edición general
MetalAgm

MetalAgm

En menéame desde enero de 2009

10,67 Karma
953 Ranking
493 Enviadas
135 Publicadas
10K Comentarios
0 Notas

El abismo de estudiar en Madrid, ciudad de oportunidades a precios inaccesibles: “Vendí mi coche para pagar el alquiler” [20]

  1. #8 Pero da igual, aunque limites los precios a X€/mes, mientras se siga concentrando todo en Madrid va a ser inviable, porque no hay casas para que todo el mundo vaya a Madrid... es fisicamente inviable...
  1. #4 La mejor manera de acabar con esas garrapatas es joderles el negocio, y para eso lo mejor es que pierdan clientes y la mejor manera de que pierdan clientes es que se descentralicen los trabajos de Madrid y se fomente el teletrabajo 100%... Todo el artículo está plagado de ejemplos de gente que va a Madrid desde fuera de Madrid y eso genera una demanda y una cantidad de clientes muy golosa para todas esas garrapatas de las que hablas...
  1. "En ciertas profesiones, sobre todo aquellas muy localizadas o competitivas, el salto a Madrid o Barcelona es casi obligatorio para quienes buscan cierto desarrollo laboral"
    "La idea no siempre tiene que ver con la calidad universitaria, sino con la amplia gama de prácticas laborales o las opciones de empleo en compañías y multinacionales, que generalmente se asientan en la capital."
    "Miguel está a punto de cumplir 22 años y quiere mudarse con su pareja a Madrid. Él es de un pueblo de Granada, pero como ambos empezarán a estudiar este curso en la ciudad decidieron buscar algo juntos, creyendo que así tendrían más opciones."

    Empecemos por descentralizar todo de Madrid y dar teletrabajo 100%... mientras, mas y mas y mas y mas y mas y mas y mas gente va a tener que ir a Madrid... y eso generará mas y mas y mas tension en la vivienda...

El Falcon en el que viajaba Pedro Sánchez a París, obligado a volver a Madrid por una avería [27]

  1. #2 Es que tu no tienes que ir en coche a trabajar para no contaminar, pero ellos si pueden coger aviones de aqui para alla todos los dias. Y claro, ahora sienta un precendente, si un presidente puede hacer una videoconferencia... miles de trabajadores que estan todos los dias delante de un ordenador en una oficina, tambien lo pueden hacer desde su casa...

La Generación Z ha cambiado la universidad y la programación por los trabajos de cuello azul, y les está funcionando de fábula [28]

  1. #6 Y desde hace poco tiempo ya estan sacando prototipos de tractores y cosechadoras automatizadas, que hacen el trabajo automaticamente controlado desde el móvil (John Deere ya sacó un video en Youtube de su prototipo) y empresas de USA estan tambien provando el control remoto de escavadoras y camiones transportadores, controlados desde una oficina.

    www.youtube.com/watch?v=wScAL-jpLPs
    www.youtube.com/watch?v=yI7MFrwUJKQ
    www.youtube.com/watch?v=cOFpdm2Bj18

El Gobierno de Ayuso promociona su Plan Vive mientras las gestoras no devuelven la fianza a quienes huyen de los pisos [4]

  1. Como si fuera nuevo esto en el PP... esto lo llevan haciendo desde el Tamayazo en 2003...

Dave Rotten: «El death metal es brutalidad sonora pura, pero a los fans nos relaja» [24]

  1. #14 In Flames sigue teniendo a Anders Friden y Bjorn Gelotte de toda la vida...
  1. #3 Escucha a Dark Tranquillity, Arch Enemy, The Halo Effect, In Flames, etc... no son todo igual "takatakataka..." tienen muchisima melodia en las canciones que hace que sean muy amenas.

El fenómeno de los 'edificios cebra' que invaden las ciudades: “están hechos para venderse en una foto de inmobiliaria” [208]

  1. #203
    Nadie está diciendo que no se puedan construir pisos. Si tú prefieres un piso, perfecto. Lo que se está diciendo es que en España apenas hay alternativas reales a ese modelo.

    La mayor parte del suelo urbano se destina a bloques de pisos porque es lo que más conviene a promotores y ayuntamientos, no porque sea la única demanda. Es de pura logica que es mas rentable economicamente construir 20 pisos que 20 casas con jardin...

