#1 Cualquiera de los que tiene a René Goscinny como guionista. Uderzo es un gran dibujante, pero como guionista es muy inferior a Goscinny
Uderzo y Goscinny hicieron otra serie tambien muy recomendable aunque ha quedado muy ocultada por el exito de Asterix: Oumpah-pah es.wikipedia.org/wiki/Oumpah-pah
El articulo es confuso, mejor consultar fuentes inglesas
El joven tiene autismo grave, y empezó con un programa para personas discapacitadas y despues como voluntario. Pero no puede realizar la jornada al completo debido a su discapacidad.
Lo que decía Waitrose era seguramente tecnicamente correcto, pero con un poco de flexibilidad se habría ahorrado mucha publicidad negativa. Ahora lo han contratado en ASDA (otra cadena de supermercados). Pero lo que hara son dos turnos de cinco horas a la semana, o sea, un horario limitado. Pero las cobrará, que es lo que quería. www.theguardian.com/society/2025/oct/23/asda-hires-autistic-man-who-wa
Las personas con discapacidad necesitan empleos, pero empleos de verdad. Adaptados a sus capacidades pero que cobren realmente, y hagan algo que sea realmente útil. Asi se siente útiles. Si se me permite hacer spam de una empresa concreta, La Fageda (yogures y otros productos) en Gerona emplea a personas con discapacidad y problemas de salud mental. Les visitamos hace tiempo y explicaban que era importante que el trabajo fuera real, no una manera de tenerlos entretenidos.
#21 Toda la obra de Gaudí y el modernismo en general pasó por una epoca de bajona des de los 20 hasta los 80. Especialmente por los gafapastas intelectuales de la epoca. Pensemos que estaba de moda el racionalismo, la bauhaus, en resumen la linea recta y con minima decoración. Se proponía para la Sagrada Familia dejarla como estaba, eso si algun listo no proponia derribarla.
El modernismo / art nouveau / sezession vienesa se puso de moda otra vez bastante tarde. Recordemos como se puso de moda tambien la pintura de Gustav Klimt, por ejemplo, despues de decadas bastante olvidado.
Gaudí tenía tambien otros "defectos" que lo hacían odiable para la intelectualidad progre. Se dedicó a hacer edificios para la alta burguesía de Barcelona, era mas bien conservador en general y a final de su vida un católico tradicionalista.
No fue hasta tarde que se reconoció su valor como arquitecto, con soluciones audaces escondidas bajo la decoración.
Por cierto, el último edificio gaudiniano en Barcelona añadido a la lista de visitables es la Casa Vicens (obra trempana). Los dueños se cansaron de vivir con los turistas fuera haciendo fotos. es.wikipedia.org/wiki/Casa_Vicens
Creo que el último que resiste a ser turistificado son las Teresianas, que aún hoy es un colegio. ca.wikipedia.org/wiki/Col·legi_de_les_Teresianes_(Barcelona)
#20 En los medios franceses se dice claramente "ne font pas partie du haut spectre de la criminalité organisée", o sea, no son ladrones de guante blanco/altos vuelos. Tienen antecedentes pero por robos de poca monta.
Me encanta la expresión "défavorablement connus des services de police".
Uno está confirmado que es argelino, todos residen en Seine Saint Denis, un departamento francés especialmente, ahem, poco recomendable. www.lefigaro.fr/faits-divers/cambriolage-du-louvre-quatre-nouveaux-sus
#21 No se si no será mala traducción. En un medio francés, por ejemplo: www.lefigaro.fr/faits-divers/cambriolage-du-louvre-quatre-nouveaux-sus l’un d’eux était «lié» au cambriolage par des «traces ADN». «On l’avait dans le viseur au cours des investigations menées», a déclaré la magistrate.
Però dans le viseur no tiene nada que ver con punto de vista, sino con el punto de mira...
#1 Si has vivido ahi ya no parece tan curioso. En Londres (y Reino Unido e Irlanda en general), las lluvias intensas (y torrenciales) son raras. Lo que hace es llover muchos días al año, mucho mas repartido.
A eso le añades mucha nube (incluso si no llueve, es habitual que esté nublado), y un clima temperado (al contrario de lo que algunos creen, la nieve es rara tambien). Asi se consigue césped verde natural todo el año.
