#144
Si un autónomo ingresa (facturar es hacer una factura que incluye costes de materiales, etc...) menos de 2.500 al mes, de los que debería pagar, al menos, 700 € para tener una pensión digna, lo que debe hacer es buscar un trabajo y que su empleador pague la cotización a la seguridad social por él.
#154 No sé yo... Luego llorarían porque el estado les ha abandonado y habría que rescatarlos porque no les vas a dejar tirados en la cuneta. Esa historia ya ha pasado y al final se les ayudó.
Hasta los 80 había mucha gente que trabajaba en negro o que pasaba de hacer la declaración porque "eso es un sacadineroh" (lo he oído bastante en los pueblos y en familiares que vivían en pueblos pequeños y medianos) porque ni sabían para qué era eso de hacer la declaración ni lo entendían ni nada pero años después cuando les tocó jubilarse ahí ya a llorar pero bien por no haber hecho las cosas bien y al final muchos tenían prestaciones y ayudas porque tampoco se les podía dejar en la B. Vamos siendo yo peque no era raro encontrarse algún abuelo que decía que él creía que eso de hacienda era un sacacuartos y que cómo lo iba a saber él que era para la vejez y que iba a vivir tanto (y que no podía vivir con las hijas)
#189 Es lógico que se pague una parte de los ingresos, a más ingresos, más aporte. No entiendo ese punto de vista: lo hago para mí y todo es mío. No se paga un ticket como una entrada a una discoteca y tienes barra libre, se paga en función de los ingresos.
#154 aceptan ahora sí no tienen ningún problema de salud, luego cuando lo tengan irán a papá estado a pedir sopitas igualmente y dirán que están desamparados.
No creo que el 99% acepte el trato ni de coña
#164 Tú propones la pluriactividad y en ese caso, el asalariado que hace las veces de autónomo, tiene ventajas respeto al que solo es autónomo ya que como asalariado ya está pagando Seguridad Social.
#154 El problema es que te aceptan el trato y luego cuando les vienen mal dadas vienen los lloros, los madres mías y las "huelgas de empresarios" y quieren cobrar sin haber llenado la hucha. Y que a ver cómo se pueden desvincular de las externalidades de las que se aprovecha su actividad económica, que no son tan sencillas de ver.
#144 No, el mínimo a pagar mensual son 200,00€, 217,00€ a partir del 2016, si no llegas a esos números es posible que te tengas que replantear el ser autónomo.
#138 Pues puede que si, pero lo que hay ahora te garantizo que es un cortacabezas de cualquiera que quiera empezar nada desde 0, y creo que eso solo beneficia a los que ya tienen €,
#142Como se amortizan los prestamos financieros se entiende fatal. No esque se pagen todos intereses al principio, esque al principio debes mas dinero y por eso pagas mas intereses. Los intereses van bajando conforme cada vez debes menos. Es una relacion lineal.
Tienes razón, se entiende fatal... Y tu no lo entendiste todavía.
#142 debería responderte largo, pero lo voy a hacer corto:
Pero esque la deuda en esta escala no se amortiza sino que se refinancia.
Primer error, si quieres ser exitoso la deuda no se financia... Se licua.
1. Intervenir el valor del dolar lo hacen todos los gobiernos.
Mentira, y este prometió que no lo iba a hacer.
2. La deuda neta ha bajado, eso son datos objetivos. Como digo, estan cambiando una deuda por otra.
A cambio de congelar salarios, jubilaciones y hambrear a un pueblo, pero si... Ha bajado
El segundo escenario no existe. Yo hablo de coger un prestamo y usarlo para amortizar por completo el otro. No tiene sentido mantener dos prestamos.
No sólo que existe, es el más probable, porque seguramente esos préstamos son más largos y solo hablan de cubrir 2026
El primer escenario estas bastante errado. Asumiendo el mismo numero de plazos restantes, SIEMPRE te interesa mantener el prestamo con el mas bajo interes anualizado. Te invito a que hagas las cuentas en un excel.
Lo que no entiendes es que al contraer un préstamo primero te cobran los intereses, en las primeras cuotas... Y después el capital. Y que de los intereses no te libra nadie salvo que lo canceles en su totalidad antes de tiempo.
Mientras tanto siguen siendo una clave en la deuda
#120 Vamos a ver, porque me parece que hay cosas que se están mezclando.
