#20 tienen deuda porque es el mecanismo más efectivo, gastar primero y recaudar después. Lo importante es la relación deuda/recaudación.
La pregunta que deberías hacerte es ¿por qué necesita endeudarse un estado en una moneda que el mismo fábrica? Podría simplemente crear el que necesite y listo, ¿no?
Si no lo hace es porque es mejor para el estado pedirlo prestado.
El dinero es valioso en la medida que te permite intercambiarlo por bienes y servicios. Si aumenta el dinero en circulación y los bienes y servicios permanecen iguales, su precio aumentará.
Al revés,si aumenta el número de bienes y servicios y no aumenta la cantidad de dinero, su precio bajará.
Los estados hacen que aumente el nivel de dinero al ritmo que los hacen bienes y servicios, permitiéndose cierto exceso, hasta una cantidad que genere un 2% de inflación. Los estados ya monetizan deuda, en la zona euro los estados venden parte de su deuda a muy largo plazo al BCE a cambio de dinero de nueva creación, con el compromiso del BCE de no revenderla.
Pero siempre limitado a ese 2% de inflación. El resto va al mercado, no solo para financiarse si no para sacar dinero de l circulación. El inversor que compra 100 millones de deuda deja de tener 100 millones que podría haber gastado en otra cosa, que hubiera utilizado recursos (bienes y servicios ) y habría dejado menos disponibles, aumentando el precio.
Si el estado recibe ese dinero es el estado el que utiliza esos recursos.
El estado gasta primero, pone el dinero en circulación y a partir de ahí el estado pasa a recaudar.
De nuevo te podrías preguntar ¿para qué recaudar, tener que fiscalizar que todos paguen, recopilar información, interactuar con miles de actores, etc… cuando podría fabricar lo que necesite?
Porque no solo necesita recaudar, necesita darle valor al dinero en sí. Prácticamente todo aquel que ha obtenido dinero en un estado debe pagar impuestos en la moneda de ese estado, por lo que está obligado a “holdear” esa moneda hasta liquidar sus impuestos. Eso de nuevo inmoviliza capital en esa moneda que además pasa al estado.
El estado puede jugar con las muchas variables existentes para ajustar los resultados. Cada euro que paga de intereses es un euro que moviliza en el sector privado de nuevo, si la deuda es muy alta y paga muchos intereses estaría “perdiendo” el dinero que ha recaudado por impuestos.
#8 Ya vimos con el rescate bancario de lo que nos sirvió estar en el euro ante las exigencias de Europa. Pregunta a Grecia. No estuvimos muy lejos tampoco. Y eso fue antes de ayer.
#8 Es evidente, viendo lo que estamos viendo, que la incorporación de la izquierda en la policía es de verdad despreciable, que no se toma en cuenta debido a su insignificancia.
#3 Menuda trola. La policía nunca ha dejado de pertenecer al régimen anterior. De ahí los problemas. Normal que se critique y desprecie a un cuerpo que acaba dando la imagen de servir al poderoso y al violento. El pueblo ya si eso...
#23 técnicamente la descentralización de competencias aporta ventajas al estar más próxima al ciudadano, pero corres el riesgo de que en conjunto al final el trabajo se realice igual pero con más cantidad de gente realizándolo, siendo por tanto menos eficiente.
#4 en Madrid somos gilipollas. Está lleno de clase "media" que se creen algo y clase obrera aspiracional. Lo único que tendría que decir en defensa de los madrileños es que mucha gente es de fuera de Madrid, por lo que la culpa no es solo nuestra, aunque sí principalmente.
#2 Además cuando gobiernen los malistas no estarán continuamente repitiendo bulos porque no gobernará un dictador rojo bolivariano, cuando gobiernen los malistas España será un ejemplo de seguridad y estabilidad
#6 Si eres de izquierda tienes un sentimiento de pertenencia a la clase obrera, no a ningún país. De ahí la frase: proletarios del mundo uníos. Esa es la diferencia.
#9 no, en los 90 y los 2000 en el País Vasco y en toda España una banda terrorista pegaba tiros en la nuca, secuestrada y torturaba a concejales o le amputado las piernas a niños con coches bomba, mientras un partido políticoles daba apoyo político, económico y logístico.
#6 lo que no se puede pretender, que es lo que pretende la izquierda nacionalista de este país, es querer cerrar fronteras nacionales con una mano mientras que con la otra mano pretendes abrir fronteras continentales.
La contradicción es tan evidente que uno ya no sabe si es un chiste de mal gusto.