#1 Si el contrato es legal y registrado, no es posible impedirlo. De hecho, una de las maneras de registrarse es con el contrato de alquiler.
Sobre los contratos, yo los registraría todos obligatoriamente (los de larga duración), nada de contrato privado.
En la noticia no se indica que pasa si la residencia es temporal, porque es habitual que por ejemplo los estudiantes no cambien su domicilio en el padrón, a pesar de vivir en otra ciudad (yo mismamente en su momento).
Lo que debería vigilarse mucho más son las mafias del padrón. Cuando en una vivienda se registran más personas de las que físicamente pueden vivir allí, el ayuntamiento debería hacer una inspección de oficio.
Como curiosidad mi abuela y mi madre (viviendo en el Prepirineo) cuando hablaban de "carne" se referian a carne de cordero, la de vaca o ternera no contaba.
Ahora en las mismas zonas hay pastoreo extensivo de vacas, principalmente las rojizas Salers, que es una raza "resistente" y tiene la fama que se cuida sola prácticamente. grancampo.es/vacas-raza-salers/
El problema es que la violencia acaba siendo maravillosa o deplorable dependiendo de si la causa nos cae simpatica o no. Si una feminista envia una carta bomba no es tan grave, si lo hace un grupo de extrema derecha es espantoso.
Es como la diferencia entre popular o populista, o entre patriota o nacionalista.
Otros eufemismos sobre violencia politica
-Lamentamos los excesos = nos hemos pasado pero pelillos a la mar, el fin era correcto.
-Infiltrados/falsa bandera = nos hemos pasado tanto que vamos a culpar al enemigo y si cuela cuela.
-La verdadera violencia es... (poner aqui injusticia preferida) = si, somos violentos pero los otros, a pesar de no serlo, son peores porque patatas.
#46 Si, es como cuando la izquierda pide un poco de control en los alquileres.
No me seas ingenuo, lo que quieren es expropiar todos los pisos, y a los propietarios colgarlos de una farola.
El articulo esta lleno de " puede que", "sugiere", "La diferencia media fue modesta", "Pueden intervenir factores no medidos, como el estatus socioeconómico",
En resumen "La infancia religiosa no muestra un único efecto medio, sino una constelación de asociaciones que dependen del contexto personal y social"
No shit Sherlock, que dicen en inglés...
Es como el estudio que sugirió que el contacto con caballos mejoraban la salud de las personas. Lo que sugería mas bien es que un alto estatus socioeconomico mejora la salud de las personas, que son las que se pueden permitir tener caballos...
#7 Lo primero es que los rodajes (con todos los empleos especialmente técnicos que los rodean) se han trasladado a otras zonas de USA, o de Canada y otros paises. Esto no es nuevo, Canada lleva decadas "pasando" por USA. Pero se ha agravado.
Lo segundo es el auge del streaming. Las compañías lideres ya no son las major de Hollywood, sino las de Streaming. Y estas ruedan en todas partes sin estar tan fijadas en Hollywood. Todo el sistema de distribución tradicional estan en crisis. Es como la crisis que ya tuvieron con el auge de la televisión pero corregida y aumentada.
Tercero actualmente hay una falta de peliculas de presupuesto medio. Hay blockbusters y franquicias de grandes exitos, llenos de efectos especiales. O pelis indies de bajo presupuesto. Han desaparecido las pelis de presupuesto medio, de entretenimiento pero no muy caras que eran la base de los rodajes.
Y last but not least, es toda California que tiene problemas. Por ejemplo sus politicos y celebrities pueden hablar mucho de justicia social, pero es uno de los estados con mayor desigualdad economica y social. Por ejemplo sus sistema educativo publico es de los peores en el pais, pero no pueden culpar a los republicanos, que no han gobernado des de los 80... www.newsweek.com/california-income-gap-poverty-2043471
#48#24 Bueno, en mi insti (años 80), había un profe que tambien se burlaba de los alumnos (en plan bromita de mal gusto), Hasta que un día se burló del padre de una compañera, que precisamente había fallecido años atrás. La chica un diez. No dijo nada, se levantó y se fue en silencio de la clase (a pesar de que el profe le gritaba que se quedase quieta) y se fue directa al despacho del director. Volvió al día siguiente con su madre y un abogado y el profe tuvo que disculparse formalmente.