Que tengas superávit presupuestario no significa que puedas pagar tus compromisos, significa que equilibraste los ingresos va los gastos. Que son dos cosas distintas.
Si Argentina tuviera un superávit de miles de millones de dólares no necesitaría:
1) Intervenir en el valor del dólar
2) Salir a buscar préstamos
3) buscar liquidez desesperadamente
De vuelta lo vamos a poner en criollo
Tengo préstamos por X valor
Mis gastos son más grandes que mis ingresos entonces lo que hago es reducir gastos, corto el cable, la medicina prepaga y el gimnasio... Ahora gasto menos de lo que ingreso, pero eso me permite vivir sin seguir sumando deuda, no quiere decir que con lo que ahorro pueda afrontar las cuotas del préstamo que están por venir.
Y que no te parezca raro usar deuda para cancelar deuda dice mucho de vos.
Primero vamos a analizar el punto Si tu tienes una hipoteca al 5% y otro banco te ofrece al 3%. Lo inteligente es coger la hipoteca con ese nuevo banco y amortizar la otra.
Y acá tenemos que ver las cosas por orden:
1: Si yo tuviera un deuda por 10000€ al 5% y otro banco me ofrece un préstamo para cancelarla al 3% me pongo en 2 escenarios.
El primero es que haya pagado las suficientes cuotas (los intereses se pagan primero) que ya no me permitan amortizar esa diferencia del 2%. En todo caso, debería contemplar cuanto pedí, cuanto pagué de interés, cuanto voy a pedir y cuanto voy a pagar para conocer el resultado final de la operación.
El segundo escenario es el de pedir el dinero para afrontar las cuotas que me faltan pagar, en ese caso estaría pagando el 5% del primer crédito completo + el 3% del segundo crédito completo
En cualquier caso, y se hacen trampa intelectualmente, asumen que el crédito nuevo si o si tiene menos intereses que el anterior... Y ese dato no se sabe de dónde lo sacan
#11 Mas que Suez lo que se ahorran es el estrecho de Malacca y todos los puntos hacia el sur donde se puede facilmente estrangular sus rutas comerciales. De ahi vienen las islas artificiales o por ejemplo el lio de Taiwan que poco tiene que ver con tamas nacionalistas en realidad
#83 No quitaron el cepo exactamente, no puedes comprar libremente dólares, fué sustituído por el sistema de bandas para dar la sensación que está liberalizado ya que deja fluir el precio libremente entre ambos valores, pero el precio mínimo y el máximo lo sigue estableciendo el gobierno. Si estuviera liberalizado de verdad el límite mínimo sería 0 y el máximo infinito.
[Chatgpt] ¿El tipo de cambio dolar-peso es similar con el cepo que con las bandas, es decir, lo determina el gobierno argentino? Tienes razón al afirmar que en ambos sistemas el Estado sigue definiendo el marco en el que se mueve el tipo de cambio — no es un mercado 100 % libre —:
- En el cepo, el precio lo impone directamente.
- En las bandas, el gobierno establece una banda superior y una inferior de precios
¿Cuál fué le último precio del cepo y cuales son las bandas inferior y superior más recientes? Cepo: $ 1.174,19
Banda inferior: $ 948,76
Banda superior: $ 1.474,83
------------------------------------------------
Que cada uno quite las conclusiones si es un avance o todo sigue igual o es pura fachada
*Nota: La eliminación del cepo fué sólo para persona físicas, para empresas sigue con el cepo al 100%
#91 Estás seguro que es así? Creo que es lo contrario.
Si yo tengo una deuda y no la puedo enfrentar obviamente quién me preste dinero sabe que su riesgo es más grande, porque mi insolvencia está demostrada, y no creo que me preste con menos intereses que antes.
#33 Eso es de una disputa de miles de euros en un banco extranjero y posiblemente medien denuncias por medio a las que el banco tiene que reaccionar si el asunto acaba yendo a juicio. Que tiene eso que ver con revertir un pago de una venta de segunda mano maliciosamente? Aparte que el dinero de la transferencia instantánea lo puedes sacar igual según te llegue, que congelen la cuenta cuando ya has sacado el dinero no sirve de mucho. Y en el ejemplo que das tampoco se revierte la transferencia, le han congelado la cuenta por acusaciones de fraude, son cosas distintas