    Las encuestas del CIS y de urbanismo en Europa muestran que la mayoría de la gente, si pudiera elegir y fuera asequible, preferiría una vivienda con jardín o al menos con espacio exterior, no un piso en altura pero el mercado no es tan libre como lo pintas, si solo se construyen pisos, la gente acaba comprando pisos porque no hay otra cosa o porque el suelo recalificado para vivienda unifamiliar es ridículo en proporción, como ocurre en esos ejemplos que me pasas...

    Que se vendan pisos no demuestra que sean la opción preferida, demuestra que es la única oferta disponible en zonas con empleo y servicios.

    Planificación no es prohibir, es dar opciones, nadie te está obligando a ti a vivir en un unifamiliar, pero la realidad es que el urbanismo español ha eliminado casi cualquier alternativa intermedia como adosados, pareados o barrios de densidad media con transporte público. Te repitro, no mires a las ciudades yankees, mira a ciudades europeas como Friburgo, Copenhague u Oslo que combinan transporte eficiente con barrios de baja o media altura y zonas verdes, sin obligar a todo el mundo a vivir en torres ni en chalets aislados.

    La comodidad es subjetiva. Si para ti la comodidad es un piso, perfecto. Pero para otros es tener un pequeño jardín, espacio para teletrabajar, o no vivir pared con pared con media ciudad. La planificación urbana debería dar opciones diversas, no imponer la misma densidad para todos.

    El transporte público y la densidad no son excusa. Un barrio bien planificado de densidad media puede tener buses o tranvía cada pocos minutos. Lo han demostrado muchas ciudades europeas. El problema en España no es la baja densidad, es que se construyen barrios densos sin servicios ni transporte suficiente, y eso no es culpa del tipo de vivienda, es mala planificación.

    Respecto a lo del viento, el calor y demás: Las olas de calor en España afectan mucho más a pisos altos con fachadas expuestas y poca ventilación natural. La idea de que un piso alto es "más fresco" es falsa en la mayoría de climas españoles. El calor sube hacia arriba, y el aire frio baja hacia abajo...

Estamos asistiendo al principio de una era peligrosa en la aviación comercial. Una en la que si vas a un funeral el billete te costará más [164]

  1. #22 #29 Y ese monopolio de la fuerza lo usan en beneficio del amigo empresario si se vota a politicos amigos de los empresarios... a ver si te crees que el Estado te va a mandar a la fuerza asi porque si... siempre que te mandan la fuerza es para que no molestes a algun empresario o para que cumplas la ley que beneficia al empresario...

El fenómeno de los 'edificios cebra' que invaden las ciudades: “están hechos para venderse en una foto de inmobiliaria” [208]

  1. #193 El jardin a partir de los 67 me da a mi que no... de hecho, el jardin a partir de los 70 años es como un imposible porque ya a esa edad no puedes hacer las cosas que requiere un jardin...
  1. #186 No, para un constructor siempre será mas rentable un bloque de pisos... te vuelvo a recordad que la Segunda Republica tenía planes urbanisticos de barrios perifericos de las ciudades con casas jardin siguiendo las planificaciones urbanisticas europeas de Ebenezer Howard durante la primera mitad del siglo XX para dar mayor comodidad a los ciudadanos que es lo que busca una vivienda: que los ciudadanos no vivan como hormigas, sino comodamente. La salud y confort mental tambien es importante.

    Pero con Franco todo eso se jodió y empezó a hacer minipisos en megabloques en los barrios de las grandes ciudades para alojar rapidamente a tanta gente llegada del rural y los constructores vieron el filón que tenían ahi: poco terreno, mucho beneficio.

    En CyL te asas todo el verano, que el pueblo de mis padres esta en Burgos y este verano ha sido tremendo de calor... La vivienda en altura no capta mejor la brisa de por la noche, eso es rotundamente falso, y ademas donde hay muchos bloques de pisos se corta la circulación del aire...¿es que no has oido lo de las islas de calor que son las grandes ciudades como Madrid? Pues eso...