Además el director le echó la bronca del siglo al profesor, que después de eso bajó mucho el tono. La evaluación de la chica en esa asignatura se revisó con lupa por el director para evitar cualquier "venganza".
El profe continuó siendo un capullo de tomo y lomo, nadie le tenía simpatía, pero se tuvo que morder la lengua a partir de entonces.
Tener protocolos esta bien, pero lo mejor es una dirección del centro que se toma en serio sus responsabilidades.
#16 Si las autoridades del pais se niegan, pues se deniegan por ejemplo visados a sus ciudadanos porque no sabras si se van quedar pa siempre y no te interesa. Y tieniendo en cuenta que el pais hace la misma pirula a toda la UE, se pone un frente comun).
Aunque quizá lo primero sería cortar las ayudas economicas de "cooperación" si el pais no coopera.
Pero para esto hay que tener sangre en las venas, y no orchata...
#36 yo de hecho lo lei traducido al catalan “era una nit fosca i tempestuosa”
La frase original en ingles se usa (ya antes de Snoopy) para cachondearse de malos escritores en.wikipedia.org/wiki/It_was_a_dark_and_stormy_night
#2 A ver, directamente los menas que vengan de paises en paz y nivel de ingresos medio (mirando a Marruecos directamente) deberían ser devueltos a las autoridades de este.
Una norma que se hizo para evitar que se expulsara a menores solos a paises en guerra en la frontera, se ha convertido en un fraude de ley de proporciones industriales.
Que un pais sea mas pobre que España no implica que no deba hacerse cargo de sus ciudadanos. Si no se puede localizar a los padres, el pais tendrà algun organismo de protección a la infancia.
Es una locura y los abusos del sistema de asilo son una de las causas del auge de la ultraderecha.
#68 Tiene lógica en el entorno ecológico donde se originó la prohibición. Recordemos que el cerdo no es herbívoro (pastos) sino omnívoro (bosque). Come un poco de todo, des de frutos, raices, pequeños animales... sin hacerle ascos a la carroña si la encuentra. En un entorno donde hay bosque, incluso clareado como la dehesa, no supone competencia. Pero si no tienes bosque o has deforestado el entorno (como sucedió en todo el próximo oriente) pues acaba siendo un competidor. Es mas, es una carne de lujo que compite con los pobres por la misma comida. Solución: tabú religioso.
Lo que confirma esta teoría es que paso con las dos religiones derivadas del judaísmo. El Islam, que nació en el desierto, continua con el tabú. El cristianismo, que se expandió por el imperio romano (zona aún con mucho bosque), la abandonó totalmente.
En tiempos preindustriales en Europa los cerdos vagaban por los bosques (muchas veces comunales) durante buena parte del año, y la carne salada o seca servía para sobrevivir al invierno. Tambien eran los basureros, comían las sobras organicas de la casa, y no era raro que se paseasen por las ciudades rebuscando sobras.
En mi familia los años de posguerra fueron dificiles, pero los años de hambre fueron los de la guerra. Estaban en zona industrial republicana, que, por un lado, quedó aislado de las mejores zonas agrícolas (que quedaron en el otro bando), y ademas la zona republicana, seamos sinceros, estaba organizada con el culo. Mi abuela (que fue mi fuente de memoria historica) echaba pestes de los mandamases tanto republicanos como franquistas, que nunca pasaron hambre y ademas traficaban con la comida.
Durante la guerra el hambre era atroz en las zonas industriales, el sistema de reparto era incompetente e ideologico, la gente se moría de hambre.
Tras la guerra, había mucha escasez y estraperlo, pero ya no sufrieron hambruna. Se iban a Castilla en los veranos, a ayudar con la cosecha a los familiares de mi abuela. A cambio comían bien y se traían comida de estranquis. Mi madre siempre se acuerda que una vez la dejaron sola con los chorizos, con la idea (acertaron) que la guardia civil se apiadaría de una niña. Paso un miedo terrible y por una vez contestó mal a sus padres, que por una vez no la riñeron porque tenía razón.
No digo que no hubiera hambruna. Pero depende mucho de la zona, no solo de la ideología o clase social (mi familia eran obreros y campesinos).
Uderzo y Goscinny hicieron otra serie tambien muy recomendable aunque ha quedado muy ocultada por el exito de Asterix: Oumpah-pah
es.wikipedia.org/wiki/Oumpah-pah