#199 No entraba en las causas, si vivir en hoteles fuera gratis tampoco necesitaríamos comprar ni alquilar, pero estábamos hablando del escenario actual y salvo contadas excepciones no tiene sentido comprar si vas a necesitar la vivienda poco tiempo
#182 No tiene nada que ver, si vas a necesitar un coche para uso "habitual" no tendría mucho sentido lo de mejor alquilar (aunque el renting es algo que existe), estoy hablando de necesidad de vivienda para algo temporal, puede que haya algún caso pero no conozco de nadie que se haya ido de Erasmus un año y haya decidido comprar piso para venderlo luego en vez de alquilar o que tenga que desplazarse 8/10 meses para un proyecto y decide comprar vivienda para ello
Independientemente de que la perspectiva del precio ya esté puesta en el precio del alquiler salvo casos puntuales con motivos muy concretos no tiene ningún sentido comprar una vivienda con el único objetivo de vivir 6 meses en ella y venderla luego
#136 Si tienes muy claro que va a ser algo temporal te arriesgas tanto a que se devalúe la vivienda como a tener que encontrar comprador cuando te quieras ir, y no tengo ni idea de como será allí el tema de los gastos de la compraventa
#161 ya me di cuenta, pues pusiste algo del agua hirviendo.
Sí, está claro que hay muchas variabilidades, por eso le quería hacer ver al otro usuario que no todo es blanco o negro. Una medida liberal puede funcionar en según que situación y la misma medida no funcionar en otro.
Yo lo decía porque el otro usuario siempre hace gala de ser liberal a ultranza y quería ponerle en el aprieto de que si una medida antiliberal funciona, qué pensaría él y si piensa que está bien aplicarla por su beneficio al sistema, si no es malo defender una teoría económica a ultranza.
#111 Con el shock, me refiero a las posibilidades de vivir cojonudamente en una ciudad, que estamos dejando pasar aquí, por discursos de mierda (meto aquí el ). Lo increíble es que nuestros vecinos lo están haciendo a dos horas de vuelo y llegas tú, lo ves y se te queda una cara de imbécil digna de fotografía.
#125 No lo son. Pero vamos, que se os va a terminar la tontería en breve. Cómo estará de bien la cosa que nadie quiere sustituir a Caputo sin una devaluación.
#126 El FMI compró Argentina por orden de Trump. La segunda fase del plan, a partir de octubre y una supuesta victoria en las urnas era regalarles el país a pedazos. Para el FMI, prestar millones no es más que un apunte contable. Para que tú se los devuelvas tienes que currar muchísimo porque la deuda es en una moneda extranjera que no puedes fabricar ni controlar ni devaluar.
El FMI actúa como parte económica de un plan político de compra de recursos para ciertas fortunas de USA a precio de saldo.
El FMI, además, quiere que se establezcan condiciones para el retorno de esa pasta, y Caputo las está infringiendo. Ah, y requiere de datos auténticos y no mierdas truchas.
#51 Que los datos macro estan mejor, pero aparte de estar maquillados los micro estan mucho peor; entonces si una parte esta mejor y otra peor puedes elegir lo que quieras .
#59 a ver, el tio, q tiene 7 gasolineras, viene y dice q saca entre 10 y 25 centimos por litro para lloriquear de lo poco q gana y vienes TU a decir q miente y q en realidad cobra como mucho 10 por litro....
Luego dice q se esta sacando mas de 20000 de media por gasolinera al mes y tu vienes y dices q no, q 3000.
Ostia, es q si te vas a inventar todo es imposible llevarte la contraria....
#154 La prestación de desempleo en España te permite vivir por un tiempo limitado. Por muy generosa que sea, llega un momento que se reduce, y luego se acaba.
En Reino Unido es baja, pero te la dan por perpetuidad si no tienes ahorros o ingresos. Además en Reino Unido, si no tienes ingresos ni ahorros te llevas también pasta por UC (que puede incluir housing benefit). Cuando recibes ese benefit tienes acceso tarifas sociales de luz, agua, gas y internet, transporte y varias otras ventajas.
Y cuando no estás trabajando y te están pagando por ello, es cuando descubres que te puedes inventar problemas de ansiedad o fibromialgia para recibir PIP. Seguramente el PIP te lo denieguen varias veces, pero puedes seguir pidiéndolo hasta tener suerte. La maravilla de no trabajar y poder ir al médico gratis es que te deja mucho tiempo libre para preparar tu caso.
Si encima tienes hijos a tu cargo ya te empieza a llover dinero por encima del salario medio.
Las barreras regulatorias para los bancos en absolutamente todo el mundo son inasumibles, ¿por qué será?
Lo mismo porque ellos juegan con tu dinero a forrarse sin darte nada a cambio y si lo pierden es el Estado el que lo tiene que devolver porque la empresa se lava las manos y sólo paga con el capital que le quede, infinitamente inferior a la cantidad de dinero que gestionan. Ese es el mejor ejemplo de empresa que debe estar ultra-regulado, y de vez en cuando las quiebras, como las de hace unos años, demuestran que la regulación era insuficiente y se endurecen todavía un poquito más (hasta que vuelvan a ser insuficientes).
En videojuegos unas grandes empresas cierran y las sustituyen otras, pero siguen siendo un oligopolio, pequeñas empresas habrá muchas pero con un mercado prácticamente ridículo porque los juegos que les interesa a la gente los AAA son inasumibles para la mayoría, y si alguna empresa indie tiene suerte y comienza a hacer buenos juegos y hacerles la competencia a los grandes simplemente la compran.
Las empresas tecnológicas son el ejemplo perfecto de que el libremercado tiende al oligopolio, sólo tienes que ver a Google o Microsoft y su historial de compras de empresas que comenzaban a despuntar en algún sector y a hacerles la competencia y cómo las compraron para hacerlas desaparecer. Por ejemplo, Google ha comprado más de 250 empresas, bien sea para entrar en algún nuevo sector o para eliminar la competencia de los que ya estaba (y algunos, como las redes sociales, Google+, han terminado cerrando de todos modos porque en el oligopolio existente no había sitio ni para un gigante como ellos y, obviamente, lo que les ha echado no han sido las regulaciones, que son las mismas que las de los que se han quedado).