    Decir que un piso alto es más fresco en verano en Castilla y León es simplemente falso y no tiene respaldo ni climático ni físico:
    Isla de calor urbana: Las zonas más densas con torres y mucho asfalto acumulan calor durante el día y lo liberan por la noche. En un piso alto, especialmente los últimos, el calor del sol en fachadas y cubiertas se acumula, y si no hay buen aislamiento, la vivienda es un horno hasta la madrugada.
    Brisas nocturnas: No siempre hay viento suficiente en verano, y en noches con aire en calma, da igual la altura: el calor se queda dentro. Además, si la temperatura mínima supera los 20 °C (noches tropicales), la brisa no refresca nada porque el aire exterior ya está caliente.
    Casas con jardín vs. pisos: Una vivienda unifamiliar puede usar sombra de árboles, ventilación cruzada y aislamiento pasivo para bajar la temperatura.…   » ver todo el comentario
  1. #166 ¿en que enlace?
    Deberian ser todo imagenes de este tipo con vista aerea: www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=43422464&version
  1. #158 Y por cierto, siento ser pesado, pero los datos y encuestas revelan lo que yo digo:

    "La casa de nuestros sueños es una vivienda unifamiliar: lo asegura el 74% de los españoles"
    www.20minutos.es/noticia/2615540/0/74-por-ciento-espanoles/vivienda-un

    "El 65% de los compradores españoles se plantearían adquirir una vivienda unifamiliar tras el COVID"
    observatorioinmobiliario.es/noticias/coyuntura-sectorial/el-65-de-los-

    Asi que si, una cosa es la realidad: la gente vive en pisos porque es lo que hay, y otra es el deseo de la mayoria, que seria vivir en una vivienda unifamiliar....

    Pero luego resulta que yo soy el que impone un modelo de vivienda y de vida...

Pringle construye 77 casas económicas en Ribble Valley [ENG] [7]

  1. vaya por dios, les van a construir casas con jardin en lugar de 77 pisos en un buen bloque para que el constructor se lleve su buena tajada...

El fenómeno de los 'edificios cebra' que invaden las ciudades: “están hechos para venderse en una foto de inmobiliaria” [208]

  1. #158 por cierto... vaya, pues van a tener que elegir los britanicos vivir en casas y no en pisos, porque es lo que quieren o ¿es lo que les construyen?

    "Pringle construye 77 casas económicas en Ribble Valley"
    www.meneame.net/go?id=4092738
    www.placenorthwest.co.uk/pringle-puts-77-affordable-homes-before-ribbl
  1. #158 ¿la gente no lo elige o es que como no se construye no se elige? Habría que ver en una encuesta de verdad cuanta gente preferiria una casa con jardin a un piso, en igualdad de condiciones... a lo mejor muchos os llevabais una sorpresa, como la encuesta que salió hace unos meses diciendo que el 67% de los habitantes de Madrid desearían poder irse a vivir fuera de Madrid...

    Todo eso esta muy tergiversado: si el trabajo está en Madrid: claro, es que todo el mundo quiere vivir en Madrid. Si solo se construyen 80% pisos y 20% casas: claro, es que la mayoria elige vivir en piso.... eso no vale para marcar las preferencias de la gente... solo cuentan las encuestas y estadisticas de preferencias, no de la realidad...
  1. #150 Una casa de 90 metros si tiene un jardin y huerta te da mucho mas espacio que un piso de 90 metros, que no tienes jardin y huerta...

    No mezclo nada, digo que se está obligando a vivir en un piso porque es lo que se está promoviendo en España desde hace 80 años, y que se diga que puedo vivir donde quiera, es un poco cuanto menos un poco falaz, siendo España el pais de la UE que más pisos construye y donde mas gente de la UE vive en pisos (lo dice Eurostat, ver imagen adjunta), siendo ademas un pais donde se da la paradoja de tener la densidad conjunta mas baja de la UE pero a la vez tener las ciudades mas densamente pobladas de la UE.

    No, no puedo vivir donde quiera (bueno, yo si, pero mi pareja no) porque aunque yo teletrabajo, mi pareja no le quieren dar teletrabajo (y su trabajo es especifico y fuera de la ciudad no tiene apenas ofertas de eso) y nos vemos obligados a vivir en una ciudad en un puto piso, porque las casas mas cercanas asequibles están a 40km y no tienen conexión por transporte publico, al contrario que las ciudades europeas donde tienes pisos y casas con jardin en barrios perifericos bien comunicados con transporte publico...

    Que lo que me enerva realmente es que alguien de veras se sienta ofendido por decir algo tan obvio de que en este pais solo se construyen pisos y un porcentaje infimo de casas con jardin, como si le estuviera atacando personalmente cuando el problema no lo tiene el que tiene miles de pisos donde elegir, sino lo tienen los que queremos una casa con jardin y no es tan sencillo como en otros paises de europa...

