de interes en cada mensualidad va a ser SIEMPRE:
lo que te queda por pagar del prestamo * (tasa TAE / 12).
Da igual el sistema de amortizacion que uses. No me tienes que creer, verificalo tu mismo.