#46 otra perspectiva es. Que nos importa todo esto?
Viene una compañía, crea el centro de datos, genera cientos de trabajos directos (+ indirectos), en un sector que no es el turismo y que además se instala en las España vaciada que tanto necesitamos repoblar. Todo ventajas.
No hablemos de los efectos económicos a largo plazo. Si se llena de estas instalaciones, se crearian empresas especializadas en su mantenimiento, en usar esos centros de datos para IA, etc... Todo eso son empleos y competitividad.
Se me escapa ver donde está el problema. El incentivo para España está dirigido a que vengan más, no que vengan menos.
#37 hombre migajas nose. Si tiene mil empleados el centro de datos, ya se le va varios millones de euros al mes en IRPF y S.S
No si ahora resulta que viene alguien a invertir a España, crea 1000 puestos de trabajo directos + indirectos... Y en vez de alegrarnos y buscar que vengan más. Buscamos exprimirlos y meterles burocracia. En fin.
#85 no, eso es cierto. Las comunidad autonomas estan bastante limitadas en competencias y no se parece en nada a la idea de un estado federal.
Puede una comunidad autonoma legalizar la marihuana? Subir el salario minimo? Cambiar la legislacion laboral? Cambiar el sistema de autonomos? Puede las CCAA subir el IVA o crear nuevos tramos (ej: articulos de lujo)?
Puedes decir que: "las CCAA tienen competencias sobre educacion/sanidad". Vale, pueden las CCAA cambiar la duracion de las carreras universitarias? Pueden reducir o aumentar los años que dura el bachillerato? Puede cambiar como se articula la profesion de la medicina en España? Eliminar o crear nuevas especialidades medicas? Pueden permitir que se abran farmacias online? Pueden habilitar que mercadona pueda vender paracetamol y otros medicamentos basicos?
Podriamos seguir, el punto esque cualquier cosa relevante de verdad es competencia del gobierno central. Las CCAA son una broma comparado con los condados Suizos o incluso los estados de EEUU.
Sobre los congresistas ahora mismo no tienen competencias reales y lo unico que hacen en la practica es pulsar el voton que les diga el lider de partido. O se les da competencias/independencia real o nos los cargamos y le damos todo el poder al lider del partido.
#82 deberian preocuparse por todos, pero no. Al final tienes que priorizar porque tus recursos/atencion/foco es finito. Y los incentivos estarian orientados a que se centren en esos nucleos urbanos.
Una alternativa seria tener un gobierno federal. Que cada provincia tenga total independencia para poner impuestos, legislacion laboral, etc... Y el gobierno "federal" sea solo para asuntos muy concretos como la defensa o relaciones exteriores. Ahi si que habria mas representacion de los nucleos rurales.
"Creo que no sería como dices, sino al contrario. Habría más representación de partidos con diferentes propuestas políticas. De hecho, lo que tú propones que ocurriría, es lo que ocurre en la actualidad. No sé qué diferencia crees que habría. Ahora mismo, da igual a los congresistas que votes en tu circunscripción, si son de un partido de ámbito nacional, estás dando tu voto a los líderes de dichos partidos"
Yo no defiendo el sistema actual, me parece terriblemente implementado. Lo que digo esque esa es la idea en teoria.
Lo de eliminar a los congresistas es simplemente por simplificar y reducir costes (aunque sean costes simbolicos). Pero honestamente, preferirian que esten pero que tengan poderes reales (eso o un sistema federal).
#79 el sistema gringo tiene 2 elecciones (legislativo y ejecutivo) que ademas se van intercalando y renovando gradualmente. De hecho el año que viene toca renovar algunos escaños del legislativo.
#15 no? O sea un movil de segunda mano siempre va a salir mas barato que uno nuevo. No se que tiene de raro eso.
Aparte que los vendedores van a intentar conseguir siempre el maximo precio posible, si hay gente dispuesta a pagar 700€ por ese movil, pues lo venderan por eso.
#80 porque sus intereses/problemas son distintos y al final los politicos se centrarian solo en las grandes ciudades dejando de lado la España mas rural.
De todas formas si fueramos a un sistema de circunscripcion unica. Entonces no tendria sentido que votasemos congresistas, menuda absurdez. Para eso votamos directamente al lider de un partido y le damos un poder proporcional al numero de votos. Ejemplo, Sanchez tendria 123 votos, Feijo 98, etc...
#63 la troleada de Texas no, pero otras troleadas si que han hecho. Como te digo, ambos partidos lo hacen por igual.
Es una cuestion de incentivos. Tu quieres ganar las elecciones, y si la normativa electoral te permite "favorecer" el resultado a tu favor, vas a hacerlo si o si.
Y si no lo haces tu, alguien de tu partido con menos empatia te apartara de en medio y lo hara personalmente.
#29 solo existe el sistema de Peru o el de España? No entiendo que tiene que ver. Hay bastante variedad de sistemas.
Pero vamos que el de España me parece bastante flojito en representatibilidad. Votas cada 4 años con lista cerrada al legislativo y estos eligen al lider del ejecutivo. Eso en el congreso, el senado no tiene ningun poder ni funcion real a diferencia de otros paises y solo estan para enchufar gente.
#19 bueno tanto como eso... Su sistema electoral tiene fallos como la mayoria de sistemas vaya.
España no es la mas indicada para hablar en ese sistema. Listas cerradas de candidatos y sin elecciones para el poder ejecutivo (nosotros solo votamos el legislativo).
En España se vota con lista cerrada al poder legislativo. Y confias que el poder legislativo nombres al poder ejecutivo. Vamos que no hay separacion de poderes en la practica.
Otros paises tienen elecciones distintas para el legislativo/ejecutivo. Se usan listas abiertas, hay candidatos independientes, etc...
"necesitamos diversificar la economía del turismo".
(se crean instalaciones tecnológicas de base de datos).
No no. Eso no lo queremos! Quien quiere tecnología!!
Esto seguro que si fueran fabricas de chips, también os quejarías por cualquier otra cosa.