    Si, a algunos nos gusta dedicar tiempo a un jardin, a una huerta etc... Si, ¿hay algun problema en eso? ¿es pecado eso? A algunos no nos gusta ir a un gimnasio comunitario a que te peguen virus gente que ni conoces, no nos gusta ir en el transporte publico y que vayas como en una sardina en latas.... Ah, pero no, es una ofensa tremenda decir que en Madrid hay hacinamiento, que las carreteras estan a tope, que los metros estan saturadisimos, y que los barrios no dan ya a basto de gente, que no es solo construir, construir y construir, tienes que planificar la movilidad de toda esa gente.,..

    Yo no digo: "tenemos que vivir todos en casas con jardin y a tomar por culo", ¿cuando he dicho yo eso? Lo unico que planteo es que se aumenten los porcentajes de viviendas con jardin conectadas con transporte publico para los que SI queremos dedicar tiempo a huerto y jardin... ¿es eso taaaaaaaaaaaaaan aberrante? ¿En serio?  media
  1. #108

    Estas tergiversando interesadamente los datos que quieres para intentar quedarte mas tranquilo emocionalmente. Lo que se construye condiciona lo que la gente puede comprar. Si en un barrio hay 100 casas unifamiliares y 2000 pisos, obviamente será más fácil que la gente acceda a un piso, simplemente porque hay muchos más disponibles. No necesariamente refleja que la demanda real sea tan baja para las casas; si la oferta fuese más equilibrada, por ejemplo 1000 casas vs 1000 pisos, probablemente la compra de unifamiliares sería mucho mayor. En muchos casos, la oferta guía la demanda, más que al revés.

    Es cierto que aumentando frecuencias y líneas el transporte público se vuelve más atractivo y rentable, pero hay un límite físico de capacidad: un tren o un autobús solo puede transportar un número máximo de personas. Por ejemplo, no puedes meter 5000 personas en un tren de 8 vagones. Así que aunque se pueda escalar bastante, no todo se soluciona solo aumentando la frecuencia; hay que planificar considerando esos límites de aforo y ademas, no todo el transporte publico llega a todas las áreas... es imposible, el transporte privado sigue siendo necesario... no puede vivir todo el mundo en un radio de X kilometros del centro. A no ser que consideres a las personas hormigas...

    En Castilla y Leon en verano te asas igualmente durante el dia como en Madrid y en invierno en tu jardin puedes meter un sistema de energia geotermica y placas solares, ademas de que ya existen aislamientos muy buenos que apenas se diferencian de un piso.

    En resumen, que lo unico que te importa es el coste economico, como si tu unica preocupacion mas que vivir es el beneficio economico de un tipo de vivienda, vivamos todos en colmenas compartiendo cama y oliendo los pedos del vecino... es lo mas rentable y economico... porque vivir y tener un confort es de ricos, los pobres solo tenemos que sobrevivir... a tomar por culo todo hombre ya...
  1. #141 ¿Te tengo que explicar la diferencia entre esas casas que me has puesto ahi y su conexion con transporte publico a la ciudad, con otras del mismo tipo en otra ciudad europea con conectividad por transporte publico?
  1. #130 ¿me dices a mi que no te diga lo que tienes que hacer pero TU si me estas imponiendo tus preferencias y tu no gusto de jardineria para obligarme a vivir en un piso o en una casa a tomar por culo sin conexion de ningun tipo aislada del mundo? Te repito, en ciudades de europa la gente vive en casas con jardin sin tenerse que ir al medio del campo aisaldos del mundo...
  1. #125 ¿has visto las ciudades inglesas? Apenas hay pisos, los pocos que hay son la mayoria de proteccion oficial, como las torres Grenfell que se quemaron en Londres. Por eso las clases medias alli buscan casas con jardin, mas grandes, mas pequeñas dependiendo del poder adquisitivo de cada uno. Pero es que incluso los millonarios viven en granjas convertidas en mansiones o su huerto propio, como David Beckham y Victoria Bechkam: www.youtube.com/watch?v=rGeM6Vwi_co

    Un piso no tiene que ser un zulo, pero la inmensa mayoria de pisos de España, sobre todo en las grandes ciudades son ZULOS. Incluso algunos que no lo eran, se han dividido en 3 mini pisos y ESO LO SABES...

