#1 Se acabaron las excusas del riesgo Kuka. Nadie duda que hoy el dólar bajará y los bonos subirán. Un balón de oxígeno que ni Milei esperaba.
La pregunta es, ¿por cuánto tiempo?
Se acercan privatizaciones y la descapitalización de los sectores más rentables de Argentina, o ¿alguien se cree que las ayudas de EEUU son gratis?
#2 Sospechoso qué es exactamente? Que pudiendo haber cobrado más ha cobrado menos incluso antes de que Sánchez fuera nada? Si hubiese querido enriquecerse habría empezado por ponerse un sueldo como el de Toni Cantó en la oficina del español, digo yo
A nadie le puede sorprender que un gobierno anarco liberal tenga de ministros o candidatos a evasores fiscales, estafadores o narcotraficantes. Son coherentes con sus postulados.
Están trabajando en estudiar el análisis de la preparación de la investigación de la observación del examen de la posibilidad de la viabilidad de una ayuda a Argentina... Y así hasta que lleguen las elecciones con unas mínimas expectativas de acuerdo.
#2 Para darte un palazo en la cabeza. Todos los deportistas de deportes minoritarios de alto rendimiento tienen becas, si no, no habría deportistas de alto rendimiento.
#5 Me cuesta creer que para los anarco liberales sea una buena noticia que aplicar políticas para la reducción del tamaño del Estado sólo sean posibles si otro estado las sustenta.
#9 Y lo de que el oro tiene valor intrínseco ya es de juzgado de guardia. Tiene valor porque la gente le confiere valor, en ese sentido, es como la moneda Fiat. La única diferencia es que es un mineral finito, escaso e inerte por eso se utilizó en la antigüedad como moneda y por eso aún hoy mantiene su valor. Pero en una hecatombe global donde haya escasez de recursos como agua o comida, el oro va a valer lo que un canto rodado.
Un mojón de video, la verdad.
El vídeo es un completo absurdo.
1) Roma no cayó porque la moneda de Roma se hubiese degradado físicamente sino por la falta de recursos para mantener los gastos (de recursos reales, no monetarios) que suponían todas las tropas del imperio. Alguien se cree que sólo después de 700-800 años de imperio alguien se empezó a dar cuenta de que la moneda no era de plata pura? Eso es una idiotez absoluta.
2) Lo de la república de Weimar está ampliamente explicado. No fue un problema monetario sino un problema de sanciones externas al perder la guerra y la falta de recursos (de nuevo reales, no monetarios) para hacer frente a dichas sanciones.
#1 El dólar tiene valor porque EE.UU. es una potencia militar mundial y ha impuesto su moneda en las transacciones de petróleo y otras materia prima. Da igual que exista el patrón oro o no.
#5 Perdona, pero a mí me parece un despilfarro desperdiciar comida para necesitados en soldados americanos por muy necesitados que estén. A no ser que Washington nos compense luego los costes.
Si la alternativa era que esos 3.800 millones de euros se quedaran libres de impuestos en Francia, cuál es la tragedia?
Los ricos van a seguir yendo a Saint Tropez, comprando en Dior o lo que coño quieran que hagan. Qué ridículos estos pseudomedios libertarios que se preocupan más que los propios ricos por su dinero.