    Y sobre todo, para la gente que nos gustaria una huerta y un jardin, un piso como comprenderas pues no tiene espacio ni luz para huerta y jardin. Yo no te impongo vivir en una casa con jardin, ni os pido que me pagueis esos costes, pero vosotros si me imponeis vivir en un piso porque defendeis a muerte el hacinamiento en barrios con pisos... al contrario que los modelos de ciudades europeas donde SI hay mas eleccion posible para la gente si quiere vivir en piso o casa con jardin, ambos conectados con transporte publico. Aqui, si quieres algo asi, te tienes que ir a tomar por culo, que a mi me daria igual pero mi pareja no le quieren dar teletrabajo y depende del transporte publico para ir a trabajar a la mierda de gran ciudad.

Las tiendas de barrio echan el cierre en España: cierres en masa de pequeños negocios afectando a la cohesión social [145]

  1. #31 Un compañero de trabajo me dijo hace años que conocia a una pareja jubilada que habian cerrado el bar en Madrid... pedian 500.000€ por el local y no se bajaban de la burra: decian que no tenian prisa por vender y alguien s elo compraria... y sino, pues cerrado... llegaron unos chinos y les dieron los 500.000€ por el local en menos de 6 meses...

El fenómeno de los 'edificios cebra' que invaden las ciudades: “están hechos para venderse en una foto de inmobiliaria” [208]

  1. #114 Y añado:

    No se trata de “todo o nada”. La densidad intermedia puede funcionar perfectamente si se planifica bien, incluso con presupuestos ajustados. Friburgo o Viena no son imposibles de emular: la clave es priorizar transporte público, mezcla de usos y eficiencia, no solo poner torres para justificar metro caro.

    España tiene capacidad para barrios sostenibles con densidad intermedia, y no hace falta un presupuesto suizo para hacer cosas sensatas: planificación urbana, transporte bien pensado y servicios cercanos pueden funcionar aquí también.

    Y sí, respeto a quien prefiera vivir en pisos, pero no es la única opción posible. La diversidad de urbanismo permite que haya pisos, casas con jardín, transporte público eficiente y servicios cerca, todo a la vez. No hay que ver la densidad como un fin, sino como una herramienta flexible para diseñar ciudades funcionales y habitables.
  1. #114
    Mira, creo que estamos mezclando cosas. Nadie está pidiendo que me paguen mis costes ni que el resto subvencione mi vivienda. El IBI, las tasas municipales, el agua y la luz ya se pagan según valor catastral, consumo y servicios. Si una casa con jardín cuesta más mantenerla, la paga su propietario. Si yo quiero mi propio tejado y poner paneles solares, lo pagaré yo. Si tu quieres tenerlo compartido con otros que quieran lo mismo que tu, perfecto, no se donde tienes el problema. Eso no está en debate. Y curioso que se critique el transporte de paquetes y cartas en calles de baja densidad, cuando tenemos productos viniendo desde la otra punta del mundo cada día, incluso productos que se pueden producir al lado de casa aqui en España…

    El problema es que se plantea que la altísima densidad con torres es la única forma de tener servicios sostenibles. Y eso es falso. En Europa hay decenas de ejemplos de barrios con densidad intermedia —casas adosadas o pareadas con jardín— donde todo funciona de maravilla:

    *Friburgo (Alemania): 50-60 viviendas/ha, casas adosadas con jardín, tranvía cada pocos minutos, colegios y tiendas a menos de 500 m. Urbanismo planificado, transporte público rentable y barrios sostenibles sin torres de 20 plantas.

    *Viena (Austria): Bloques bajos y adosados, transporte público excelente, zonas verdes, mezcla de usos y alta eficiencia energética.

    *Copenhague (Dinamarca): Viviendas con jardín, carriles bici, metro y tren a distancias cortas; urbanismo compacto pero no masificado, barrios donde casi no hace falta coche.

    *Oslo (Noruega): Casas unifamiliares y adosadas integradas con tranvía, metro y buses eléctricos. Zonas verdes y eficiencia energética como prioridad.

    Estos ejemplos muestran que con planificación inteligente y densidad intermedia se puede tener buena movilidad y servicios, sin obligar a nadie a vivir en torres ni en barrios dormitorio dependientes del coche.

    Lo que defiendo es variedad y equilibrio:

    *Quien quiera vivir en un…   » ver todo el comentario
« anterior1

menéame